You are on page 1of 6

Ondas y Calor OC

REPORTE DE LABORATORIO N° 5
ONDAS ESTACIONARIAS

APELLIDOS Y NOMBRES:
1.Cardenas Gonzales
Especialidad: 2.Yauris esteban
3. Cámara Percy
4.Ronaldo
N° de grupo:
Fecha: / / Docente: Michael Requena

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:


https://www.geogebra.org/material/iframe/id/6647
2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo de
esta actividad.

3. Indicaciones para la evaluación:

3.1 Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.


3.2 El código de acceso es:
3.3 Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes para resolver esta
actividad.
3.4 La duración del test es 15 minutos.

Parte II:

Montaje y desarrollo experimental

1. Mencione los materiales y equipos utilizados en el experimento. (Ver vídeo del


experimento)

Materiales y equipos

 Armeses dobles
 Generador de
Ondas
 Portamasas
 Bases
 Varillas
 Polea
 Vibrador
 Pavilo
Figura1: Montaje experimental 
1
Ondas y Calor OC

2. Procedimiento

2.1 Relación frecuencia ( f ) versus número de armónicos (n )

Trabaje con la pesa de ¿¿ 225 ¿ g y considerando además la masa del portamasas igual a
__5__g y la longitud de la cuerda igual a _1__m, varíe lentamente la frecuencia hasta
encontrar ondas estacionarias y afine las mediciones con el selector fino.

Grafique en el Programa Pasco Capstone la frecuencia como una función del número de
armónico. Con la herramienta “Ajuste de curva lineal” halle la pendiente de la gráfica.

Variable
Armónica Variable dependiente Frecuencia
independiente
Intercepto (b) 15 Hz Pendiente (m) 0.00 Hz

Ecuación

F= ( 15 Hz) n + 0.00

2
Ondas y Calor OC

2.2 Relación Tensión ¿) versus número de armónicos (n )

Trabaje con una frecuencia de 20 Hz , la longitud de la cuerda debe ser de 1 m, disminuya la tensión
en la cuerda (podría empezar desde una tensión de 8N) retirando las pesas hasta ver los armónicos.
Recuerde que g=9.78m/s2

Grafique en el Programa Pasco Capston0e la tensión (T ) como una función del inverso
cuadrado del número de armónico (1/n2 ¿. Con la herramienta “Ajuste de curva lineal” halle
la pendiente de la gráfica.

Es la inversa
Variable independiente Variable dependiente Tensión
Armónica
Intercepto (b) -0.0560 N Pendiente (m) 3.98 N

Ecuación

T=( 3.98 N )*( n-2 ) + ( -0.560 )

3
Ondas y Calor OC

3. Cuestionario

3.1. Cuando la tensión aumenta y la frecuencia se mantiene constante. ¿el número de


armónicos aumenta o disminuye? Explica

La tensión y el armónico es inversamente proporcional eso quiere decir que el numero de


armónicos disminuye.

4
Ondas y Calor OC

3.2. Cuando la frecuencia disminuye y la tensión se mantiene constante ¿el número de


armónicos aumenta o disminuye? Explica

La frecuencia y el número armónico es directamente proporcional eso quiere decir que el


número de armónicos aumenta.

3.4. ¿Por qué se crean nodos cuando la cuerda vibra a cierta frecuencia? ¿Por qué los
nodos siempre están en el mismo punto cuando se mantiene constante la frecuencia para
el modo vibracional? Explica.

La onda incidente y reflejada se anudan el algunos puntos en este caso estudiamos la


onda estacionaria no se moviera en esos mismos puntos.

3.5. ¿Qué significado físico le darías a la pendiente del proceso 2.1?

Que la pendiente del proceso 2.1 coincide con la frecuencia fundamental.

3.6. ¿Es posible que una cuerda vibre al mismo tiempo con varias frecuencias?

Si es posible, ya que si en una cuerda se colocan vibraciones o amplificadores de potencia


con diferentes frecuencias, esto hace que se formen tipos de pulsos, que harán que una
cuerda vibre con diferentes frecuencias.

5
Ondas y Calor OC

4. CONCLUSIONES:

a) La longitud de onda puede variar en un mismo sistema siempre


y cuando encuentre otro punto de resonancia

b) Las ondas estacionarias se producen al tener bien


definidas la tensión, la longitud del factor causante
con el extremo reflector.

c) Si las frecuencias asociadas son muy altas las


velocidades también lo serán.

You might also like