You are on page 1of 3

COMUNICACIÓN 3

PLAN LECTOR: ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA DE AUTORIDAD

Investiga y recopila cuatro comentarios de autores conocidos sobre la novela “El Tungsteno”.
Luego, realiza uno de manera grupal. Finalmente, todo lo compilado lo insertarán en una
infografía diseñada por ustedes.

NOMBRE DE EQUIPO: ………………………………….

INTEGRANTES:

1. Banda Cachay, Jhunior Alexander – N00207372.


2. Castillo Alcántara, Diana Carolina – N00248138.
3. Gil Cruzado, Alex Martín – N00279822.
4. Vela Guevara, Carlos Alejandro – N00214980.

INFOGRAFÍA:

Comentarios relacionados a la obra el tungsteno:

Primer comentario:

Francisco Martínez Hoyos (Doctor en Historia de la Universidad de Barcelona)

El Tungsteno es, indiscutiblemente, la obra má s importante de la narrativa de nuestro poeta,


pero no debemos prescindir de algunos cuentos que recoge el volumen que nos ocupa. Se
trata de una novela social en la que se intenta hacer accesible la ideología del marxismo sin
renunciar a las exigencias estilísticas. Sin duda alguna, este tipo de literatura no só lo contiene
propaganda, también recursos artísticos renovadores procedentes, por ejemplo, del cine de
Eisenstein.

Segundo Comentario:

José Carlos Mariá tegui


(escritor, periodista y pensador político peruano) *

Tercer Comentario:

Fernando J. Lopez-Saravia1,a,*

El presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César
Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con
este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, diferentes fragmentos de la
novela a partir de las siguientes variables: descripciones desgarradoras del ambiente, la animalización y la
degradación de las necesidades fisiológicas sobre la base de los estudios realizados por Kayser, Bajtin, Eco y
Conelly, Se demostró que el autor no solo aborda el tema de la violencia con una finalidad de transmitir una
determinada ideología (como la mayoría de novelas que pertenecen a la tendencia regionalista), sino que los
recursos que utiliza permiten configurar un universo en donde la estética de lo grotesco prevalece con el
objetivo de lograr una sensación de incertidumbre y rechazo en el lector.

Cuarto Comentario:

Opinión del grupo “Cuadrado perfecto”

El Tungsteno es una novela de cará cter reflexivo. En ella, César Vallejo nos muestra una serie
de actos barbá ricos cometidos en contra de la prole indígena en la primera mitad del siglo XX.
Ademá s, de alguna forma u otra, hace apología a la lucha incansable y protectora de los
derechos fundamentales que tenemos como personas, logrando que los lectores sintamos
empatía pura y ganas inmensas de erradicar la marginació n. Mucho se ha hablado de la carga
fuertemente ideoló gica y política de esta novela, y de su marcado maniqueísmo. Y es que, en
efecto, El tungsteno demuestra un evidente propó sito social: la denuncia del abuso y la
explotació n de los indios por parte del imperialismo norteamericano, y el servilismo de la
clase dominante peruana frente a este. Los personajes son caracterizados esquemá ticamente:
se exagera el desinterés de los indios, que desconocen el valor del dinero, y se pone énfasis en
la codicia y la crueldad de los administradores y contratistas de la mina. La divisió n simplista
de los personajes entre buenos y malos resulta evidente.

You might also like