You are on page 1of 3

Curso Mecánica de suelos II Facultad Ingeniería

Ms. Henríquez Ulloa E.FINAL.


Docente Carrera Ingeniería Civil Asunto
Juan Paúl E.
Turno Tipo ESCRITO

CICLO: 2022-00
Nota:

Apellidos y Nombres:

Fecha: .... .../........../ 2022

Indicaciones:
1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación.
2. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de respuesta.
3. Utilizar solo formulario.
4. No se permite ningún tipo de enmendaduras en el examen.
5. No se permite realizar consultas con el compañero, ya que será considerado intento de plagio.
6. No se permite el uso de celulares.
7. En caso de intento de plagio o plagio, será retirado del aula.
8. Se realizará los cálculos a mano.

PREGUNTA N°1 (2 PUNTOS)

En la figura se muestra el plano de un área rectangular flexible cargada. Determine el aumento del esfuerzo vertical a
una profundidad de 5 m por debajo del punto A y del punto C. Aplique la solución de Boussinesq para los puntos
anteriores y Newmark para el punto A.

PREGUNTA N°2 (3 PUNTOS)

Un muro de contención de 6 metros de alto con una cara posterior vertical retiene una arcilla blanda saturada
homogénea horizontal. El peso unitario saturado de la arcilla es 19 KN/m3 y las de laboratorio mostraron que la
resistencia al corte sin drenar, Cu, de la arcilla es de 16.8 kN/m2.
 Haga los cálculos necesarios y elabore la variación de la presión activa de Rankine sobre la pared con la
profundidad.
 Encuentre la profundidad hasta la que se puede producir una grieta de tensión.
 Determine la fuerza activa total por unidad de longitud de la pared antes de que ocurra la grieta de tensión.
 Determine la fuerza activa total por unidad de longitud de la pared después de que ocurra la grieta de
tensión. Encuentre también la ubicación de la resultante.

Nota: Exprese cada resultado con diagrama de esfuerzos, fuerzas y su posicionamiento.


PREGUNTA N°3 (4 PUNTOS)

Sobre una capa horizontal de arcilla, normalmente consolidada y saturada de 12 m de potencia, que se apoya sobre un
macizo rocoso prácticamente impermeable, se va a construir (para ubicar un área de peaje de una autopista) un terraplén
muy extenso de 10 m de altura con un material de peso específico 20 KN/m3.
La construcción se realizará en dos fases: en la primera, se construirán los 6 m primeros (muy rápidamente) y después
de transcurridos 8 meses, los 4 m restantes, también, de forma prácticamente instantánea.
Se ha estimado que el asentamiento por consolidación primaria para un tiempo infinito es de 0.35 m. Se pide:

a) El módulo edométrico de la arcilla, supuesto constante.


b) El coeficiente de permeabilidad de la arcilla.
c) El asiento a los 14 meses contados desde el inicio de la construcción.

NOTAS:
 Peso específico del agua, 10 KN/m3
 El asiento del terraplén se considera despreciable.
 Un mes tiene 30 días.
 Coeficiente de consolidación vertical de la arcilla, cv = 10-3 cm2/s.

PREGUNTA N°4 (2 PUNTOS)

En la figura determine la carga máxima “Qmax” que puede soportar la cimentación circular. Considere un factor de
seguridad igual a 3. Utilice la teoría de Terzaghi, considerando que el tipo de suelo es una arena en estado de
compacidad media.

1.8

= 1.80 ton/m3
3m c= 0.10 Kg/cm2
12m NAF = 29.6°

PREGUNTA N°5 (2 PUNTOS)

Una cimentación cuadrada de 2.0 𝑚 × 2.0 𝑚 en el plano. El suelo de soporte de la cimentación


tiene un ángulo de fricción de ∅ = 31° y 𝑐′ = 0.05𝐾𝑝𝑎. El peso unitario del suelo, 𝛾 = 17.30
𝑘𝑁⁄𝑚3 , 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.95 𝑘𝑁⁄𝑚3. Determine la capacidad de carga última y admisible. Suponga que
la profundidad de la cimentación (Df) es de 1.50 m y presenta un nivel freático a 0.80 m del nivel
del terreno.

2
PREGUNTA N°6 (2 PUNTOS)

Calcule el asentamiento elástico o inmediato de la cimentación del ejercicio anterior. Considere


que la columna se encuentra en el centro de la cimentación y trasmitirá una carga de 68 toneladas,
el terreno presenta un módulo de 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑠𝑜𝑛 = 0.35 𝑦 𝐸 =
250 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2.

CONOCIMIENTOS (5 PUNTOS)
Responder:
a) ¿Qué entiende por esfuerzo desviador? (0.5 puntos)
b) El círculo de Mohr Coulomb permite: (0.5 puntos)
c) ¿Qué ensayos de Laboratorio permiten determinar los parámetros mecánicos de un suelo? (0.5
puntos)
d) El coeficiente K es denominado como: (0.5 punto)
e) ¿Qué entiende por esfuerzos geostáticos? (0.5 punto)
f) Si una muestra de suelo no presenta límite plástico por ende no presentará índice plástico.
Verdadero o falso, argumente. (0.5 punto)
g) Para el diseño de una cimentación, ¿En qué tipos de suelos se diseñará por falla local por corte?
(0.5 punto)
h) Describir los asentamientos que presentaría una muestra de arena y una muestra de arcilla.
(0.5 punto)
i) Desarrolle una tabla de las principales diferencias entre los ensayos de corte directo,
compresión no confinada y triaxial. (1.0 punto)

Nota: Sustente sus resultados con fórmulas y respete el orden.

You might also like