You are on page 1of 8

ESTUDIO DE CANTERAS,

CAPITULO I: ESTUDIO DE CANTERAS


1.1 Introducción
1.2 Canteras Localizadas
1.3 Ensayos a las Muestras de Canteras
1.4 Características e Interpretación de resultados
1.5 Leyenda de Usos y Tratamientos

CAPITULO II: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


2.1 Conclusiones
2.2 Recomendaciones
CAPITULO I: ESTUDIO DE CANTERAS

1.1 INTRODUCCION
La ubicación de canteras es muy importante para la construcción de calles, por ello es que en el estudio de
canteras se ha tratado de ubicar materiales aparentes para el empleo en las diferentes capas del pavimento
en el Estudio Definitivo para proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA
EN LA AV. HIPOLITO UNANUE Y AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI DE LA URBANIZACION
MUNICIPAL LA CAPILLA DEL DISTRITO DE JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMAN -
DEPARTAMENTO DE PUNO" (PRIMERA ETAPA - AV. HIPOLITO UNANUE )

TRABAJOS DE CAMPO

El estudio de Canteras se ha realizado siguiendo los lineamientos de las normas técnicas y en campo se han
ejecutado los siguientes trabajos:
 Se ha localizado Canteras con un fácil acceso, fácil explotación y mínimas distancias de acarreo a la
obra.
 Una vez localizadas las Canteras se ha realizado las prospecciones (calicatas) y muestreo,
delimitado el área de explotación y calculado su potencia.

Los tipos de obras a ejecutar en el proyecto se basan principalmente en:


 Capas Granulares (Mejoramiento de Sub rasante, Sub base ).

El análisis de laboratorio de los materiales se ha realizado con la finalidad de que la certificación de su calidad
se encuentre dentro de cada una de las exigencias de las Especificaciones Técnicas CE. 010 Pavimentos
urbanos

Las calicatas de prospección se realizaron a cielo abierto hasta una profundidad promedio de 1.60 m, en la
descripción de cada cantera se indica la profundidad estudiada.

1.2 CANTERAS LOCALIZADAS

Las canteras que tienen materiales aparentes para el empleo en las diferentes capas del pavimento y que se
presupuestarán en el Estudio Definitivo se procede a describir. Las canteras de acuerdo a su calidad se han
seleccionado para los usos correspondientes a cada obra y se distribuyen de la siguiente manera:
Mejoramiento de Subrasante (MSR):
 Cantera Nº 1 Rio ISLA, HORMIGON.
 Cantera Nº 2 liga cantera TAPARACHI - Juliaca.

Para Sub rasante (SR), Sub Base Granular (SBG), :


 Cantera Nº 1 (SBG);
 Cantera Nº 2 (SR), (SBG) .

1.3 ENSAYOS A LAS MUESTRAS DE CANTERAS

Los materiales disturbados extraídos en la investigación de campo, fueron procesados en el Laboratorio de


Mecánica de Suelos y Materiales en el laboratorio mecánica de suelos de la Municipalidad Provincial San
Román- Juliaca, empleando las normas CE. 010 Pavimentos Urbanos vigentes,
De los materiales obtenidos en cada cantera, se tomaron muestras para determinar en el Laboratorio sus
características físico – mecánicas, así como también su calidad como agregados para la estructura del
pavimento.

El programa de ensayos comprendió de los siguientes ensayos:

 Determinación del contenido de humedad NTP 339.127


 Análisis Granulométrico por tamizado NTP 339.128
 Determinación del límite Líquido NTP 339.129
 Determinación del límite Plástico NTP 339.129
 Clasificación SUCS NTP 339.134
 Determinación Humedad-Densidad (Energía estándar) NTP 339.142
 CBR NTP 339.145

1.4 CARACTERÍSTICAS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Las características observadas en campo, los resultados de los ensayos de Laboratorio de Mecánica de
Suelos, las clasificaciones visuales de los materiales nos permiten interpretar y describir las características
físico-mecánicas de los materiales, recomendando su utilización o descartando de acuerdo a su calidad.
propuestas en el presente Estudio, los estratos encontrados en el estudio de campo se han clasificado según
SUCS y ensayados según la Norma CE. 010 Pavimentos urbanos.
Las características de las Canteras Localizadas son las siguientes:
N° 01: CANTERA RIO ISLA"
Ubicación Km. 6+000 del Tramo
Acceso COMUNIDAD ISLA.
Potencia 120.000 m3.
Propietario Lecho de Rio y Terceros.

Período de Explotación En época de estiaje en meses de abril a Diciembre,


explotación a tajo abierto.
Profundidad Explotación Altura promedio de profundidad de 2.0 m.
Material Agregado mal Graduado (Grueso-Fino).
Textura Rugosa.
Dureza Dura.
USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO

Zarandeo
Sub Base Granular
100% Mezcla
Selección

Observación: No es necesario acceso tiene un camino de trocha.

N° 02: CANTERA TAPARACHI LIGA "


Ubicación Km. 5+700 del Tramo
Acceso Lado Izquierdo de la ruta Juliaca -Puno.
Potencia 130,000.0 m3.
Propietario terceros.
Período de Explotación Todo el año
Profundidad Explotación Altura promedio del corte de talud de 120 m.
Material Agregado mal Graduado (Grueso-Fino).
Textura Rugosa
Dureza Dura.
USOS RENDIMIENT TRATAMIENTO

Sub Rasante O
65% Mezcla
Sub Base Granular
Relleno 40% Bruto

Observación: No es necesario ejecutar trabajos de acceso por contar con ello.


CAPITULO II: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.1 CONCLUSIONES

 Las canteras que resaltan por su calidad, potencia, mayor diversidad de usos y por su importancia
de su ubicación como centro de gravedad del Proyecto. Por lo tanto se concluye la dosificación 50%
de cantera taparachi y 50% cantera isla para la sub base granular.

2.2 RECOMENDACIONES

 En las canteras localizadas, deberá eliminarse el material orgánico superficial (vegetación y


materiales inadecuados), en un espesor de acuerdo a cada caso, Ver descripción de canteras
localizadas.
 Para incrementar el rendimiento de las canteras y el agregado resultante cuente con las
características idóneas, deberá triturarse el agregado grueso, previamente zarandeado, separado
de la arena, para cada uno de los usos y tratamientos de sub rasante (SR) sub base (SBG).
 Verificar los Diseños de Mezclas, con los agregados triturados en obra con fines de realizar los
ajustes necesarios.
DISEÑO DE SUB BASE LIGA TAPARACHI 50% Y RIO ISLA 50%
SUB-BASE GRANULAR

DESCRIPCIÓN
Para la construcción de sub bases granulares, los materiales serán agregados
naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados
podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por
una mezcla de productos de ambas procedencias.

Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de
partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de
arcilla u otras sustancias perjudiciales.

El material deberá ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en los


siguientes cuadros

Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular

Tamiz Porcentaje que Pasa en Peso


Gradación Gradación Gradación Gradación
A (1) B C D
50 mm (2”) 100 100 --- ---

25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100

9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100

4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85

2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70

4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45

75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 – 15 8 – 15


(1) La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior
a 3000 m.s.n.m.
Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de
calidad:

Requerimientos de Ensayos Especiales

Requerimientos de Calidad para Sub-Base


Granular

Requerimiento
Ensayo Norma
< 3000 msnmm > 3000 msnmm
Abrasión Los
NTP 400.019:2002 50 % máximo
Angeles
CBR de
NTP 339.145:1999 30-40 % mínimo*
laboratorio

Limite Líquido NTP 339.129:1999 25% máximo

Índice de
NTP 339.129:1999 6% máximo 4% máximo
Plasticidad
Equivalente de
NTP 339.146:2000 25% mínimo 35% mínimo
Arena
Sales Solubles
NTP 339.152:2002 1% máximo
Totales
* 30% para pavimentos rígidos y de adoquines. 40% para pavimentos flexibles.

ENSAYOS DE DISEÑO DE SUB BASE

Las muestras de mezcla de 2 canteras del rio pucara y liga de pucara disturbadas extraídas y se
realizó los siguientes ensayos

El programa de ensayos comprendió en lo siguiente:


 Determinación del contenido de humedad NTP 339.127
 Análisis Granulométrico por tamizado NTP 339.128
 Determinación del límite Líquido NTP 339.129
 Determinación del límite Plástico NTP 339.129
 Clasificación SUCS NTP 339.134
 Determinación Humedad-Densidad (Energía estándar) NTP 339.142
 CBR NTP 339.145
 Equivalente de arena NTP 339.146:2000

 Resistencia al desgaste por abrasión


Empleando la Máquina de los Ángeles

You might also like