You are on page 1of 4

CARRERA PROFESIONAL DE

SÌLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y


COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

SÍLABO
PSICOLOGÍA GENERAL
I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica : Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
1.2. Semestre Académico : 2018 - I
1.3. Código : EG106
1.4. Ciclo de Estudios : I
1.5. Créditos : 02
1.6. Carácter : Teórico - Práctico
1.7. Pre-requisito : Ninguno
1.8. Duración : 16 semanas
1.9. Número de horas semanales : 03(02Teoría / 01 Practica)
1.10. Lugar de Clases : Campus Universitario UPSB

II. SUMILLA:
La asignatura de Psicología General pertenece al área de estudios generales es de naturaleza teórica-
práctica y carácter obligatorio cuyo propósito es comprender la identificación de la Psicología como una
ciencia fundamental y estratégica, el estudio del comportamiento del ser humano en constante
interacción social de manera interactuante e interdependiente, tanto a nivel individual como grupal,
atendiendo los conceptos morfológicos y filosóficos.
Se examina también los principales procesos psicológicos en el que se analiza su naturaleza y
funcionamiento; en temas como inteligencia, motivación y emoción describiendo y explicando materias
como el estrés, la personalidad, los trastornos psicológicos, tomando en cuenta la influencia que ejerce
el ambiente social y cultural en las conductas de las personas.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA


 Analizar, abstraer, generalizar y confrontar conceptos, teoría y procesos en los campos de la
ciencia comprendidos en el Programa.
 Valorar y conocer la naturaleza del conocimiento psicológico para alcanzar un mejor
conocimiento del comportamiento humano

IV. COMPETENCIA
 Analiza y comprende el estudio de las bases científicas de la conducta humana.
 Aplica el conocimiento de sí mismo y de los demás.
 Utiliza el pensamiento crítico, elaborando juicios objetivos del comportamiento.
 Identifica actitudes y emociones que favorecen la inteligencia.
 Aplica el conocimiento de la Psicología para su autoevaluación y su relación interpersonal.

V. PROGRAMACION ACADEMICA
5.1. Temas Transversales
- Calidad educativa
- Emprendimiento
- Investigación
- Formación ética y valores
- Cultura ambiental
5.2. Actitudes:
- Formación de profesional cualificado
- Desarrollo de cultura investigación y desarrollo de la creatividad e innovación
- Respeto a los demás
- Promueve la investigación de calidad
- Reconoce el valor de la formación ética en la vida humana.

5.3. Programación:
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMATICA
ACADEMICOS

1
CARRERA PROFESIONAL DE
SÌLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

 Primera Unidad: LA CIENCIA PSICOLÓGICA


1- 2 Es capaz de comprender, y valorar Naturaleza de la psicología. Etimología y Mapa Conceptual:
la psicología moderna y su definición de psicología. Los campos de la “La psicología”
desarrollo como ciencia psicología. La psicología como ciencia. El elaborado con
desarrollo de la Psicología. La actividad psíquica. ayuda de tics.
La revolución cognoscitiva.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
3 Será capaz de identificar y Observación natural. Experimentación. Entrevista. Portafolio
comprender los métodos Estudio de caso. Encuestas. Cuestionarios
científicos de la psicología.
Lectura selecta: Morris y Maisto (2005) Ética e Investigación Psicológica. Pág. 36 - 40
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
4-5 Identifica los tipos de sistema Mecanismos reflejos de las funciones nerviosas. Informe
nervioso y es capaz de entender el Bases biológicas de la actividad psíquica. El Académico
rol que ejercen las neuronas en el sistema nervioso. La neurona. El impulso
sistema nervioso humano nervioso. La sinapsis.
Lectura selecta: Morris y Maísto (2005) Genética. Pág. 79 – 84.
 Segunda Unidad: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÀSICOS
LA SENSACIÓN Y PERCEPCIÒN
6 Comprende la influencia de los La sensación. Umbrales sensoriales. Clasificación
órganos de los sentidos en el de las sensaciones: exteroceptivas, Lectura
comportamiento humano. propioceptivas, visceroceptivas. La percepción. comentada
Elementos que intervienen en la producción de Informe
percepciones. Constancia perceptiva. Anomalías. Académico
Lectura selecta: Morris y Maísto (2005) Los otros sentidos Pág. 115 - 123
ATENCIÓN Y MEMORIA
7 Capacidad para comprender la - Concepto e importancia de la atención.
importancia de la atención y la Características. Clases de atención. Importancia.
memoria en el desarrollo personal Concepto de memoria. Procesos de la memoria. Lectura
Tipos de memoria. Anomalías Comentada
Lectura selecta: Gerrig y Zimbardo (2005) Memoria de corto plazo y de trabajo. Pág. 213 - 221
8 EXAMEN PARCIAL
 Tercera Unidad: PROCESOS Y FUNCIONES PSICOLÒGICAS
INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES
9 Capacidad para comprender la Teorías de la inteligencia. Factores Aplicación de Test
naturaleza de la inteligencia y los determinantes de la inteligencia. Inteligencia y de factor “G”
factores que influyen en su creatividad. Inteligencia emocional. Inteligencia
desarrollo. múltiple. Medición de la inteligencia.
Lectura selecta: Morris y Maísto (2005) Qué determina la inteligencia. Pág. 270 - 275
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
10 Reconoce la influencia de la Perspectivas sobre la motivación. Importancia. Lectura
motivación y de los factores Teorías. Factores culturales y ambientales. Comentada.
culturales y ambientales. Emociones. Teorías. Comunicación no verbal de Trabajo grupal
la emoción. Género, cultura y emoción.
Lectura selecta: Morris y Maisto (2005) ¿Son universales las emociones? Pág. 311 - 315
EL APRENDIZAJE
11 Significado de aprendizaje. Condicionamiento Trabajo Individual
Capacidad para comprender y
clásico. Condicionamiento Operante.
describir el proceso de aprendizaje.
Contingencias. Aprendizaje por observación
Lectura selecta: Gerrig y Zimbardo (2005) Influencias cognoscitivas en el aprendizaje Pág. 196-201.
 Cuarta Unidad: LA PERSONALIDAD Y LA PSICOLOGÌA SOCIAL
LA PERSONALIDAD
Teorías de la personalidad: Psicodinámica, Investigación:
Identificar y comprender las humanistas, de rasgos, del aprendizaje y Informe
12 - 13
diversas teorías de la personalidad. cognoscitivo social. El carácter académico

2
CARRERA PROFESIONAL DE
SÌLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

Lectura selecta: Morris y Maísto (2005) Teoría del Aprendizaje cognoscitiva-social. Pág. 398 - 401
EL ESTRÉS
14 Identifica los elementos Concepto de estrés. Dinámica del estrés. Causas Estudio de casos
individuales y/o ambientales que y fuentes del estrés. Las diferencias individuales.
generan situación de estrés en las El estrés y su relación con la salud integral
personas.
Lectura selecta: Gerrig y Zimbardo (2005) Reacciones Psicológica al estrés. Pág. 410 - 415
PSICOLOGÍA SOCIAL
15 Capacidad para comprender la Las actitudes y su naturaleza. El prejuicio y la Video
naturaleza del prejuicio y la discriminación. La influencia social. El liderazgo. Trabajo de grupo
discriminación El grupo. Violencia contra la mujer.
Lectura selecta: Morris y Maísto (2005) Acción Social. Pág. 436 -443.
16 EXAMEN FINAL

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


- Activo – participativo con técnicas del aprendizaje cooperativo.
- Exposición, participación y dialogo dialectico entre estudiantes y docente.
- Brainstorming (lluvia de ideas).
- Aplicación de métodos inductivo, deductivo, analítico, hermenéutico y bibliográfico.
- Estudio de casos.
- Clase magistral, con apoyo audiovisual, propiciando la metacognición, y socialización en el aula.
- Trabajos de investigación, para la aplicación de casos que serán resueltos por equipos, los cuales
serán enfocados mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas;
- Seminarios y/o círculos de estudio.

VII. MEDIOS Y MATERIALES.


 Material impreso (práctica domiciliaria, separatas, guías, lecturas).
 Proyector Multimedia o pizarra interactiva.
 Internet: drive, wiki, emails, redes sociales de los grupos cerrados.
 Campus virtual: Base de datos.
 Videos y audios de documentales.
 Diapositivas: ppts, Cmap tools, Prezi, etc.
 Pizarra acrílica, plumones a colores, etc.

VIII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.


8.1. Requisitos de Aprobación
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de
inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin
derecho para rendir un examen sustitutorio.

8.2. Promedios.
El sistema de evaluación comprende:
A. Examen Parcial (EP). 25 %
B. Examen Final (EF). 25 %
C. Tareas Académicas (Evaluación Permanente) 50 %
 Trabajos, Intervenciones, Otros
 Primera Práctica Calificada (PRAC. A)
 Segunda Práctica Calificada (PRAC. B)

TA= (TRAB + INTER + OTROS + PRAC. A + PRAC. B)


5
PROMEDIO FINAL= (TA X 0.5) + (EP X 0.25) + (EF X 0.25)

Para acogerse al examen de aplazado, el estudiante debe haber alcanzado como nota final en la asignatura el
promedio igual o mayor que siete (07). Esta prueba consistirá en la evaluación teórica y práctica de
conocimientos de toda la asignatura. La nota obtenida se promediará con la nota del promedio final. La nota

3
CARRERA PROFESIONAL DE
SÌLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

mínima para aprobar la asignatura es ONCE (11).

8.3 Criterios de evaluación


La evaluación del curso será permanente y por unidad de competencia teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
 Participación permanente en clases.
 Puntualidad en la presentación de los trabajos y las lecturas de los textos para la discusión y/o
debate.
 Calidad de la producción de los trabajos.
 Evaluaciones escritas de entrada y salida.
 Presentación de trabajos individuales y grupales.

Matriz de evaluación de los exámenes parcial y final.


N° de Nombre de la Peso Puntaje Cantidad Instrumento de
Indicadores de logros
unidad unidad % vigesimal de Ítem evaluación
Comprende la utilidad de la
LA CIENCIA psicología como ciencia a
1 50 10 6
PSICOLÓGICA través de un mapa
conceptual. Prueba escrita
PROCESOS Comprende la importancia
2 PSICOLÓGICOS de la atención y la memoria 50 10 4
BÀSICOS en el desarrollo personal.
Total del Examen Parcial 100% 20 10
Reconoce la influencia de la
PROCESOS Y
motivación y los factores
3 FUNCIONES 50 10 4
culturales y ambientales en
PSICOLÒGICAS
el proceso de aprendizaje.
LA Identificar las diversas Prueba escrita
PERSONALIDAD teorías de la personalidad y
4 Y LA los elementos que generan 50 10 6
PSICOLOGÌA situación de estrés, prejuicio
SOCIAL y discriminación.
Total del Examen Final 100% 20 10

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS


9.1. Bibliográficas
 Baron, Robert (1997) Fundamentos de Psicología. Pearson. México
 Coon, Dennis (2004) Psicología. Pearson. México
 Davidoff, Linda (1993) Introducción a la Psicología. Mc Graw-Hill. México
 Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005) Psicología y Vida. Pearson. México
 Taborda A. (2002) Capacidad intelectual en niños de 4 a 6 años.
 Watson R. (1991) Psicología del niño y del adolescente. Editorial Limusa.

You might also like