You are on page 1of 4

CARRERA PROFESIONAL DE

SÍLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y


COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

SÍLABO
FÍSICA II
I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad Académica : Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación


1.2. Semestre Académico : 2019 - II
1.3. Código : IS402
1.4. Ciclo de Estudios : IV Ciclo
1.5. Créditos : 04
1.6. Carácter : Teórico - Práctico
1.7. Pre requisito : EG120 - Física I
1.8. Duración : 16 semanas
1.9. Número de horas semanales : 05 (03 Teoría / 02 Practica)
1.10. Lugar de Clases : Campus Universitario UPSB

II. SUMILLA
El curso Física II corresponde al tercer ciclo de formación de la Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Informática. El curso es de naturaleza Teórico – Práctico Experimental y brinda a los
estudiantes los principios básicos de la Física General. Tiene como objetivo general describir y explicar los
fenómenos relacionados con la Mecánica de los medios continuos y de la Termodinámica. Trata los temas:
Elasticidad, Movimiento Oscilatorio, Ondas Mecánicas, Estática de Fluidos, Dinámica de Fluidos, Teoría
Cinética de los Gases, Calor y Temperatura, Trabajo y Primera Ley de la Termodinámica, Segunda Ley de
la Termodinámica y Entropía.

III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA LOGRADAS EN EL CURSO.


 Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y
aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña.
 Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión para la puesta en valor de los
recursos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando
tecnologías adecuadas que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de
empleo.
 Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva,
optimización de los procesos que generan valor y productividad fomentando una cultura de
calidad que involucre la participación del personal y la colaboración de los proveedores.

IV. PROGRAMACION ACADEMICA


 Describe las deformaciones mecánicas básicas de los sólidos, en términos de los conceptos de
esfuerzo – deformación.
 Analiza, describe y caracteriza el movimiento oscilatorio mecánico, desde el punto de vista cinemático,
dinámico y energético, tomando como modelo el sistema masa-resorte.
 Describe y caracteriza el movimiento ondulatorio mecánico desde el punto de vista cinemático,
dinámico y energético, analizando los casos de ondas transversales, longitudinales, viajeras y
estacionarias, aplicando los resultados obtenidos en el análisis de casos sencillos, por ejemplo, en la
acústica.
 Formula, interpreta y aplica los principios y leyes básicas que gobiernan la estática y la dinámica de
los fluidos.
 Describe y aplica los conceptos que caracterizan los cambios en la estructura de la materia por
efectos de calor.
 Diferencia, caracteriza y aplica los modelos macroscópico y microscópico de los gases.
 Interpreta, formula y aplica los conceptos y leyes que caracterizan y gobiernan a un sistema
termodinámico, así como a sus procesos térmicos fundamentales.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

1
CARRERA PROFESIONAL DE
SÍLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

2
CARRERA PROFESIONAL DE
SÍLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

VI. METODOLOGIA

 Uso intensivo de la multimedia, Internet y el aula virtual.


 Uso de notas y apuntes de clase del profesor colocados en el aula virtual.
 Exposición de las tareas de investigación bibliográfica con participación activa de los estudiantes.
 Solución de problemas propuestos por el profesor en el aula virtual para ser desarrollados en clase o en el
domicilio en grupos de trabajo.
 Presentación en el aula de experimentos demostrativos, applets, videos y simulaciones de fenómenos
físicos que refuercen los conceptos teóricos vertidos en la clase.
 Realización por el estudiante de prácticas de laboratorio de acuerdo a una guía. Los experimentos tienen
relación directa con los temas desarrollados en clase.

VII. EVALUACION

8.1 Criterios
 Intervenciones orales y asistencia obligatoria
 Al final de la clase se someterá a los alumnos a un test rápido
 Los alumnos desarrollaran un grupo de prácticas calificadas

3
CARRERA PROFESIONAL DE
SÍLABO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
Universidad Privada Sergio Bernales

 Se aplicará a los alumnos dos exámenes. Uno a la mitad del semestre (Examen Parcial) el que
abarca la primera mitad del silabo, el otro al final del curso (Examen Final) que abarca la segunda
mitad del silabo.

8.2 Fórmula
8.2.1. Requisitos de Aprobación
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de
inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura
sin derecho para rendir un examen sustitutorio.

8.2.2. Promedios.
El sistema de evaluación comprende:
A. Examen Parcial (EP). 25 %
B. Examen Final (EF). 25 %
C. Tareas Académicas (Evaluación Permanente) 50 %
 Trabajos, Intervenciones, Otros
 Primera Práctica Calificada (PRAC. A)
 Segunda Práctica Calificada (PRAC. B)

TA= (TRAB + INTER + OTROS + PRAC. A + PRAC. B)


5

PROMEDIO FINAL= (TA X 0.5) + (EP X 0.25) + (EF X 0.25)

Para acogerse al examen de aplazado, el estudiante debe haber alcanzado como nota final en la asignatura el
promedio igual o mayor que siete (07). Esta prueba consistirá en la evaluación teórica y práctica de
conocimientos de toda la asignatura. La nota obtenida se promediará con la nota del promedio final. La nota
mínima para aprobar la asignatura es ONCE (11).

VIII. REQUERIMIENTOS BIBLIOGRAFICOS

1. Raymond A. Serway. FISICA. Tomo I. 1996. Ed. Mac Graw Hill. México.
2. Douglas C. Giancoli. FISICA 1997. Prentice Hall. México.
3. Tipler A. Paul. FISICA. Tomo I. 1994. Ed. Reverte S.A. México.
4. Sears – Semansky – Young – Freedman. Física Universitaria. Tomo I.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

1. http://departamento de ciencias.com
2. http://www.geocities.com/afisica2001/

You might also like