You are on page 1of 31

Materiales de Construcción

Introducción al Curso
Sesión 01 – Ciclo 2022-1
DESCRIPCIÓN

▪ Este curso pertenece a una de las especialidades en la


carrera de Ingeniería Civil, es de carácter teórico y está
dirigido a estudiantes del nivel 3.
▪ En el Perú se requieren construcciones sólidas,
resistentes y económicas que estén realizadas con
materiales de construcción diversos relacionados con
nuestra geografía, por este motivo, en el curso de
Materiales de Construcción se describen los
principales materiales utilizados en las obras civiles,
estudiando diferentes características, tales como:
tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su
relación con la protección del medio ambiente, y la
sostenibilidad.
PROPÓSITO

▪ El curso ha sido esbozado con el propósito de que el


estudiante desarrolle sus competencias constructivas a
través del conocimiento de las características técnicas
de los materiales de construcción y la aplicación de
éstos en los proyectos de Edificaciones e
Infraestructuras. El curso contribuye en el desarrollo
de la competencia de Ciudadanía (general-UPC) y
específica, de comprensión del impacto de las
soluciones de Ingeniería Civil en un contexto global,
económico, ambiental y social, la competencia general
es de nivel 1 y la competencia específica de nivel 1.
LOGRO DEL CURSO

▪ Al finalizar el curso, el estudiante analiza los distintos


comportamientos de los materiales de construcción
empleados en las diferentes obras actuales o
modernas de Ingeniería Civil de acuerdo con sus
propiedades físicas y mecánicas en un trabajo final.
Competencias Nivel de logro Definición
Capacidad para valorar la convivencia
humana en sociedades plurales,
Nivel
reflexionando acerca de las dimensiones
Competencia Competencia
morales de las propias acciones y
General: General: 1
decisiones, asumiendo la responsabilidad
Ciudadanía
por las consecuencias en el marco del
respeto de los deberes y derechos
ciudadanos.
Competencia Adquiere y aplica nuevos conocimientos,
Nivel
Especifica 7 ABET técnicas y herramientas de apoyo a la labor
Competencia
Aprendizaje de ingeniería, utilizando la bibliografía del
Especifica: 1
continuo curso
TÓPICOS DEL CURSO

▪ U1 - Sesiones 1, 2 y 3: Características básicas de los


materiales de construcción.

▪ U2 - Sesiones 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10: Materiales


convencionales para obras de ingeniería

▪ U3 - Sesiones 11, 12, 13 y 14: El suelo y los nuevos


materiales en la construcción.
EVALUACIÓN

▪ FÓRMULA
▪ 35% (TF1) + 20% (CL1) + 15% (TP1) + 15% (PC1) + 15% (PC2)

TIPO DE NÚM DE
DESCRIPCIÓN FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE
PRUEBA PRUEBA

Evidencia de aprendizaje: Evaluación sobre propiedades


PC PRÁCTICA PC 1 SEMANA 2 de los materiales en la construcción a través de informe SÍ
escrito y video
Evidencia de aprendizaje: Trabajo de investigación
TP TRABAJO PARCIAL 1 SEMANA 4 sobre propiedades de los materiales convencionales en NO
la construcción a través de informe escrito y video
Evidencia de aprendizaje: Evaluación sobre propiedades
PC PRÁCTICA PC 2 SEMANA 6 de los materiales convencionales en la construcción a SÍ
través de informe escrito y video
Evidencia de aprendizaje: Evaluación semanal en el Aula
CL CONTROL DE LECTURA 1 SEMANA 7 NO
Virtual
Evidencia de aprendizaje: Trabajo de investigación
sobre materiales en la construcción innovadores a
TF TRABAJO FINAL 1 SEMANA 8 NO
través de informe escrito y exposición oral. Deberá ser
entregado en la semana 7 y evaluado en la semana 8
NORMAS EN EL AULA
Reglas de convivencia en el curso
1

ELECCIÓN DEL
DELEGADO
GRUPOS DE TRABAJO

▪ Para el desarrollo del curso, tanto en el Trabajo Parcial y


Trabajo Final son grupales
▪ La evaluación del trabajo será acorde a la rubrica respectiva.
▪ Se evaluara la originalidad del trabajo presentado, aquellos
grupo que presenten hasta un 25% de falta de originalidad
serán evaluados hasta el 100% del puntaje; si su originalidad
esta entre el 25% y 50 %, los ítems 1.2 a 1.6 serán evaluados
hasta el nivel Competente; si su originalidad esta entre el 50%
y 75 %, los ítems 1.2 a 1.6 serán evaluados hasta el nivel En
Proceso; y finalmente si la falta de originalidad supera el 75%,
los ítems 1.2 a 1.6 serán evaluados como No Iniciados.
▪ Se evaluará además la participación de cada uno de los
integrantes del grupo en el desarrollo del trabajo
SELECCIÓN DE GRUPOS

▪ La asignación de los grupos de trabajo será hecho de manera


aleatoria por el Aula Virtual.
▪ Los grupos permanecerán unidos hasta el trabajo final.
▪ Durante el ciclo deberán mostrar evidencia de sus reuniones
(presenciales o virtuales) y el avance del trabajo asignado.
▪ La investigación deberá ser iniciada a través de las Guías
Temáticas de Construcción disponible en la Biblioteca UPC
https://biblioteca.upc.edu.pe/construccion
▪ La participación en los foros es obligatoria luego de cada
sesión de clase y será atendida por los Asistentes de Catedra.
CONCEPTOS, PROPIEDADES Y NATURALEZA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

▪ Logro de la Sesión: Al finalizar la sesión, el estudiante


identifica los conceptos, propiedades y naturaleza de los
materiales de construcción, la normatividad y usos en las
obras de ingeniería civil en la historia de la construcción y en
la actualidad.

▪ Plan de la sesión:
1. Introducción a los materiales de construcción.
2. El rol de los materiales en las obras de ingeniería civil.
3. Definiciones de materia prima, material de construcción,
clasificación de materiales.
4. Conclusiones.
ANTES DE INICIAR EL CURSO

▪ ¿Qué materiales de construcción conoces en el


entorno donde transitas a diario?

▪ ¿Qué tipos de obras de ingeniería civil has


observado que se desarrollan en Lima y en el
Perú?

▪ ¿Sabe usted cuál es el material de construcción


más usado en nuestro medio?
MATERIA PRIMA VS MATERIALES

▪ Materia Prima: Aquella materia con diferentes orígenes


(vegetal, animal, mineral, fósil, liquido, gaseoso, etc.)
composición y forma, que es extraída de la naturaleza
para transformarla y elaborar materiales que más tarde
se convertirán en bienes de consumo (productos
semiacabados, en proceso o simplemente materiales
listos para su empleo).
▪ Materiales: Aquellos productos útiles para la actividad
tecnológica que se obtienen de la transformación de las
materias primas.
ANIMALESOVEGETALE S
AIRE ROCAS

GRASAS MARFIL SEDA CUERO PIGMENTOS


HIDRÓGENO METALES

AMONIACO
VIDRIO

ABONOS CERÁMICA
CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES(1)

▪ Los ingenieros de materiales son responsables de seleccionar,


especificar y realizar el control de calidad de los materiales que
van a emplear en su trabajo. Estos materiales tienen que cumplir
determinados criterios o propiedades (Ashby y Jones, 1980).

(1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil


- Michael S. Mamlouk & John P. Zaniewski (2da Edición)
CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES(1)

▪ Entre los tipos de criterios se incluyen los siguientes:

– Factores económicos.

– Propiedades mecánicas.

– Propiedades no mecánicas.

– Consideraciones de producción/construcción.

– Propiedades estéticas.

– Variabilidad de los materiales

(1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil


- Michael S. Mamlouk & John P. Zaniewski (2da Edición)
FACTORES ECONÓMICOS

▪ Los costos del proceso de selección de materiales se ven


influenciados por muchos más factores que el coste del
material. Entre los factores que deben tenerse en cuenta a la
hora de seleccionar materiales hay que incluir:
– Disponibilidad y coste de los materiales en bruto.
– Costos de fabricación.
– Transporte.
– Colocación.
– Mantenimiento.
PROPIEDADES MECÁNICAS

▪ El comportamiento mecánico de un material se define como la


respuesta del mismo a las cargas externas. Todos los
materiales se deforman como respuesta a las cargas; sin
embargo, la respuesta específica de un material depende de
sus propiedades, de la magnitud y tipo de carga y de la
geometría del elemento. El que un material “falle ” bajo
condiciones de carga depende del criterio de fallo que se
defina. Un fallo catastrófico de un elemento estructural, que
dé lugar al colapso de la estructura, es un fallo obvio del
material. Sin embargo, en algunos casos, el fallo es más sutil,
pero con consecuencias igualmente graves.
PROPIEDADES NO MECÁNICAS

▪ Las propiedades no mecánicas hacen referencia a las


características del material, distintas de la respuesta a la carga,
que afectan a la selección, el uso y el comportamiento de ese
material. Hay varios tipos de propiedades que son de interés
para los ingenieros, pero las que más preocupan a los
ingenieros civiles son la densidad, las propiedades térmicas y
las características superficiales.
– Densidad y peso específico
– Expansión térmica
– Características superficiales
CONSIDERACIONES DE PRODUCCIÓN/CONSTRUCCIÓN

▪ Incluso si un material está bien adaptado a una aplicación


específica, determinadas consideraciones relativas a la
producción y construcción pueden impedir la selección de ese
material. Entre las consideraciones de producción se incluyen
la disponibilidad del material y la capacidad para fabricarlo en
las formas deseadas y según las especificaciones requeridas.
Las consideraciones de construcción hacen referencia a todos
los factores relacionados con la capacidad de fabricar y erigir la
estructura en su lugar final. Uno de los factores principales es
la disponibilidad de mano de obra adecuadamente formada.
PROPIEDADES ESTETICAS

▪ Las características estéticas de un material hacen referencia a


la apariencia del mismo. Generalmente, estas características
son responsabilidad del arquitecto. S in embargo, el ingeniero
civil es responsable de colaborar con el arquitecto para
garantizar que las características estéticas sean compatibles
con los requisitos estructurales. Durante la construcción de
muchas obras públicas, u n cierto porcentaje de la inversión va
dirigido a los aspectos artísticos. La colaboración entre el
ingeniero civil y el arquitecto es siempre muy recomendable, y
esa colaboración suele tener como resultado un in cremento
del valor de la estructura
VARIABILIDAD DE LOS MATERIALES

▪ Es fundamental tener en cuenta que los materiales para


ingeniería son inherentemente variables. Por ejemplo, las
propiedades del acero varían dependiendo de la composición
química y del método de fabricación. Las propiedades del
concreto cambiarán dependiendo del tipo y cantidad de
cemento, del tipo de árido, del contenido de aire, del grado de
asentamiento, del método de curado, etc. Las propiedades del
hormigón asfáltico variarán dependiendo de la cantidad y tipo
de aglomerante, de las propiedades y gradación del árido, del
grado de compactación y de la edad del material. Las
propiedades de la madera difieren dependiendo de la especie
de árbol, del método de corte y del grado de humedad.
Algunos materiales son más homogéneos que otros,
dependiendo de su naturaleza y del método de fabricación.
CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES(1)

▪ Al seleccionar el material para una aplicación específica,


los ingenieros tienen que tener en cuenta diversos
criterios y llegar a ciertos compromisos.
▪ Tanto el cliente como el propósito de la instalación o
estructura dictan, hasta cierto punto, el énfasis que
habrá que poner en cada uno de los criterios.

(1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil


- Michael S. Mamlouk & John P. Zaniewski (2da Edición)
CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES

▪ Por lo tanto, el ingeniero debe:


1. Conocer como seleccionar los materiales que mejor se
ajusten a las demandas de su diseño (Económica, estética,
resistencia, durabilidad, etc.).

2. Conocer las propiedades y limitaciones de los distintos


materiales y seleccionar aquellos que mejor se ajusten a las
exigencias del proyecto. Para ellos existen ensayos
normalizados para su determinación.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

• Durante la edificación de una


• Es la etapa de explotación y • Es el proceso donde la • Es la etapa de movilización.
estructura se producen
extracción de materias materia prima se transforma Se da durante todo el ciclo de
impactos como la
primas. Genera impactos en productos con unas vida de los materiales. El
contaminación por las
ambientales en el entorno características particulares. costo ambiental de
sustancias químicas utilizadas,
donde se realice por lo que Para garantizar estándares de transporte se refiere a la
por lo que debe evitarse su
es importante cumplir la calidad, las industrias relación existente entre el
vertimiento a los cuerpos de
reglamentación existente gestionan procesos técnicos, peso de la carga, la distancia
agua. Los deshechos que
para mitigarlos. reglamentados, que del recorrido, el medio de
produce la construcción
minimizan la emisión de transporte y el tipo de
pueden reciclarse, generando
gases. combustible empleado.
un menor impacto ambiental.

1. Extracción 2. Manufactura 3. Transporte 4. Construcción

• Una buena respuesta • Es importante que las • El manejo adecuado de la


arquitectónica, atada al edificaciones usen materiales disposición final de un material
sistema constructivo y a la que puedan reutilizarse. debe ser tenido en cuenta
elección idónea de los desde el diseño de la
materiales, determina que el edificación. Es necesario
uso y mantenimiento de una realizar la clasificación,
edificación cumplan con los traslado y disposición final de
criterios como durabilidad, los residuos en obra, que son
sostenibilidad, fácil materiales que no pueden
mantenimiento y reutilización, reciclarse o reutilizarse.
entre otros.

5. Uso y 7. Disposición de
mantenimiento 6. Reciclaje
desechos
ROL DE LOS MATERIALES EN LAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL

▪ Satisfacer las expectativas de vida útil estimada en un proyecto


▪ Satisfacer las exigencias técnicas
▪ Mejorar la calidad de vida de sus ocupantes (confort)
▪ Facilitar la puesta en marcha de un proyecto de ingeniería civil
sustentable (sin poner en riesgo la depredación de materiales
en el planeta).
▪ Armonizar con la naturaleza donde se construye

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

▪ Según su función en la obra:


– Materiales resistentes: soportan
el peso de la obra y los ataques
meteorológicos o los provocados
por el uso (piedras, ladrillos,
concreto, etc.)
– Materiales Aglomerantes: sirven
de ligazón entre los resistentes
para unirlos en formaciones
adecuadas a su función
(cemento, yeso, cal, etc.).
– Materiales auxiliares: tienen
una función de remate y
acabado (maderas, vidrios,
pinturas, etc.).
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

▪ Por su intervención en la obra


– Cimentación (concreto armado),
– Estructura (concreto, metálico, madera),
– Cobertura (prefabricada, metálica, cerámica, etc.)
– Cerramiento (ladrillo, acristalados, prefabricado, etc.).
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

▪ En función de su procedencia

(Concreto)
CONCLUSIONES

▪ Construyamos juntos las conclusiones de la sesión


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Conclusiones

▪ ¿Que hemos aprendido en esta sesión?

Usa el Workplace de la sección para participar con tus respuestas.


PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Jorge Max Blanco Ruiz

COPYRIGHT © UPC 2021 –


Todos los derechos
reservados

You might also like