You are on page 1of 22
Colombia en la primera mitad del siglo XX Los primeres cincuenta afios del siglo XX se caracterizaron por los intentos de modernizacién del pais, pero también por miiltiples conflictos entre los dos partidos tradicionales que a poblacién. involucraron a t Amplia tus conacimientos en (AARaweSAIRet/ S323) {Qué vas a aprender? La Hegemonia conservadora Para identificar las La Republica liberal Se diferencias entre La Violencia 1948 - 1963 La economia el pro indust sociales y las demandas cde lanacion } rowsI0 # Bencones a4 Competencias lectoras La historia habita las calles éCudntas veces has visitado el centro his capital o de tu ciudad de residencia? A que en otras époe: menudo pasamos por sitios de nuestra ciudad ortantes io de imy acontecimientos histéricos. Cuando recorramos é centro histérico ocurrieron hechos de independe de Justicia. La memoria de un puede reconstruir en su: pla decir, los vesti¢ dar que alli fundamentales como la declaracién Bogotazo 0 la toma del Palacio tambi alles, cbservando monumentos, su s conmemo: ‘vas, su edificaciones, ios © huelle historia. Comprende Observa la fotografia. Qué informacién histérica podemos encontrar en el centro histérico y las calles de una ciudad? De los tres hechos que se mencionan en la lectura, gcudles habrén dejado su huella en las calles y de qué manera? Soy Bernardo Amaya Arias, licenciado en Ciencias Sociales, especialista fen Educacion para la Cultura y me desempafio como detente de le Secretaria de Educacion de Bogota Mi pasion por la historia y por su ensefanza me llevé.a escribirun libro sobre la antigua Santafé y Bogota, conel objetivo dequelosestudiantes ylos educadores canazean y aprecien el pasado capitalino, ™® La Hegemonia conservadora Me aproximo al conocimiento * Elsiglo XX en Colombia inicié con pugnas entre los partidos por monopolizar el poder Qué espectos del ejército nacional observas en la fotografia? Durante la Guerra de los Mil Dias el ejército nacional estaba dotada con escopetas de fisto y machetes Ante la dificil situacién politica, social y econémica generade por las reformas conservadoras, los gobiernas regeneradores tuvieran y como consecuencia, se desencadenaron las guerras civiles de 1895 y de los Mil dias. La Guerra de los Mil Dias (1899-1902: En 1898 el conservador nacionalista Manuel r Sanclemente, de 84 afios, llegé a la presidencia, pero por su avanzada edad dejé el gobierno a cargo del vicepresidente José Manuel Marroquin, quien introdujo una reforma electoral que diera participacién a las minorias politicas: los conservadores historicos y los liberales. Para elimminar ésta y otras reformas, los nacionalistas instaron a Sanclemente a reasumir la presidencia pero a su retorno, no logré superar la crisis. E] 18 de octubre de 1899, los liberales le declararon la guerra al gobierno pero el ejército nacional logré derrotarlos en la batalla de Palonegro. EI 31 de julio de 1900, con el apoyo de conservadores histéricos, civiles y militares, Marroquin dio un golpe de Estado y la guerra quedé en un punto muerto. Al afio siguiente, cuando las tropes liberales, lideradas por Benjamin Herrera, invadieron Panama, se hizo evidente que el conflicto podria tomar proporciones internacionales, y los lideres liberales acordaron deponer las armas. El tratado final de paz se firmé el 2 de noviembre de 1902 en el acorazado estadounidense Winsconsin. La separacién de Panama Caricatura de Ferdinand A finales del siglo XIX , el gobierno nacional contraté de Lesseps a la empresa francesa de Ferdinand de Lesseps, el nee artifice del canal de Suez (Egipto), para que construyera ‘Bb Faneiak. un canal interoceénico en el Departamento de Panama, pero ésta fracasé en su intento. El ingeniero. a cargo, Philippe Bunau-Varilla, cedié los derechos de construccién y explotacién de la obra al gobierno estadounidense y convencié al presidente Theodore Roosevelt de apoyar el movimiento separatista panamefio en contra de Colombia, con el argumento de que el Senado de la Repiblica habia rechazado un primer tratado entre ambos paises para la contratacién de la obra por considerarlo lesivo a los intereses de la nacién Dado el interés que para Estados Unidos revestia la construccién del canal, no dudé en apoyar la causa separatista y el 3 de noviembre de 1903, los panamefios declararon su independencia. La nueva repibblica fue reconocida casi de inmediato por este pais, ante la sorpresa del gobierno nacional, cuyas tropas no lograron llegar a tiempo para impedir la secesi6nytamporo se atrevieron después 2 Caricature de 190 hse a pli oxterior enfrentar los buques de guerra con que el gobiemo Ge Rocsowit con Colombia ospocte al Canal de de Roosevelt se propuso frenar, en ambos océanos, Params cualquier accién militar colombiana en 1904 La separacién de Panamé ocasioné un distanciamiento diplomatico entre Colombia y Estados Unidos que sdlo se solucioné hasta 1914 con la firma del tratado Urrutia- Thompson, en el que los estadounidenses se ‘comprometieron a indemnizar a Colombia con 25 millones de délares, por la pérdida de Panama. Panam, representada por Bunau-Varilla, concedié a Estados Unidos, los derechos a perpetuidad sobre el canal, a cambio de 10 millones de délares y una renta anual de 250 000 dolares. Actividades de comprensién DD Explica la relacién entre la guerra de los Mil Dias, y la separacién de Panama. Plantea una posible hipétesis y susténtala en clase. PY Explica por qué razén Estados Unidos apoyé la separacién de Panama. Relaconescon a Wstos ya eutras pronecto st © sDIcONeS 3 ” © Los gobiernos conservadores (1904 - 1930) La guerra de los Mil Dias dejé en la quiebra al Estado y devasté empresas, propiedades e infraestructura. Los partidos, la poblacién y los lideres politicos clamaron entonces por un clima de paz que permitiera reconstruir el pais y facilitara el progres econémico. Los gobernantes de estos afios pertenecieron tambien al Partido Conservador, hecho que da el nombre al periodo de la historia nacional comprendido entre 1886 y 1930.0 “Hegemonia conservadora”” Rafael Reyes Carlos E. Restrepo * Comvacé a una Asamblea Nacional Constituyente para elevar los impuestos y asegurar la participacién de las minorias en el gobierno. + Fundé el Banco Central para atender a deuda piiblica y emitir moneda metélica, financié a antiguas y nuevas industrias y apoys la apertura de fébricas locales. Rarecwni arava. * CraGeel Ministerio de Obras para impulsar la construccion de Facentnu chester ede ferrocarriles y camreteras y generar empleo, en e) gobierno de Reyes. * Reformé la Constitucién Politica para fortalecer el centralismo y asegurar la participacién dlemocratica de los partidos. + Fortaleci6 la educacién primaria, amplié la cobertura en salud y la economia en torno al calé aprovechando su auge en el mercado internacional £ ‘ cA + Incentivé la inversién estadounidense en el sector petrolifero + Fijé los limites con Ecuador. “José V. Concha <7 + Amplié la red vial y telegrafica @ inauguré el servicio de aviacién comercial. Creé el impuesto a la renta y reglamenté el derecho a la huelga. + Logré que el Congreso de Estados Unidas ratificara el watado Uramia:Thompson y cadié a la vez las concesiones evroleras a este pais, m me Estampilla conmemorative dol primor wuslo dal servicio + Gres el Ministerio de Salubridad Publica y auspicié 1a pettelde coven aéreoen fundacién de la actual Universidad Pedagdgica Nacional piornba * Por recomendacién de una misiéa econémica estadounidense creé el Banco de la Repiiblica, |a Contraloria General de la Nacién y la Suserintendencia Bancaria, Pedro Nel Ospina + Reprimié las protestas cbreras y la oposicién de los nuevos partidos politicos que representaban a las clases trabajadoras + Autoriaé la represién militar de la huelga de los trabajadores de la United Fruit Company, la cual dejé un saldo de 2 000 muertos ("Masacre de las bananeras"). Miguel Abadia M. © * mrortcro st 8 recon 3 Pye msi seas Argumenta Marca con una X las afirmaciones que consideres correctas y argumenta tu eleccion. * Para incentivar la modernizacién del pais, los gobiernos conservadores: elevaran algunos impuestos y crearon atros. financiaron obras publicas. favorecieron el desarrollo de la industria nacional Explotaron los recursos del subsuelo Interpreta PD observa la caricatura referente a la masacre de las bananeras, analiza con tus compajieros su posible significado y escribe la interpretacién en el recuadro. iYematoa con. Esanoes nada. Yo mate a descientes. Ricardo Rendién, Regreso de la caceria. Abadia Méndez y el general Cortés Vargas comparan resultados de caceria, después de la masacre de fas bananeras. Album Cromos, 1930. Aplica Investiga més sobre la huelga de las bananeras de 1928. Con la informacin recopilada, elabora una historieta y preséntala en clase. El territorio patrio La unided territorial es un principio de la soberania nacional. Al Estado nacional le compete preservar su integridad, pero todes los nacidos en él tenemos la obligacién de asumir su defensa + Ten siempre presente que preservar de la integridad del suelo patrio es deber de todos fos colombianos y contribuye a la unided nacional. GS 2 La Re ublica liberal Bajo la reptiblica liberal se consagré el derecho a la huelga y al trabajo. Observa la fotografia. {Qué motives tendrian los trabajadores para ira la huelga? Reunién de mianites en la Pl 22a de Bolivar de Bogota El descontento social frente a los gobiernos conservadares y asi como la divisién de este partido entre las candidaturas de Guillermo Valencia y Alfredo Vazquez Cobo, permitieron el triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera en las elecciones de 1930. Asi concluyé la hegemonia conservadora e inicié el periodo de la Repiiblica liberal Enrique Olaya Herrera (1930 ~ 1934) Enrique Olaya Herrera organiz6 su gobierno bajo el lema de 4 “Concentracién nacional” o armonia entre los partidos Liberal y Conservador. Olaya apoyé el desarrollo de la industria nacional de alimentos, textiles, bebidas y cemento y favorecié el acceso de las mujeres a las universidades. También establecié la jornada de trabajo de ocho horas y el descanso dominical. Tomé medidas para proteger Ia infancia y fomenté la educacién publica, La guerra con el Per , El primero de septiembre de 1932, un grupo de civiles |S peruanos asalté el puerto amazénico de Leticia lo que dio comienzo al conflicto armado con Peri porla Aye defensa del territorio nacional Tras la muerte del presidente peruano Miguel Sanchez, el nuevo gobierno se retiré de Leticia y se acudié a la mediacién de la Liga de las Naciones. Asi, en 1934, se firmé el Protocolo de Rio de Janeiro que reconocié la soberania colombiana sobre Leticia y pacté la paz Elpresidente Olaya diets mecidas para favorecer fa industia nacional. Alfonso Lopez Pumarejo (1934 - 1938) impulsé la llamada "Revolucion en Marcha" con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial y agricola que requeria la modernizacién del pais, Reformé la Constitucién nacional para mejorar las condiciones sociales de obreros y campesinos y adecuar la economia a los requerimientos de la economia mundial La reforma constitucional de 1936 Los aspectos mas importantes de la reforma fueron 1. Establecié la funcién social de la propiedad, es decir, reconocié el derecho a la propiedad pero determiné el derecho del Estado para realizar expropiaciones bajo el principio de la utilidad publica. 2. Sancioné la intervencién del Estado en la economia y autori26 la mediacién del mismo en los conflictos entre obreros y patrones. 3. Reconacié el derecho al trabajo y a la huelga 4, Establecié la libertad de ensefianza y de culto. Eduardo Santos Montejo (1938 - 1942) Como consecuencia de la crisis econémica que conllevé la Segunda Guerra Mundial, los precios del café bajaron generando pobreza en el pais. Para enfrentar la caida de este importante sector productivo se creé el Fondo Nacional del Café a fin de apoyar a los productores y se suscribieron varios pactos cafeteros que permitieron regular los precios del grano y asegurar la participacion en el mercado internacional en condiciones de equidad El sector agropecuario fue fortalecido por medio de créditos auspiciados por la Caja Agraria e igual sucedié con la industria gracias a la creacién del Instituto de Fomento Industrial. Durante su gobierno se creé como el Hospital Infanti Lorencita Villegas, la empresa Aerovias Nacionales de Colombia S.A. (Avianca), el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Crécito Territorial, que fornenté la saan clean loli ameteatia construccién de viviendas de interés social [a holandesa KLM: Actividades de comprensién Profunc a con otro compafiero en las causas del conflicto colombo - peruano de 1932 y presenta los resultados de la investigacién en una cartelera Consulta en qué consistié la Ley de Tierras o Ley 200 de 1936 y participa en una mesa redonda para analizar su sentido y alcances. El segundo gobierno de Alfonso Lopez (1942 - 1945, Gracias al apoyo popular que hablan despertado muchas de sus reformas, Lopez Pumarejo logré la reeleccién en 1942. Durante su segundo mandato, el presidente cambié su estilo reformista: aprobé la Ley 100 que desconocié las mejoras de los, arrendatarios en las tierras, aumenté el plazo a los propietarios para demostrar la adecuada explotacién de la tierra, y facilité la expulsién de aparceros y arrendatarios. Por otra parte, se impuls6 una reforma laboral que dio reconocimiento al contrato de trabajo, otorgé facultades al gobierno para fijar el salario minimo, extendié la jornada laboral a nueve horas y establecié el pago de horas extras. Por esto, los obreros siguieron apoyando al presidente ante la fuerte oposicion conservadora y las continuas crisis politicas, que desembocaron en el golpe militar del 10 de julio de 1944, que fracasé por el respaldo de los trabajadores y los altos mandos militares. Finalmente, Lopez Pumarejo renuncié a su cargo el 31 de julio de 1945. La caida de la Republica liberal A pesar del apoyo al presidente, el Partido Liberal estaba dividido. Desde sus denuncias en el Congreso respecto de la masacre de las bananeras, el liberal Jorge Eliécer Gaitan se habia convertido en un lider de gran apoyo popular por la manera publica y comprometida en que acusaba a los dirigentes de ambos partidos de actuar de espaldas a las necesidades de la nacin. Con un amplio respaldo popular, Gaitan se presentd a las elecciones de 1946 como otro candidato del Partido Liberal y de forma alterna ala candidatura oficial de Gabriel Turbay, lo cual, al dividir los votos del liberalismo, permitié el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez. De este modo concluyé la Republica liberal y comenzé una época histérica caracterizada por enfrentamientos, cada vez mas violentos, entre los partidarios de las dos colectividades tradicianales Propaganda politica del lider Jorge Eligcer Gaitén La industria textil En la déceda de 1930 este industria inicié su modernizacion gracias a la adquisicion de méquinas que permitieron acelerar_y mejorar el proceso productivo. As! sucedié con Coltejer, que comenzd en 1932 su ensanche de hilados y tejidos y adquirié en Checoslovaquia le primera maduinaria de estermpacion de telas que se conocié en el pais. + Amplia tus conocimientos on Sa WiSesraInet/ S322) © * mrortcro st 8 recon 3 Pye msi eases Argumenta Lee la afirmacién y argumenta en clase tu acuerdo o desacuerdo. | Los gobiemos liberales introdujeron una serie de reformas en Colombia que modernizaron la economia y mejoraron las condiciones de vida de la poblacién Interpreta BD Relaciona cada logro con el respectivo presidente. * Contribuyé a regular el mercado cafetero » Ayudé a consagrar el derecho al trabajo ‘© Fomenté la educacién femenina m g a $ 2 g = 3 5 ‘oO Aplica B Escribe el principal logro de la Revolucion en Marcha en cada aspecto. Propiedad de la tierra Trabajo | La justicia social La modalidad de tenencia y propiedad de la tierra constituye unode losprincipales factores de laviolencia en Colombia. Millones de colombiancs se que han perdido sus tierras por causa del conflicto armado, se han visto obligados a desplazarse a muchas ciudades, agravando asi los problemas de vivienda y empleo. * Plantea en clase tus argumentos frente al derecho constitucional del respeto por la propiedad. Relaciones con I hora ls cukuras sroier0 980 toca , © La Violencia Me aproximo al conocimiento * Elperiode de la Violencia es uno de los mas dramaticos en la historia de Colombia. Qué datos de esa época te aporta esta pintura de Fernando Botero?| Guerrilla de Elisoo Velasquez, pintura al dleo de Fernando Botero, Amediados del siglo XX, el enfrentamiento entre liberales y conservadores se agudiz6. La Violencia, como se conoce a este periado de enfrentamiento armado entre miembros de los dos partidos por rivalidades ideolégicas y el reparto del poder, le costé la vida a cerca de 300 000 colombianos. Miles de campesinos huyeron a las ciudades més grandes de Colombia, como Bogota, Cali y Medellin El gaitanismo El gaitanismo fue un movimiento liderado por el jefe popular liberal Jorge Eliécer Gaitan, quien habia denunciado ataques contra campesinos de su partido en los campos, la masacre de los trabajadores de las bananeras de Ciénaga y exigido al gobierno conservador, de Mariano Ospina Pérez que detuviera las persecuciones politicas. Gaitén cont6 con el apoyo de miles de campesinos, obreros, amas de casa y estudiantes. Candidato presidencial y seguro presidente para el periodo 1950-1954, cayé asesinado el 9 de abril de 1948. Este hecho ocasioné levantamientos en todo el pais, especialmente en la capital ("El Bogotazo”), en donde el saqueo y el fuego destruyeron gran parte del centro de la ciudad. Gaitén organizé la “Marcha del silencio” en la que solicité al presidente Ospina su ayuda para cesar la violencia. EL9 de abril de 1948 0 “Bogotazo” Ese dia fue asesinado el lider liberal al salir de su Oficina en el centro de Bogota. Juan Roa Sierra, el asesino material (quien disparé el arma), fue linchado por el pueblo enfurecido que se encontraba en el lugar. Sin embargo, jams logré establecerse la responsabilidad intelectual de este homicidio. El desorden se apoderé de la ciudad y los bogotanos liberales se volcaron sobre las calles del centro de la ciudad, donde saquearon licoreras, ferreterias, boutiques y tiendas de abarrotes Para vengar la muerte de su lider, el pueblo atacd y destruyo construcciones emblematicas del conservatismo, como la casa editorial del periddico EI Siglo. La violencia en el resto del pais El asesinato de Jorge Eliécer Gaitén provees un gran levantamiento popular que destruyé gran parte del centro de Bogots El asesinato de Gaitan movilizé a cientos de sus seguidores en todo el pais. Las agresiones entre liberales y conservadores no se hicieron esperar. La policia y el gobierno perdieron el control del territorio nacional y luego de muchos esfuerzos logré restablecerse un orden precario porque los odios entre seguidores de los dos partidos politicos no concluyeron. Durante més de una década, campesinos y otros pobladores turales de ambos bandos se dedicaron a ‘exterminarse entre si, principalmente en los departamemtos andinos y las zonas de colonizacién llaneras. Para defenderse de las agresiones de los conservadores, os liberales organizaron guerrillas de autedefensa, entre las cuales destacé la comandada por el campesino Guadalupe Salcedo en los Llanos Orientales Por su parte, los conservadores pagaron grupos armados, come los "Pdjaros” y los Actividades de comprensién "Chulavitas” para atemorizar, desplazar o asesinar a los seguidores del liberalismo Este primer periodo de La Violencia se prolongé hasta 1953, cuando lideres moderados de ambos partidos se unieron para favorecer un gabierno militar de pacificacion presidido por el teniente general Gustavo Rojas Pinilla La Violencia provocé que campesinos iberales organizaran guerillas para defenderse de las ataques conservadores y de las fuerzes armades del gobierno. ED Explica en qué consistié el "Bogotazo”sus causas y consecuencias. 2 Consulta una biografia de Jorge Eliecer Gaitan y comparte en clase algunos de los aspectos més importantes de su vida romero Laureano Gomez y Roberto Urdaneta 1950 - 1953 Luego del asesinato de Gaitén, los liberales decidieron retirarse de las elecciones presidenciales de 1950 alegando falta de garantias. En estas condiciones fue elegido el ultraconservader Laureano Gémez, bajo cuyo mandato arrecié la violencia sectaria contra los liberales, quienes apoyaron la conformacién de las guerrillas de los lianos Orientales. Las represalias aumentaron y ambos partidos acusaron al gobierno de generar las condiciones para una revolucion social. En 1951, por motivos de salud, Gémez fue reemplazado por Roberto Urdaneta. El golpe de Estado de Gustavo Rojas Pinilla E113 de junio de 1953, Laureano Gémez, quien habia retomado la presidencia, fue derrocado por un golpe de Estado auspiciado por lideres moderados de ambas colectividades politicas. El nuevo mandatario, Gustavo Rojas Pinilla, inicid un programa de pacificacin bajo el lema de “paz, justicia y libertad”, que incluia el otorgamiento de tierras a los campesinos de las zonas de conflicto y la aprobacién de una ley de indulto y amnistia para los alzados en armas. Su propuesta fue acogida por algunos grupos querrilleros y rechazade por otros, particularmente del sur del Tolima. Afios més tarde, estos grupos conformarian las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Rojas propuso incluir mayores impuestos ala renta y la destinacién de una parte del presupuesto a obras de bienestar social Pero algunas medidas represivas, como la deslegitimacién del Partido Comunista, la censura de prensa, el asesinato de manifestantes estudiantiles y el recrudecimiento de la violencia, propiciaron su derrocamiento, en mayo de 1957 Mientras se restablecfa el gobiemo civil, el pais, estuvo gobemado hasta agosto de 1958 por una Junta Militar de Gobiemo presidids Por el axcmirt. Roe Phil ane lca de Cieros general Gabriel Paris Medetin 1953. El tranvia bogotano Las primeras formas de transporte modemo de Colombia, fueron el ferrocarril y el barco a vapor. A comienzos del siglo XX, los bogotanos se movilizaban a pie, en autos particulares 0 en tranvias tirados por mulas. En 1910 se introdujo el tranvia eléctrico, el cual funcioné hasta el de abril de 1948, = Como ayudan al progreso material de una nacion los sistemas de transporte? © * mrortcro st 8 recon 3 Desarrolla tus competencias Argumenta Lee la siguiente afirmacién y expresa tu opinion al respecto por escrito: “La violencia debe ser considerada como un fenémeno natural a los colombianos; desde los inicios de nuestra historia hemos sido violentos sin que se sepan con claridad las razones de nuestro comportamiento. Interpreta BD) Lee el siguiente fragmento de la “Oracién por la paz” pronunciada por Jorge Eliécer Gaitan el 7 de febrero de 1948, en la plaza de Bolivar, durante la Marcha del Silencio. Excelencia, interpretando el querer y la voluntad de esta inmensa multitud que esconde su ardiente corazdn, lacerado por tanta injusticia, bajo un silencio clamoroso, para pedir que haya pazy piedad para la patria Sefior Presidente: Serenamente, tranquilamente, con la emocién que atraviesa el espiritu de los ciudadanos que llenan esta plaza, os pedimos que ejerzais yuestro mandato, el mismo que os ha dado el pueblo, para devolver al pais la tranquilidad publica. ‘Todo depende ahora de vos! Quienes anegan en sangre el territorio de la patria, cesarfan en su ciega perfidia. Esos espfritus de mala intencién callarian al simple imperio de vuestra voluntad. Analiza si Gaitan est acusando al presidente Ospina Pérez de auspiciar la violencia o si esta haciendo recaer en su persona la responsabilidad de detenerla. Toma una posicién y arguméntala ante el curso. Aplica c Dibuja una caricatura o un grafiti que exprese tu opinién respecto de alguno de los actos de violencia que se comenten actualmente en el pais. Compromisos con la paz El Centro de estudios Avanzados en Nifiez y Juventud (CIDE - Universidad de Manizales), ha desarrollado el programa pionero “Nifios, Nines y Jovenes Constructores de paz” para rescatar la opinion de los menores respecto de las situaciones que alteran la convivencia pacifica en sus comunidades y atender sus sugerencias de paz 0 resolucién de dichos conflictos. * Consulta la pagina http //www.cinde.org.co/ceani/ wp/7page_id=477 y propén ideas para colaborar con esta importante iniciativa de paz. Relaonescon itr ys uke ® sroier0 980 toca La economia Me aproximo al conocimiento * Entre 1900y 1950, la economia nacional tuvo momentos de auge y de crisis, {Con cual époce y sector productive asocias esta imagen? En el sigh XX en Colombia, las exportaciones de café favorecieron importantes inversiones en la industria yenel desarrollo vial En 1884, el pais atravesé por una profunda crisis econdmica ocasionada por la caida de las exportaciones de la quina, el afl y el tabaco, los principales productos de exportacién en ese entonces. Esto produjo escasez de dinero, en parte por su concentracién en mas de 40 bancos privados, cada uno de los cuales tenia emisiones propias. Para controlar esta situacién, el Estado decidié intervenir la economia Intervencionismo econémico Intervencionismo significa que el Estado puede intervenir en la explotacion de industrias 0 en empresas publicas 0 privadas, con el fin de racionalizar la produccion, distribucién y consumo de las riquezas, 0 dar al trabajador la justa protecci6n 2 que tiene derecho. Algunas medidas intervencionistas son: * Disminuir el poder de la banca privada y los comerciantes. * Elevar los impuestos a las importaciones, para proteger la industria nacional + Aumentar la inversién en obras publicas. El intervencionismo recibié un impulsé decidido por parte de los gobiemnos de la Republica liberal y su practica se sancioné, en la reforma constitucional de 1936. Las luchas agrarias La crisis econémica de 1929 hizo que muchos obreros de las nacientes industrias regresaran al campo. Este retorno coincidié con la intensificacién de las luchas agrarias en las regiones cafeteras de Cundinamarca y Tolima, y en otros lugares del pais, donde se produjeron enfrentamientos entre campesinos y terratenientes y entre éstos iltimos y las comunidades indigenas que reclamaban la restitucion de sus resquardos, principalmente en el Cauca. © * mrortcro st 8 recon 3 Algunas causas de las luchas agrarias * Falta de libertad en los campesinos para decidir con quién trabajar; muchos estaban endeudados de por vida con las haciendas y debian ceder dias de trabajo o parte de sus cosechas para poder cultivar en sus pequefios predios * Apropiacién violenta, por parte de terratenientes, de tierras cultivadas desde tiempo atras por campesinos pobres * Atraso técnico y pobreza de las zonas rurales colombianas. Para superar la crisis econémica, los gobiernos liberales prohibieron la existencia de tierras baldias 0 sin cultivar, e incentivaron el desarrollo de las industrias nacionales a fin de limitar las importaciones extranjeras. El comercio del café Al comenzar el siglo XX el café ya habia tomado posicién como el producto bésico de la economia de Colombia. Desde los aitos veinte, ocupé el primer lugar como productor mundial de café suave y la industria cafetera se fortalecié con la creacién de la Federacién Nacional de Cafeteros de Colombia. Con las guerras mundiales, las exportaciones de café hacia Europa se paralizaron, lo que obligé a buscar nuevos mercados, especialmente con Estados Unidos. Eno 1953) 1954, y entre 1974y 1979 el café Pero la produccién excesiva acarres la caida de los _celembiano registré los precios més alts del precios. Para evitar la ruina, los paises productores —_ "949. en el mercado internacional firmaron un pacto de cuctas, mediante el cual se asigné a cada pals el derecho a exportar un determinado porcentaje de su produccién. Este pacto evité una gran crisis econdmica en el pais. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se reabrieron los mercados europeos. Entre 1946-1953 las exportaciones de café se duplicaron. Esta bonanza permitié acelerar el desarrollo de la industria y realizar inversiones en obras publicas, principalmente vias con las que se buscaba unir las regiones cafeteras y los centros econémicos con los puertos maritimos y 4 meciacvs del siglo pasado Colombia so fluviales, lo cual abarataba las exportaciones. convitis en el mayor prockictor de cafeto ardbigo del mundo Actividades de comprensi6n ED Explica en clase en qué consiste el intervencionismo econémico y argumenta sobre las consecuencias de las medidas intervencionistas Investiga la historia de la Federacién Nacional de Cafeteros y elabora un friso en que destaques sus hitos, desde 1927 al presente. El desarrollo industrial Entre 1886 y 1957, los gobiernos apoyaron y estimularon la inversion extranjera. Se favorecié la importacién de capitales y maquinaria, mediante la exoneracién del pago de impuesto de patrimonio por cinco afios. Gracias a estas politicas se fomentd el crecimiento de la industria privada, En Antioquia, el proceso industrial lo iniciaron exportadores de café e importadores de textiles. Otro polo de desarrollo industrial fue Barranquilla, Desde comiienacs del sigie XX las mujeres. donde funcionaban, en 1906, fabricas de ladrillo, cal, _celombianas se incorporan al trabajo en las calzado, gaseosas, cerveza y textiles. acientes indus. Durante las guerras mundiales Colombia redujo la importacién de equipos, medios de transporte y materiales quimicos. Esta situacién obligé al gobierno a limitar el consumo de gasolina, llantas, hierro, cloro, vehiculos, tractores y repuestos. La dificultad para importar obligé a aumentar la produccién nacional. Al término del conflicto se habian = fundado 8000 nuevas empresas con capital nacional. Hacia 1940 se construyeron en Colombia las La mayoria de estas industrias estaban localizadas en _primeras centrales hidraeléctrcas en los saltos Antioquia, Cundinamarca, Cali y Barranquilla. Después 4 Guadalupe y Tequendama. de la Segunda Guerra Mundial, la produccién nacional se oriento a la industria quimica, metalmecanica, papelera, automotriz y de produccién de llantas Algunas de las industrias més destacadas de nuestra época aparecieron entre finales del siglo XIX, las primeras décadas del siglo XX, como la cerveceria Bavaria S.A. (1889), La Compania Nacional de Chocolates (1920) y la Compaia de Galletas Noe! (1916). En 1959 se constituyé la Empresa de Energia Elactrica de Bogota. Acerias Paz del Rio En 1947 se creé la "Empresa Siderirgica Nacional de Paz de Rio” para explotar los yacimientos de mineral de hierro encontredos en el departamento de Boyacé. En 1954 se inauguré el sistema de cable aéreo a través del cual se transportaria el carbén necesario para la ‘ransformacion del hierro en acero. A partir de ese mismo afio la empresa cambié su nombre por el de Acerias Paz del Rio S.A + Amplia tus conocimientos en SiMSSTAIRBUSES25) Desarrolla tus competencias Argumenta Marca verdadero 0 falso y argumenta tu eleccién. * El café ha sido el principal producto de exportacién de Colombia desde que el pais se constituyé en reptblica ©® + Elintewencionismo econdmico fue atacado por los gobiernosliberales del siglo XIX y defendido por los gobiernos de la Republica conservadora. _() (W) * En las primeras décadas del siglo XX, nuestro pais vivia basicamente de la produccion agricola. OW Interpreta BD Copia y completa el siguiente texto aportando tus propios argumentos. Durante las guerras mundiales Colombia no pudo seguir importando productos quimicos ni maquinaria extranjera. Sin embargo, esto no fue del todo negativo para el pais puesto que... Aplica B Ponte en el papel de un Ministro de Agricultura. Rednete con dos compafieros, quienes seran tus asesores econémices, y deliberen cémo podrian ayudar al sector primario a enfrentar la entrada al pais de productos alimenticios basicos de menor precio. Escribe y justifica a continuacién dos de las medidas que adoptarian. \% =" El cuidado del suelo El uso adecuado del suelo conlleva la conservacién de varios recursos naturales, aparte de! propio suelo, como las fuentes de agua y la vegetacion. En Colombia, muchos suelos son sometidos a practicas inadecuadas de ganaderia y agricultura que destruyen sus componentes, arrasan con las lentes y contaminan los cuerpos de agua * Elabora con un compafiero un cartel que invite a dar un uso adecuado al suelo. Relactonescon itr ys urs pronecto st © sOICONeS 3 * © Trabajo como cientifico de la sociedad Consulto las bibliotecas virtuales Me aproximo al problema Visitar una biblioteca y estar en contacto con los libros es una experiencia intelectual enriquecedora. Sin embargo, cuando no es posible visitar la biblioteca, podemos recurrir a los servicios virtuales que ofecen muchas de ellas Recuerda Visitar les bibliotecas es muy importante porque te familiarizas con obras originales, te prestan libros que puedes llevar a tu casa, hay personas encargadas de orientarte ena busqueda de informacién y compartes con otros un ambiente de estudio, o de lectura de esparcimiento, silencioso y comodo. Conoce ahora las ventajas de una biblioteca virtual *Se consultan libros y documentos en linea * Gran parte de los libros, resefias y articulos se actualizan de forma permanente * Es posible consultar el catalogo de la biblioteca * Es un servicio gratuito. * En algunos cases, es posible copiar y pegar parte de los textos publicados. Varias de nuestras bibliotecas puiblicas prestan este tipo de servicio, entre ©... 2 ie elas Biblioteca virtual *La Biblioteca Luis Angel Arango * La Biblioteca Nacional de Colombia * La Biblioteca Digital Andina * La Hemeroteca Nacional Universitaria Existen otras organizaciones que prestan servicios de biblioteca virtual. Casualmente, las encuentras al consultar un tema en alguno de los buscadores de Internet. Cuando aparezcan, anétalas en tu cuaderno para que vayas creando tu directorio personal de bibliotecas virtuales. ‘Sigue el procedimiento Para familiarizarte con la consulta en bibliotecas virtuales, realiza el siguiente ejercicio. ~Ingresa a la pagina www bibliotecasvirtuales.com. Digita en la barra de busqueda Constitucién Politica de Colombia y responde por escrito: ~{Cuantos resultados obtuviste? {Qué otras constituciones encontraste? “Activa el vinculo Constitucién colombiana Escribe tambien el resultado de esta busqueda ‘Ahora puedes consultar cada uno de los titulos de la Constitucién, activando sus enlaces. Para practicar, ingresa al vinculo TITULO V, revisalo y completa el esquema siguiente. * Busca el articulo 115, léelo y marca si es falso (F) o verdadero (V). Eljefe del Estado es el alealde. ®w ~ Los directores de los departamentos administrativos es forcpah parte deligoblamo- nacional @©w ~ Los ministos y directores de departamentos administrtves = son responsables de las decisiones del presidente. @®w El presidente puede nombrar y remover libremente su eh gabinete ministerial ©) * Observa el resto de seccién: Cuando estas ubicado en un titulo de esta Constitucién virtual, gcémo pasas a otro? * Busca libros de tu interés en la Biblioteca Virtual. Escribe algunos de sus titulos Haz el mismo ejercicio en compaiia de un companero. Esta vez, realicen la busqueda por un tema de su interés y escriban dos o tres titulos que les llamen la atencién, Luego, consulten su resefia Aprender a aprender (Fegemoria conservadora ) (( Republica liberal) La Violancia 1948 - 1963 Caracterizada por su afén de modernizar el pais, fomentar la inversion Comené con el llamado Bogotazo, despues de la muerte de Gaitan, y se extendid por tode el pais en cruentas, conlrontaciones entre liberates y conservadores. Se la identifica por las reformas a la propiedad de la tierra y la educacién, elestimulo ala industria nacional y por legislar en favor de los derechos laborales extranjera y reprimir las protestas sociales. En resumen [D Marca con una X el argumento correcto. + En 1903, el antiguo Departamento de Panama se separé de Colombia. Dicha separacién se facilité porque Colombia carecia de recursos para enfrentar el movimiento separatista. Estados Unidos apoyé militar y diplomaticamente a los separatistas. los panamefios sabian que el gobiemo nacional carecia de fondos para canstruir el canal la compafiia francesa que intents construir el canal cedié los derechos de la obra a Estados Unidos. * Elperiodo de La Violencia se caracterizo por los acuerdes politicos entre liberales y conservadores por el reparto del poder. el surgimiento de grupos guerrlleros comunistas, como las FARC. la confrontacidn armada entre liberales y conservadores. lapersecucién del movimiento gaitanista. BD Enun cuadro como el siguiente escribe el principal aporte de los partidos durante su periodo de gobierno. Derechos Modemizacién \ de los trabajadores del pais Gobiernos de la Hegemonia conservadora Gobiernos de la Republica liberal BD Elabora en tu cuaderno una linea de tiempo destacando los sucesos mas importantes de la historia nacional, desde la Hegemonia Conservadora hasta 1958. © sc Competencias ciudadanas Falsa superioridad Julién es un buen estudiante, pero acostumbra agredir a sus compafieros, especialmente a los mas pequetios 0 ‘a quienes no usan ropa de marca, y los maltrata con sus actitudes y palabras Sus compajeros de curso han presenciado muchas veces sus actos discriminatorios pero no se han atrevido a denunciarlo porque temen que también los maltrate. Como los profesores desconocen la situacién, impera la ley del silencio. Discriminar significa rechazar a otro porque es diferente, Muchas actos de discriminacién se relacionan con un falso sentido de superioridad que proviene de creer que la situacién econémica o el origen étnico son motivo de orgullo y de diferenciacién social. Estas falsas creencias generan injusticia y desigualdad. {Qué consecuencias conlleva la actitud de Julian? B comenta con tus compafieros lo que harian frente a un caso como el de Julian, y por qué. BD Elabora con tres compajieros un decdlogo de derechos y deberes para evitar comportamientos de discriminacién en el aula. Tomen como guia la cita del primer articulo de la Declaracién Universal de Derechos Humanos de 1948. Amplia tus conccmientes

You might also like