You are on page 1of 11

RESUMEN PARCIAL POR ACCIÒN

"Unidad Fija de Atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez, Guerrero" a fin de proporcionar servicios
de prevención, orientación, canalización y asesoría especializada en Trabajo Social, Psicología, y
Jurídico, para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos y personas allegadas.

La Unidad Fija de Atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez, se ubica al interior del H. Ayuntamiento
de Chilapa de Álvarez, en las oficinas que alberga la Dirección de la SEMUJER cuenta con un
espacio donde las profesionistas brindan atención directa, con un horario de 9:00 a 16:00 horas de
lunes a viernes. Los municipios visitados son Atlixtac, Mártir de Cuilapan y Ahuacuotzingo, el cual
durante nuestra instancia el vehículo se resguardaba en el estacionamiento del H. Ayuntamiento
de cada Municipio.

-En relación con los servicios brindados en este municipio se atendieron un total de 23 mujeres de
primera vez, y por área se tiene como registro lo siguiente:

-En trabajo social se brindaron 20 servicios de atención, atendiendo 20 mujeres en entrevista


inicial, 0 gestiones, 0 seguimientos y 20 canalizaciones, así mismo se registran 20 servicios de
orientación, 20 servicios de prevención, y 20 servicios de canalización de la orientación.

-En el área de psicológica se brindaron 23 servicios, desglosados de la siguiente manera 23


entrevista de primera vez, 0 de intervención en crisis, 23 de atención individual, 0 atenciones a
niñas y niños y 0 acompañamientos en procesos jurídicos.

-En el área jurídica se brindaron 7 servicios, desglosados como sigue; 7 asesoría legal de primera
vez, 7 asesoría legal y acompañamiento y 0 representación jurídica.

-Cabe mencionar que el total de mujeres que se atendieron de manera presencial fue de 23 y en
línea o llamada telefónica fueron 0, tanto por el personal contratado por PAIMEF, como el
asignado por la contingencia.

-El Centro de atención se ubica en al interior del H. Ayuntamiento de Chilapa de Álvarez, en las
oficinas que alberga la Dirección de la SEMUJER, cercano al mercado central, el cual, no cuenta con
espacios donde las profesionistas brinden atención directa.

Tiene un horario de atención de 9:00 de lunes a 16:00. NO SE PRESENTARON VARIACIONES EN LO


PROGRAMADO (CRONOGRAMA), indicar las causas, describir las estrategias y, en su caso, brindar
fechas de reprogramación para el cumplimiento: Mencionar oficios de reorientación.

Se realizaron un total de 4277 acciones de prevención, 95 platicas, 0 talleres, sumando un total de


4277 personas beneficiadas, de las cuales 2100 son mujeres, 2177 hombres, en temas de: Trata de
personas, Derechos humanos de las mujeres, Prevención de embarazo, Feminicidio, dicha
prevención se dio en los municipios de Chilapa de Álvarez, Atlixtac, Mártir de Cuilapan y
Ahuacuotzingo del Estado de Guerrero.

En estas acciones de prevención se repartió un total de 200 trípticos, mismos que se entregaron
en Escuelas de nivel Primaria a nivel superior en las diferentes localidades de los municipios
visitados.
1. ESTRATEGIAS DURANTE EL CONFINAMIENTO

Dada la situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra el Estado de Guerrero en este


periodo derivado del virus Sars-Covid-2 causante del Covid-19, así como las indicaciones instruidas
por las autoridades Federales, Estatales y Municipales referentes a la contingencia se han llevado a
cabo las actividades, siguiendo las indicaciones sanitarias, por ello se implementó y se tomó la
determinación de realizar las actividades con menor número de personas, evitando así la
aglomeración de las personas que asistieron a los talleres y pláticas que brindó la Unidad Fija de
Atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez, Guerrero, se evitó la entrada de personas sin el uso de
cubrebocas y el personal que integra la Unidad Fija utilizó constantemente el gel antibacterial.

Los servicios de atención fueron de manera presencial, implementada también en todo momento
el uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como la distancia del servicio de atención presencial.

Los enlaces con las diversas instancias municipales se realizaron vía telefónica.

Los servicios de la Unidad fueron difundidos a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría
de la Mujer, https://www.facebook.com/semujerguerrero/ .

Los instrumentos que se utilizaron en esta unidad son: formatos de trabajo social, psicología,
jurídico, listas de asistencias, cuestionarios, encuestas de calidad, encuesta de satisfacción de las
usuarias, videos, memorias fotográficas, informes mensual y cuatrimestral.

2. VINCULACIONES:
 JUNIO.
a) FECHA 24/Junio/2022. Se realizó una vinculación con la licenciada en contaduría Florineli
Contreras Pérez secretaria de la SEMUJER del H. ayuntamiento de Chilapa de Álvarez, Gro.
cuyo fin es realizar un trabajo en conjunto en las instancias correspondientes del
municipio de Chilapa de Álvarez, en relación a las acciones de prevención y orientación.

b) FECHA 24/junio/2022. Se realizó una vinculación con la delegada secretaria de la SEMUJER


del Estado de Guerrero cuyo fin es realizar las vinculaciones con los municipios de José
Joaquín de Herrera, Martí de Cuilapa, Ahuacuotzingo, Atlixtac y abona a las acciones de
prevención.

c) FECHA 24/junio/2022. Se realizó una vinculación por vía telefónica con la directora del
municipio de Ahuacuotzingo, para ponernos de acuerdo sobre las actividades que
implementaremos en el municipio y en sus localidades.
d) FECHA 27/mayo/2022. Se realizó una vinculación por vía telefónica con la directora del
municipio de Atlixtac, para ponernos de acuerdo sobre las actividades que
implementaremos en el municipio y en sus localidades.

e) FECHA 27/junio/2022. Se realizó una vinculación con la Directora de la Universidad


Gilberto Barrera Sánchez A.C. de Chilapa de Álvarez Cuyo fin es brindar pláticas de
prevención y orientación para los alumnos.

f) FECHA 27/junio/2022. Se realizó una vinculación con la Directora de la escuela CECYTE 02


de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención y orientación para los
alumnos.

g) FECHA 27/junio/2022. Se realizó una vinculación por vía telefónica con la directora del
municipio de José Joaquín de Herrera, para ponernos de acuerdo sobre las actividades que
implementaremos en el municipio y en sus localidades.

h)
a) FECHA 28/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la Preparatoria Popular de
Immanuel Kant de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención y
orientación para los alumnos.

b) FECHA 28/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la Escuela Primaria


Hermana República de Alemania de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de
prevención y orientación para los alumnos.
c) FECHA 10/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la Escuela Primaria Luis
Donaldo Colosio Murrieta de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención
y orientación para los alumnos.
d) FECHA 28/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la Escuela Secundaria
General José de San Martin de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de
prevención y orientación para los alumnos.

e) FECHA 28/junio/2022. Se realizó una reunión presencial con la Delegada, Licenciada Ligni
Dircio Chútala, para generar vinculaciones en respetivas Escuelas del Municipio de Chilapa
de Álvarez, así como en algunos de los municipios en los cuales se va a trabajar durante el
programa.

f) FECHA 29/junio/2022. Se realizó una vinculación con el Director de la escuela Preescolar


Lázaro de Cárdenas de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención y
orientación para los alumnos.
g) FECHA 29/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la escuela Primaria Federal
Cuauhtémoc de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención y
orientación para los alumnos.

h) FECHA 29/junio/2022. Se realizó una vinculación por vía telefónica con la directora del
municipio de José Mártir de Cuilapan, para ponernos de acuerdo sobre las actividades que
implementaremos en el municipio y en sus localidades.

i) FECHA 30/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la escuela Primaria Federal


Eucaría Preza de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención y
orientación para los alumnos.

j) FECHA 30/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la escuela Primaria Federal


Justo Sierra de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de prevención y orientación
para los alumnos.

k) FECHA 30/junio/2022. Se realizó vinculación con el contador Fidel García Guerrero,


Secretario de Desarrollo Económico encargado del Módulo de Jornaleros Agrícolas. Con la
finalidad de exponer la acción B.I.1 así llevar acabo las pláticas de prevención a personas
que emigran a los campos para trabajar.

 JULIO.

i) FECHA 04/julio/2022. Se llevó a cabo Audiencia con el Presidente Aldy Esteban Román del
H. Ayuntamiento del municipio de Chilapa de Álvarez, acompañada de la Contadora
Florineli Contreras Pérez, secretaria de la SEMUJER. Donde se expuso la forma de trabajo y
coordinación con la encargada de la secretaria de la mujer, así mismos se aprovechó para
solicitar el apoyo para salvaguardar la integridad del equipo de PAIMEF, en el momento
que se visiten las Localidades de Chilapa de Álvarez. Como también se solicitó un lugar
físico para trabajar

j) FECHA 05/julio/2022. Se realizó vinculación con la Licenciada Andrea Tadeo Arciniega


coordinadora del evento de la 4ta Feria Regional en materia de prevención de la violencia
contra las mujeres y niñas, trata de personas, valores y prevención de adicciones, con la
finalidad de atender la invitación, en la cual se participó con difusión del programa
PAIMEF.
k) FECHA 07/julio/2022. Nos reunimos con la Licenciada Libni Iracema Dircio Chautla
delegada de la región centro y la Licenciada Isabel Dircio Chautla Directora de la Casa de la
Mujer Indígena CAMI, con el objetivo de solicitarle apoyo para que se nos brindara un
espacio físico en las mismas instalaciones que ocupa la Casa CAMI.
l) FECHA 08/julio/2022. Se realizó una llamada telefónica con la directora del municipio de
Ahuacuotzingo, con la finalidad de recalcar que la unidad fija de Chilapa de Álvarez
programa PAIMEF, está en la mejor disposición de visitar el municipio y sus respetivas
localidades en apoyo de ella misma para llevar pláticas de prevención. Así también se
realizó una llamada telefónica con la Licenciada Delfina Gálvez Solano, delegada de
Atlixtac.
m) FECHA 11/julio/2022. Se realizó vinculación con la directora Ana Belen Lara Muñoz del
municipio de Atlixtac, con la finalidad de llevar pláticas de prevención en el mismo
municipio, así como también en algunas de sus localidades, destacando las siguientes;
Tlatlauquitepec, Mesones, Chilmixtla, Soyapexco, Santa Isabel y Pentatlán.

n) FECHA 13/julio/2022. El día trece de julio, nos reunimos con el Licenciado Oscar Hugo
Rivera, responsable del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de
Guerrero, acompañadas de la licenciada Libni Iracema Dircio Chautla delegada de la región
centro, con la finalidad de solicitar un lugar físico dentro de las instalaciones para el
equipo del programa PAIMEF. De dicha reunión se programó una plática de prevención
para los trabajadores.
o) FECHA 14/julio/2022. Se realizó vinculación con el contratista de personas migrantes, para
dar platicas de prevención en la casa del campesino.
p) FECHA 20/julio/2022. Se realizó vinculación por vía telefónica con el Licenciado Gerardo
Núñez, Jefe de seguridad pública de Chilapa de Álvarez, logrando agendar una plática de
prevención para los trabajadores.
q) FECHA 28/julio/2022. Se realizó vinculación por vía telefónica con diferentes contratitas de
personas migrantes para dar platicas en la casa del campesino.

 AGOSTO.
a) FECHA 01/Agosto/2022. Se realizó enlace con la C. Janeth Vázquez en cargada de barrios y
colonias de Chilapa de Álvarez, con la finalidad de generar vinculación con líderes de barrio y
colinas del municipio, así mismo llevar platicas de prevención.
b) FECHA 03/Agosto/2022. Se realizó llamadas telefónicas con cinco reclutadores que llevan a
personas a los campos agrícolas, el cual se les plateo el plan de trabajo con los migrantes
donde se les menciono que se darían platicas de prevención a todas las personas migrantes.
c) FECHA 08/Agosto/2022. Se realizó llamadas telefónicas con los líderes de las colonias del
Municipio de Chilapa de Álvarez, con la finalidad de llevar platicas de prevención en las
respetivas colonias.
d) FECHA 11/Agosto/2022. Se realizó vinculación con el líder de la colonia Vicente Guerrero, con
la finalidad de llevar una plática de prevención el cual se logró agendar una plática con los
ciudadanos de la colonia.
e) FECHA 16/Agosto/2022. Se realizó llamada telefónica con los ciudadanos Jaime Robledo
Ramírez y Enedino Senon quienes son reclutadores y encargados de llevar a personas a los
campos agrícolas, donde se logró agendar platicas de prevención.
f) FECHA 18/Agosto/2022. Se realizó vinculación con la C. Tala Mendoza Franco, quien es
reclutadora y encargada de llevar personas a trabajar a los campos agrícolas, logrando
agendar platica de prevención en distintas fechas del próximo mes.
g) FECHA 22/Agosto/2022. Se realizó vinculación con la C. Norma Yadira Cárdenas contratista de
personas migrantes, para dar platicas de prevención en la casa del campesino.
h) FECHA 24/Agosto/2022. Se realizó vinculación con el reclutador, el C. Francisco Florencio, el
cual se agendaron pláticas de prevención para los trabajadores en la casa del campesino.
i) FECHA 29/Agosto/2022. Se realizó vinculación con el C. Santos Francisco Parra Pochotes,
contratista de personas migrantes para dar platicas en la casa del campesino.

 SEPTIEMBRE.
a) FECHA 05/Septiembre/2022. Se realizó llamadas telefónicas con la Lic. Blanca Demia
Casarrubias Hernández, Directora de la SEMUJER del Municipio de Ahuacuotzingo, con el
objetivo de llevar platicas de prevención en las escuelas del mismo municipio y en sus
respetivas localidades, logrando agendar pláticas en algunas de sus localidades.
b) FECHA 06/Septiembre/2022. Se realizó llamadas telefónicas con la Directora de SEMUJER del
municipio de Mártir de Cuilapan, logrando agendar pláticas de prevención en algunas de las
escuelas del municipio, así como en alguna de las localidades.
c) FECHA 12/Septiembre/2022. Se realizó llamadas telefónicas con la Directora de SEMUJER del
municipio de José Joaquín de Herrera, con la finalidad de programar pláticas de prevención en
el municipio, así como en sus localidades.
d) FECHA 14/Septiembre/2022. Se realizó llamada telefónica con los ciudadanos Rutilo Marcos
Santos, Santa Catarina y José Pérez García, quienes son reclutadores y encargados de llevar a
personas a los campos agrícolas, el cual se logró agendar pláticas de prevención.
3. MUNICIPIOS NO VISITADOS:

El municipio que no se logró visitar es el siguiente, José Joaquín de Herrera debido a la violencia
que suscita en el municipio.

4. PARA ESTAR EN CONDICIÓN DE REALIZAR OPORTUNAMENTE ESTA ACCIÓN, SE


CONTRATARON LOS SIGUIENTES SERVICIOS PROFESIONALES:

Beatriz Selene García Díaz, Trabajadora social. Quien se encargó de otorgar servicios de
orientación personalizada a mujeres en situación de violencia, valoración social, apertura de
expedientes, detección de necesidades, orientación y canalización de usuarias, según fue el caso.
Así cómo actividades de prevención (pláticas, talleres, capacitaciones); así también la elaboración
de informes mensuales; y el seguimiento y monitoreo a través de la aplicación y análisis de las
encuestas de satisfacción realizadas a las personas beneficiadas

Juritzen Cuevas De Jesús, Psicóloga. Otorgó servicios de atención personalizada a mujeres en


situación de violencia a sus hijas e hijos y personas allegadas, valoración psicológica, intervención
en crisis, aplicación de protocolos correspondientes. Derivado de las necesidades detectadas,
orientó y canalizó a otras instituciones de la administración pública estatal y/o municipal. Así cómo
actividades de prevención (pláticas, talleres, capacitaciones) en apoyo a las acciones B.I.1, B.II.2 y
B.II.3. Así como la realización de informes mensuales; y el seguimiento y monitoreo a través de la
aplicación y análisis de las encuestas de satisfacción realizadas a las personas beneficiadas

Ma. De Jesús Fuerte Gutiérrez. Abogada. Otorgó servicios de atención personalizada a mujeres en
situación de violencia, brindar asesoría jurídica a mujeres, sus hijas e hijos y personas allegadas. Se
dio acompañamiento a las mujeres víctimas que derivado de su caso particular debió ser
transferida a otras instancias estatales y/o municipales. Así cómo actividades de prevención
(talleres, capacitaciones) en apoyo a las acciones C.I.1 Así como la realización de informes
mensuales; y el seguimiento y monitoreo a través de la aplicación y análisis de las encuestas de
satisfacción realizadas a las personas beneficiadas.

María de Jesús Casarrubias Tolentino. Trabajó de manera coordinada con el equipo de


profesionistas contratados para la atención de esta Unidad, abogado, psicóloga y trabajadora
social. Realizó las vinculaciones necesarias con diversas instancias municipales a fin de generar la
apertura correspondiente a espacios y presencia de personas a las cuales se les ofertaron los
servicios de prevención y atención del PAIMEF. Proporcionó servicios de prevención (pláticas,
talleres) a la población en general, aplicación y análisis de encuestas de satisfacción realizadas a las
personas beneficiadas.

Las y el profesionista sigue prestando sus servicios al programa.

5. DESCRIBIR SI ALGUNA PERSONA PROFESIONISTA ES BILINGÜE Y EN SU CASO QUÉ


LENGUA HABLA.

Del personal especializado ninguna es bilingüe, para llevar a cabo los servicios de atención, las
pláticas y los talleres, en comunidades donde hablan la lengua materna Náhuatl.

La bonificación médica se le otorgo a Psicología, Abogada y a Promotora Comunitaria, mientras


que Trabajo Social no lo solicito.

Material utilizado en pláticas, talleres, cine debates.

Proyector
Computadora
Bocina
Listas de asistencia
Cuestionarios
Encuestas de calidad
Encuesta de satisfacción de las usuarias

Las ponencias fueron realizadas por:

La Psicóloga, Juritzen Cuevas De Jesús, quien desarrolló los temas en pláticas y talleres
preventivas: Prevención de la violencia de género contra la mujer, Violencia en el noviazgo,
Prevención de embarazo en adolescentes, Nuevas masculinidades.

La Trabajadora Social, Beatriz Selene García Díaz, quien desarrolló los temas: Prevención de abuso
sexual infantil, Capacitación el actuar de las servidoras y los servidores públicos con perspectiva de
género, Interculturalidad y Prevenciones adicciones.

La Abogado, Ma. De Jesús Fuerte Gutiérrez, quien desarrolló los temas de prevención: Derechos
humanos de las mujeres, Violencia digita l(Ley Olimpia) y Feminícelo.

El Promotor Comunitario, María de Jesús Casarrubias Tolentino, quien desarrolló los temas de
prevención: Trata de personas, Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, Acoso y
ciberacoso escolar y Derechos humanos de los niños.
6. Descripción de temas utilizados en pláticas, talleres:

Plática Preventiva “Prevención de la violencia de género contra la mujer (tipos y modalidades).”

Tiene como objetivo concientizar a las mujeres sobre sus los tipos y modalidades de violencia,
haciendo énfasis en la violencia familiar y en sus características para que reconozcan y puedan
identificar una relación violenta así mismo concientizarlas e informarlas sobre las dependencias
donde pueden acudir si viven algún tipo de Violencia.

Platica Preventiva “Trata de Personas”

Tiene como objetivo Conocer las causas y consecuencias de Trata de persona e informar y
sensibilizar a los jóvenes sobre el ser población vulnerable ante este delito y las maneras de
prevenirlo.

Plática Preventiva “Feminicidio”.

Definir e identificar las características del delito de Feminicidio. Y saber las causas para la
prevención. Así como también Visibilizar las distintas formas de exterminio de mujeres que han
proliferado y se han normalizado en el patriarcado.

Plática Preventiva “Violencia en el noviazgo”

Tiene como objetivo esclarecer los tipos de violencia que se viven en la relación de noviazgo,
haciendo hincapié en la prevención de esta.

Plática Preventiva “Nuevas Masculinidades”

Tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre las diferentes formas de masculinidad,
buscando reducir la violencia contra la mujer mediante la inclusión del hombre en la lucha por la
igualdad de género a través de las nuevas masculinidades.

Plática Preventivo: “Derechos Humanos de las Mujeres”

Tiene como objetivo esclarecer los derechos humanos de las mujeres, explicar a las mujeres cuáles
son sus derechos como persona y como mujeres, esto para un mejor desarrollo del hogar y por
consecuencia para la sociedad.

Plática Preventiva “Prevención del Embarazo en Adolescentes”.

Tiene como objetivo la radicación y la prevención del embarazo en los adolescentes; como
también la disminución de embarazos para las madres de familia de la región montaña, por el
hecho de que están en zonas rurales; no tienen el acceso algún Centro de salud y no tienen la
información correcta.

Plática Preventiva “Acoso y Ciberacoso escolar” Tiene como objetivo sensibilizar a la población
estudiantil sobre la importancia de los derechos y del saber tener un límite para así cada una
pueda decir “SI” o “NO”.
NOTA: A PARTIR DEL PUNTO NUMERO 8 ES IMPORTANTE ENFOCARSE EN EL PROGRAMA Y EN LA
EXPERIENCIA COMO UNIDAD, EN CUANTO A LOS SERVICIOS BRINDADOS A LAS MUJERES Y EN EL
BENEFICIO DE ESTAS.

7. Fortalezas.
Buena coordinación del equipo multidisciplinario para la atención de los casos de
violencia en cualquiera de sus tipos y ámbitos.
Desarrollar prevenciones de manera grupal para impartir temas en materia de género
y prevención de la violencia.
Ambiente de confianza en el equipo PAIMEF, que facilita el trabajo.
Adaptación a las circunstancias adversas en el desarrollo de nuestra labor.

8. Necesidades Detectadas.

Una de las necesidades elementales es la impresora ya que está generando un gran gasto en los
documentos que se requieren.

9. Obstáculos.

La falta de un espacio físico para brindar atenciones y trabajar de una manera adecuada.

10. Áreas De Oportunidad.

La facilidad que nos han dado los municipios para llevar acabo las actividades encomendadas.

11. Propuestas De Mejora.

Entregar los recursos materiales como son computadora, proyector, bocina y trípticos para
difusión del programa PAIMEF, con los diversos temas que maneja la Secretaria de la Mujer, para
erradicar la violencia en mujeres hijas e hijos.

*INDIQUE EL PERFIL DE LA POBLACIÓN QUE PARTICIPA EN ESTA ACCIÓN (EN SU CASO).

Para el desarrollo de esta acción se programó como meta la atención de 300 mujeres, 25 hijas, 20
hijos y 5 personas allegadas, teniendo un total de 350 personas para beneficiar durante el periodo
mayo-diciembre.

Se brindaron 27 atenciones a mujeres en situación de violencia, 27 de manera presencial y 0 de


manera telefónica.

De las cuales 23 son originarias del municipio de Chilapa de Álvarez, 1 del municipio de
Ahuacuotzingo, 3 del municipio de Atlixtac.

Así mismo tenían un rango de edad 0-14: 7, de 15-17: 2, de 18-24: 2, de 25-29: 1, de 30-34: 3, de
35-39: 2, de 40-44: 1, de 45-49: 4, de 50-54: 1, de 55-59: 0 con más de 60 años. La mayoría de ellas
son casadas 7, 11 solteras, 0 viudas, 2 divorciadas, 2 viven en concubinato, 0 en unión libre y 1 son
separadas, 1 no cuentan con educación, 5 tienen educación primaria, 7 concluyeron la secundaria,
o tienen el bachillerato, 0 una carrera técnica, 3 cuentan con licenciatura y solo 0 tiene posgrado.
23 vivieron violencia psicológica, 0 vivieron violencia física, 0 han sufrido violencia económica, 0
violencia patrimonial y 0 violencia sexual todas en su modalidad familiar.

POR DISCAPACIDAD:

0 MUJERES DESAGREGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 0-14: 0,15-17: ,18-24: ,25-29: ,30-34: ,35-
39: 0,40-44: ,45-49: ,50-54: ,55-59: y 60 +: 0.

0 MUJERES DESAGREGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 0-14: 0,15-17: ,18-24: ,25-29: ,30-34: ,35-
39: 0,40-44: ,45-49: ,50-54: ,55-59: y 60 +: 0.

Las discapacidades detectadas más comunes en las usuarias fueron: 0

HABLA LENGUA INDÍGENA:

2 MUJERES DESAGREGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 0-14: 0,15-17: ,18-24: ,25-29: ,30-34: ,35-
39: 0,40-44: ,45-49: ,50-54: ,55-59: y 60 +: 0.

0 MUJERES DESAGREGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 0-14: 0,15-17: ,18-24: ,25-29: ,30-34: ,35-
39: 0,40-44: ,45-49: ,50-54: ,55-59: y 60 +: 0.

Las lenguas maternas más comunes en las usuarias fueron: Castellano

RECOMENDACIONES:

"Unidad Fija de Atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez, Guerrero", proporcionó servicios de


prevención, orientación, canalización y asesoría especializada en Trabajo Social, Psicología, y
Jurídico, para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos y personas allegadas.

-Si en algún punto no se tiene algún avance No eliminar u omitir la redacción, se debe justificar el
por qué.

-Respetar la redacción, solo modificar y adecuar a su unidad lo que se marca de color rojo.

-Los resultados que se plantean en el siguiente resumen deben coincidir en lo que se reporta en su
informe parcial.

You might also like