You are on page 1of 18

Adaptaciones sensoriales

a la Diplopia y Confusión
Profesora Viviana Castillo
Andahur
• Una estimulación visual anómala causada
por estrabismo durante los primeros meses
TRASTORNOS de vida alterará el normal desarrollo visual.
• La diplopía y confusión generalda en un
SENSORIALES estrabismo generará adaptaciones de
diferente magnitud en función de:
DE LA VISIÓN 1. Tipo de desviación
BINOCULAR 2. Duración de la desviación sin tratamiento
3. Grado de desarrollo del sistema visual en Fundamental
el momento de la alteración
Mecanismos de 1.Confusión
adaptación 2.Diplopia
sensorial cuando 3.Supresión
se interrumpe la 4.Ambliopía
visión binocular: 5.C.S.A
ADAPTACIONES
ADAPTACIONES
SENSORIALES DE UN
SENSORIALES DE UN
SISTEMA VISUAL
MADURO SISTEMA VISUAL INMADURO

Supresión Visto
Confusión
Correspondencia
Sensorial Anómala

Diplopia Ambliopía
Ambliopía Próxima clase
Fóvea de ojo no
desviado (F1) y
punto del ojo en
endodesviación (O),
actúan como
puntos
correspondientes y
ven una imagen
única (no real
fusión, mas bien
una superposición).
La fóvea del ojo
desviado queda
como punto
temporal y proyecta
en diplopía cruzada.
CSA: Correspondencia Sensorial
Anómala
● Mecanismo compensatorio para evitar la diplopia y la confusión.
● Es una manera diferente de relación binocular, en ella la fóvea de un
ojo se corresponde con un punto extrafoveal del otro, es decir, poseen
tanto direcciones visuales como valores motores distintos.
● Se produce un “corrimiento sensorial de los otros puntos retinales”
o Estos cambios producirán cambios en toda la vía
retino-geniculo-cortical.
o Para ello se requiere que haya una gran plasticidad neuronal Fenómeno
o Primeros 18 a 24 meses de vida.
o Para que haya fusión, el punto extrafoveal debe estar cercano a la
binocular
fovea.
o Condiciones monoculares fóvea vuelve a tener proyección derecho al
frente
o Puede haber fijación central o excéntrica.
¿Entonces qué respuesta tendremos
a los test sensoriales?

Fusión en tropia
Tipos de
CSA
Correspondencia
Sensorial anómala
armónica

Correspondencia
Sensorial anómala
inarmónica
CSA: Correspondencia Sensorial
Anómala
● Este tipo de compensación no se produce siempre, pero si lo
hace, es posterior al inicio del estrabismo, ya que requiere de que
el sistema tenga la capacidad o plasticidad de cambio.
● Tipos de correspondencia sensorial anómala:

○ Armónica: la fóvea del ojo fijador se corresponde con un área


extrafoveal, que es impresionada por el mismo objeto estímulo,
que impresiona a ésta.

○ Inarmónica o disarmónica: correspondencia con un punto


intermedio entre la fovea del ojo desviado y el punto anterior. Este
mecanismo es signo de mal pronóstico ya que es indicativo de
alteración sensorial importante.

• Mas frecuente en E.T. pequeñas y


estables.
Ventajas de C.S.A:
• Permite cierta V.B → “unión binocular”.
• Mas frecuente en E.T. que X.T.
• Estabiliza el ángulo de desviación.
• Poco frecuente en desviaciones verticales
Permite cierta apreciación de la profundidad.
y estrabismos alternantes con iso A.V.
CSA: Correspondencia Sensorial
Anómala
● Lectura Ciancia página 63.
Dilema:
¿Debe tratarse la CSA?

● Opiniones diferentes de diferentes autores


○ “Tratamiento necesarios y da buenos resultados”
○ “Tratamiento inútil” “no justifica la pérdida de tiempo”

● Desacuerdo

● Estadísticas raras y contradictorias.


Objetivos del tratamiento

● Restablecer la relación Fóvea con fóvea


○ Puntos correspondientes 🡪Ej. Retina Nasal OD con Retina Temporal OI

● Obtener una amplitud de fusión


○ Utilización de la CSN fácil y constante en la vida del individuo

NO OLVIDAR…

CSA 🡪 Adaptación Sensorial

Dualidad de correspondencia
CSN Ojo Fijador y CSA
Indicaciones generales

● El tratamiento de la CSA es necesario para obtener la


curación total de un estrabismo.
● Las dificultades varían según el paciente
○ Trabajo vs resultado
○ Para cada caso en particular debe sopesarse los pro y los
contra.
Factores que influyen
en el tratamiento

● CSA constante
○ Ausencia de dualidad 🡪 Más frecuente en estrabismos que se presentan antes
del año de edad.
■ Se debe estar seguros de esta condición. Pruebas con sinoptóforo. Determinación del ángulo
objetivo
○ Frecuencia de cambio 🡪 Cuando con más frecuencia aparece la CSN, mejor es
el pronóstico
○ Cuanto más anclada esté la anomalía, más difícil la reeducación.
○ Angulo Anomalía 🡪 cuanto más pequeño, más difícil su tratamiento 🡪 CSAa

● Factores de orden social


○ Incomprensión o falta de cooperación de parte de la familia
○ Niño que habita lejos del lugar de tratamiento
○ Falta de cooperación del niño
■ Edad de ortóptica 🡪 5 a 6 años
Factores que influyen
en el tratamiento
● Papel de la edad
○ Edad de comienzo del estrabismo
■ Estrabismo precoces (antes del primer año) 🡪 CS arraigada y
muy difícil de vencer.
■ Estrabismo posterior a los 2 años 🡪 mayor probabilidad de
éxito

○ Edad de inicio del tratamiento


■ Edad promedio 7 a 8 años 🡪 COOPERACIÓN

● Papel de la ambliopía
○ Factor altamente influyente
○ Tendencia a recidiva de la ambliopía 🡪 tratamiento
○ Ambliopía poco profunda 🡪 abstenerse del tratamiento
Lea Estrabismo de Ciancia, desde
pagina 197, y conteste las
preguntas a continuación.

1. Quienes deben estar excluidos del tratamiento


ortóptico de la CSA?
2. Qué es la prueba de post imagen?
3. Ciancia qué opinaba respecto a la oclusión?
4. Indique los tratamientos de CSA mencionados por
Ciancia y sus características.
CONCLUSIÓN

● Una vez establecida la C.R.N. se mantiene la oclusión


hasta la cirugía.

● El tratamiento de la C.R.A. no es muy exitoso.

● Aunque se logre la superposición con tratamientos


activos, esta es muy inestable.

Es mejor dejar la C.R.A. que permite una “unión binocular”


con fusión y cierto grado de estereopsis.

You might also like