You are on page 1of 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06

“SEMBRANDO SEMILLAS, QUE DEJAN HUELLA PARA SALVAR EL PLANETA”


ACTIVIDAD#05: “Conocemos el funcionamiento del mercado económico”

Estudiante: Semana 28
Grado: 2° Sección: DOCENTE: Mg. Orlando Haquehua Medina
I.- ¿QUÉ APRENDEREMOS?:
COMPETENCIA /
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EVIDENCIA
CAPACIDADES:
Gestiona -Analiza información de diversas fuentes para -Elabora un mapa mental sobre el mercado y un
responsablemente los explicar la relacion entre el mercado, las redes de cuadro comparativo redes de comunicación de
recursos económicos. comunicación, transporte y las problemáticas nuestro país
-Comprende las relaciones ambientales. -Elabora explicaciones a las preguntas propuestas
entre los elementos del -Explica como el desarrollo económico de nuestros -Propone acciones para poder dar solución a los
sistema económico y país y regiones se relaciona con los problemas problemas ambientales que presenta su
financiero. ambientales comunidad, distrito y región.
-Toma decisiones - Explicar cómo se organizaron y trabajaron en equipo -Elabora Tríptico donde dé a conocer posibles
económicas y financieras. para para poder ejecutar las acciones realizadas en el soluciones a la problemática ambiental que
bienestar de su comunidad y dejar su huella presenta su comunidad y presenta las acciones
-Propone acciones orientadas al cuidado de su realizadas durante el desarrollo de su plan para
ambiente de su comunidad y región cambiar el ambiente de su comunidad

II.- ¿CUÁL SERA NUESTRO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE?:

Analizar fuentes de información para explicar la relacion entre el mercado, el transporte y


los problemas ambiéntales de nuestra región

III.- REVISAMOS NUESTROS SABERES


PREVIOS:
¡Hola, chic@s!
Le comento el fin de semana me fui de compras y se me
antojó comprar manzana chilena, es un fruto originario de
Chile, específicamente de los valles de la región de Valdivia.
Esto quiere decir que, para que nosotros podamos tener la
manzana en el mercado y llevarlo a nuestros hogares, este
pequeño alimento y rico, ha hecho un largo viaje
internacional y esto no sería posible si no contáramos con
redes de transporte. La mayor parte de estos frutos que
consumimos nos solo provienen de los valles del norte y sur
de nuestro país, si no proceden de otros países con los que
tenemos acuerdos comerciales que favorecen el
intercambio de este tipo de productos agrícolas.
Analicemos esto, ahora imagina qué factores de
producción, actividades económicas han tenido que
desarrollarse para que esta manzana saliera, por ejemplo,
de un país como Chile y pudiera llegar a nuestras manos.

Si tu fueras empresario, ¿Como crees que te ayudaría el transporte en el desarrollo de tu negocio?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué relacion podemos encontrar entre los factores de producción, el mercado y el transporte?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

IV.- REVISAMOS Y ANALIZAMOS INFORMACIÓN IMPORTANTE:


Lee, analiza e identifica las ideas importantes y las anotas en tu cuaderno de apuntes

Te has preguntado ¿Cómo satisfacen las personas sus necesidades?, seguro te


contestaras, que tendrá que comprar algún producto o servicio. ¿Pero dónde las
adquieren? ¿Como las adquieren? Tal vez me dirás tendrá que ir donde los venden y
ahora te pregunto ¿A dónde tendrán que ir a comprarlos? Tendrá que ir al lugar
donde podrá adquirir productos y servicios ¿Cómo llamamos a ese lugar? Sera tal
vez el Mercado, el lugar donde algunas personas acuden a vender sus productos y
otras acuden a comprarlos, es el lugar donde hay diversos intercambios como el
intercambio de dinero.
El Mercado
En una economía moderna incluye gran variedad de actividades que son desarrolladas por los agentes económicos (consumidores,
empresas y sector público). Estos se relacionan y actúan en un punto de conexión que se denomina mercado El mercado puede ser un
lugar físico único, un lugar físico múltiple o un mecanismo de comunicación.
• Un mercado es un lugar físico único cuando todos los agentes económicos acuden al mismo punto de encuentro. El Mercado Central de
una gran ciudad es de este tipo.
• Por contraposición, un mercado es un lugar físico múltiple cuando existen muchos lugares a los que pueden acudir los agentes
económicos. Es el caso de la red de bancos y cajas de ahorro.
• Un mercado también puede ser un mecanismo de comunicación que permita llegar a acuerdos entre sus participantes, incluso en su
ausencia. Pensemos por ejemplo en el teléfono, en el correo convencional, en las redes informáticas, en Internet, etc.
Por ello podemos decir que El mercado es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como ofertantes o como
consumidores
Según el lugar donde se Según el producto Según los Compradores
realiza
Mercado Internacional es el que Mercado de bienes o productos de consumo Mercado de distribuidores, es el mercado todas las
se fuera de la jurisdicción del representa el mercado donde se comercializan empresas que compran productos no para consumirlos,
país. Económicamente este productos dirigidos a satisfacer una necesidad de sino para revenderlos a un precio mayor al que lo
mercado está integrado por el consumo, esto implica que son productos son compraron y de esa forma obtener utilidades. Podemos
conjunto de compras y ventas que utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que poner como ejemplo cualquier supermercado que compra
se realizan en un país y en el se resuelve la necesidad el producto desaparece. productos a las empresas industriales para revenderlos a
exterior. Aquí podemos Podemos poner de ejemplo un pedazo de pizza que los consumidores finales
encontrar las importaciones y se usa para resolver la necesidad del hambre, pero Mercado de compradores industriales, es el mercado de
exportaciones de bienes, al cubrir la necesidad el producto desaparece compradores industriales está formado por todas
servicios e ingreso de capitales a completamente. las empresas que compran recursos productivos para
nuestro país llevar a cabo su proceso de producción. Puede ser una
empresa que compra cuero para producir zapatos, bolsas,
cinchos, entre otros.
Mercado Nacional, es aquel que Mercado de productos de uso (también llamados Mercado de compradores gubernamentales, es el
abarca todo el territorio nacional bienes de inversión o bienes de equipo), se mercado de compradores gubernamentales engloba todas
para el intercambio de bienes y intercambian productos que son usados para cubrir las instituciones de gobierno que compran bienes y
servicios una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se servicios para prestar servicios públicos como la salud, o
Mercado Regional, se realiza en extingue, sino que permanece. que serán usados para la inversión pública como el asfalto
una zona geográfica determinada No obstante, esos productos pueden ser de uso que se usa en la infraestructura vial.
libremente, qué no coincide de duradero como el caso de una computadora o de uso Mercado de consumidores, es el mercado de
manera necesaria cuando límites no duradero como el caso un lapicero. consumidores representa todos los compradores que
políticos buscan adquirir los bienes y servicios que se venden en
el mercado para ser usados para satisfacer una necesidad,
por ello se les llama consumidores porque son los que usan
y consumen los productos. Puede ser una persona que
compra una botella de agua pura para satisfacer la sed.
Mercado Local, es aquel que se Mercado de Servicios, abarca la comercialización Mercado de trabajo, es el mercado laboral es aquel donde
desarrolla en un determinado de productos denominados servicios, en los cuáles confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta
distrito o ciudad se desarrolla en el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores
una tienda establecida en un ya sea porque sólo compra la prestación del que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo
centro comercial dentro de un servicio; por ejemplo, si usa para transportarse un por el conjunto de empresas o empleadores que
área metropolitana servicio público. También se puede dar el caso contratan a los trabajadores.
porque se recibe un servicio de forma intangible
como el caso de los servicios educativos.
Las redes de transporte y comunicación en el desarrollo económico
Las vías de transporte son requisitos claves para el desarrollo económico, pues permite la integración de mercados provinciales y regionales, y la
conformación de un mercado nacional descentralizado, capaz de favorecer a los ciudadanos de todas las regiones
Las redes de transporte facilitan la interacción de los agentes económicos complementarios, cuya dinámica de compra y venta enriquece a las
personas; evita el monopolio de determinados productores, intermediarios y/o comerciantes que imponen sus precios aprovechando sus posiciones
dominantes e impulsan el desarrollo empresarial y productivo en una sana competencia
Cuando las vías de transporte son insuficientes o deficientes, los productores locales no pueden colocar sus productos en mercados más rentables
o si lo hacen le resulta muy caro; y por otro lado los consumidores no pueden beneficiarse con mejores productos o con mayores puestos de trabajo
que el crecimiento empresarial local les podría generar.
Las redes de comunicación y transporte
En actualidad es necesario estar intercomunicados con las diferentes regiones del país y con el mundo y esto se debe gracias las redes de
comunicación, esto ayuda a los que los bienes producidos en el país y que destacan por su calidad podrían venderse muchos mercados extranjeros
y así contribuir en el desarrollo de las regiones que se producen. Sí las localidades que se ubican en zonas difíciles que sufre de vías de comunicación
adecuadas, no tendrá las oportunidades de realizar negocios que les ayuden a desarrollarse económicamente, así mismo podemos ver como un
pueblo que produce las papás más rica del país pero no cuenta con las vías de comunicación adecuadas , le saldría muy oneroso llevar su producto
al mercado regional , esto incrementaría el precio y la población no lo comprara , lo que ocasionaría que los campesino bajen sus precios y su
ganancia sería muy mínima.
En el Perú tenemos diferentes vías de comunicación como:
Comunicación Aérea, que comunica las comunidades aisladas de la sierra y selva con las capitales de la región y al Perú con el exterior
Comunicación vial, integrada por las distintas carreteras más importantes que tiene el país y comunica a las principales capitales con sus
distritos y centros poblados.
Comunicación fluvial, es la que comunica a toda la amazonia baja con el Perú y conecta al Perú con los pueblos de Brasil a través de los
diferentes ríos navegables que se encuentran en la región del Amazonia baja.
Comunicación ferroviaria, es la que se realiza a través de los ferrocarriles, aunque está poco desarrollada, vemos que en el sur es
aprovechada para realizar las rutas turísticas hacia Cusco, Puno, Huancayo, Huancavelica y Lima
Comunicación marítima, usada para el transporte de carga nacional e internacional ya que nuestro país tiene una red de puertos nacionales
e internacionales que facilitan las exportaciones e importaciones
Además de los distintos medios de comunicación y rutas de transporte existen otros sistemas de información como la telefonía fija, celular,
transmisión radial, televisiva o por cable y el intercambio de datos vía internet. Esto es muy importante para la exportación de productos ya que
facilita la comunicación y permiten el contacto con el mundo y los negocios a nivel internacional
Por otro lado, las nuevas formas de comunicación que realizan las redes sociales y el uso de la tecnología de la información han hecho que muchas
actividades económicas incremente sustancialmente el número de puesto de trabajo y requieran de conocimientos previos de la informática.

V.- DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES


HOJA DE ENVIO Estudiante:
Grado: 2do Sección: SEMANA 28
EVIDENCIA#01: ANALIZA Y ORGANIZA
Analiza la información relacionada los capitales, identifica las ideas importantes y completa en tu cuaderno el
siguiente organizador grafico

Mercado
Ahora planifica tu Folleto:
 Ahora recuerda lo que han trabajado para lograr mejorar el parque o cancha de tu
comunidad y describe lo realizado en tu folleto. Recuerda que este folleto busca crear
conciencia en los miembros de tu comunidad y comprometer los al cuidado.

¿Para qué elaboro


mi folleto?

Dar a conocer mis


Dar a conocer como acciones realizadas
el organizarnos, para la ejecución del
trabajar en equipo plan sembrando
nos ayudó a mejorar semillas en mi
el ambiente de mi comunidad.
comunidad y dio Describo acciones,
grandes resultados antes, durante y que
en proyecto logramos al ejecutar
el proyecto

Recuerda se creativo, utiliza material reciclado y organizar tu folleto según lo trabajado en


el área de comunicación

VI.- Nos evaluamos:


Que dificultades ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
tuve mejorar mis aprendizajes?
-Analiza información de diversas fuentes para explicar
la relacion entre el mercado, las redes de comunicación,
transporte y las problemáticas ambientales.
-Explica como el desarrollo económico de nuestros país
y regiones se relaciona con los problemas ambientales
- Explicar cómo se organizaron y trabajaron en equipo
para para poder ejecutar las acciones realizadas en el
bienestar de su comunidad y dejar su huella
-Propone acciones orientadas al cuidado de su ambiente
de su comunidad y región

“Aunque supiera que mañana se acaba el mundo, hoy mismo plantaría un árbol.”

You might also like