You are on page 1of 4

LITERATURA ESPAÑOLA – GENERACIÓN DEL 98

1. Conjunto de escritores que asumen críticamente C) Antonio Machado


la problemática nacional española para afirmar D) Ángel Ganivet
un espíritu de reconstrucción en la península: E) Ramiro de Maeztu
A) Generación del 98 10. No corresponde a la obra de Juan Ramón
B) Generación del 27 Jiménez:
C) Generación del 36 A) Representa a la poesía española contemporánea.
D) Generación Perdida Su poesía significa el hito inicial de todas las
E) Vanguardismo innovaciones líricas posteriores.
2. No es característica de la Generación del 98: B) En su obra hubo dos etapas: la primera
A) Reivindica el espíritu castellano modernista y la segunda purista.
B) Inicia la labor de reconstrucción nacional C) Su poesía, en general, se distingue por su
C) Influencia de Schopenhauer y Nietzsche perfección estética, su finura y su delicadeza,
D) Despreocupación por lo social cualidades que se expresan con sencillez y
E) Difunden un exaltado amor a la patria espontaneidad.
3. Destacado ensayista de la Generación del 98; D) Es el autor más representativo de la Generación
entre sus obras se encuentran "Niebla", "La tía del 98.
Tula", "Adentro", "Vida de Don Quijote y E) Su poesía corresponde inicialmente al
Sancho": Modernismo.
A) Unamuno 11. Los versos siguientes:
B) Machado "Caminante, son tus huellas
C) Azorín el camino, y nada más
D) Jiménez caminante, no hay camino
E) Pio Baroja Se hace camino al andar.
4. En "Del sentimiento trágico de la vida" Unamuno Al andar se hace camino
reflexiona sobre: y al volver la vista atrás
A) La Generación del 98 se ve la senda que nunca
B) La novela de Cervantes se ha de volver a pisar.
C) Sus dudas acerca de Dios Caminante, no hay camino
D) El paisaje español sino estelas en la mar"
E) La inmortalidad del alma Se encuentran en:
5. Obra en el cual Unamuno reflexiona sobre la A) La ruta de Don Quijote
situación española de aquella época y sienta las B) Platero y yo
bases de la Generación del 98: C) Poeta en Nueva York
A) "La agonía del cristianismo" D) Campos de Castilla
B) "Vida de Don Quijote y Sancho" E) Marinero en Tierra
C) "En torno al casticismo" 12. La obra de Azorín tiene predominantemente un
D) "Adentro" carácter:
E) "Del sentimiento trágico de la vida" A) Filosófico
6. No es obra de Unamuno: B) Paisajista
A) "Niebla" C) Existencialista
B) "La colmena" D) Vanguardista
C) "La agonía del cristianismo" E) Revolucionario
D) "Vida de Don Quijote y Sancho" 13. José Martínez Ruiz fue conocido como:
E) "Adentro" A) "Moliere"
7. No pertenece a la Generación del 98: B) "Azorín"
A) Azorín C) "El Sabio"
B) Pío Baroja D) "El Arcipreste de Hita"
C) Larra E) "El Petrarca Español"
D) Unamuno 14. Género en el cual destaca José Martinez Ruiz:
E) Valle-Inclán A) Dramático
8. Descarte la relación incorrecta: B) Lírico
A) "Adentro"- ensayo C) Expositivo
B) "Soledades"-novela D) Narrativo
C) "Platero y yo elegía E) Didáctico
D) "Los pueblos - ensayo 15. Descarte la obra que no pertenece a Antonio
E) "La tía Tula-novela Machado:
9. La figura más importante de la Generación del 98 A) "Nuevas Canciones"
por su condición de ideólogo y caudillo, fue: B) "El alma castellana"
A) Juan Ramón Jiménez C) Poesías Completas"
B) Miguel de Unamuno D) "Soledades"
E) "Campos de Castilla" 22. No corresponde a la Generación del 98:
16. Descarte la obra que no pertenece a la A) Un objetivo fundamental es reformar
Generación del 98: radicalmente España. Las reformas deben ser
A) "Del sentimiento trágico de la vida" políticas y sociales.
B) "Confesiones de un pequeño filósofo" B) Lo que España necesita es buscar su esencia, sus
C) "Campos de Castilla" raíces fundamentales, su espíritu nacional,
D) "La casa de Bernarda Alba" modificando la mentalidad del pueblo español.
E) "Diario de un poeta recién casado" C) Frente al positivismo y materialismo del pasado
17. "Estio"; "Almas de violeta"; "Diario de un poeta inmediato, el '98 adopta una postura
recién casado", pertenece a: fundamentalmente idealista.
A) Unamuno
B) Machado
C) Azorin D) Los tres elementos básicos de la Generación del
D) Jiménez 98 son: la historia, el paisaje y el rescate de
E) Benavente autores poco valorados en su tiempo medieval y
18. Los escritores de la Generación del 98 moderno.
representaron dos tendencias desde el punto de E) El afán de reconquistar las últimas colonias
vista de la realización de sus obras: americanas que se han perdido en la guerra con
A) Esteticista y filosófica EE.UU.: Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
B) Erudita y popular 23. Elija la proposición ajena a la generación del 98.
C) Lírica y narrativa A) Revaloró la literatura de la Edad de Oro.
D) Artística y social B) Congregó a intelectuales de diferentes ámbitos.
E) Critica y creación C) Rechazó las formas artísticas populares y
19. La Generación del 98 significó para España en lo tradicionales.
ideológico y en lo literario respectivamente: D) Tuvo como intención la recuperación espiritual
A) Renovación y esteticismo. española.
B) Una actitud acusadora y revolucionaria y E) Se contextualizó en una época de crisis social.
creación de obras de gran originalidad con alta 24. La generación del 98 fue un grupo intelectual de
jerarquía estética. marcado carácter:
C) Un intento de balance filosófico y creación de A) conservador.
B) nacionalista.
obras nacionalistas.
C) literario.
D) Racionalismo y Modernismo.
D) normativo.
E) Idealismo utópico y Modernismo. E) comercial.
20. Con respecto al Modernismo y a la Generación 25. ¿Qué autor es considerado el máximo exponente
del 98 no es correcto: o líder de la generación del 98?
A) Aunque el Modernismo apareció años antes que A) Juan Ramón Jiménez
la Generación del '98; los dos movimientos B) Benito Pérez Galdós
tienen muchas características en común. C) Azorín
B) Ambas corrientes parten de la misma D) Antonio Machado
insatisfacción personal ante lo que consideran la E) Miguel de Unamuno
mediocridad y por ello la critican duramente. 26. Un ejemplo de nivola en la producción de
C) Ambas se oponen al Realismo decadente que se Unamuno está representado por la obra
preocupa por retratar fielmente a la burguesía. A) Del sentimiento trágico de la vida.
B) La vida de don Quijote y Sancho.
D) Las dos corrientes consideran a la burguesía
C) Niebla.
como un grupo que sólo busca lo pragmático y lo
D) Platero y yo.
utilitario; pero no reflexiona ni da respuesta a E) Campos de Castilla.
otros aspectos de la vida. 27. La influencia del Modernismo en la Generación
E) Ambos movimientos se desarrollaron del 98 se nota más claramente en la poesía de:
paralelamente, pero los escritores siempre A) Pío Baroja, Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas.
pertenecieron a una línea o movimiento. B) Ramón del Valle Inclán, Manuel Machado y
21. Los escritores de la Generación del 98: Rafael Alberti.
A) Trataron de buscar la belleza y la musicalidad en C) Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y
sus obras. Francisco Villaespesa.
B) Compartieron una actitud política avanzada y D) José de Espronceda, Miguel de Unamuno y
honda preocupación por los problemas de Azorín.
España. E) Miguel de Unamuno, Manuel Machado y Juan
C) Dejaron de lado el interés por su paisaje, su Ramón Jiménez.
historia y su cultura y más se preocuparon por lo 28. La agonía del cristianismo y Los intereses creados
político. pertenecen respectivamente a:
D) Se caracterizaron por el culto a la belleza A) Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
regional. B) Jacinto de Benavente y Juan Ramón Jiménez.
E) Sobresalieron preferentemente en el teatro.
C) José Martínez Ruiz y Federico García Lorca. У E) Iniciar una campaña para recuperar la honra
D) Miguel de Unamuno y Jacinto Benavente. nacional a través del rescate de las colonias
E) Pio Baroja y Azorín. perdidas ante Estados Unidos.
29. En 1898 España atravesó una terrible crisis 34. Entre todas las propuestas y reclamos de la
material y moral, para la cual existió una serie de Generación del 98, se puede citar que es central
factores tanto externos como internos. Uno de e inmediatamente:
los principales motivos externos fue: A) Destruir la Monarquía Absoluta
A) El despojo de sus últimas colonias en América B) Convertir a Madrid en un capital cosmopolita
tras la guerra con Estados Unidos. C) La elaboración de un diagnóstico lúcido de lo que
B) La corrupción en que había caído la Monarquía es España
Absoluta. D) Recuperar las colonias perdidas
C) La desidia del pueblo español. E) Revalorar a los escritores españoles marginados
D) El aislamiento de la comunidad europea. en su tiempo
E) La invasión napoleónica. 35. Señale la especie que se destacó en la generación
30. Existen dos motivos históricos para el atraso del 98 para el análisis social.
español con la consecuente crisis que estalló en A) el ensayo
1898, éstos fueron: B) la lírica
A) La expulsión de la Comunidad Europea y el fin de C) la novela
la Monarquía Absoluta. D) el cuento
E) el drama
B) No haber abierto las puertas a la Revolución
36. Caminante, son tus huellas/el camino, y nada
Francesa y no haberse insertado en la gran
más/caminante, no hay camino / se hace camino
Revolución Industrial. al andar…
C) El aislamiento de la Comunidad Europea ¿Qué temas se desarrollan en los anteriores
industrializada y el establecimiento de la versos de Campos de Castilla?
República. A) la mujer y la belleza
D) La derrota ante Estados Unidos y la derrota en el B) la guerra y la violencia
Callao en 1866. C) la pobreza y la marginación
E) La renuncia a Cuba como su último bastión en D) el amor y la soledad
América y el pago de los gastos de guerra a E) la vida y el destino
Estados Unidos con Puerto Rico. 37. Indique la opción ajena a Campos de Castilla.
31. Los intelectuales de la Generación del 98 fueron A) poemario representativo de la generación del 98
en su integridad, en mayor o menor intensidad, B) elementos autobiográficos del autor
C) poemas de carácter reflexivo y crítico
influidos por una corriente literaria ultramarina,
D) descripción poética del paisaje y la naturaleza
caracterizada por la sonoridad y la innovación
E) complejidad de figuras retóricas
métrica: 38. En Campos de Castilla, “La tierra de
A) El Modernismo Alvargonzález” desarrolla el tema central del
B) El Surrealismo A) retorno.
C) El Vanguardismo B) parricidio.
D) El Costumbrismo C) destino.
E) El Simbolismo D) incesto.
32. Son características distintivas de la Generación E) libre albedrío.
del 98; excepto: 39. Campos de Castilla describe de manera ...............
A) Se opone un marcado idealismo al Positivismo el paisaje al oponer ...............
inmediatamente anterior. A) realista - la realidad y la ficción.
B) Influencias del Modernismo. B) irónica - la España actual y la del pasado.
C) exótica - lo nacional y lo extranjero.
C) Inserción a las corrientes de vanguardia.
D) fantástica- la verosimilitud y el absurdo.
D) Grupo interdisciplinario.
E) onírica - los sueños y las pesadillas.
E) Revaloración de la cultura, la tradición y el
40. Elija las alternativas que corresponden a Antonio
folklore español. Machado.
33. Son propuestas precisas de la Generación del 98 I. Destacó en la lírica y considerado máximo
ante la situación crítica que afrontaba España; poeta.
excepto: II. Toma como elemento principal el paisaje
A) Europeizar España, abrir las puertas a las grandes español.
ideas, a una gran reforma económica. III. Hay un uso constante de los tópicos latinos.
B) Españolizar España, hacer la clase dirigente sea IV. Tuvo influencia del vanguardismo.
consecuente con la realidad de España. A) II y III
C) Abandonar la estructura y visión afrancesada que B) I y II
hasta entonces se tenía C) solo IV
D) Remover conciencias, levantar la moral del D) I y III
E) III y IV
pueblo español tan vapuleado por la crisis moral
41. Lo intrahistórico en Campos de Castilla se aprecia
y material.
en:
A) la introducción de elementos autobiográficos en
la obra artística.
B) la búsqueda de la esencia española en el mundo
rural y cotidiano.
C) la exaltación de los personajes oficiales de la
historia española.
D) la representación de mundos lejanos y exóticos
de los países europeos.
E) el uso constante de alegorías y símbolos patrios.
42. Los escritores de la generación del 98 se
plantearon la cuestión española a través de la
búsqueda de la:
A) europeización de España.
B) identidad española.
C) instauración de la monarquía.
D) caída de la República.
E) esencia religiosa cristiana.

You might also like