You are on page 1of 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Escuela Bolivariana “Cesar Arteaga Castro”
Santa Ana de Coro – Estado Falcón.

CONSTRUYO CON MATERIAL DE PROVECHO LOS


ANIMALES ACUATICOS, DOMESTICOS Y DE GRANJA.

Nombre del Proyecto


Nº 3

Docente: ANA ROUVIER Grado: 1ero “B” Desde: Abril__Hasta: Mayo


Entregado: ______Revisado: ______Fecha: ______Enlace Pedagógico: _Ayauri García
DIAGNÓSTICO
El primer grado sección “B” de la Escuela Publica Nacional Cesar Arteaga Castro”.
Cuenta con una matrícula de 09 varones y 12 hembras siendo un total de 21 alumnos con
edades comprendidas entre 5-6-7 y 8 años con talla y peso acorde a sus edades; además
poseen buen estado de salud.

En el área de lengua 19 niñas presentan una escritura legible, leen de forma silábica, solo
03 niños se les dificulto ya lo antes mencionado. Conocen las consonantes F, R, G, B, V,
C, J, Ñ, diferencian el genero masculino, femenino, singular y plural, reconocen la silaba
inicial y la final en distintas palabras, separan palabras en silabas,clasifican las largas,
cortas y forman oraciones sencillas a través de palabras e imágenes. En el área de
matemática 19 niños escriben los números naturales del 1 al 100, ubican las relaciones
espaciales izquierda, derecha, arriba,debajo, lejos cerca. Utiliza los numero ordinales
hasta el 10, reconocen las figuras planas: rectángulo, circulo, cuadrado y triangulo.
Además identifican los colores del arco iris, resuelven operaciones de adición y
sustracción hasta la decena. También conoce los deberes que debe tener en el hogar. Se
aprecia en el grupo buena coordinación de sus movimientos, habilidades y destrezas
basadas en la realización de actividades
En cuanto a la convivencia muestran respetos, responsabilidad y solidaridad entre sus
compañeros y docente del aula,
Finalidad Integrada Caracterización de los Ejes Integradores
Lenguaje:
Este proyecto tiene como finalidad que los *Comprensión lectora de textos cortos sobre el tema de los
niños y niñas desarrollen habilidades y animales.
destrezas que le permitan conocer,
comprender información sobre los animales Trabajo Liberador:
acuáticos, domésticos y de granja, como se *Realización de dibujos alusivos a los animales.
alimentan, donde habitan, como se *Tarjetas alusivas al día de las madres.
desplazan. También construirlos con *Sopa de letras.
material de provecho, para que puedan *Elaboración de los animales con material de provecho como
expresar en forma oral y escrita la memorias, rompecabezas y entre otros juegos didácticos.
conversación, normas del buen oyente,
clasificar las palabras según el numero de Ambiente Y Salud:
silaba y a su campo léxico, así como las * Conversatorio sobre la higiene del cuerpo,
operaciones matemáticas en la vida conservación del agua y el ahorro energético en casa.
cotidiana.
*Tecnología de la Información y Comunicación
*Vídeos alusivos a los animales.
PLAN OPERATIVO
AREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y cultura
COMPONENTE:
 El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural.
CONTENIDO:
 Reconocimiento de los elementos del discurso: Conversación, saludo, agradecimiento y solicitud de ayuda para comprender un tema.
 Identificación y practica de normas sociales de convivencia; el respeto de turno de la palabra, expresión de ideas, sentimientos, normas del buen
oyente.
 Identificación, ejercitación y separación de palabras en silabas y clasificación de las palabras según el numero de silabas y a su campo léxico.
 Construcción de familia de palabras.
 Descubrimiento del sistema alfabético convencional; uso de los signos de puntuación.
 Establecimiento de correspondencia entre el fonema y el grafema con valor sonoro convencional: D, K, L, N,Q, W, X, Y, Z.
 Identificación y reproducción de juegos de palabras.
 Descripción de elementos del ambiente natural y cultural.
 Señalamiento de sustantivo y adjetivo en forma oral y escrita
 Escritura de frases y oraciones sencillas e identificación del sujeto,predicado y verbo.
 Producción de textos sencillos y dibujos a partir de una lectura o tema determinado.
 Argumentación de preguntas y respuestas sencillas.
ACTIVIDADES: RECURSOS:
 Escribe una conversación entre un niño y un heladero.  Lápiz.
 Colorea la imagen de las normas de convivencia.  Cuaderno.
 Separa las palabras y luego clasifícalas según el numero de silabas: Cal, cruz, flor, gas, tres, alfa, alma, banco, blusa,  Marcador acrílico.
caña, aceptar, alcanzar, camello, comedor, domingo.
 Material fotocopia-ble.
 Ordena las palabras según el campo léxico que pertenece: Animal o instrumentos musicales: Turpial, flauta, tigre, violín,
tortuga, guitarra.  Pega.
 Crea la familia de palabra a partir de la raíz: Poll, libr, mot.  Tijera.
 Dibuja y colorea los signos de puntuación.  Colores
 Une las silabas y forma las palabras: gua-a, che-le, fe-ca.
 Recorta 3 elementos naturales y 3 culturales. .
 Escribe el adjetivo, sustantivo en la columna correcta: Verde, frío, muñeco, caliente, pequeño, pelota yoyo, camión,
bolígrafo, plancha, caballo, sacapunta.
 Subraya en las oraciones de color morado el sujeto, de verde el predicado y de naranja el verbo:El perro mueve la cola.
 Miren las ilustraciones, Lean los títulos de cuentos que están debajo y relaciónalos con cada imagen: *Los tres
cochinitos. *La margarita blanca. *La gallinita colorada.
 Lee el cuento y luego responde.

PLAN OPERATIVO
AREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad.
COMPONENTE:
 Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.
CONTENIDO:
 Conteo de números ordinales hasta el centésimo.
 Relación de números <,>,e = de forma escrita.
 Lectura y escritura de números, cifras y cantidades hasta el 200.
 Conteo y escritura de números romanos hasta el 10.
 Identificación y uso del cartel de valores hasta la centena.
 Identificación del calendario o almanaque como herramientas para medir el tiempo: año, mes, semana, día, hora.
 Operaciones de adición hasta la centena.
 Propiedad de la suma.
 Resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana donde se aplique la suma.
 Operaciones de resta.
 Resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana donde se aplique la resta.
 Higiene del cuerpo humano.
 EL agua y sus Estado: Solido, liquido y gaseoso.
 Los animales acuáticos, domestico y de granja: Donde habitan, que comen, como se desplazan.

ACTIVIDADES: RECURSOS:
 Eduard vive en un décimo piso y Elisa tres pisos mas arriba. ¿En que piso vive Elisa?.  Lápiz.
 Utiliza los símbolos <,> e = en las cantidades: * 53____54. * 12___11. *31___36. *99___95.  Cuaderno.
 Escribe en letra y en numero en cada caso: *Treinta y cinco. *setenta y ocho. *Cincuenta y nueve. *35 * 59 *27.  Marcador acrílico.
 Une con una linea el numero con el romano que corresponde II, I, III, IV, V. 1,2,3,4,5.  Material fotocopia-ble.
 Cuenta cuanto elementos hay en cada fila y escribe el numero que corresponde: Cartel de valor  Pega.
Centena Decena Unidad Numero  Tijera.
** *** **** 234  Colores.
 Completa los días de la semana : Lunes,________, __________, Jueves, _________.  Colección bicentenario.
 Observa y completa con el almanaque:
 La semana tiene ____ días.
 El día 8 de octubre es ____.
 Dibuja un reloj y escribe la hora cada uno: * las 9:00 * Las 8 y 30. * las 5:00.
 Resuelve las siguientes operaciones de suma y resta.
912 576 644 576 _ 702 _ 890 _
112 + 512 + 123 + 113 201 500
 Aplica la propiedad conmutativa en la suma: 455+231.
 En la calle Zamora recoge 520 botellas vacía y Juan recoge 100. ¿Cuantas botellas hay en total?
 Aplica la propiedad asociativa: (5+4) + 1.
 Juan tiene 246 chocolates, le regalo 127 a Carlos.¿ Cuantos chocolates le quedan a Juan?
 Escribe 3 cosas que debes hacer para cuidar nuestro cuerpo.
 Escribe un ejemplo para cada estado del agua: Liquido, solida y gaseosa.

PLAN OPERATIVO
AREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad.
COMPONENTE:
 La realidad geo histórica local, regional, nacional, mundial.

CONTENIDO:
 Identificación y valoración de las efemérides nacionales, regionales y locales.
 Abril: 7 día mundial de la salud. 11 día de la batalla de san felix. 14 Día del panamericanismo. 19 primer
movimiento independentista.22 Día de la tierra. 23 Día del libro y del idioma.
Mayo: 1 Día del trabajador. 3 Día de la cruz de mayo. 6 muerte del general Jose Antonio Paez. 20 muerte del
almirante Cristóbal colon. 21 muerte de Andres Eloy blanco. 25 Día del himno nacional. 2do domingo de
mayo Día de las madres. JUNIO: 2 muerte de Luisa caceres de arismendi. 3 muerte del mariscal Antonio
Jose de sucre. 5 Día internacional del ambiente. 13 natalicio de Jose Antonio Paez. 15 decreto de guerra a
muerte. 24 batalla de carabobo. 29 muerte de Jose Gregorio Hernández. 3Er domingo Día del padre. JULIO:
5 declaración de la independencia. 8 muerte de Cecilio Acosta.
ACTIVIDADES: RECURSOS
 Lápiz.
 Transcribe las efemérides más importantes de Abril, Mayo, Junio,Julio.  Cuaderno.
 Marcador acrílico.
 Material fotocopia-ble.
 Pega.
 Tijera.
 Colores.
 Colección bicentenario

PLAN DE EVALUACIÓN
AREAS DE ESTRATEGIAS DE EVALUACION
APRENDIZAJE INDICADORES
TECNICAS INSTRUMENTO TIPO FORMA
 Participa en  Observación.  Escala de  Formativa.  Auto-
conversaciones como evaluación.
hablante y oyente: se estimación.
expresa en forma
cordial, respetuosa y
espontánea.  Producción
 Clasifica las palabras escrita.
según el numero de  Registro
 Co-evaluación.
silaba: Monosílabas, descriptivo.
bisílabas, trisílabas.  Final
 Clasifica las palabras
según el campo léxico
al que pertenecen:
LENGUAJE, animales, plantas,
COMUNICACIÓN lugares, oficios.
 Forma familia de
Y CULTURA palabras.
 Reconoce los signos de
puntuación.
 Identifica y conoce las
consonantes D, K, L, N,
Q, W, X, Y, Z.
 Reconoce las letras del
abecedario en las
palabras dadas.
 Diferencia un ambiente
natural y un ambiente
cultural.
 Diferencian las palabras
que sirven para
nombrar (sustantivo),
para describir (adjetivo).
 Identifica en las
oraciones el sujeto,
predicado y el verbo.
 Construye textos cortos
a partir de una lectura.
 Responde preguntas a
textos cortos leído por
el o por el docente.

PLAN DE EVALUACIÓN
AREAS DE INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACION
APRENDIZAJE TECNICAS INSTRUMENTO TIPO FORMA
 Utiliza en forma escrita los  Observación.  Escala de  Formativa.  Auto-
números ordinales, al
secuenciar objetos. estimación. evaluación.
 Utiliza adecuadamente los
símbolos <, > e = al
comparar números hasta
tres cifras.  Producción
 Escribe y lee correctamente escrita.  Registro  Co-
cantidades hasta la centena.
 Lee y escribe correctamente descriptivo.  Final evaluación.
los números romanos hasta
Matemáticas, el 10.
Ciencias  Reconoce el valor de
posicional de las cifras en
Naturales y cualquier numero hasta la
centena.
Sociedad  Identifica los días de la
semana.
 Escribe, lee y ordena los
meses del año.
 Utiliza el calendario para
planificar actividades.
 Lee la hora en situaciones
gráficas usando diferentes
tipos de relojes.
 Resuelve operaciones y
problemas sencillos de
suma hasta la centena.
 Realiza operaciones de
suma utilizando la propiedad
asociativa y conmutativa.
 Resuelve operaciones y
problemas sencillos de resta
hasta la centena.
 Demuestra interés por el
cuidado del cuerpo.
 Valora el agua para la vida
de los seres vivos del
planeta.

PLAN DE EVALUACIÓN
AREAS DE ESTRATEGIAS DE EVLUACION
PRENDIZAJE INDICADORES
TECNICAS INSTRUMENTO TIPO FORMA
 Observación.  Escala de  Formativa.  Auto-
 Valora las estimación. evaluación
efemérides
nacionales,
regionales y  Producción
locales. escrita.
 Registro
 Co-
Ciencias descriptivo.
 Final evaluación
Sociales,
Ciudadanía
E
Identidad

República Bolivariana de Venezuela


Escuela Primaria Nacional César Arteaga Castro
Santa Ana de Coro-Estado Falcón
BOLETÍN INFORMATIVO

NOMBRES Y APELLIDOS: ________GRADO: 1er SECCIÓN: “B”


NOMBRE DEL PROYECTO: Construyo con material de provecho animales acuáticos, domésticos y de granja.
FINALIDAD INTEGRADA DEL PROYECTO: Que los niños y niñas desarrollen habilidades y destrezas que le permitan conocer, comprender
información sobre los animales acuáticos, domésticos y de granja, como se alimentan, donde habitan, como se desplazan. También
construirlos con material de provecho, para que puedan expresar en forma oral y escrita la conversación, normas del buen oyente, clasificar
las palabras según el numero de silaba y a su campo léxico, así como las operaciones matemáticas en la vida cotidiana.

ÁR INDICADOR ESCALA
Ejecuta actividades físicas con habilidades motrices básicas.
Educación
Ejecuta los desplazamientos inclinados.
Física, Deporte
y Recreación Ejecuta ejercicios sencillos.

CRONOGRAMA DE CONTENIDO
SEMANAS CONTENIDO CONTENIDO DE Contenido de Contenido de
DE LENGUA MATEMATICA Ciencias Naturales Ciencias Sociales
22-4 al 26-4 1-2-6 D 1 1
29-4 al 03-5 3-6-K 2
26-5 al 10-5 3-6-L 3 14 1
13-5 al 17-5 4-6-N 4 12-14
20-5 al24-5 5-6-Q 5 14 1
27-5 al 31-5 7-6-W 6 15 1
3-6 al 7-6 8-6-X 7 15 1
10-6 al14-6 9-6-Y 8 13-15 1
17-6 al 21-6 10-6-Z 9 14-15
24-6 al 28-6 11-12 10 14-15 1
01-7 al 5- 7 11-12 11 14-15
08-7 al 12-7 11-12 12 14-15
15-7 al 19-7 CIERRE DE PROYECTO

You might also like