You are on page 1of 3

EL BULLYING EN LA ADOLESCENCIA

PLAN DE REDACCIÓN O ESQUEMA NUMÉRICO

I. ¿Qué es el bullying en la adolescencia? ………………….… Fernando Gil Villa, 2


II. ¿Cuáles son las causas del Bullying en la adolescencia?
- Los niños que son intimidados experimentan un sufrimiento real que puede
interferir con su desarrollo social y emocional
……………………………………………………………… (SILVA 2020, 30)
- Son procesos que, si no son atendidos desde la autoridad moral y el buen hacer
docente………………………………………………………………….
(Ortega Ruiz, Rey Alamillo y Antonio 2013, 3)
- la intimidación, la violencia física y psicológica en los planteles educativos se
ha incrementado………………………………………………………… (L
2018, 5)
- Los rasgos de personalidad se le suma una serie de comportamiento
característicos de los acosadores…………………………. (NASHIKI 2013,
352)
III. Consecuencias del bullying en la adolescencia
- Baja autoestima…………………………………. (NASHIKI 2013, 465)
- Actitudes pasivas………………………………... (LAMBARRI 2010, 12)
- Trastornos emocionales……………………. (CUEVAS-PESCI 2018, 14)
- Problemas psicosomáticos………………. (Mauricio Herrera López 2017,
142)
- Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas……………. (SIERRA 2012, 86)
- Pérdida de interés por los estudios, lo que puede desencadenar en un menor
rendimiento y fracaso escolar……………… (HOSH 2009, 199)
- Aparición de trastornos fóbicos…………… (Ricardo Musalem 2015, 11)
IV. ¿Cómo prevenir el bullying en la adolescencia?
- Abrir los ojos………………………………. (CUEVAS-PESCI 2018, 13)
Escuchar y respetar…………………………… (HOSH 2009, 150)
- Enseñar a los niños a actuar………………………. (IGLESIAS 2007, 52)
- Estar al tanto de lo que sucede fuera de las aulas……. (Ortega Ruiz, Rey
Alamillo y Antonio 2013, 11)
- Reaccionar y actuar con celeridad………………. (M. 2008, 15)
- Hablar con las familias…………………………………. (L 2018, 7)
- Trabajar la temática del acoso en clase…………... (HOSH 2009, 215)
- Fomentar la empatía……………………………... (NASHIKI 2013, 269)

Bibliografía
CUEVAS-PESCI, LILIANA SAHAHI.2018 «REVISTA DE INVESTIGACIÓNES SOCIALES.» ECROFAN, : 27.
consultado el 15 de febrero del 15 de febrero del 2019

https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/
journal/vol4num12/Revista_de_Investigaciones_Sociales_V4_N12.pdf 
HOSH, DRA. ISABEL AMEMIYA.2009 «Factores de riesgo de violencia escolar (bullying) severa en
colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú .» ANALES DE LA FACULTAD DE
MEDICINA, 258. consultado el 30 de mayo del 2020

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v70n4/a05v70n4.pdf 
IGLESIAS, CARLOS FUERTES.2007 ¡Me están acosando! El Bullying desde otra perspectiva . MADRID:
ARAN EDICIONES, . consultado el 24 de diciembre del 2016

https://books.google.com.pe/books?
id=hjQfo0951aYC&printsec=frontcover&dq=El+bullying&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=El%20bullying&f=false
L, PATRICIA PAREDES. «BULLYING ENTRE ADOLESCENTES, UNA PROBLEMATICA CRECIENTE.» Revista
científica digital INSPILIP , 2018: 15.

LAMBARRI, SERGIO CANALS.2010 SI TODO ES BULLYING, NADA ES BULLYING. SANTIAGO, CHILE:


Uqbar Editores, consultado el 4 de mayo del 2015.

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981805/bullying_entre_adolescentes_una-
realidad_ignorada_.pdf
M., ALBERTO TRAUTMANN.2008 «Maltrato entre pares o "bullying". Una visión actual.» REVISTA
CHILENA DE PEDIATRIA,20. consultado el 24 de junio del 2016

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
pid=S037041062008000100002&script=sci_arttext&tlng=p
Mauricio Herrera López, Eva Romera b y Rosario Ortega Ruiz.2017 «BULLYING Y CYBERBULLYING EN
COLOMBIA CONCURRECNIA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS.» TERVISTA
LATINOAMERICANA DELAWARE PSICOLOGÍA: 172.consultado el 17 de marzo del 2019.

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0120053417300250?
token=E7E7001A9AE4C7444339D2B48ADE91EBF8C6B30B80EFA58BD890FDA2FC2E4BD33BE
FD91DC0EF47CCE7695CB4878627B1&originRegion=us-east-
1&originCreation=20220404223629
NASHIKI, ANTONIO GOMEZ.2013 «MULLYING: EL PODER DE LA VIOLENCIA.» Revista mexicana de
investigación educativa:870. consultado el 23 de marzo del 2022

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000300008 

Ortega Ruiz, Rosario, Rosario Rey Alamillo, y Casas Bolaños José Antonio. 2013 «LA CONVIVENCIA
ESCOLAR.» REVISTA IBEROAMERICANA DE EVALUACION EDUCATIVA: 102. consultado el 29
de mayo del 2022

https://idus.us.es/handle/11441/59348

Ricardo Musalem, Paulina Castro. 2015«QUE SE SABE DEL BULLYING.» REVISTA MEDICA CLINICA LAS
CONDES: 23.consultado el 16 de mayo del 2022

https://www.elsevier.es/es-revista-revista (CUEVAS-PESCI 2018)-medica-clinica-las-


condes-202-pdf-S071686401500005X 
SIERRA, PILAR ARROYAVE.2012 «FACTORES DE VULNERABILIDAD Y RIESGO ASOCIADOS AL
BULLYING.» REVISTA CES PSICOLOGÍA: 125. consultado el 21 de mayo del 2022

https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539529012.pdf 

SILVA, FERNANDO GIL. 2020 EL BULLYING QUE NO CESA: LAS BASES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
BAILEN, BARCELONA: EDICIONES OCTAEDRO, S.L. consultado el 16 de mayo del 2022

https://books.google.com.pe/books?
id=kifYDwAAQBAJ&pg=PT46&dq=el+bullying&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEw
j476vp6Nr2AhUrm2oFHWhgCB0Q6AF6BAgHEAI

You might also like