You are on page 1of 3

PROYECTO DE RECICLAJE

“POR UN MUNDO MÁS LIMPIO PARA NUESTROS NIÑOS”


“Reciclar - Reutilizar - Reducir”

Fundamentación

Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus experiencias en él,
van construyendo un conjunto de conocimientos. Algunos niños saben que un camión recoge la basura que
se deja en las puertas de ciertas casas y también saben que mucha basura se amontona o deja en algunas
esquinas. Por esa razón es necesaria una toma de conciencia de las ventajas de la reutilización de ciertos
elementos que se desechan junto con la basura, como por ejemplo: vidrio, papel, cartón, metales o
aluminios, plásticos, entre otros.

EL RECICLAJE Y LOS NIÑOS/AS

Reciclar es contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Participar con
la recogida, la separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno
natural.

Nuestro objetivo es que Nuestros Estudiantes, tengan una primera toma de contacto en la labor del
reciclaje, empezando por separar las basuras que se generan en los recreos principalmente, con esta acción
estamos aportando un granito de arena para el cuidado de nuestro planeta y el respeto por el medio
ambiente. La idea principal es que los estudiantes empiecen a familiarizarse desde pequeños con estos
objetos que les son tan conocidos y a la vez muy atrayentes. Los estudiantes aprenden observando,
manipulando, experimentando, etc.; pues nuestro objetivo no es otro que acercarles elementos tan
sencillos como el papel, el cartón, el plástico, el cuidado del agua y la luz.

Es importante empezar pronto a concientizar a nuestros pequeños de la importancia que tiene el reciclar y
hacer un buen uso de nuestro bien más preciado que es el agua y la luz.

En definitiva lo que queremos como Colegio es que las nuevas generaciones vean el reciclaje como algo
natural, como una forma de vida que nos aporta grandes beneficios a todos, creando así una cultura
medioambiental que desembocará en un futuro más sostenible.

La educación ambiental es una ciencia que está basada en los valores:


*SOY SOLIDARIO CON EL MEDIO AMBIENTE SI AYUDO A NO CONTAMINAR*
Objetivos Generales del Proyecto:

(¿Para qué?)

- Promover la participación de toda la Comunidad Educativa, en especial la de los estudiantes


creando conciencia sobre la importancia de reciclar.
- Promover un aprendizaje sobre cómo se recicla y que se recicla.
- Promover una cultura de reciclaje en donde nuestros estudiantes puedan trans mitir a sus familias la
importancia que tiene el poder reciclar en familia.
- Promover actividades que enriquezcan la formación ético-social, valórica y medio ambiental.

Objetivos Específicos del Proyecto:

Principalmente que los estudiantes:


- Se inicien en la concientización en cuanto al estado en que se encuentran el medio ambiente en que
viven, ejemplo: la plaza, el sector donde viven, la calle, etc. y se sientan parte de ayudar a cuidarlo.
- Se inicien en la comprensión de que un objeto que es desechado, al ser clasificado, puede ser
reutilizado, favoreciendo el medio ambiente.
- Verbalicen espontáneamente acciones que ayuden a generar cambios.
- Requieran y compartan experiencias tanto en el Colegio y como en su hogar.
- Desarrollen la creatividad y la imaginación recreando y/o creando sus propios juguetes con
materiales que se puedan reciclar.

Propósito.

(¿Qué se quiere lograr?)

- Generar una enseñanza que posibilite que los estudiantes se organicen, amplíen y enriquezcan sus
conocimientos acerca del ambiente social y natural.
- Favorecer la autonomía de los estudiantes en cuanto a las diferentes formas de reutilización de
materiales de desecho.
- Diseñar propuestas didácticas que permitan la participación de toda la Comunidad Educativa.

Metodología de trabajo:

- Se irá a una vulcanización para pedir neumáticos sin uso y poder crear basureros sustentables.
- Crear monitores de reciclaje quienes tendrán una previa capacitación para interiorizarse del tema,
colaborarán en ayudar a mantener limpio nuestro entorno y difundir la importancia de hacerlo, a su
vez se incorporará la participación de sus padres y/o apoderados ya que una vez que se elijan los
monitores se les citará a sus padres y/o apoderados para autorizar su participación e involucrarlos
en el proyecto debido a que 2 veces al mes se irá a depositar el material reciclado al punto limpio de
homecenter en donde pediremos su apoyo para poder ir junto a los monitores de reciclaje.
- Apoyarnos de los padres y/o apoderados de los monitores de reciclaje para difundir el proyecto en
las reuniones de curso y lograr así poder contar con el apoyo de toda la Comunidad Educativa.
Recursos e insumos:

- Solicitar el apoyo de la Comunidad Educativa para poder ir a buscar materiales de desecho


(neumáticos).
- Solicitar a los padres y/o apoderados de los monitores ir a dejar junto a los estudiantes el material
reciclado al punto limpio de homecenter.
- Disponer de material visual que ayude a clasificar el material a reciclar, por ejemplo: cajas de leche o
jugo -> clasificación: tetra pack.
- Disponer de bolsas de colores que identifican el material a reciclar (roja, verde, azul y amarilla)
- Difundir en las salas y las reuniones de padres y/o apoderados el proyecto mediante charlas, power
point, afiches, etc.

Posibles Actividades a Trabajar.

Taller en aula (se les solicitará a los profesores jefe la hora de orientación previa puesta en marcha del
proyecto para sensibilizar y explicar en qué consiste el proyecto de reciclaje.

- Conversamos sobre como creen que se guarda o se destruye la basura que tira cada uno de
nosotros.
- Dar la vuelta a la manzana del Colegio con el fin de observar y contribuir a la limpieza ¿donde
encontramos basura? ¿Qué basura podemos identificar? ¿Quién tira la basura en casa, dónde,
cómo, cuándo? ¿Quién recoge la basura? Anotamos ideas antes y luego de la experiencia directa.
- Conversamos sobre la labor del recolector de basura, es importante? Colaboran con el cuidado del
medio ambiente? ¿Qué hacen con los residuos una vez que están en el camión; a dónde lo llevan?
- Conversamos sobre ¿qué es contaminar?
- Mediante talleres Investigamos en diarios y revistas sobre imágenes de lugares contaminados.
- Describimos y conversamos sobre lo observado. Dibujamos un lugar contaminado y un lugar “ideal”
donde nos gustaría vivir.
- Nos apoyamos de videos educativos.

“Colegio Nueva Holanda y Equipo de Convivencia Escolar “

“Por un mundo más limpio para nuestros niños”

2017

You might also like