You are on page 1of 14

PRÁCTICAS DE COMPRENSIÓN Y

EJECUCIÓN DE LA LECTURA

1. CORRIJA LAS IMPROPIEDADES LÉXICAS QUE DETECTE EN LAS


SIGUIENTES ORACIONES:

a) El jugador no ha querido aceptar la propuesta económica. Ha rechazado la


oferta (evitar dar vueltas al asunto)

El jugador a ha rechazado una propuesta económica

b) El delincuente no ha sido arrestado todavía por la policía. Está en pasiva, se


puede utilizar el policía no ha arrestado aún al delincuente [No es impropiedad
léxica, pero queda mejor]

La policía se encuentra inactiva, por lo que aún no han arrestado al delincuente

c) Las numerosas quejas al Defensor del Pueblo demuestran la consolidación


institucional de esta figura en la sociedad española. El arraigo, consistencia

Las numerosas quejas al Defensor del Pueblo demuestran el arraigo de esta


figura en la sociedad española

d) Las afirmaciones pronunciadas por el conferenciante aluden a cuestiones


puntuales de gran actualidad. Concretas (no es incorrecto, pero es más
adecuada)

Las afirmaciones pronunciadas por el conferenciante aluden a cuestiones


concretas la actualidad

e) El Presidente visitó las instalaciones, almorzó con los trabajadores y terminó


su jornada apretada con un mitin multitudinario. Intensa jornada, encuentro (hay
una palabra que lo sustituye)

El presidente visito las instalaciones, almorzó con los trabajadores y termino su


jornada intensa con un encuentro multitudinario

f) Antonio Banderas y su familia están disfrutando de unas merecidas


vacaciones en su casa de Marbella. Agradables (todo el mundo las merece)

Antonio Banderas y su familia están disfrutando de unas agradables vacaciones


en su casa de Marbella

g) Los narcotraficantes deben ser tratados conforme a derecho, porque también


son personas humanas. Bien. Humana es inherente a persona

Los narcotraficantes deben ser tratados conforme a derecho, porque también


son personas

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 1


h) La escasez de papel y la nimia proliferación de lectores son los problemas
más importantes de la prensa escrita. Bien. Prensa escrita es redundante

La escasez de papel y la nimia de los lectores son los problemas más


importantes de la prensa

i) La puesta en escena de La Traviata en el Teatro Real de Madrid es de una


gran belleza estética. La belleza siempre es estética, es redundante

La puesta en escena de La Traviata en el Teatro Real de Madrid es de una gran


belleza.

2. LOS ENUNCIADOS QUE SIGUEN ESTÁN ORDENADOS DE UNA FORMA


QUE NO ES LA DEL TEXTO ORIGINAL. ORDÉNELOS DE MODO QUE EL
RESULTADO SEA UN TEXTO EXPOSITIVO COHERENTE.

LA PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE

1. Por consiguiente, la primera tarea que un oyente o un lector tiene que


llevar a cabo en la comunicación verbal es la de transformar los estímulos
físicos de habla o escritura que recibe en una representación de los
sonidos o de las letras que componen la emisión verbal. QUINTO2. El
lenguaje consta de dos clases de fenómenos, unos públicos, y como tales
observables y medibles, y otros privados, y por ello inferidos y supuestos
por el investigador. PRIMERO3. En su dimensión privada, el lenguaje
natural es una representación mental dotada de significado. SEGUNDO4.
Para que la comunicación lingüística entre dos interlocutores sea posible,
es preciso que el hablante/escritor codifique sus significados en sonidos
de habla (o trazos de escritura) y que el oyente/lector descodifique estos
sonidos o trazos en significados. CUARTO5. En su dimensión pública y
observable, el lenguaje natural es un estímulo físico compuesto por
sonidos percibidos auditivamente o trazos percibidos visualmente
TERCERO3.
Ordenamos el texto
El lenguaje consta de dos clases de fenómenos, unos públicos, y como
tales observables y medibles, y otros privados, y por ello inferidos y
supuestos por el investigador. En su dimensión privada, el lenguaje
natural es una presentación. En su dimensión pública y observable, el
lenguaje natural es un estímulo físico compuesto por sonidos percibidos
auditivamente o trazos percibidos visualmente. Para la comunicación
lingüística entre dos interlocutores sea posible, es preciso que el hablante/
escritor codifique sus significados en sonidos de habla (o trazos de
escritura) y que el oyente/lector descodifique estos sonidos o trazos en
significados. Por consiguiente la primera tarea que un oyente o un lector
tiene que llevar a cabo en la comunicación verbal es la de transformar los

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 2


estímulos físicos de habla o escritura que recibe en una representación
de los sonidos o de las letras que componen la emisión verbal

3. ¿QUÉ TIPO DE SECUENCIA TEXTUAL PREDOMINA EN EL SIGUIENTE


TEXTO? JUSTIFIQUE LA RESPUESTA Y COMENTE LAS ESTRATEGIAS Y
LAS FORMAS LINGÜÍSTICAS EMPLEADAS POR EL AUTOR.

LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN

Se llama “relaciones de producción” a los contactos que los hombres establecen


entre sí o entre los diferentes grupos de hombres, por lo que se refiere a la
producción y al intercambio de bienes, la prestación de servicios y la
remuneración del trabajo. Hoy la moneda se utiliza en la mayor parte de las
relaciones de producción.

Éstas pueden ser clasificadas en diversas categorías: Los vendedores que


poseen sus medios de producción y que venden los frutos de su trabajo. Éste es
el caso de los agricultores que poseen sus medios de producción (la tierra y el
material) y que vende su cosecha.

Es el caso de los artesanos que poseen sus útiles y que venden los objetos que
han fabricado o que reciben dinero a cambio de los servicios que han prestado
(el artesano peluquero, por ejemplo).Los productores independientes que
venden su mercancía según el criterio de la oferta y la demanda, sea
directamente a los consumidores (lo que es raro), sea a los comerciantes que la
revenden.

La función de los productores independientes está considerablemente reducida


en los estados socialistas, puesto que la propiedad privada de los medios de
producción industriales está prohibida. Los productores que no poseen los
medios de producción y que venden su trabajo. Es el caso más frecuente en la
actualidad, con la creciente importancia de las máquinas.

A cambio de un cierto número de horas de trabajo que ellos proporcionan, los


productores reciben un salario más o menos elevado según su competencia;
el salario es una relación de producción, es un contrato entre el asalariado,
que proporciona cierto tiempo de trabajo, y la persona o el organismo que posee
los medios de producción y que tiene interés en utilizar lo más eficazmente
posible el trabajo del asalariado: cuanto más perfeccionadas son las
máquinas, es decir, cuanto más importantes son las inversiones (porque
estas máquinas son caras), más mercancías producirá el asalariado durante el
tiempo por el que es pagado.

Se llama “plusvalía” el valor suplementario que el asalariado produce


cuando aumenta el capital que corresponde al valor de las máquinas o de los
otros medios de producción. Esta plusvalía revierte a los poseedores del capital.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 3


Es expositivo porque los verbos está en presente, es una descripción porque
nos explica las características que tiene, está contando el hecho de forma
objetiva, no aparece ningún rasgo de objetividad, y utiliza términos de ese ámbito
(plusvalía), la opinión del escritor no aparece por ningún sitio.

Posee una estructura piramidal, sería deductivo porque de lo general va


a lo particular. Además, da definiciones (rasgo de la exposición), además da
diferentes ejemplos de lo que quiere explicar.

Es un texto académico, la mayoría de los textos académicos son expositivos; y


tiene un lenguaje científico, y no tiene adjetivos (y no que precedan al sustantivo,
no valorativos.

Este tiene una secuencia textual de tipo descriptivo, pues nos está dando a
conocer las relaciones de productos y todo lo que está relacionado en el mismo
como cuáles son sus características, estructuras y elementos que se presentan
en este,

4.- A CONTINUACIÓN SE TE PRESENTA UNA LECTURA, EN LA CUAL


DEBES REALIZAR EL RESPECTIVO SUBRAYADO DE LO QUE
CONSIDERES PRINCIPAL, ASÍ COMO LAS ANOTACIONES AL MARGEN O
CUALQUIER OTRO RECURSO QUE TE PERMITA ENCONTRAR LA IDEA
CENTRAL, LAS IDEAS PRINCIPALES, LAS IDEAS SECUNDARIAS Y LA
IDEA DE CONCLUSIÓN; POSTERIORMENTE, OBSERVA CÓMO SE VA
DESCARTANDO LA INFORMACIÓN QUE NO ES ESENCIAL.

LA VIOLENCIA COMO PROBLEMA MEDICO


Prof. Dr. Guido Berro Rovira
Podemos entender la violencia como la utilización de la fuerza física o la
coacción psíquica ejercida por una persona o grupo de personas, en contra de
sí mismo, persona o grupo de personas, otros seres vivos, cosas u objetos.
La violencia afecta todas las áreas de la vida individual y social, también
compromete el análisis de los diferentes campos del conocimiento y disciplinas.
El área médica tiene una relación muy estrecha con este problema; sin embargo,
entendemos que, a pesar de la gravedad del tema que nos ocupa, la respuesta
desde esta área ha estado, en la mayoría de los casos, limitada al registro de los
hechos violentos que llegan a los distintos centros de salud, atención de las
víctimas en las situaciones de urgencia, calificación médico-legal de los actos
violentos en los lesionados, autopsias en las víctimas fatales, esfuerzos de
rehabilitación y atención psiquiátrica.
Aunque el sector salud tradicionalmente ha intervenido en este problema, si bien
su respuesta es de enorme valor, entendemos que no atiende el problema en
toda su magnitud.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 4


Hoy se torna cada vez más necesario asumir, con urgencia, creatividad y
adecuados recursos, responsabilidades que permitan revertir los índices de la
violencia, con un enfoque hacia la prevención primaria, mediante la difusión de
pautas culturales que apunten a inculcar el respeto a la vida, integridad física y
psicosocial de las personas, puesto que los casos de muerte y lesiones ocurridos
como consecuencia, se suceden cada vez con mayor frecuencia. La mortalidad
por hechos de violencia ocupa un lugar preponderante entre las causas de
muerte y de especial significancia en cuanto a los años de vida potencial perdida.
Cuando la violencia no provoca muerte, ocasiona trastornos psicológicos y
daños físicos que limitan la funcionalidad de la persona, o grupo de personas,
con todas sus consecuencias individuales y sociales. Además de la importante
demanda que provoca en el área médica, genera altos costos de atención con la
consecuente afectación de los recursos disponibles, haciéndose necesaria,
muchas veces, la asignación de recursos adicionales, o aún, la desviación de
aquellos que podrían ser asignados a la prevención.

PRACTICA Nº 5

LA LECTURA ES UN PROCESO CÍCLICO

En esa actividad inteligente que es la lectura, podemos identificar cuatro ciclos:


óptico, perceptual, sintáctico y de significado o semántico. Desde luego, en el
proceso lector estos ciclos no se producen en forma aislada e independiente.
A medida que la lectura progresa, una serie de ciclos continúa una tras otra.
Como el objetivo primordial del lector es producir significado a partir de un texto,
los ciclos son tentativos y pueden no ser completados si ya se ha alcanzado esa
finalidad esencial.
El cerebro, como centro de toda actividad intelectual, controla el ojo y lo dirige
para que recoja la información presentada en el texto, concentrándose en la más
útil e ignorando la que no es necesaria. Así pues, incluso en el ciclo óptico .es el
lector quien controla activamente el proceso.
El ojo humano es un instrumento óptico.
Tiene una lente con una distancia focal que le permite recoger información clara
de una pequeña parte del texto. Pero el ojo también tiene una visión periférica
menos clara y hace uso de ella para no detenerse en todos los signos gráficos y
poder llevar a cabo un ciclo perceptual muy eficiente.
Nuestra capacidad para predecir pautas de lenguaje es tan grande que lo que
creemos ver es, en la mayoría de los casos, lo que esperábamos ver. Una vez
que hemos producido el sentido, tenemos la ilusión de haber visto todos los
detalles gráficos del texto. Se dice que los buenos lectores utilizan índices

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 5


perceptivos mínimos para activar sus esquemas y no se detienen en información
irrelevante.
En el ciclo sintáctico, la unidad más importante es la oración. Según Halliday, el
texto es una unidad semántica que no está simplemente compuesta por
oraciones, sino que se realiza en oraciones interrelacionadas. Este ciclo requiere
bastante de las estrategias de predicción y de inferencia.
La producción de significado es la razón fundamental del proceso lector. Y es en
el ciclo semántico donde todo su valor Mientras leemos, e incluso luego;
establecemos relaciones léxicas relaciones referenciales relaciones entre el
tema y el desarrollo temático de base relaciones intertextuales y contextúales,
realizamos Inferencias." En síntesis, construimos y reconstruimos significados a
partir de la información que recibimos, y continuamente estamos evaluando y re-
evaluando ese significado.
El ciclo semántico nos permite apreciar el carácter estructurado o sistemático de
un texto escrito, es decir, nos brinda la posibilidad de interactuar con el texto
como una totalidad cuyas partes están interrelacionadas.
Así pues, la lectura es un proceso dinámico^ muy activo, un proceso cíclico, no
lineal, en el cual las lectores activan no sólo su competencia lingüística sino
también su competencia semidiscursiva, su patrimonio cultural y todo sus
esquemas conceptuales.
Paso A
Subrayar las ideas principales con un color y las ideas secundarias con otro
color, luego construye oraciones completas, con las ideas que subrayaste.
Hay cuatro ciclos importantes en la lectura: óptico, perceptual, sintáctico y de
significado o semántico, que no pasan de manera aislada, pasa de manera
progresiva.
Objetivo primordial del lector es producir significado a partir de un texto
En el ciclo óptico el lector maneja el proceso mediante el cerebro es el centro de
toda la actividad intelectual.
El ojo es el principal instrumento óptico que cuenta con una lente de distancia
focal que recogerá información pequeña de un texto.
Cuenta con visión periférica que nos ayuda a ver los gráficos en el que se llevara
el ciclo perceptual.
Los lectores suelen utilizar índices perceptivos, para realizar esquemas
considerando que nuestra capacidad para predecir pautas del lenguaje son
grandes
En el ciclo sintáctico se realizan oraciones interrelacionadas en el que se
requieren bastantes estrategias de predicción e inferencia ya que se lo considera
la unidad más importante de una oración.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 6


En el ciclo semántico de construirá y reconstruirá significados a partir del
conocimiento adquirido por medio de relaciones léxicas, referenciales y de
desarrollo entre otros.
En el ciclo semántico interactuamos con el texto.
Podemos decir que la lectura es un proceso cíclico que es dinámico y activo, que
activa una competencia lingüística y es parte del patrimonio cultural de todos.
PRACTICA N° 6
LECTOR EXIGENTE
Mortímer J. Adler
Las normas para dormirse leyendo son más fáciles de seguir que las normas
para permanecer despierto mientras se lee. No hay más que adoptar una postura
cómoda en la cama, poner una luz poco adecuada que produzca cierta fatiga
ocular, elegir un libro terriblemente complicado o terriblemente aburrido -en
definitiva, uno que realmente no nos interese- y nos quedaremos dormidos a los
pocos minutos. Los expertos en relajarse con un libro no necesitan esperar la
noche: les basta con una silla cómoda en la biblioteca a cualquier hora del día.
Sin embargo, es posible mantenerse despierto leyendo un libro en un asiento
cómodo o incluso en la cama, y hay muchas personas que fuerzan demasiado
los ojos al leer hasta altas horas de la madrugada con una iluminación
insuficiente. ¿Qué mantenían despiertos a quienes leían a la luz de una vela?
Desde luego les interesaba, y mucho el libro que tenían en las manos.
Lograr mantenerse despierto depende en gran medida del objetivo que se
pretenda alcanzar con la lectura. Si lo que se persigue en obtener provecho de
ella crecer mental o espiritualmente, hay que mantenerse despierto, lo que
equivale a leer lo más activamente posible ya realizar un esfuerzo un esfuerzo
por el que se espera una comprensión.
Los buenos libros, tanto de narrativa como de ensayo, merecen una lectura de
este tipo. Utilizar un libro como sedante es un auténtico desperdicio. Quedarse
dormido o su equivalente, dejar vagar la imaginación durante las horas que
queríamos dedicar a leer para obtener cierto provecho, es decir
fundamentalmente para comprender, supone renunciar a los fines que se
perseguían con la lectura.
Pero lo triste es que muchas personas capaces de distinguir entre provecho y
hacer -entre comprender por una parte y entretenerse o simplemente satisfacer
la curiosidad por otra no consiguen llevar sus planes de lectura hasta el final,
incluso si sabe que libros ofrecen cada una de estas particularidades. La razón
consiste en que no quieren aprender a ser lectores exigentes, a mantenerse
concentrado en el que hacen obligándose a realizar la tarea sin la cual no puede
obtenerse ningún provecho.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 7


Hay personas que se duermen cuando tienen entre manos un buen libro no
porque no deseen realizar un esfuerzo, sino porque no saben hacerlo. Los
buenos libros nos superan; en otro caso, no serían buenos. Y este tipo de libros
nos cansan a menos que seamos capaces de darles alcance y de ponernos a su
mismo nivel.
No es el esfuerzo lo que nos cansa, sino la frustración de no conseguir nada con
ellos porque carecemos de habilidad para hacerlos adecuadamente. Para leer
activamente, no solo hay que tener la voluntad sino también la destreza, el arte
que nos permite elevarnos con el dominio de lo que al principio nos parece
inalcanzable.
La lectura de un libro debería ser una conversación entre el lector y el escritor.
Los más probable es que éste sepa más sobre el tema que aquél; en otro caso,
el lector no se molestaría en leer su obra, pero la comprensión supone una tarea
doble: la persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas
enseñante., e incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste una vez que
ha entendido to que dice.
Paso A
Subraya las ideas principales con un color y las ideas secundarias con otro
color, luego construye párrafos coherentes con las ideas que extrajiste.
Las normas que hay que seguir para dormirse leyendo se basan en adoptar una
postura cómoda en la cama, poner poca luz y elegir un libro aburrido que no
nos entretenga, ni nos guste nada aunque es importante destacar que hay
personas que ni siquiera necesitan de estar normas para quedarse dormido al
leer un libro.

Es importante resaltar que aunque hay personas que no aprecian la lectura


hay otras que pueden y se quedan despiertos leyendo un libro, más que todo
por el interés que adquirían en el mismo libro, aunque estuvieran en
situaciones en las que se hace difícil la lectura.

La importancia que se le dé a un libro también dependerá mucho del objetivo


que se le pueda dar ya sea de crecer mental o espiritualmente, ya que leer
equivale a realizar un esfuerzo que se basa en muchas cosas.

Es una pena como ver que un buen libro es utilizado como un sedante al igual
que quedarse dormido ya que dejamos vagar nuestra imaginación durante
horas, horas que podríamos utilizarlas de mejor manera leyendo para
comprender.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 8


Muchas personas les cuestan distinguir la importancia que tiene comprender,
entretenerse, pero en la mayoría no vemos lectores que sean exigentes, pues
la mayoría lo ve como una tarea que no trae ningún provecho.

Es importante dar a conocer que hay personas que no llegan a tener una buena
compresión lectora y este no es siempre por el esfuerzo que le pongan sino
también porque no saben hacerlo, eso es lo que nos llega a cansar a menos de
que sepamos ser capaces de ponernos al nivel de lector que necesita el libro.

Es normal ver una frustración cuando no somos capaces de realizar la


actividad de comprensión adecuadamente puesto que en esta además de
voluntad debemos de tener destreza.

Para entender de mejor manera es necesario darnos cuenta que la lectura es


una charla en la cual el escritor será el principal emisor, convirtiendo al lector
en el receptor que al comprender realiza una doble tarea al escuchar y
plantearse cuestionante.
PRÁCTICA N° 7
APRENDER A APRENDER
"Alfabetismo" tradicionalmente significaba instrucción. Por ejemplo, la capacidad
de multiplicar un poquito de conocimiento de historia. Pero la sociedad necesita
también conocimiento del proceso, cosa quejas escuelas rara vez han tratado
siquiera de enseñar.
En la sociedad de conocimiento la gente tiene que aprender. Las materias
pueden ser menos importantes que la capacidad de los estudiantes para
continuar aprendiendo y su motivación para hacerlo.
La sociedad pos capitalista exige aprendizaje durante toda la vida. Para-esto
.necesitamos una disciplina de aprendizaje. Pero el aprendizaje vitalicio requiere
también que el aprender sea atractivo. En realidad, que 'sea una alta satisfacción
en sí mismo, y no algo que el individuo anhela.
Entre todos los sistemas educativos de hoy, el japonés es el único que trata de
dotar a sus estudiantes de una disciplina para aprender. El estudiante japonés
que saca a los dieciocho años las más altas calificaciones en las pruebas de
matemáticas, no recuerda diez años después más matemáticas que el
norteamericano que sacó a esa edad las peores calificaciones.
Pero la disciplina japonesa de aprendizaje - la disciplina de la tortura de los
exámenes de admisión a la universidad - no motiva. Se basa en el miedo y la
presión, matando el deseo de seguir aprendiendo.) Y ese deseo es justamente
el que se necesita.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 9


En los colegios norteamericanos de artes liberales, por el contrario, el
aprendizaje es agradable para muchos "estudiantes. Pero es solamente
agradable. Le falta disciplina, confunde el sentirse bien con la realización y el ser
estimulado con la disciplina. Esta realización no significa hacer un poquito menos
mal lo que uno no sabe hacer muy bien.
La realización que motiva es hacer excepcionalmente bien lo que uno ya sabe
hacer muy bien. La realización envicia. Los cirujanos hacen suturas durante
meses interminables para ganar una mejora Infinitesimal de su destreza manual,
pero esto les permite acelerar una operación y salvar una vida.
Paso A
Subraya las ideas principales de un color y las ideas secundarias de otro
color. Crea o inventa un nuevo texto con las ideas que obtuviste o
subrayaste.

El Alfabetismo se lo conoce como la capacidad de multiplicar el conocimiento


acerca de historia, considerando que la sociedad necesita también un gran
conocimiento, ya que es importante que la gente aprenda y que es más
importante la capacidad de continuar aprendiendo y que siempre exista una
motivación para hacerlo.

El aprediza japonés es uno de los que trata de dar una disciplina a todos sus
estudiantes, aunque es importante ver que en sus resultados es probable que
un estudiante japonés no recuerde la mayoría de lo aprendido a comparación
de un estudiante norteamericano.

El aprendizaje japonés se basa en la disciplina por medio de la tortura, que


les siembra miedo y presión logrando que este no motive a las personas,
causando en los estudiantes las ganas de ya no estudiar.

En cambio en los colegios norteamericanos el aprendizaje es más ameno,


haciendo que la realización dependa de cada uno confundiéndolo con el manejo
de la disciplina buscando generar la realización de todos sus proyectos
vasados en lo que uno ya sabe, causándoles en ellos que la realización se
convierta en algo más grande, como por ejemplo los cirujanos que practicas
suturas toda su vida lo que les va ayudar en un futuro a realizar todas sus
operaciones y procesos de manera más rápida y eficiente.
PRACTICA N° 8

APRENDIZAJE EN EQUIPO

Por: Peter Senge. La quinta disciplina

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 10


¿Cómo puede un equipo de expertos talentosos con un cociente intelectual de
120 tengan un cociente intelectual colectivo de 63? La disciplina del aprendizaje
en equipo aborda esta paradoja.
Sabemos que los equipos pueden aprender: en los deportes, en las artes
dramáticas, en la ciencia y aún en los negocios, hay sorprendentes ejemplos
donde la inteligencia del equipo supera la inteligencia de los integrantes, y donde
los equipos desarrollan aptitudes extraordinarias para la acción coordinada.
Cuando los equipos aprenden de veras, no sólo generar resultados
extraordinarios sino que sus integrantes crecen con mayor rapidez.
La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el "dialogo", la capacidad
de los miembros del equipo para "suspender los supuestos" e ingresar en un
auténtico "pensamiento conjunto".
Para los griegos, diálogo significa el libre flujo del significado a través del grupo,
lo cual permitía al grupo descubrir percepciones que no se alcanzaban
individualmente.
Es interesante señalar que la práctica del dialogo se ha preservado en muchas
culturas primitivas, tales como la de los indios norteamericanos, pero se ha
perdido totalmente en la sociedad moderna. Hoy se están redescubriendo los
principios de la práctica del dialogo y se procura integrarlos en un contexto
contemporáneo.
La disciplina del dialogo también implica aprende a reconocer los patrones de
interacción que erosionan el aprendizaje en un equipo. Los patrones de defensa
a menudo están profundamente enraizados en el funcionamiento de un equipo;
Si no se los detecta, atenían contra el aprendizaje si se lo detecta y se los hace
aflorar creativamente, pueden acelerar el aprendizaje.
El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de aprendizaje
en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo. Aquí es donde
"la llanta muerde el camino": si los equipos no aprenden, la organización no
puede aprender.
Paso A
Subraya las ideas principales de un color y las ideas secundarias de otro
color. Crea o construye un nuevo texto con las ideas que obtuviste.
Es importante notar que el trabajo en equipo es muy importante y como es
que estos pueden aprender muchas cosas como deportes, artes, ciencia y
otros generando que al tener un gran conocimiento en conjunto igual lo logre
tener los integrantes, haciendo que estos logren desarrollar aptitudes, que
darán resultados en los que los integrantes irán creciendo más y más.
Este trabajo en equipo es importante que se desarrolle en un comienzo con el
dialogo en el que el pensamiento individual tendrá que ser desplazado para
que en su lugar entre un conocimiento colectivo, en el que cada uno ira
integrando una parte importante del desarrollo.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 11


Se pude notar que para los griegos el dialogo era de libre permitiendo al grupo
poder descubrir ciertas cosas que en conjunto se podían notar, el dialogo es
de las partes más importantes de un equipo que claramente en un inicio era
de culturas primitivas que con el paso del tiempo han sido adoptadas por la
sociedad, convirtiéndose en un pilar fundamental de la sociedad en la que es
indispensable reconocer ciertos patrones que lleguen a deteriorar el trabajo
en equipo ya que es importante que este no lo haga para que se llegue acelerar
el aprendizaje.
Es vital, ya que con el tiempo se ha llegado a convertir en una de las unidades
fundamentales para el desarrollo de una sociedad en el que se debe de notar
una organización clara para un gran desarrollo.
El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de aprendizaje

PRACTICA Nº 9.

Para ejercitar las estrategias de: comprensión de vocabulario (en el


contexto médico); diferenciar las ideas esenciales de las no esenciales
identificando "Causa - Consecuencia" y realizar un resumen.

CUIDADO CON LAS "FALSAS MIGRAÑAS"

Por cada cien mil habitantes cochabambinos, 650 padece neurocisticercosis,


una enfermedad ocasionada por un parásito que se gesta en la carne de cerdo
y cuyo dolor suele confundirse con la cefalea común y corriente, según informa
el médico neurólogo de la Caja Nacional de salud, Henry Núñez.
La neurocisticercosis es el dolor de cabeza provocado por la presencia del
parásito cisticerco en el sistema /y nervioso y el dolor puede confundirse con
una migraña lo cual no quiere decir que una persona pueda tener ambas
dolencias, explica Núñez.
EI parásito suele encontrarse en la carne de cerdo, pero la enfermedad no se
contrae por comer carne de cerdo sino por comer huevos de la tenía solium (tenia
Solitaria)", aclara Núñez.
Cuando uno va a comer carne contaminada de cerdo, el parásito ingresa al
organismo y la persona contrae la teniasis (aún no la neurocisticercosis). La
tenia se desarrolla en el interior del organismo, donde va formando miles de
huevos, que al ser eliminados por las heces salen a la intemperie.
Estos huevos suelen esparcirse con las aguas, que incluso son empleadas para
el riego de lechugas, (cebollas, y otras verduras, que luego serán consumidas
por la población.

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 12


Si estos alimentos no son lavados con cuidado, las personas que las consuman
corren el riesgo de contraer la neurocisticercosis, pero reitero no por comer carne
de cerdo", explica Núñez.
En el mundo 50 millones de personas están infectadas con este parásito y en
Latinoamérica se ha convertido ya en una patología endémica.
Lamentablemente en países como el nuestro este tipo de enfermedades tienen
alto riesgo de difundirse, por lo que es necesario recomendar a la población que
laven sus productos antes de consumirlos". Concluye Núñez.
RESUMEN DE CUIDADO CON LAS FALSAS MIGRAÑAS
La neurocisticercosis es una enfermedad que es causada por un parasito
cisticerco, el cual se puede ver presente en la carne de cerdo contaminada que
en la mayoría se encuentra en lechugas, cebollas y otras verduras que al no ser
lavados pueden presentar huevos de la tenia Solitaria.
Esta se empezara a mostrar por medio de un dolor de cabeza, causado por este
parasito, este dolor de cabeza se puede llegar a confundir con una migraña
cualquiera, se irán desarrollando huevos dentro del organismos los que deben
de ser eliminados por las heces.
Esta se ha llegado a convertir en una patología endémica, que en nuestro país
es una enfermedad muy común, por lo cual es importante prevenirla lavando
nuestros alimentos, para poder que no podamos contraer esta.

PRÁCTICA N° 10

Para ejercitar la estrategia de "Causa - Consecuencia" y realizar un


resumen.

FUMADORES PASIVOS

Cuando se enciende y consume un cigarrillo, se lanzan al aire nicotina y


monóxido de carbono, alquitranes y 4.000 sustancias toxicas más. Algunos de
estos componentes son cancerígenos, por eso los padres deben evitar fumar en
habitaciones donde hay niños.
Según la asociación contra el cáncer, los niños que son fumadores pasivos en
proporción muy superior ajos que viven sin tabaco-, enfermedades de las vías
respiratorias inferiores, (Bronquitis, neumonía), y de las superiores (resfríos
irritaciones de nariz y garganta, infecciones de oídos), así como otros procesos
(irritación de los ojos), además, tienen un riesgo más elevado de contraer cáncer
de pulmón. Igualmente, está comprobado que los pequeños fumadores pasivos
poseen una capacidad intelectual y de concentración menor, y sufren
alteraciones en su comportamiento emocional.
Cuando una mujer en cinta fuma, su hijo sufre las consecuencias desde su
concepción. Los efectos nocivos del tabaco sobre el embarazo se traduce en
mayor riesgo de bortos espontáneos; menor oxigenación fetal; peso más bajo al

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 13


nacer; inmadurez, sobre todo pulmonar. También se observa un retraso en la
estatura de estos niño suelen medir a los siete años un centímetro menos que
los hijos de madres que no han fumado durante el embarazo y que tampoco lo
hacen de forma habitual. La embarazada, por su parte, aumenta el riesgo de
padecer trombosis vasculares e hipertensión arterial.
RESUMEN DE FUMADORERS PASIVOS
Al fumar se ve las sustancias de índole toxica, lo cual es dañino para la salud
haciendo que se recomiende que no se debe de fumar cerca de niños, ya que
los niños se pueden convertir en fumadores, dándoles como resultado una
concentración mala, capacidad intelectual baja y muchos cambios en su
comportamiento.
Es importante también dar a conocer que durante la gestación de un bebé es
importante igual el no consumir el cigarro ya que puede desencadenar en una
variedad de problemas como los abortos espontáneos o en otros casos causarle
muchos inconvenientes al futuro bebé como un crecimiento menor, fallas
pulmonares y otros, al igual que sufre el daño el bebé la madre del mismo puede
desarrollar muchos problemas como una hipertensión arterial o una trombosis.
A nivel general a una persona le puede llegar a causar una variedad de
enfermedades de tipo respiratorio como la neumonía bronquitis, las qie pueden
llegar hasta enfermedades mas grabes como un cáncer de pulmón

❖ Por favor no OLVIDARSE tienen que


realizar las siguientes prácticas de la
siguiente manera:

1.-Leer bien cada enunciado y realizar las prácticas


que están detalladas y enunciadas.

2.- Cualquier duda o pregunta me pueden escribir al


Watts App por favor buena suerte y gracias.

NOTA:

❖ Realizar un Mapa Conceptual u otro Mental del


tema avanzado en teoría. (OJO... Sí el tema ya
está avanzado en el grupo gracias).

PRÁCTICAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA O.H.Z.R. Página 14

You might also like