You are on page 1of 5

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

La provincia de Quispicanchi y Chumbivilcas ocupan los primeros lugres en cuando a casos de anemia en niñ@s de 6 a 36 meses y
actualmente, en el Perú, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. Otra cifra a tener en cuenta es la de
adolescentes gestantes que también padecen esta enfermedad. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa que la anemia
tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. ¿Te has preguntado por qué en nuestro
país existe un alto índice de anemia? ¿Sabes cómo se produce? Para obtener respuestas, es necesario explorar el problema de la anemia
y reconocer si en nuestra familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego –desde nuestro rol de estudiantes– ayudar a
prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Propuesta de acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a través de un recurso informativo (pódcast).

ADA#01/14 al 18/nov.
COMPRENDEMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA
DISMINUCIÓN DEL ESPACIO AGRÍCOLA.

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Competencia y  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Capacidades  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterio de  Identifica algunos elementos naturales y sociales relacionadas a la reducción del espacio agrícola.
evaluación  Utiliza información confiable vinculada al uso y disminución del espacio agrícola.
 En esta actividad, analizarán diversas fuentes sobre el uso del suelo en el Perú y reflexionarán sobre
Propósito de la
lo que se podría hacer para optimizar el suelo de su comunidad. A partir de ello, reconocerán
sesión
situaciones que provocan la disminución del espacio agrícola, así como a los actores involucrados.
 Reconoce qué acciones de la población han contribuido a la disminución del espacio agrícola y por qué
Evidencia de
es importante protegerlo
aprendizaje
 Completa un cuadro donde identifica la problemática de la disminución del espacio agrícola

¡Hola estudiantes!
En esta actividad comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. Además,
analizarán diversas fuentes sobre el uso del suelo en la provincia de Quispicanchi y reflexionarán sobre
lo que se podría hacer para optimizar el suelo de su comunidad. A partir de ello, reconocerán situaciones
que provocan la disminución del espacio agrícola, así como a los actores involucrados. Esto nos servirá
para proponer acciones acerca de la recuperación del suelo agrícola. ¡Empecemos!

SESION DE APRENDIZAJE#01
Recurso 1
El espacio agrícola

Video: El espacio agrario factores que


lo condicionan

Este video define los


conceptos de espacio
agrario, espacio rural y
espacio agrícola. A
continuación, describe y
analiza de forma amena y
sencilla los factores
naturales y humanos que
condicionan [Escriba
el paisaje
aquí]
agrario.
https://www.youtube.com/watch?v=qcm-vdj6sRg
Fuente A

1
Ordenamiento territorial
Su objetivo es propiciar que las diversas actividades como la
agricultura, pesca, turismo, minería, comercio, vivienda y otras
convivan de manera articulada y en armonía con su ambiente,
requiere de una adecuada conducción y de herramientas necesarias
que garanticen un desarrollo equilibrado, sostenible y seguro. En
nuestro país, el Ministerio del Ambiente es el ente rector del
ordenamiento territorial de acuerdo a ley.

1 Adaptado de Ministerio del Ambiente (2016). Instrumentos Técnico Normativos del Ordenamiento Territorial [Documento técnico]. p. 3. Lima, Perú.
Recuperado de https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/18/2013/10/Instrumentos_Tecnicos_Normativos_OT.pdf

Fuente B

2
Uso del suelo en el Perú
En el Perú el recurso más escaso del conjunto de recursos
naturales renovables es el suelo con fines agrícolas. Se calcula
que solo 7,6 millones de hectáreas (5,9 % del territorio
nacional) poseen potencial o vocación natural para cultivos
agrícolas (cultivos transitorios y permanentes) y 17 millones
con aptitud para pastos. En la región andina se dispone solo de
1,3 millones de hectáreas con aptitud para cultivos agrícolas y
10,5 millones, son aptos para pastos. De acuerdo con
información del Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), el 99 % de los suelos agrícolas presenta problemas
de erosión que va desde leve a muy severa. De igual manera,
encontramos que el 26,8 % de la superficie presenta problemas
de desertificación y el 0,2 % de hectáreas presenta problemas
de salinización.

2 Adaptado de Ministerio de Agricultura (2015). Plan Estratégico Nacional Multianual 2012-2016 [Documento técnico].
p. 64. Lima, Perú. Recuperado de https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/14282/PLAN_14282_2015_PESEM.PDF

Funciones
del suelo

[Escriba aquí]
Teniendo en cuenta la información del video, respondemos la siguiente pregunta

1. Según el video. ¿Cuáles son los factores que lo condicionan el espacio agrario?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________
Luego de leer la fuente A: *Ordenamiento territorial”. Respondemos

2. ¿Consideramos que la actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?,
¿por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________
Luego de leer la fuente B: *Uso del suelo en el Perú”, analizamos el siguiente cuadro

Superficie por tipo de degradación en el ámbito nacional


Superficie
Tipo de degradación Porcentaje (%)
degradada (ha)

Superficie total 128,521,500 100 %

Superficie degradada 127,945,790 99 %

Suelos afectados por desertificación 34,384,796 26,8 %


Suelos afectados por erosión 127,945,790 99,6 %
Suelos afectados por salinización 306,701 0,24 %

3. En base a la información de la fuente B y del cuadro anterior, respondemos la pregunta: ¿Qué acciones de
la población han contribuido a la disminución del espacio agrícola?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________
En base a la información de la infografía “Funciones del suelo”,

4. ¿Por qué es importante su cuidado y conservación?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________-_

5. ¿A qué se referirá la fuente cuando afirma que los suelos aportan servicios ecosistemicos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
[Escriba aquí]
___________________________________________________________________
_________-_
Video: La desertificación Fuente C
La desertificación es uno de los retos medio ambientales más
peligrosos a los que se enfrenta el planeta, un proceso por el que la Perú megadiverso
tierra fértil, debido a las actividades humanas y al cambio
El Perú es uno de los doce
climático, pierde los nutrientes y microorganismos necesarios para
países considerados
su cultivo y se convierte en tierra baldía.
como megadiversos y se
estima que posee entre
el 60 % y 70 % de la
capacidad biológica. Esta
ventajosa situación se ha
visto amenazada debido a
un inadecuado manejo de
los recursos existentes,
llegando a niveles
críticos de deterioro de
https://www.youtube.com/watch?v=ojayWjvwyCU ciertas zonas del país.

La disminución del espacio agrícola 3

Esto ha generado problemas de desertificación, deforestación,


salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación,
agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y
desaparición de especies silvestres .Por ello, debemos promover acciones
para el manejo y uso productivo de los recursos naturales renovables, agua,
suelo y cobertura vegetal, mediante obras de conservación de suelos,
reforestación, transferencia tecnológica mejorada e infraestructura rural
en la perspectiva de lograr una agricultura sostenible.

3 Adaptado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (s. f.). Problemas tipo de la agricultura peruana. Recuperado de
https://www.minagri.gob.pe/portal/22-sector-agrario/vision-general/190-problemas-en-la-agricultura-peruana. 309

Diagnóstico de la deforestación
en el Perú

[Escriba aquí]
Teniendo en cuenta la información del video, respondemos la siguiente pregunta

1. ¿Cuáles son las principales causas de la desertificación? ¿Qué podría ocurrir si no se toman prontas acciones?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________
Recordemos que...
La causa principal de la disminución del área agrícola es la erosión del suelo. Del mismo modo lo son la
contaminación de basura inorgánica en ríos, la compactación de los suelos, construcción de carreteras y obras
públicas, la pérdida de materia orgánica debido a prácticas de manejo incorrectas, salinización, entre otros .

Luego de leer la fuente C: “La disminución del espacio agrícola”, respondemos

2. ¿Qué situaciones estarían provocando la disminución del espacio agrícola?, ¿qué actores sociales estarían
involucrados?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________
Teniendo como base la información de la infografía “Diagnóstico de la deforestación en el Perú”, respondemos

3. ¿Qué consecuencias genera la deforestación?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Completamos este cuadro
____ luego de haber leído las fuentes A, B y C.
EL ESPACIO AGRÍCOLA
Fuente A Fuente B Fuente C

Título de la fuente

Autor

¿De qué tema


trata?

¿Qué problemática
se observa?

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Identifiqué algunos elementos naturales y sociales relacionadas a la
reducción del espacio agrícola.
Utilicé información confiable vinculada al uso y disminución del espacio
agrícola.
Gestiona responsablemente el espacio ambiental al proponer acciones para la
recuperación de nuestras
[Escriba aquí]tierras productivas.
Explica mediante el uso de organizadores visuales, los beneficios tener suelos
sanos para una mejor productividad

You might also like