You are on page 1of 9

Escribimos una historieta sobre el consumo responsable de

nuestro dinero
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1.I . E. P: STEPHEN WILLIAM HAWKING
I.2.DIRECTORES: CECILIA MORE NAVARRO – DANTE OVIEDO CARRANZA
I.3.DOCENTE: KATHERINE JULISSA MIRANDA CASTRO
I.4.GRADO Y SECCION: 3 “B”
I.5.NIVEL: PRIMARIA TURNO: MAÑANA
I.6.FECHA: 04 de Noviembre del 2022
I.7.AREA: COMUNICACIÓN

ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los estudiantes con entusiasmo


II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Áre Competencias Criterios de Evidencia de Instrumento


Desempeños
a Y Capacidades evaluación aprendizaje de Evaluación
Escribe diversos - Adecúa el texto a la - Organice mis ideas en Cuadro de Escala de
C tipos de textos en situación comunicativa relación a los planificación valoración
O su lengua materna considerando el propósito personajes, lugar y
- Adecúa el texto a comunicativo, el tipo tiempo en que se Organizadores
M gráficos
la situación textual, así como el desarrolla la historieta
U comunicativa formato y el soporte - Identifiqué los pasos Fichas de
N
- Organiza y - Organiza y desarrolla las que debo realizar antes practica
I desarrolla las ideas de forma coherente de escribir la historieta
C ideas de forma y cohesionada para organizar las
A coherente y - Escribe textos de forma ideas de la historieta
C cohesionada. coherente y cohesionada. Revise el contenido de la
I Utiliza Ordena las ideas en torno historieta usando
O convenciones del a un tema diversos criterios para
N lenguaje escrito de Utiliza recursos gramaticales mejorar la redacción
forma pertinente y ortográficos

ENFOQUE VALORES DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:


Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos.
EQUIDAD Y JUSTICIA (recurso, materiales, instalaciones, tiempo,
ENFOQUE actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
BIEN COMÚN compañeros en toda situación en la que padecen
SOLIDARIDAD
dificultades que se basan sus posibilidades de
afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes
EMPATÍA
en beneficio de otros, dirigidos de procurar o
restaurar en bienestar en sisituaciones que lo
requieran.
RESPONSABILIDAD Los docentes promueven oportunidades para que las
y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad

III. PREPARACION DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
actividad?
Elabora actividades y anexos para entregar a todos.  Diapositivas con imágenes de elementos de
bioseguridad.
 Copias de anexos.
 Computador, table y/o celular.
 Pizarra, cinta masking tape

INICIO

 Se organiza a los estudiantes y les entregamos una historieta para que lean.

 Después de la lectura les pedimos completar un cuadro con sus ideas de forma grupal.
Completa la tabla referente al problema que tiene el grupo de estudiantes:

¿Qué problema tiene este grupo?

¿Qué elementos tuviste en cuenta para describir el


problema?

¿Qué propondrías tu para solucionar el problema?

¿Qué elementos consideraste para proponerlo?

¿De qué manera piensas que la economía está


presente en tu vida?
¿Qué decisiones económicas tomas en tu vida
cotidiana?

¿Qué es una necesidad?

¿Cuáles son algunas de tus necesidades?


¿Cómo las satisfaces?
 Preguntamos: ¿de qué trata la historieta?, ¿qué es lo que está ocurriendo?, ¿qué propuestas de solución
están proponiendo?, ¿qué harías tú en sus lugares?, ¿qué es una historieta?, ¿cuáles son sus
elementos?, ¿podrías elaborar la escritura de una historieta?, ¿cómo lo harías?, ¿qué necesitarías?
 Anotamos en la pizarra lo que cada uno de los estudiantes va mencionando.
 El reto a lograr el día de hoy es:
RETO:

PLANIFICAMOS LA ESCRITURA DE UNA HISTORIETA SOBRE EL CONSUMO


RESPONSABLE DE NUESTRO DINERO

DESARROLLO

ANTES
 Recordamos a los estudiantes que escribirán una historieta sobre el consumo responsable de nuestro
dinero.
 Asimismo indicamos que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es organizar nuestras
ideas.
 Antes de ello y para familiarizarnos con el tema pedimos leer un cartel que pegaremos en la pizarra
sobre decisiones económicas que podrías tomar en tu vida cotidiana.
1. ¿Qué decisiones económicas tomas en tu vida cotidiana? Señala algunos ejemplos.

La economía es la forma en que los seres humanos se


organizan para satisfacer sus diversas necesidades
con los recursos con que cuentan. Para dio. deben
consumir bienes y servicios que obtienen
mauritanamente de la extracción, la transformación y la
distribución de recursos naturales por medio del
trabajo. También se llama economía la ciencia social
que estudia los fenómenos sociales señalados. El
objetivo de estas lecciones es establecer relaciones
entre la economía y tu vida cotidiana y la de tu familia y
tus amigos, de modo que puedas reflexionar
críticamente y tomar mejores decisiones.

Por CONSUMO RESPONSABLE entendemos la elección de los productos y servicios no solo en


base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de
las empresas que los elaboran.

 Luego de la lectura invitamos a los estudiantes a elaborar su cuadro de planificación para elaborar su
escritura.

PLANIFICACIÓN
 En base a lo que acabamos de leer pedimos a los estudiantes que comenten con sus compañeros sobre
el uso responsable del dinero que tienen en su familia y que después de compartir sus ideas le
proponemos: qué les gustaría escribir sobre este tema, sobre quién lo harán y dónde.
 Para ello pedimos a los estudiantes determinar el propósito de su escritura, es decir con que finalidad
van a redactar: para entretener, informar o reflexionar sobre un asunto, así como a qué público o
personas estará dirigido.
 Indicamos que para organizar sus ideas les proponemos el siguiente cuadro de planificación:

¿qué vamos a ¿para qué ¿quiénes leerán el ¿qué ¿qué


escribir? vamos a texto? escribiremos? necesitamos?
escribir
Una historieta Para explicar Nuestros Características de Cuadernos
sobre el uso compañeros(as). los personajes, y imágenes
responsable Los profesores cómo demuestran
que debemos ser responsables al
Nuestros familiares
tener con el usar el dinero en
dinero diversas
circunstancias
 Mostramos un papelote con diversa preguntas para que los estudiantes copien en sus cuadernos y
registren sus respuestas .
¿qué personajes formaran parte de tu historieta?
¿qué diálogos tendrá cada globo? ¿sobre qué tratarán?
¿Cuántas viñetas utilizarás?¿Qué imágenes lo acompañarán?
¿Qué título le pondrás?
¿Cómo organizarás la información?
Cuál será el inicio, nudo y desenlace de tu historieta?
 Mostramos el papelote con la estructura de la historieta para que lo consideren antes de escribir (título,
viñetas, globos, diálogos, imágenes, introducción, nudo y desenlace).
 Elabora una historieta con seis viñetas sobre la importancia del consumo responsable y los derechos de
los consumidores.
Partes de una historieta

Recordamos:
Usa de forma adecuada los signos de puntuación (la coma, punto y aparte, punto final)
y los signos ortográficos (mayúscula, tilde, signos de admiración e interrogación).
 Indicamos a los estudiantes elaborar sus historietas sobre el consumo responsable de nuestro dinero.
 Comentamos a los estudiantes que esta será su primer borrador y que luego de terminar deben revisarlo
para luego elaborar su versión final.
 Entregamos una ficha de revisión para cada estudiante y pedimos intercambiar sus historietas con sus
compañeros de grupo
Preguntas Sí No
1. El texto es una historieta.
2. La historieta contiene una secuencia narrativa (inicio, nudo y desenlace).
3. Los elementos del texto historieta (viñeta, cartela y globo), son usados
adecuadamente.
4. La historieta trata sobre el tema propuesto.
5. El título de la historieta se relaciona con el tema.
6. Usa de forma adecuada los signos de puntuación (la coma, punto y aparte,
punto final).
7. Usa adecuadamente los signos ortográficos (mayúscula, tilde, signos de
admiración e interrogación).
8. ¿En qué debo mejorar?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 Luego de la revisión pedimos devolver las historietas junto con las sugerencias de revisión para mejora
sus textos y elaborar la versión final.

¿En qué debo mejorar? ¿por Ahora escribe la versión final de


qué? tu historieta

De considerarlo necesario,
¿Qué necesito para mejorar mi mejora los dibujos de tus
texto? personajes, píntalos de colores
para captar la atención del
lector.

 Finalmente felicitamos a los estudiantes por el trabajo elaborado durante sus actividades.

CIERRE
 Recordamos con los estudiantes, paso a paso las actividades realizadas para la planificación de la
escritura de sus historietas.
 Preguntamos: ¿Qué pasos seguimos?, ¿qué nos ayudó a organizar nuestras ideas?, ¿qué signo de
puntuación utilizamos?, ¿respeté la estructura de la historieta?.
Reflexionan respondiendo las preguntas:

Mis metas Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

Redacte el propósito de mi escritura

Organice mis ideas en relación a los


personajes, lugar y tiempo en que se
desarrolla la historieta.
Identifiqué los pasos que debo realizar
antes de escribir la historieta para organizar
las ideas de la historieta
Revise el contenido de la historieta usando
diversos criterios para mejorar la redacción.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


- Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Criterios de evaluación
Organice mis Identifiqué los Revise el
ideas en relación pasos que debo contenido de la
a los personajes, realizar antes de historieta usando
lugar y tiempo en escribir la diversos criterios
que se desarrolla historieta para para mejorar la
la historieta. organizar las redacción
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ideas de la
historieta
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

1 ALBORNOZ RAMIREZ ANDRY RAUL

2 APARICIO PINTADO SERGI DAVID

3 CHERRE VILELA JHERAO ADRIAN

4 FLORES JACINTO HAZIEL JAIR

5 MIÑAN CASTRO MYLETH MERCED

6 MOGOLLON QUENECHE DALESHKA

7 PAICO VASQUEZ F . VALENTINA

8 PEÑA QUEREBALU SEBASTIAN A.

9 PEÑA SOJO, CRISTOFER YERIEL

10 PICASSO GORDILLO, SNAYDER A.

11 PINGO PURIZACA IKER LEONEL

12 RODRIGUEZ ARRIOLA NASHLY E.

13 SUAREZ IPANAQUE ALESSANDRO

14 SULLON VASQUEZ DANNA XAOMY


FICHA DE ACTIVIDADES

Conteste de acuerdo con la historieta.

1. Cantidad de viñetas que tiene la historieta


2. Nombre que recibe la siguiente imagen, escriba en el recuadro

3. Nombre que recibe la siguiente imagen, escriba en el recuadro

4. Escriba el nombre de los personajes de acuerdo con la secuencia en que aparecen.

5. Escribe un nombre a la historieta


6. Ordena de manera cronológica las dos historietas. ¡Empezamos!

You might also like