You are on page 1of 1

Ficha

de refuerzo Las literaturas del boom y del posboom

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

El boom latinoamericano se originó en la década de 1960, en el marco social y político


que precedió a la Segunda Guerra Mundial. Las novelas, cuentos y poemas escritos
tuvieron relevancia alrededor del mundo por su originalidad, estilo e identidad latinoa-
mericana. El posboom surgió después del auge del boom y buscó reflexionar sobre los
problemas sociales del contexto.

1. Selecciona un fragmento y explica las característi- 3. Escribe Sí o No dentro de los paréntesis. Explica
cas que lo clasifican en el boom latinoamericano. cuando tu respuesta sea No.
a. (   ) Tenía sangre por todas partes. Y al endere- a. (    ) El realismo mágico se considera una com-
zarme chapotié con mis manos la sangre regada binación entre lo extraordinario, lo fantástico y la
en las piedras. Y era mía. Montonales de sangre. vida normal.
Pero no estaba muerto. Me di cuenta. Supe que b. (    ) Algunos representantes del realismo mági-
don Pedro no tenía intenciones de matarme. Solo co son Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.
de darme un susto. [...]
c. (   ) El boom buscó pensar en los problemas so-
Rulfo, Juan. (1959). Pedro Páramo. México: FCE.
ciales del contexto.
b. (   ) En casa del Jacinto hay un sillón para morir- d. (    ) Uno de los propósitos del realismo mágico
se. Cuando la gente se pone vieja, un día la invitan fue reinventar el lenguaje a través de situaciones
a sentarse en el sillón, que es un sillón como todos inesperadas.
pero con una estrellita plateada en el centro del
4. Escribe dos similitudes y dos diferencias entre el
respaldo [...]
boom y el posboom.
Educactiva S. A. S. Autora: Sandra Norbelly Luna Calderón. Ilustración: Archivo gráfico Educactiva S. A. S. Fotografía: © Shutterstock 2018.

Cortázar, Julio. (1987). “Las propiedades de un sillón”.


En Relatos fantásticos latinoamericanos. España: Editorial Popular.

Explicación: _______________________________
___________________________________________ Semejanzas
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
2. Lee el fragmento de La fiesta del Chivo y contesta
las preguntas.
Diferencias
Amadito la pidió formalmente a sus padres. De
acuerdo con el reglamento, solicitó autorización para
casarse al comando de los ayudantes militares. Fue
su primer encontronazo con una realidad que hasta 5. Responde: ¿De qué manera el boom y el posboom
entonces, pese a sus veintinueve años, sus espléndi- se relacionaron con la política?
das notas, su magnífico expediente de cadete y ofi-
cial, ignoraba totalmente. [...] Pero la respuesta no le ___________________________________________
llegó ni a los diez, ni a los quince ni a los veinte días. ___________________________________________
___________________________________________
a. Lo contradictorio y lo incierto viven en el relato. ___________________________________________
¿Cómo se evidencia en el fragmento? _________ ___________________________________________
________________________________________ ___________________________________________
________________________________________ 6. Selecciona dos cuentos, uno de Gabriel García
b. ¿Cómo se evidencia la presencia de temas histó- Márquez y otro de Julio Cortázar. Haz una ficha
rico-políticos? ¿En cuál época o periodo histórico para cada uno en la cual presentes los personajes,
puede ubicarse este texto? __________________ resumas la situación, propongas en qué consiste
________________________________________ la ruptura con las normas establecidas y de qué
________________________________________ forma se lee en ellos lo misterioso o lo insólito.

You might also like