You are on page 1of 3

PODER GENERAL DE ADMINISTRACION OTORGA ……. AFAVOR DE BY OTROS.

ESCRITURANUMERO ……….. . En la ciudad de Corrientes, Capital de la Provincia del mismo


nombre, República Argentina, a ……………….. (siendo la hora ……art. 305 inc. a) CCCN).
COMPARECE: A (nombres, apellidos, DNI, domicilio real o especial si lo hubiera, fecha de
naciemiento, estado de familia de los otrogantes (art. 305 inc. b) CCCNy Art. 118 Ley
Notarial)………………… , argentino nativo, de mi conocimiento en los términos del artículo
306 inc. b) del Código Civil y Comercial de la Nación, que habiendo las partes sido
impuestas y asesoradas sobre la forma de acreditar su capacidad, declara bajo juramento
ser plenamente capaz para el otorgamiento de este acto y no encontrarse comprendidas en
las prescripciones de los artículos 44 y 45 del C.C. y C.N. Nota: Dado que el poder es un acto
unilateral, solo resulta necesaria la comparecencia del poderdante. El contrato de mandato
no queda documentado en la escritura pública de poder, sino que su instrumentación
resultará de otros documentos previos o posteriores o aun en forma tácita, mediante la
ejecución por el apoderado de los actos para loscuales se lo ha facultado. No es
indispensable consignar la clave fiscal del otorgante por no tratarse de un acto
registrable. Sin perjuicio de ello, puede ser de utilidad incluirla ya que facilitará el ejercicio
de algunos actos contenidos en el poder para los cuales será exigida. INTERVIENE:
Interviene por sí y expone: Que confiere PODER GENERAL DE ADMINISTRACIÓN a B, titular
del Documento Nacional de Identidad número ..., para que en su nombre y representación
pueda realizar los siguientes actos: PRIMERO (administración de bienes): administrar
libremente todos sus bienes, actuales o futuros, con facultad para efectuar reparaciones y
refacciones en ellosy tomar todas las medidas que fueren necesarias para su conservación;
celebrar toda clase de contratos relacionados con la administración bajo cualquier forma y
condición, tales comolocaciones y sublocaciones, arrendamientos y subarrendamientos,
aparcerías y comodatos; requerir a los locatarios o sublocatarios el pago de las obligaciones
a su cargo; aceptar fianzas y cualquier otro tipo de garantía; adquirir y conservar la
tenencia; contratar seguros y cobrar sus indemnizaciones; determinar en cada contrato sus
elementos esenciales, naturales y accidentales, así como sus formalidades; rescindir,
resolver, modificar, aclarar, rectificar, confirmar, ratificar, reconocer, renovar o extinguir los
actos jurídicos de administración; pagar los gastos propios de laadministración, los
extraordinarios y los que se originen por las reparaciones, refacciones y actosde
conservación, impuestos, tasas, contribuciones, servicios públicos, multas, comisiones
yhonorarios de toda índole y, en general, todo lo adeudado y repetir sus pagos; suscribir y
pagar moratorias; hacer, aceptar o impugnar pagos, incluso por subrogación o por
consignación; dar recibos; asistir a asambleas de consorcios de copropietarios, con derecho
a voz y voto; nombrar administradores; representar al poderdante ante administradores,
consejos de propietarios, comisiones especiales y en toda cuestión que se suscite entre
copropietarios; solicitar el registro de bienes o documentos; protocolizar instrumentos
públicos, privados o particulares; retirar oenviar la correspondencia epistolar o telegráfica y
los valores, giros, certificados, cargas y encomiendas consignadas a su nombre y suscribir
avisos, recibos y demás resguardos. En la presente cláusula se prevén los actos que
usualmente se celebran con la finalidad de que los bienes produzcan las utilidades que
hacen al giro normal del patrimonio.Se contemplan las ulterioridades comunes a la mayoría
de estos actos, como la adquisición o entrega de la tenencia el cobro de alquileres y la
suscripción de recibos. También se prevé el pago de impuestos, tasas,contribuciones,
servicios, multas y la representación del poderdante ante los órganos del edificio sometido
a Propiedad Horizontal. SEGUNDO (operaciones bancarias): depositar en los Bancos o en
poder de otras personas físicas o jurídicas toda clase de valores, en cuenta corriente, caja
deahorro o a plazo fijo y extraer total o parcialmente depósitos; realizar operaciones de
cualquiernaturaleza autorizadas por el Banco Central de la República Argentina en los
Bancos, Bolsas o concualquier persona física o jurídica del país, sin limitación de tiempo ni
de cantidad, con facultades para: librar, endosar, descontar, girar, transferir, adquirir,
avalar, aceptar, enajenar, ceder,renovar, amortizar o cancelar y negociar de cualquier modo
letras de cambio, pagarés, giros, vales,cheques, títulos de renta, acciones, cupones, bonos y
demás documentos de crédito público o privado o papeles de comercio, abrir cuentas
bancarias, girar en descubierto hasta la cantidadautorizada por los establecimientos
bancarios o por los particulares, autorizar débitos, descontarvalores, dar en caución títulos,
acciones u otros efectos; abrir o clausurar cuentas corrientes, cajas de ahorro comunes o
especiales y de seguridad; solicitar libretas de cheques y conformar su recibo; concertar
contratos de plazo fijo; solicitar resúmenes y saldos, conformarlos u observarlos;efectuar
denuncias de extravío, hurto o robo; formular protestos.En esta cláusula se establecen
lasoperaciones bancarias más frecuentes que hacen al giro normal del patrimonio. Por
ejemplo, se prevé la apertura de cuentas en nuestro país y el giro en descubierto hasta la
cantidad autorizada en el contrato respectivo. TERCERO (gestiones administrativas):
gestionar toda clase de trámitesante autoridades administrativas nacionales, provinciales y
municipales, y sus dependencias decualquier lugar de la República, instituciones
autárquicas o autónomas, públicas, privadas o particulares, Ministerios y Legislaturas,
reparticiones, delegaciones, representaciones, Secretaríasde Estado, Registros y todo otro
organismo competente, con facultad para presentar escritos, títulos, documentos de toda
índole, firmar instrumentos públicos y privados que fueren necesariospara ejecutar los
actos enumerados o fueren consecuencia o derivación de ellos, con los requisitos propios
de la naturaleza de cada acto, promover expedientes e intervenir en ellos,
formularpeticiones, producir toda clase de pruebas, notificarse de resoluciones, aceptarlas
e interponer reclamos y recursos de reconsideración o jerárquicos, abonar gastos e
impuestos, pedir la devolución de sumas o valores abonados indebida o erróneamente,
practicar desgloses de documentos, hacer declaraciones simples o juradas y prestar
juramentos de ley.Se prevé laposibilidad de que la representación del apoderado se
extienda a la iniciación, prosecución y finalización de actuaciones administrativas que
normalmente resultan necesarias para el giro normal del patrimonio. Se contempla la
actuación del apoderado ante autoridades administrativasde cualquier jerarquía y
jurisdicción y se enuncian los trámites más frecuentes, como la promoción de expedientes y
la interposición de recursos administrativos. CUARTO (procesos judiciales):intervenir a
través de los profesionales competentes en defensa de los intereses de laadministración de
su patrimonio en todos los asuntos judiciales que se tramiten en la actualidad o se inicien
en el futuro, en los que el poderdante sea parte o tenga interés como actor, demandado,
tercerista o en cualquier otro carácter, con facultad para promover toda clase de acciones,
entablar y contestar demandas, reconvenciones, excepciones, prescripciones,caducidades,
prórrogas de jurisdicciones, cuestiones de competencia, declaraciones de rebeldía o
decaimiento de derechos procesales, tercerías y citaciones de terceros, recusar con o sin
expresión de causa, constituir domicilios especiales, citar de evicción, argüir de nulidad y
falsedad, ofrecer,aceptar y prestar juramentos, fianzas y cauciones, producir e impugnar
pruebas, solicitar y asistir a audiencias, solicitar y diligenciar notificaciones, vistas y
traslados, reconocer documentos y firmas del poderdante, solicitar la traba, ampliación,
sustitución o levantamiento de medidas cautelares, solicitar subasta de bienes, solicitar y
aceptar regulaciones de honorarios, solicitar mensuras,deslindes o amojonamientos,
pedir desalojos, intervenir en actas judiciales, administrativas onotariales y cuantos más
actos, gestiones y diligencias sean conducentes al ejercicio del presente poder. El poder de
administración quedaría incompleto si no se previera la posibilidad de que elapoderado
intervenga en actuaciones judiciales, que resultan frecuentemente necesarias para el cobro
de alquileres, el desalojo del inquilino o pagos por consignación, entre otras
medidasindispensables para la administración del patrimonio del poderdante. QUINTO.
(declaraciones complementarias): el compareciente manifiesta: a) que las facultades están
enumeradas en formaenunciativa y no taxativa y podrán ser ejercidas en relación con
circunstancias anteriores o posteriores al presente poder; b) que su intervención personal
no revoca ni limita el presente, salvo manifestación en contrario; c) que el presente poder
podrá ser sustituido; d) que autoriza al mandatario a solicitar segunda copia de esta
escritura si fuere necesario; y e) que pide alautorizante expida copia para el apoderado,
requerimiento que es aceptado. Leo …………

You might also like