You are on page 1of 3

Practicamos yoga para comprender

nuestro cuerpo y mejorar el control de


nuestras emociones
INICIO
• ¿Qué beneficios esperas lograr con la práctica del yoga?
 Mejora el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad.
 Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
 Ayudarle a relajarse.

desarrollo
a. Definan una historia o emoción(es) que quieran expresar con la secuencia de posturas o movimientos.
Quiere expresar relajamiento, felicidad y alegría a través de las distintas posturas que hare.
b. Indaguen sobre posturas o técnicas que, para ustedes, expresen estas emociones o temas.
 Sukhasana (Postura fácil)
 Dwi Pada Pitham (La mesa de las dos patas)
 Adho Mukha Svanasana (Postura del perro boca abajo)
 Bhujangasana (Postura de la Cobra)
c. Para construir la secuencia, se sugiere realizarla de manera dinámica. Por ejemplo, un/a integrante propone una
postura inicial (o situación de inicio) y, luego, cada participante va agregando nuevas posturas con las que van
completando la historia. Elabora una ficha de la secuencia propuesta, indicando el nombre de la postura o técnica,
un dibujo y una breve descripción de ella.
Uttanasana (Flexión de tronco de Pie)

Postura que nos debe servir como contra postura de otras


en las que nuestras piernas sufran mayor esfuerzo.
Nuestros brazos deben estar relajados al igual que nuestro
cuello y hombros. La propia gravedad debe ser quien haga
el trabajo para flexionar nuestra columna.
Vrikshasana (Árbol)
Para llegar a ella partiremos de la postura de Tadasana (Postura de la
montaña), dejamos el peso sobre una de las plantas de nuestro pie y levantamos
ligeramente el otro. Abriendo la pelvis, colocaremos el pie en el aire sobre la cara
interna de la otra pierna a la altura del abductor. Una vez estemos estables en
esa postura intermedia, elevamos los brazos y unimos las palmas manteniendo
los hombros relajados. Para deshacer la postura seguiremos el orden inverso
intentando no perder el equilibrio mientras lo hacemos.

Bhujangasana (Postura de la Cobra)

Desde el suelo, colocaremos las manos a la altura del pecho, con las manos
activas y la ayuda de los brazos, elevaremos la cabeza y el corazón al
inhalar, tirando los hombros hacia atrás, abriendo el pecho y empujando
la pelvis hacia abajo. En esta “asana” mantendremos las piernas y glúteos
activos para ayudar a que las piernas se mantengan alineadas, pero
evitando la contracción de los glúteos.

Dwi Pada Pitham (La mesa de las dos patas)


Comienza tumbado boca arriba en la que recogemos las piernas y
acercamos los pies a los glúteos, para posteriormente levantar la cadera
vértebra a vértebra con la fuerza de nuestras piernas. Nuestras cervicales
deben quedar estiradas y evitar hacer un esfuerzo indebido con el cuello. La
vuelta a la posición de tumbado debe llevarse a cabo lentamente en orden
inverso al que hemos seguido para alcanzar este asana.

¿Qué músculos de tu cuerpo se han estirado en cada postura?


 Cuádriceps, recto abdominal y contracción de isquiotibiales y glúteo mayor.
 Psoas mayor e Ilíaco, inquisitoriales, tríceps. La elevación se realizará mediante el tríceps y la contracción
concéntrica de extensores de la columna torácica y excéntrica de los flexores de cervicales y lumbares.
 Gemelos, isquiotibiales y músculos de la columna.
 Tibial anterior, gemelos y sóleos y músculos del pie soportan la mayor carga y el glúteo mediano y menor,
tensor de la fascia lata y el abductor se encargan en mayor medida de mantener nuestro equilibrio.
¿Consideras que esta práctica te ayuda a mantener el equilibrio?, ¿por qué?
Si, porque estimulo diferentes músculos onde los puede estirar y flexionar para un buen manejo del cuerpo.
• ¿Qué emociones sientes al concluir los asanas?
Me sentí cansada y feliz.
• Si has tenido dificultades al realizar estas posturas, ¿cuáles fueron?
No tuve ninguna dificultad porque traté de ver en internet tutoriales de como realiza las posturas.
¿La práctica del yoga favoreció el conocimiento y control de tu cuerpo?
Si, porque logro que mi cuerpo se mantenga relajado y dejando atrás las emociones negativas.
• ¿Qué emociones sentiste mientras realizabas las rutinas?, ¿consideras que esta práctica te ha permitido mejorar el
control de tus emociones?
Me sentí muy feliz, pero a la vez cansada y relajada, si me ha permitido porque esto logra que mis ideas estén más
claras, me relajé más y bote todas las emociones negativas.

Lista de cotejos
PROPUESTA DEL JUEGO PRE DEPORTIVO FAMILIAR LO ESTOY EN NECESITO
LOGRE PROCESO MEJORAR
• Proponemos una secuencia de seis posturas. X
•Indagar otras posturas (o técnicas) del yoga, y, en equipo, construir una secuencia. X
• Elige los días que vas a incorporar las rutinas de yoga que tu equipo y X
compañeras/os de aula han preparado.

You might also like