You are on page 1of 8

lOMoARcPSD|15970417

Actividad 6 - Exposición a temperaturas extremas

Riesgos Fisicos (Corporación Universitaria Minuto de Dios)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)
lOMoARcPSD|15970417

Actividad 6
Estudio de caso: Exposición a temperaturas extremas

Por
Dueñez Manrique Dayana Alejandra ID: 790805
Rojas Muñoz Karoll Liseth ID: 783855

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Riesgos Físicos
NRC 129

Nombre del docente


Fabian Giovanny Pineda Torres

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Bucaramanga, Santander
Diciembre, 2021

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)


lOMoARcPSD|15970417

Caso de exposición a temperatura

En la panadería El pan se ve bueno producen pan en horno de leña de forma artesanal. Para este fin, en el sótano del edificio se
construyó un horno de ladrillo normal. El panadero tiene una jornada laboral continua de 8 horas, que comienza a las 4:00 a.m. y
termina a las 12:00 m. Los tipos promedio para cada actividad son los siguientes: ingreso del pan al horno: 15 minutos; amasada y
preparación del pan: 30 minutos y retirada del pan del horno: 15 minutos sacando. Esta rutina se realiza de forma continua durante la
jornada laboral. De acuerdo con el trabajador, este no emplea ningún elemento de protección personal.

Se hicieron mediciones en la puerta de ingreso del horno, por donde se entra y se saca el pan, y en la mesa donde se prepara el
producto para hornear. Los datos son los siguientes:

Temperatura de Temperatura de
Área Temperatura de
bulbo húmedo bulbo seco (Tbs)
evaluada globo (Tg) °C
(Tbh) °C °C

Puerta de
ingreso al 28 34 36
horno

Mesa de
preparación 24 29 32
del pan

El operario se cambia en el baño del sótano, al ingresar y salir del turno, y durante la actividad tiene dos pausas de 15 minutos para
consumir alimentos. Durante la jornada toma agua a su gusto de un botellón que provee la empresa y que se encuentra en el área.

El panadero es el dueño fundador de la panadería, y esta funciona desde hace 25 años. Además, el dueño tiene problemas
osteomusculares en miembros superiores, presuntamente identificados por movimientos repetitivos, manejo de cargas y exposición a
temperatura extrema. Los bultos de harina y azúcar tienen un peso promedio de 12 kg.

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)


lOMoARcPSD|15970417

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)


lOMoARcPSD|15970417

1. Análisis de exposición del trabajador a temperaturas extremas.

Realizando el debido y pertinente análisis del caso, podemos encontrar primeramente que el
Señor panadero esta expuesto durante 8 horas continuas a la temperatura extrema por calor,
con 2 pausas de 15 minutos en todo su horario de trabajo. Podemos identificar también que
el lugar donde el se cambia queda ubicado en el sótano, por ende, no es un lugar con
ventilación y se complica mas la situación. Las medidas como tener un botellón de agua al
que puede acceder al momento que quiera no es factible, y se incrementa más la exposición
al no tener ningún elemento de protección personal. Sumando a esto los problemas
ergonómicos junto con condiciones de seguridad encontradas, vemos el claro problema de
exposición a los riesgos identificados.

2. Nivel WBGT y TLV al que se ve expuesto el panadero.

El panadero realiza operaciones a la entrada o salida del horno, y en la mesa de preparación


para el pan, cada uno presenta intervalos de tiempo entre 15 y 30 minutos, para esto se ha
establecido valores de temperatura, y así determinar los valores de acción y el valor
máximo permisible (TLV) del puesto de trabajo se debe considerar el régimen de trabajo
descanso y la carga de trabajo a la que es sometido el panadero.

Considerando que durante las ocho horas de trabajo el colaborador solo cuenta con media
hora de descanso, hablamos de tan solo un 6.26 % de descanso durante toda la jornada.

8 HORAS 100% DE TIEMPO


0,5 HORAS X

X= 0,5 HORAS * 100% TIEMPO = 6,25 %


TIEMPO

8 HORAS

Y al evaluar los valores limites permisibles de exposición al calor, el trabajo régimen de


descanso sería continuo por situarse en menos del 25% según rangos establecidos en la
siguiente tabla.

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)


lOMoARcPSD|15970417

Teniendo en cuenta el metabolismo energético y su clasificación según su profesión


(artesanos) el panadero se ubicaría en un valor de 110 a 140 W/m², que estaría
situado en un metabolismo ligero; y para la carga de trabajo especificada en la tabla
2 sería una carga de trabajo liviano (30 °C).
Se puede determinar el nivel WBGT a que está expuesto el panadero para evaluar
niveles de exposición y controles según la jerarquía de control. El trabajo
desarrollado por el panadero se realiza en interiores sin carga solar específicamente
en dos áreas de trabajo. Según Decreto 2222 de 1993 del Ministerio de Minas y
Energía de Colombia se reemplazarán datos iniciales en la siguiente formula:

WBGT= 0,7 * TBH + 0,3* TG

Donde TBH es Temperatura del bulbo húmedo y TG es temperatura del globo,


ambas en grados centígrados.

WBGT en la puerta del horno = (0,7 * 28) + (0,3*36)


= (19,6) + (10,8)
= 30,4 °C

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)


lOMoARcPSD|15970417

WBGT en la mesa de preparación = (0.7 * 24) + (0.3*32)


= (16,8) + (9,6)
= 26, 4 °C

Con los valores obtenidos anteriormente, podemos ver que para el análisis de TLV,
el panadero al realizar su trabajo con carga de trabajo liviano en la puerta del horno
se encuentra sobreexpuesto, el rango va hasta los 30, 0 °C y su resultado fue sobre
los 30,4 °C; y para el caso de la mesa de preparación se encuentra dentro de los
parámetros normales de trabajo moderado por obtener un valor de 26,7 °C ya que el
rango va hasta los 26,7 °C.

3. Generen controles con base en la teoría de la jerarquía del control (sustitución,


eliminación, controles de ingeniería, controles administrativos y elementos de
protección personal). Para los elementos de protección personal, consideren la
norma que garantiza el cuidado frente al riesgo.

Controles en la fuente:

 Aumento del intercambio térmico con el aire exterior (establecimiento de


corrientes de aire).

Controles en el medio:
 Diseñar e implementar sistemas de climatización que permitan la entrada y
salida de aire en el lugar.
 Utilizar iluminarias ventiladas en vez de las artificiales para recudir la
concentración de calor.

 Establecimiento de corrientes de aire en el puesto de trabajo para evitar el


estrés en exposiciones intensas al calor.

Controles en el trabajador:

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)


lOMoARcPSD|15970417

 Disminuyendo la carga de trabajo o distribuyéndola a lo largo de toda la


jornada.
 Distribuir el volumen de trabajo e incorporar ciclos de trabajo-descanso. Es
preferible realizar ciclos breves y frecuentes de trabajo descanso que
períodos largos de trabajo y descanso.
 Prever los descansos en ambientes frescos, con suministro de agua fresca.
 Programar los trabajos más duros en horas menos calurosas.

Elementos de protección personal:

4. Formulen conclusiones puntuales sobre la exposición presente a temperaturas


extremas.

Downloaded by LILIAN EDITH CLAVIJO OLARTE (lilianedithco@ufps.edu.co)

You might also like