You are on page 1of 17

Ejercicios de propiedades no

mecánicas de los materiales


Sesión 04
LOGRO

▪ De la Unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante describe las
propiedades no mecánicas referentes a los materiales
de construcción según su naturaleza y condición.

▪ De la Sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de
resolver problemas sobre densidad, peso específico,
gravedad especifica y expansión térmica.
DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

Donde:  es la densidad en kg/m3


𝒎 m la masa en kg
= (𝒌𝒈/𝒎𝟑) v el volumen en m3
𝒗

Donde:  es el peso especifico en N/m3


w es el peso en N
𝒘 v el volumen en m3
𝜸= (𝑵/𝒎𝟑)
𝒗

Donde:  es el peso especifico en N/m3


 es la densidad en kg/m3
𝜸 = 𝒈 g es la aceleración de la gravedad
equivalente a 9,81 m/s2
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y EXPANSIÓN TÉRMICA

▪ Gravedad específica (specific gravity)

𝒎
SG=
𝑯𝟐𝑶
es un número adimensional
▪ Expansión térmica
𝜹𝑳ൗ
𝜶𝑳 = 𝜹𝑻
𝑳
donde:
L = coeficiente lineal de expansión térmica.
L = variación de la longitud del elemento.
T = variación de la temperatura.
L = longitud original del elemento.
UNIDADES

Sistema internacional (SI)

Variables:
UNIDADES

¿Cómo se relacionan las unidades de pie, pulgada y centímetro?

1 pie = 12 pulgadas
1 ft (foot) = 12 in (inch)
1‘ = 12 “

1 pulgada = 2.54 cm
EJERCICIO 1. DENSIDAD

▪ En obra se tiene una viga de concreto que presenta las


siguientes dimensiones: 30 cm x 60 cm x 4 m. Se
requiere determinar la densidad del concreto
considerando que la masa obtenida del elemento
estructural fue 1688.10 kg.
▪ Por otro lado, se toma una muestra de la mezcla de
concreto de dicha viga en una probeta cuyo volumen
es 7 L y cuya masa contenida es 16.412 kg. Calcular la
densidad.

VIGA
EJERCICIO 2. DENSIDAD

▪ Se colocó un cilindro lleno de agua sobre una balanza


arrojando una lectura de 1338.67 kg. Determine la
densidad del agua.
Datos:
- Radio del cilindro: 50 cm
- Altura del cilindro: 170 cm
- Masa del cilindro vacío: 3.50 kg
EJERCICIO 3. PESO ESPECÍFICO

▪ Se presenta un ladrillo de arcilla king kong 18 huecos


con las siguientes dimensiones: 9 cm x 12.5 cm x 23
cm. Adicional a ello, se especifica que la masa del
ladrillo es de 2800 g. Hallar el peso específico del
ladrillo en N/m3.
EJERCICIO 4. PESO ESPECÍFICO

▪ Una cantera provee afirmado para la construcción de


una carretera. Se sabe que el peso específico del
afirmado es de 18 kN/m3. Si en obra se tienen
camiones que presentan una tolva con las siguientes
dimensiones: 2.50 m de ancho x 4.50 m de largo y 1.80
m de alto, ¿cuál es el peso que traslada en cada viaje?
▪ Si el camión solo puede trasladar 243 kN de peso,
¿Cuál será la altura de llenado máxima del material
que el camión podrá transportar?
EJERCICIO 5. PESO ESPECÍFICO

▪ Con los datos obtenidos en el ejercicio 1, determine el


peso específico del concreto simple.
EJERCICIO 6. GRAVEDAD ESPECÍFICA

▪ Considerando que la densidad de la grava es 1500


kg/m3, determinar la gravedad específica en el
sistema internacional y en el sistema británico. (1 kg =
2,2046 lb) (1 m3 = 35.315 pie3)
EJERCICIO 7. EXPANSIÓN TÉRMICA

▪ Usted es el Ingeniero encargado de diseñar una losa


deportiva que se construirá en un colegio en la ciudad
de Iquitos. Si cada bloque de concreto es de 3.0 m x
2.0 m, ¿cuál será la longitud de la junta de separación
entre cada bloque que conforma la losa deportiva?
Datos:
- Coeficiente lineal de expansión térmica del
concreto (αL): 9.9x10^-6 [1/°C]
- Temperatura: varía desde 20° C hasta 40 °C
EJERCICIOS VARIOS

▪ Se tiene una columna de concreto de 40 cm x 40 cm x


300 cm la cual tiene una masa de 1125.4 kg. Hallar la
densidad del concreto.
▪ Del ejercicio anterior, determinar el peso específico del
concreto simple.
▪ Se tiene un ladrillo pandereta de 9 cm x 11 cm x 23
cm. Adicional a ello, se especifica que la masa del
ladrillo es de 2200 g. Hallar el peso específico del
ladrillo en N/m3.
▪ Considerando que la densidad de la arcilla arenosa es
1300 kg/m3, determinar la gravedad específica en el
sistema británico.
CONCLUSIONES

▪ ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?


PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Arturo Manrique Palomino

COPYRIGHT © UPC –
Todos los derechos
reservados

You might also like