You are on page 1of 21

VIBRACIONES

NINY RODRIGUEZ
GENERALIDADES
Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que
hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento,
puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien
aleatorio, que es lo más corriente..
CONCEPTOS CLAVE

 La frecuencia es el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de


oscilación y se mide en Hertz (Hz), también denominados Hercios o ciclos por
segundo. En Higiene Industrial tienen interés las vibraciones cuyas frecuencias están
comprendidas entre 1 y 1.500 Hz.
 La amplitud se puede medir en ace­leración (m/s2), en velocidad (m/s) y en
desplazamiento (m), y estas medidas indican la intensidad de la vibración.
CARACTERISTICAS DEL TEMA

 La vibración es un agente de riesgo físico, que actúa sobre


el hombre por transmisión de energía mecánica desde
fuentes oscilantes. Las fuentes de vibración pueden ser
golpeteos o fricciones en mecanismos, masas giratorias mal
centradas o mal equilibradas, impulsos de presión de aire
comprimido, etc. Una sola máquina o herramienta puede
contener varias fuentes de vibración con distintas
amplitudes para las diferentes frecuencias que varían
aleatoriamente con el tiempo.
 La vibración puede afectar el confort, reducir la
productividad y provocar trastornos en las funciones
fisiológicas del hombre, dando lugar, en caso de una
exposición intensa a la aparición de enfermedades.
UNIDADES DE MEDIDA

 Una vibración se puede caracterizar por su frecuencia y su intensidad. La frecuencia es


el número de veces que se completa un ciclo de oscilación y se mide en hercios (Hz).
Un hercio equivale a un ciclo por segundo. En prevención, las vibraciones que tienen
interés, por los efectos que causan en el organismo, son aquellas con frecuencias entre
1 y 1.500 Hz.
 La intensidad puede medirse indistintamente en unidades de desplazamiento, velocidad
o aceleración del elemento que vibra, ya que las tres magnitudes están relacionadas
entre sí.
 La magnitud que se utiliza habitualmente para determinar la intensidad de las
vibraciones es la aceleración eficaz expresada en unidades de m/s2.
EQUIPOS DE MEDICION
 Vibrómetro PCE-VT 1100M
El vibrómetro se utiliza como una instrumentación de mano para evaluar las vibraciones individuales
producidas por máquinas e instalaciones. Con este vibrometro podrá determinar el estado real con gran
facilidad.

- Rango de medida de frecuencia: 10 Hz ... 1 kHz


- Medición de velocidad, aceleración y desplazamiento
- Mantiene el resultado en la pantalla tras cada medición
- Diseño ergonómico y alimentación por pilas
- Sonda estándar: 10 mm
- Incl. sensor magnético
 Vibró metro PCE-VD 3
El vibrómetro es un registrador de datos universal en miniatura que integra un sensor de aceleración triaxial (ejes
X, Y, Z). El sensor interno del registrador de vibración tiene un rango de medición de ±16 g por eje. La fuerza de
aceleración se mide a lo largo de los ejes X, Y, Z. Como el vibrometro está en movimiento mientras registra, las
alteraciones quedan guardadas para los tres ejes.

- Rango de medición: ±16 g
- Precisión: ±0,5 g
- Resolución: 0,004 g
- Capacidad de memoria de 8 Mbit (168042 registros)
- Incluye soporte para pared
VALORES LIMITES PERMISIBLES
 Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de exposición. Para Colombia, por
no haberse dictado normas sobre valores permisibles para vibraciones por parte del
Ministerio de Salud, se toman los valores establecidos por la “ACGIH”
Conferencia  Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales de los Estados Unidos,
institución cuyos valores son adoptados de acuerdo con la Resolución 2400 de 1.979, cuando
en el país no exista norma específica sobre el particular. En este caso se le da aplicabilidad a
las Tablas  (Adaptadas según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para mano-brazo)
de acuerdo al eje X, Y o Z.
En el caso del cuerpo entero se determinan valores de:
  Confort reducido.
 Capacidad reducida por fatiga.
 Límite de exposición.
NORMATIVIDAD

 Norma técnica colombiana 5436: Vibración y choque mecánico


evaluación de la exposición de los seres humanos a vibración en todo el
cuerpo
 Resolución 2400 de 1979: Ministerio de trabajo y seguridad social. Por la
cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
Alta frecuencia: Baja frecuencia: Muy baja frecuencia:

- Trastornos osteo-articulares - Lumbalgias, lumbociáticas, - Estimulación del laberinto del


identificables radiológicamente, hernias, pinzamientos discales. oído interno.
tales como: - Agravamiento de lesiones - Trastornos del sistema nervioso
- Artrosis hiperostosante del codo raquídeas menores e incidencia central.
- Lesiones de muñeca como sobre trastornos debidos a vicios - Mareos y vómitos (el mareo del
malacia del semilunar o posturales. viajero)
osteonecrosis de escafoides - Síntomas neurológicos: variación
carpiano. del ritmo cerebral, alteraciones
- Afecciones angioneuróticas de la del equilibrio.
mano, calambres, trastornos de la - Trastornos de visión por
sensibilidad. Expresión vascular resonancia.
manifestada por crisis del tipo de
dedos muertos llamado Síndrome
de Raynaud.
- Aumento de la incidencia de
enfermedades estomacales
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
Guantes de seguridad anti vibraciones:

- El uso de guantes de seguridad anti vibración es una de las medidas que permitiría la mitigación de
efectos negativos para los trabajadores que se ven expuestos a este tipo de riesgo. 
- Sirven para amortiguar los múltiples traumas que se producen en manos, muñecas y codos por trabajar
con máquinas con movimientos continuos oscilando de arriba a abajo o de izquierda a derecha
obligando a realizar sobre-esfuerzos de desplazamientos y contención. 
- Además los guantes anti vibratorios no solo ayudan a proteger a los trabajadores del síndrome por
vibración en mano/brazo, sino que además ayudan a mantener las manos calientes y secas, algo de gran
utilidad en la reducción de determinados efectos inducidos por las vibraciones. 
ESTUDIO DE CASO ventilador extracción
Características de máquina
 Motor eléctrico 450CV (985rpm)
 Ventilador centrífugo (780rpm)
 Transmisión por poleas (12 correas trapezoidales)
 6 rodamientos en soporte
 2 acoplamientos dentados
 Banco de trabajo encendido 20 amortiguadores
“antivibratic”
Mantenimiento planificado
 Mantenimiento preventivo periódico:
 Engrase y lubricación rodamientos y acoplamiento
 Revisión / sustitución correas trapezoidales y alineación de poleas
 Revisión de alineación y acoplamiento
 Revisión y pruebas del motor (aislamiento, consumos, barras rotas, etc.)
 Inspección y limpieza del ventilador
 Adicionalmente se realizan tomas de caudal y presión
 Mantenimiento predictivo por vibraciones bi-mensual
 Revisando el mantenimiento del equipo en principio parece que están todos los
componentes cubiertos tanto con predictivo como con preventivo, incluida la
limpieza del rodete del ventilador que con el tiempo hacía que subieran los
valores de vibración del 1X del ventilador.
Las vibraciones medidas con un equipo portátil
 Aunque la referencia es la norma ISO-10816-3 con seguimiento periódico de
vibraciones cada 2 meses, la línea base del equipo se encontraba entre 7 y 8 mm / s,
Fijando nuestra alarma a 11mm/s (Zona D del estándar).
 Revisando las tendencias se observa un incremento en las últimas tomas de vibraciones
 a la velocidad de giro del ventilador, principalmente en la vertical, tanto en el propio
ventilador como en el motor.

 Un análisis en modo monitor muestra que la bancada vibra tanto o más cómo el equipo. Se
realiza una prueba de sujeción de la bancada con gato hidráulico, bajando la vibración de
12 mm / s a ​menos de 4 mm / s.
ANÁLISIS BASADO EN LA JERARQUÍA DE
CONTROLES
ELIMINACION Y SUSTITUCION

— Sustitución de la máquina o de parte de ella por


otra que produzca menos vibración.
—Garantizar el correcto funcionamiento de los — Modificación del proceso de trabajo.
engranajes. — Reducción de la energía vibratorio de los elementos
—Maximizar la rigidez del engranaje. que vibran mejorando el balance dinámico,
—Disminuir el error de transmisión. disminuyendo las velocidades de rotación o
—Utilización de engranajes helicoidales, ya que aumentando la duración del ciclo de trabajo.
garantizan un contacto entre ruedas mayor y — Reducción de la respuesta de los elementos que
disminuye el ruido generado. vibran aumentando las masas en juego, modificando
los anclajes o las uniones y, sobre todo, variando las
frecuencias de resonancia.
CONTROLES DE INGENIERIA

 Medidas de control en el origen.


El criterio de compra. La elección del equipo de trabajo adecuado, bien di­señado desde el punto de vista
ergo­nómico y generador del menor nivel de vibraciones posible, habida cuenta del trabajo al que está
destinado. Siempre que sea posible se deberán elegir las máquinas o herramientas que produz­can menos
vibraciones para un mismo tipo de trabajo (que posean amortigua­dores, pistones, etc.)
 Medidas de control en el medio.
El principal objetivo de estas medidas es atenuar la transmisión de vibracio­nes al trabajador,
interponiendo ma­teriales aislantes o absorbentes. Por ejemplo, utilizar amortiguadores de caucho entre
la empuñadura y la mano puede ser de gran ayuda, aunque son poco eficaces para frecuencias inferio­res
a 500 Hz
 Medidas de control en el receptor.
Se deben utilizar los equipos de pro­tección individual adecuados a cada persona y al trabajo que deben
realizar, con el fin de disminuir la intensidad de la vibración que se transmite al cuerpo. La utilización de
guantes amortigua­dores que, a pesar de que no eliminan la transmisión de las vibracione
CONTROLES ADMINITRATIVOS

Disminuir el tiempo diario de exposi­ción a las vibraciones contribuye a una reducción de


la exposición, convirtien­do en tolerables los niveles de vibra­ción que antes no lo eran. Por
tanto, establecer turnos de trabajo, rotacio­nes de puesto y descansar cada cierto número de
horas de trabajo disminuiría la exposición. Se recomienda en este sentido trabajar dos
horas y descan­sar media, realizando otra actividad sin vibraciones, sobre todo en el caso
de máquinas percutoras de baja frecuen­cia, puesto que la exposición continua­da
incrementa el daño en la salud. Por otro lado, cuando se está expuesto a una vibración
continua, un descanso de 10 minutos cada hora ayuda a mo­derar los efectos de la
vibración.
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
Guantes de seguridad antivibraciones
 El uso de guantes de seguridad antivibración es una de las medidas
que permitiría la mitigación de efectos negativos para los trabajadores que
se ven expuestos a este tipo de riesgo. 

 Sirven para amortiguar los múltiples traumas que se producen en manos,


muñecas y codos por trabajar con máquinas con movimientos continuos
oscilando de arriba a abajo o de izquierda a derecha obligando a realizar
sobre-esfuerzos de desplazamientos y contención. 

 Además los guantes antivibratorios no solo ayudan a proteger a los


trabajadores del síndrome por vibración en mano/brazo, sino que además
ayudan a mantener las manos calientes y secas, algo de gran utilidad en
la reducción de determinados efectos inducidos por las vibraciones. 
RECOMENDACIONES

- El mantenimiento preventivo y particularmente la medición de vibraciones es uno de los


mejores y más probados métodos para conocer la condición real de su maquinaria. Le
permite realizar un seguimiento de su estado a lo largo del tiempo y le permite planificar y
programar posibles reparaciones de la máquina
- El utilizar herramientas con los diseños y especificaciones correctas que contribuyan a
reducir los niveles de vibraciones suministradas a los trabajadores. De esta forma se reducirá
la intensidad directa a las manos de los trabajadores y contribuirá aunque de forma
significativa a la incidencia de síntomas que genera la exposición constante a la vibración.
- Realizar evaluaciones periódicas del estado de salud de todos los trabajadores que utilicen
herramientas manuales vibrantes para detectar síntomas o signos que puedan involucrar al
síndrome de vibración, deben ser realizadas en un periodo considerable ya que la gravedad
del síndrome de vibración parece estar directamente relacionada con el tiempo acumulado de
exposición y los efectos en la salud puede llegar a ser irreversible.
BIBLIOGRAFIA

 https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/B-%20Co
ndiciones%20f%EDsico-ambientales/6-Vibraciones.pdf
 https://www.implementandosgi.com/procesos/peligro-por-vibraciones-gener
alidades/
 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000
500005#:~:text=Los%20l%C3%ADmites%20permisibles%20de%20la,por%20encim
a%20de%20este%20valor
.
 https://www.implementandosgi.com/procesos/peligro-por-vibraciones-limite
s-permisibles-6/
 https://www.implementandosgi.com/procesos/peligro-por-vibraciones-preve
ncion/
 https://www.pce-instruments.com/colombia/instrumento-medida/medidor/v
ibrometro-kat_70584.htm#:~:text=El%20vibr%C3%B3metro%20se%20utiliza%20c
omo,el%20estado%20con%20gran%20facilidad
.

You might also like