You are on page 1of 9

Instituto Tecnológico De Saltillo

Educación a Distancia

Economía
M. E. Rogelio Sánchez Rodríguez

Actividad: Segunda evaluación


Unidad 2 “Teoría del mercado”

Por: Fabiola Carolina de Jesús Ibarra Ibarra


21050982 ingeniería industrial
3er semestre

SALTILLO, COAHUILA A 26/04/2022

INSTITUTO TECNÓGICO DE SALTILLO


ECONOMÍA
Evaluación Segundo Parcial
M.E. Rogelio Sánchez Rdz.

I.- Elija en cada caso la respuesta que corresponda.


1.- Es el punto de Equilibrio de la Economía
A. Donde la demanda es B. Donde la demanda es C. Donde la demanda es
mayor a la oferta igual a la oferta menor a la oferta

2.- Muestra las diferentes cantidades que se consumen a los diferentes niveles de precio
A. Frontera de posibilidades
B. Curva de Demanda C. Curva de Oferta
de producción

3.- Muestra las diferentes cantidades que se producen a los diferentes niveles de precio
A. Frontera de posibilidades
B. Curva de demanda C. Curva de Oferta
de producción

4.- Muestra el comportamiento del consumo


C. Excedente del
A. Función de Oferta B. Función de Demanda
consumidor

5.- Muestra el comportamiento de la producción


A. Función de Oferta B. Función de Demanda C. Excedente del productor.

6.- Un desplazamiento de la oferta hacia la derecha puede ser generado por:


A. Un impuesto al
B. Subsidio al productor C. Impuesto al productor
Consumidor

7.- Un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda puede ser generado por:


A. Un impuesto al
B. Subsidio al productor C. Impuesto al productor
Consumidor

8.- Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha o arriba puede ser generado por:
A. Un impuesto al
B. Subsidio al consumidor C. Subsidio al productor
Consumidor

9.- Un desplazamiento de la demanda hacia la izquierda o abajo puede ser generado por:
A. Un impuesto al
B. Subsidio al consumidor C. Subsidio al productor
Consumidor

II.- Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de un grupo de
empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta información conteste qué sucede con
la cantidad y precio de equilibrio en cada uno de los siguientes incisos, explique y grafique: (cada inciso
es independiente de los demás).

a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de equilibrio.
12

10

8
b. Se impone un impuesto que grava el
Oferta
ingreso de los 6 consumidores.
Demanda Equilibrio
4

2 12
OFERTA
0 10
4 6DEMANDA 8 10 12 14 16
8

6
IMPUESTO

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Al disminuirse el ingreso de los consumidores se disminuye la demanda, por eso se desplaza a la


izquierda.
c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

12

OFER-
10 TA

2
DEMAN-
DA
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas rápidas incluyan
los refrescos de frutas en el menú y en promociones.

12

OFER-
10 TA

2
DA
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Al aumentar la demanda, el precio y la cantidad aumentan.

e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%


12

OFER-
10 TA

2
DEMAN-
DA
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Si la oferta aumenta, el precio disminuye y el precio aumenta


f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.
12

10
OFER-
TA
8

4
La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta
2
DEMANDA
g. Aumenta el precio de0las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12
OFER-
10
TA
8

2
DEMAN-
0 DA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
La oferta aumenta, el precio aumenta y la cantidad disminuye

h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.

12
OFER-
10 TA
8

2
DEMANDA
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Si aumenta la demanda aumenta el precio y la cantidad.

i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

12

OFER-
10
TA
8

El exceso de oferta
2 se da debido a que el precio es mayor al precio de equilibrio
DEMANDA
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.

12

OFER-
10
TA
8

2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

El precio máximo crea una escasez de oferta o un exceso de demanda

k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas

12

OFER-
10
TA
8

2
DEMANDA
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.

P*

Q* Q

III.- Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio. Grafique.

Qd = 6550 – 20P
Qo = 200 + 10P 250

P= 211.66 200

150

100

50

0
2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
Q= 2316.66

IV.-. La Universidad ofrece un total de 100 plazas nuevas cada año en los estudios de Relaciones
Laborales y el comportamiento de los estudiantes sigue la siguiente función de demanda:

Qd = 190150 – 2PRL + 0,1Pempres (Pempres=100.000)


a) Qué ocurrirá si la Universidad fija el precio de la matricula en 100.000
La demanda aumentara
b) Cuál es el precio máximo que puede establecer si quiere cubrir todas las plazas
199,950

V.- La empresa concesionaria del túnel de Soller se está planteando rebajar el peaje. Actualmente, cobra
6 € y el túnel es utilizado diariamente por 2400 usuarios. Sin embargo, todavía hay unos 600 conductores
que se resisten a utilizar el túnel. Una consultora ha estimado que la función

Qd = 6000 – 600P
describe la demanda diaria del túnel.
a) ¿Cuál sería el precio para que todos los conductores utilizarán el túnel?

Qo= 2400 + 6P
Qd= Qo
6000 - 600P = 2400 + 6P
6000 – 2400 = 6P + 600P
3600/600= P = 5.94

b) Sobre la base de su respuesta anterior, si la concesionaria del túnel persigue aumentar sus
ingresos ¿le aconsejaría que rebajase el peaje?

Si, le aconsejaría que rebase el peaje, ya que sería una disminución mínima.

VI.- Suponga que el mercado del bien x consta de la curva de demanda


Qd  400  0.7p ,

y de la curva de oferta

Qs  2  2.8p .
a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio.
Qd = Qo
400 – 0.7P = 2 + 2.8P
400 – 2 = 2.8P + 0.7P
398 = 3.5P
398/3.5 = P = 113.71

Qd= 400 – 0-7P


Qd= 400 – 0.7(113.71)
Qd= 400 – 79.5
Qd= 320.4

Qo= 2 + 2.8P
Qo= 2 + 2.8(113.71)
Qo= 2 + 318.3
Qo= 320.4

b) Si el gobierno fija un precio máximo de 40, calcule el exceso de demanda u oferta.

Qd= 400 – 0.7P


Qd= 400 – 0.7(40)
Qd= 400 – 28
Qd= 372

Qo= 2+ 2.8P
Qo= 2 + 2.8(40)
Qo= 2 + 112
Qo= 114

c) Si en lugar del precio máximo del inciso anterior, se estableciera un precio de 45, calcule el exceso de
demanda u oferta

Qd= 400 – 0.7P


Qd= 400 – 0.7(45)
Qd= 400 – 31.8
Qd= 368.5

Qo= 2 + 2.8P
Qo= 2 + 2.8(45)
Qo= 2 + 126
Qo= 128
VII.- Subraye la respuesta correcta

1. La función de oferta de un bien aumenta (desplazándose hacia abajo y a la derecha) cuando:


a) Aumenta el salario de los trabajadores.
b) Se incrementa el costo de los insumos empleados en la producción del bien.
c) Son desfavorables las condiciones climáticas.
d) Hay un avance tecnológico en la producción del bien

2. Una curva de oferta representada por una línea vertical indica que:
a) A un precio dado se producirán diversas cantidades.
b) Su pendiente es nula.
c) Existe una relación directa entre la cantidad ofrecida y el precio.
d) A cualquier precio se producirá siempre la misma cantidad.

3. Suponga un mercado en equilibrio, a partir de ello imagine que aumenta el salario y el precio de las
materias primas para producir el bien. Diga cuál es el efecto en el precio y la cantidad:
a) Aumenta el precio y se reduce la cantidad que vacía el mercado.
b) Sube el precio y aumenta la cantidad que vacía el mercado.
c) El precio permanece constante y se reduce la cantidad del mercado.
d) El precio y la cantidad de equilibrio permanecen constantes, es decir, no
cambian.

4. La curva de demanda de un bien aumenta (experimentando un desplazamiento


hacia arriba y a la derecha) cuando:
a) Aumenta el precio de un bien complementario.
b) Aumenta la población.
c) Disminuye el precio de un bien sustituto.
d) Disminuye el ingreso de los consumidores.

5. La curva de demanda de un bien disminuye (experimentando un desplazamiento


hacia abajo y a la izquierda) cuando:
a) Disminuye el precio de un bien complementario.
b) Aumenta la población.
c) Aumenta el precio de un bien sustituto.
d) Disminuye el ingreso de los consumidores.

You might also like