You are on page 1of 3

Momento Histórico: Es regida por la asistencia era moral y religiosa.

Se divide en 4 etapas

Et 1:

El Presidente Oscar Benavidez

Hay una crisis económica por lo que se instauran leyes laborales y políticas

Como las horas extras de los trabajadores, y se institucionaliza la profesión del


trabajo social el 30 de abril del año 1937 por Ley 8530, con ayuda de su
esposa Francisca Benavidez.

1938 se crearon las diferentes asignaturas como: Servicio del bienestar ético
profesional, Psicología, pedagogía etc

1940 se funda la escuela de trabajadores sociales

Et 2:

Etapa de transición de 1960 – 1980 Se Caracterizó por regímenes políticos,


económicos, sociales y culturales

Se re conceptualiza la profesión por medio de un proyecto de fortalecimiento


donde intercambiaban profesionales sus conceptos desde Alemania

ET 3:

1980-2000

Perú atraviesa crisis económica y política, el partido sendero Luminoso dejo


bastantes muertes, los campesinos migraron al área urbana, creció la pobreza

1990 sube como presidente Fujimori y desaparecen los sindicatos y se dan


leyes que favorecen a los inversionistas

2000 se introduce el trs comunitario, indivual y de grupo

Et 4:

2000 actualmente

Se crea el colegio de trabajadores sociales de Perú en la presidencia del


Alejandro Toledo desde una perspectiva humanista con enfoque de derechos
humanos

2013 se creó a escuela de TRS y humana

Lilia Ponce Cortijo: Presidenta de la sociedad Peruana de trabajo social


Sociepts nace en Febrero de 2009 viendo la crisis de los colegios profesionales,
en marzo de 2011 asume la responsabilidad de elaborar un ante proyecto de
ley
Título que otorgaban antes:

Titulo ahora.

El licenciado en Trabajo Social es un profesional que interviene en los contextos sociales a


través de generar estrategias y alternativas de solución a las necesidades y problemas de
alcance nacional e internacional, tomando en cuenta los escenarios sociales, políticos,
jurídicos, administrativos, organizativos, económicos y educativos con miras a transformar las
realidades sociales.

Universidades públicas

 UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos


 UNFV – Universidad Nacional Federico Villarreal
 Unitru – Universidad Nacional de Trujillo
 UNSA – Universidad Nacional de San Agustín
 UNCP – Universidad Nacional del Centro de Perú
 UNSCH – Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Universidades privadas

 UCSM – Universidad Católica de Santa María


 PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú
 UIGV – Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 USS – Universidad Señor de Sipán

You might also like