You are on page 1of 4

PROGRAMA : Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo 2021 – 1

CURSO : Valorización de Empresas


DOCENTE : Miguel Ángel López Gómez
TRABAJO : Informe de Valorización de Adidas

ALUMNOS :  Jose C. Osorio Salirrosas


 Mardonio Utrilla Laurel
 Judith E. Valerio Ponce
 Ronel J. Zavaleta de la Cruz
AÑO : 2022

INFORME DE VALORIZACIÓN DE ADIDAS


I. Conclusiones:

Si bien nuestra valorización de Adidas, tambien denominada Grupo (en adelante, la “Compañía”) nos arroja un
valorización mayor a a de Bankinter 71,560 millones de euros (alrededor de 600 millones más) como consecuencia
de la aplicación del WACC como tasa de descuento en el método del free cash flow; consideramos que la variacion
no es relevante en términos de importancia relativa como lo indicamos más adelante.

Como consecuencia del análisis DAFO hemos podido analizar que la compañía tiene un plan estrategioco agresivo
lo cual incluye la venta de Reebok con al finalidad de concentrarse en la marca Adidas e incrementar sus niveles
de ventas y rentabilidad, lo cual consideramos que si es viable y razonable.

Por lo antes expuesto, consideramos que para tener un mejor precio objetivo de la Compañía, es necesario que se
realice un análisis de sensibilidad considerando una caída de ventas por pérdida en el mercado (como
consecuencia de la venta de Reebok) y el riesgo de disponibilidad de inventarios, sin embargo no se cuentan con
los datos necesarios; como sea a través de medios como Financial Times, se sabe que para reducir la
dependencia de las fábricas chinas y por las crisis de los fletes marítimos en especial, varias empresas europeas
están moviendo parte de su producción a zonas más cercanas como Turquía que ofrece costos de mano de obra
bajos, así se informa que el Grupo turco Iskur proveedor de Adidas y otros fabricantes de prendas de vestir está
invirtiendo US $100 millones en nuevas fábricas.

II. Sustento:

II.1. Valorización de la Compañía. –

a) Método Free Cash Flow (FCF):

De acuerdo con el reporte Bankinter, la Compañía tiene un valor de 70,933 millones de euros; al respecto,
asumimos que dicho resultado es consecuencia de la utilización del método “descuento de flujos de caja (free cash
flow)”. Bajo esta suposición, procedimos a reclalcular el el valor como se indica en el cuadro 1 líneas abajo, y nos
da un valor de 71,560 millones de euros, ello utilizando la WACC de 5.30%. Esta diferencia de algo de 600
millones, menos del 1% en términos porcentuales y pequeña en orden de magnitudes, no creemos que se trate de
un error, sino a que el analista de Bankinter ha usado como respaldo hojas de cálculo con mayor detalle, pues
reucérdese que el reporte es de fecha 12 noviembre de 2021, en tanto que nosotros por la metodología abreviada
hemos tomado como años redondos enero-diciembre.

Total Activ 15.612 20.68 21.053 21.946 22.997 24.867 26.836 28.950 30.938
Patrimonio 6.364 7.058 6.691 7.991 9.315 10.672 12.128 13.612 15.155
Deuda Fina 1.675 4.402 5.901 2.553 2.553 2.553 2.553 2.553 2.553
Acreedores 3.718 4.149 2.39 1.958 3.379 3.574 3.778 4.080 4.284
Pasivo Corr 3.050 1.890 3.133 6.475 4.663 4.860 5.044 5.242 5.355
Otros 805 3.181 2.938 2.969 3.087 3.209 3.332 3.463 3.59
Total Pasiv 15.612 20.68 21.053 21.946 22.997 24.867 26.836 28.95 30.938

valoracion descuento cash flow libre operat 0 1 2 3 4 5


M€ 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Nótese que la valorización obtenida es resultado de aplicar la siguiente fórmula:


Van = CF1/(1+k) + CF2/(1+k)2 + CF3/(1+k)3 + …..VRn/(1+k)n

V= 1,134 + 980 + 1,994 + 1,871 + 2,045 + 2,152 + 61,383


V = 71,560

b) Método basado en múltiplos de EBITDA:

Sin perjuicio de la valorización antes mencionada, a continuación, desarrollamos el siguiente cálculo sobre la base
de la información consignada en el reporte de Bankinter.

En el medio empresarial de compras y adquisiciones hay quienes valorizan de manera rápida una empresa por
mútiplos de EBITDA, así tenemos que el reporte de Bankinter nos da un importe como EBITDA para el 2021 de
3,170 millones, para el caso de las empresas de Calzado el mútiplo suele ser 7, o sea nos daría un valor de 22,190
millones, lo que no es ni de lejos el otro valor de 71,000 millones obtenidos bajo flujos descontados, que toma en
cuenta el comportamiento futuro de la empresa, en tanto que el de los Ebitdas no lo hace.

Similar problema presenta el otro método que usa el PER y los resultados que para Adidas sería 1,398/38.8 =
36,000 millones

II.2. Valorización Residual de la Compañía. –

Aun cuando en la parte de DAFO destacamos que las perspectivas de Adidas en el largo plazo son de un
crecimiento importante, si nos atenemos a la data que está usando Bankinter, la empresa en el largo plazo crecería
2% anual, por lo que procedemos a usar la siguiente fórmula

Dónde: n = será el año 2026; g = 2%; CF = al FCF del año 2026; K = WACC, es decir 5.30%

Entonces: VR = 86,113

Otros
Total Activ
Patrimonio
Deuda Fina
Acreedores

Este valor, aplicando la fórmula, nos da un monto de cerca de 2,000 millones mayor que el que aparece en el
cuadro de Bankinter, sin embargo por ejemplo para el caso de Hellofresh la misma fórmula arroja el valor casi
igual al del reporte. La explicación como dijimos antes es que en el analista de bankinter, como la fecha del
reporte es de noviembre, es probable que haya hecho otros ajustes que desconocemos.

También es cierto, que el crecimiento g de 2% que hemos tomado es de la WACC y no de los ingresos, pero si
hubiésemos tomado los de ingresos que según el reporte son de 8% a 10%, el valor residual hubiese resultado
mucho mayor del que ha calculado el analista de Bankinter, dándonos un valor cercano a los 95,000 millones.
II.3. Análisis de DAFO de la Compañía. –

Debilidades Amenazas
 Localización de sus fabricas en el sudeste asiático  Entorno complicado del mercado Chino, lo cual
en donde hay muchas disrupciones, y pueden impactaría en sus niveles de ventas y por tanto en
surgir competidores. sus niveles de ingresos, asi como en ese
 Niveles bajos de inventarios lo cual repercutiría en escenario el lanzamiento de nuevos productos
la disponibilidad de productos para la campaña tendrían un retraso
navideña 2021  Persistencia de problemas producto del COVID-19
 Cada vez mas los gastos de marketing se en Vietnam y china que impacten enlos niveles de
incrementan lo cual hace que el margen operativo ventas
sea inferior.  Mejores estrategias comerciales por parte de sus
 La desagregacion de la marca Reeebok podría competidores directos como son Nike y Puma
tener un impacto en los niveles de ventas e
ingresos transitorios.
 Se tendrá que generar mayores gastos en
marketing para reforzar el reposicionamiento de la
marca Adidas tras la separación de Reebok.

Fortalezas Oportunidades

 Estrategia de la venta de Reebok en el  La normalización de las actividades en casi


primer trimestre 2022, con la finalidad de todos los países haría que las ventas en el
reforzar la marca Adidas e incrementar asi 2022 se incrementen
los ingresos.  Recuperación económica de Norteamérica
 La estrategia de venta de Reebok, con la harían que las ventas se incrementen.
finalidad de dedicarle mas esfuerzos a
Adidas la cual es mas rentable y ha  Posibilidad de abarcar mas y aprovechar el
demostrado tasas de crecimiento mayores. canal de ventas online, lo cual producto de la
 Las ventas online crecen a una tasa mayor pandemia ha reforzado y hace que se
que las ventas directas, lo cual la hace mas ahorren gastos operativos que se producen
competitiva a la marca. con la venta directa.
 Las fabricas de Vietnam recuperan el 100%
de su operatividad para el cierre del 2021
 Recuperación de la economía China en
progreso.
 Normalización de las actividades operativas
durante el año 2022
 Plan estratégico (Own the game) 2020-2025
ambicioso de crecimiento de la marca
Adidas.

You might also like