You are on page 1of 215

Ada van der Star ∙ Cuidado creativo



Ada van der Star

Cuidado creativo
Un aporte desde la perspectiva antroposófica
Traducción del alemán por U r s u l a K o c h m a n n

El original salio en alemán en la casa editorial


Urachhaus, Stuttgart, Alemania.


Título original: Ada van der Star, Schöpferisch pflegen. Ein Beitrag aus Autorin: Ada van der Star
anthroposophischer Perspektive © Verlag Urachhaus, Stuttgart 2016 Übersetzung: Ursula Kochmann
Lektorat: Ada van der Star, Dr. Jette Anders
Die Veröffentlichung der Übersetzung erfolgt mit freundlicher Geneh- Zeichnungen: S. 129 und 194 (unten) Edgar Bayer,
migung vom Verlag Urachhaus (Stuttgart). La traducción se publica con alle übrigen Bettina Rochlitz
la estimable autorización de la editorial Verlag Urachhaus (Stuttgart). Umschlagmotiv: Dorothea Templeton
Gestaltung: www.ninapolumsky.de
Die Mahle-Stiftung (Stuttgart) ermöglichte die Übersetzung ins Spani-
sche, die Christophorus-Stiftung (Stuttgart) die Gestaltung als Buch-
PDF . La fundación Mahle (Stuttgart) hizo posible la traducción al espa-
ñol, la fundación Christophorus (Stuttgart) el diseño de la edición
española como un libro-PDF .
Sämtliche Rechte vorbehalten.
1. Auflage 2017 (Spanische Übersetzung) Änderungen, Irrtum und Fortschreibung ausdrücklich vor-
behalten.
© Salumed-Verlag GmbH
c/o Gemeinschaftskrankenhaus Havelhöhe Genannte Firmen- und Markennamen sowie Abbildungen
Kladower Damm 221, 14089 Berlin und Warenzeichen in deren Zusammenhang sind Eigentum
www.salumed-verlag.de der jeweiligen Inhaber und dienen lediglich zur Identifikation
info@salumed-verlag.de und Beschreibung der Produkte und/oder Dienstleistungen.

W I C H T I G E R H I N W E I S : Die Medizin ist in ständiger Entwicklung begriffen. Die Angaben in diesem Buch wurden
mit Sorgfalt und in Übereinstimmung mit dem gegenwärtigen Wissensstand der Autorin und des Verlags erarbeitet,
sind allerdings Änderungen durch neue Erkenntnisse unterworfen. Insofern ist jeder Benutzer angehalten, eigenverant-
wortlich mit den Inhalten umzugehen, da hierfür weder Autorin noch Verlag die Gewähr übernehmen können. Für eine
Rückmeldung etwaiger Ungenauigkeiten ist der Verlag dankbar. Die Nennung von Handelsnamen oder Warenbezeich-
nungen geschieht im Rahmen der allgemeinen Pressefreiheit ohne Rücksicht auf Erzeugerinteressen.
Inhaltsverzeichnis

C api t u l o i

Cuidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. Los cuatro miembros constitutivos del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.1 El cuerpo físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2 El cuerpo etérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3 El cuerpo astral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4 El yo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Enlace de los cuatro miembros de la naturaleza humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3. El acto asistencial desde el punto de vista de los miembros de la naturaleza humana . . . . . 17
4. Anamnesia del acto asistencial desde el punto de vista de los
cuatro miembros constitutivos de la naturaleza humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5. La planificación del acto asistencial bajo el punto de vista de los cuatro miembros
de la naturaleza humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6. Puesta en práctica — Pautas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
7. Medidas que siguen a la puesta en práctica — Aseguramento cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8. Síntesis y perspectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

C api t u l o I I 25

El cuerpo físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

C api t u l o I I I

El cuerpo etérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1. La economía del elemento líquido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2. Trastornos en la economía del elemento líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3. Fuerza de gravedad y fuerza ascensional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4. Transformación del cuerpo etérico en el curso de la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5. La doble función del cuerpo etérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6. Anabolismo y catabolismo — el proceso de envejecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7. Fuerzas etéricas en la vejez, «vivir en otros mundos», desorientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
8. Las fuerzas vitales son un bien común. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

C api t u l o I V

El cuerpo astral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1. Fuerza formativa y percepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2. Movimiento autónomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3. Espacio interior — Espacio anímico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4. Tres estados de conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5. Libertad y culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6. Influencia recíproca entre los miembros constitutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7. Astralidad y percepción sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

C api t u l o V 43

El yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1. El calor como base para la encarnación del yo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2. El objetivo del cuidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

C api t u l o V I

Los sentidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1. Cualificaciones clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2. Los doce sentidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3. Los sentidos corporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.1 El sentido del tacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2 El sentido de vida o sentido vital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.3 El sentido del movimiento propio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4 El sentido del equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4. Sentidos sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.1 El sentido del olfato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.2 El sentido del gusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.3 El sentido de la vista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.4 El sentido del calor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5. Sentidos espirituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.1 El sentido auditivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.2 El sentido del habla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.3 El sentido del pensamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.4 El sentido del yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

C api t u l o V I I

La habitacion: su mobiliario y su decoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71


1. La ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2. El equipamiento (mobiliario) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3. La cama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4. Otros muebles — muebles adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5. El timbre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6. Ritmo temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
7. El clima en la habitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
8. El clima en la cama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
C api t u l o V I I I

La respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
1. Inhibición y estímulo de la respiración a nivel físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2. Una reanimación de la respiración a través de las fuerzas vitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3. Estimulación de la respiración a través de la activación anímica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4. Armonización de la respiración en el intercambio yo — mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

C api t u l o I X

La alimentación, la digestión y la excreción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85


1. Comidas en el lecho del enfermo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2. Sa segregacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3. Un buen metabolismo armónico es presupuesto de una segregacion sana . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4. Obstipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5. Alimentos que estimulan la actividad intestinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6. Alimentos que estriñen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7. Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8. Obstipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
9. Métodos auxiliares para ir de cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
10. La micción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
11. La incontinencia urinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

C api t u l o X

El cuidado básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
1. Preparación de la tarea diaria en el cuidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

2. Preparación en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101


3. Preparación para el cuidado básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4. Realización — Cuidado basico en la cama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

5. El calor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

6. El orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

7. El agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

8. El contacto y el movimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

9. El cuidado básico: Las medidas posteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107


10. Un ejemplo de un cuidado básico sencillo y completo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

C api t u l o X I 119

Bañarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
1. La fuerza ascensional anula la fuerza de gravedad y hace posible la movilidad. . . . . . . . . . . . 119
2. El calor vivifica la respiración y la circulación y afloja contracturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3. Ataque de calambre en la bañera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

4. Antes y después del baño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

5. El baño como depuración de heridas y excoriaciones y como medio auxiliar de curación. . . 123
6. Preparación del baño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
7. Realización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
8. Medidas posteriores a la realización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

C api t u l o X I I

El cuidado bucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

1. Enfermedades bucales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


1.1 Medios auxiliares de higiene bucal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

C api t u l o X I I I

Productos utilizados en el cuidado corporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

1. La piel como órgano sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

2. Productos usados en el cuidado corporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

3. Substancias para el cuidado corporal que han resultado eficaces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

3.1 El Romero y la lavanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

3.2 La salvia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

3.3 El limón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

3.4 La esencia de agujas del abeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

3.5 La manzanilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

3.6 La caléndula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

3.7 El àrnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

3.8 El equinacea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

3.9 El aluminio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

3.10 El cinc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

4. Las susbstancias portantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

4.1 El aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

4.2 Gel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

4.3 Tinturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

4.4 Pomadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

4.5 Cremas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

C api t u l o X I V

Las ulceras decubitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

1. Causas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

2. Medidas profilácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

2.1 Motivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

2.2 La alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

2.3 El suministro de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

2.4 El sustento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

2.5 Cambio en la posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

2.6 Otras medidas profilácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148


2.7 Estimular la respiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

2.8 Las fricciónes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

2.9 Cuidado de incontinencia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

3. Tratamiento de un decúbito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

C api t u l o X V

El sueño — dormir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

1. Los cuatro miembros constitutivos durante el sueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

2. Condiciones previas para un sueño sano y profundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

3. Perturbaciones que se presentan para el sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

4. Dificultades para conciliar el sueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

5. El problema de no poder dormir ininterrumpidamente durante la noche. . . . . . . . . . . . . . . . . 163

6. El bioritmo — ritmo biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

7. Valoración inexacta de la calidad del sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

8. La guardia nocturna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

C api t u l o X V I

El morir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

1. Textos para difuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171


2. Informaciones importantes acompanando a difuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

2.1 El entorno social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

2.2 Religión y filosofía de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

2.3 El sacramento de la extremaunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

2.4 Imágenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

2.5 El cuidado del cuerpo físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

2.6 La preocupación por las pertenencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

2.7 El trabajo biográfico como ayuda para el proceso de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

2.8 Signos que anuncian la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

2.9 Estados de desorientación que preceden a la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

2.10 La atmósfera de separación y de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

2.11 El doble. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

2.12 Entre mantener atado y soltar — Ayuda de parte de los familiares. . . . . . . . . . . . . . . . . 184

2.13 La respiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

2.14 El organismo líquido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

2.15 La conciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

2.16 La habitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

2.17 El calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

2.18 La espera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

2.19 El cuidado corporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

2.20 El momento de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

2.21 Después de la muerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

2.22 El amortaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192


2.23 Preparación del difunto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

2.24 La iluminación y ventilación de la habitación del moriubundo, olores. . . . . . . . . . . . . . 196

2.25 La valija «para el caso de muerte» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

2.26 Objetos de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

2.27 La comunidad en la institucion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

2.28 La muerte en una habitación doble. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

2.29 Aspectos biográficos que deben tenerse en cuenta cuando


se acompaña a un moribundos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

C api t u l o X V I I

El cuidado como profesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

1. La individualidad del cuidador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203


2. Karma profesional y karma individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
C api t u l o i

Cuidado

«Cuidado»: se trata de un concepto amplio. Puede ser aplicado al cuidado y manteni-


miento de un automóvil o al cuidado de la vestimenta. El jardín requiere de cuidados, se
cultivan las relaciones y se cultiva el propio desarrollo interior. También se cultivan
hábitos. Entre todas estas formas de cuidado hay diferencias y aspectos comunes.
Cuidado implica el ponerse en juego activamente: El aspecto común se halla ante
todo en el hecho de tratarse de una actividad reiterativa. Implica siempre un ponerse en
juego activamente, un esfuerzo. Se trata de una actividad en la que se opera con algo
que ha alcanzado un estado que impide que ello pueda cumplir con la función a la que
originariamente estaba destinada. Con el cuidado se restablecen las condiciones nece-
sarias, de tal manera que la vida pueda seguir su curso.
El cuidado no sustituye la función como tal, sólo restablece un estado. Resulta po-
sible que, por ende, se produzca un cambio que incluso conduzca a un desarrollo de la
función. Pero el cuidado mismo sigue siendo la prestación de un servicio cuyo resultado
no puede ser comprobado en un producto. Cuidado no es nunca algo acabado, siempre
se halla en proceso.
Desarrollo a través del cuidado: El automóvil objeto de cuidados vuelve a estar en
condiciones, en el jardín que ha sido atendido, las plantas crecen y prosperan, una rela-
ción se hace estable, se profundiza y puede crecer bajo un cultivo esmerado. Los hábitos
que se cultivan dan seguridad y apoyo. El cultivo del desarrollo interior perfecciona la
personalidad, permite que crezca y que madure. Se amplifica la conciencia.
Las diferencias en el cuidado radican en la naturaleza y necesidades de lo que es
objeto de cuidado. En el caso del automóvil o de la vestimenta se trata de la mantención
del material, de su limpieza, afianzamiento, sustitución de lo gastado y de la protección
de influencias perniciosas.
Esto vale también para el jardín, pero a ello se agrega el hecho de que las plantas
se hallan en un proceso de desarrollo viviente, comenzando por la semilla hasta la for-
mación del fruto, bajo influencias estacionales, del tiempo y de la ubicación. Debido a
este factor, el cuidado del jardín se hace más complejo: en tanto que en el caso de una
cosa se trata de algo meramente material, se agrega en las plantas las leyes que rigen en
los procesos vitales. En el caso del jardín no se trata solamente de orden y limpieza. La
jardinería tiene que ver con el desenvolvimiento y regulación del crecimiento vegetal
viviente y el cuidado se atiene a la fase del desarrollo vegetal dado en cada caso.
El cultivo de una relación de persona a persona exige una dimensión adicional que
se da en un plano espiritual-anímico. Modos de comportamiento, intercambio de senti-
mientos y pensamientos constituyen la base para una relación.
En el cultivo del desarrollo de la personalidad, cada persona depende de sí mismo. El
cultivo se encauza teniendo en cuenta el estadio del propio desarrollo y el contenido de
la propia conciencia. Este exige ante todo fuerza de concentración y la práctica reiterada.

11
Hacer y dejar de hacer: Una cracterística del cuidado es la necesidad de practicar y de
amoldarse al desarrollo de la situación. El desarrollo en cuanto tal acontece siempre en
los intervalos que se dan entre las repeticiones. El cuidado no es, en sí mismo, desarrollo.
Pero vuelve a crear una y otra vez las condiciones para que el desarrollo tenga lugar. Así,
la contrapartida necesaria de la acción del cuidado es la pausa, el intervalo, en el que el
objeto o ser viviente se halla librado a sus propias fuerzas en lo que respecta a su función.
Los tres elementos del cuiddado: Tres son los elementos que concurren en el acto del
cuidado: tenemos allí, en primer lugar, al ser humano o al objeto que debe ser cuidado,
luego la persona que ejecuta el acto de cuidar y entre estos dos tiene lugar la acción del
cuidar propiamente dicha. En el proceso del cuidar, cada uno de ellos experimenta una
transformación. Si la modificación de uno de estos elementos toma una cierta dirección,
si la velocidad cambia o se estanca, ello repercutirá sobre los dos restantes. La determi-
nación se mueve de manera flexible entre uno y otro elemento en tanto los dos restantes
se acomodan en cada caso al mismo. El resultado es una relación fluyente que confiere
su cualidad específica al acto de cuidar.
El cuidado requiere tres condiciones: Las condiciones requeridas para un acto asis-
tencial son: conocimiento, habilidad y una presencia de ánimo despierta, conciente en
lo que respecta a la facultad de observar y al juicio crítico que permite la conducción
flexible del proceso.
Cuatro fases en el cuidado: En cada acto asistencial se dan cuatro fases: La prepara-
ción tiene en vista la acción asistencial. La realización constituye, en cierto sentido, la
culminación visible propiamente dicha del acto asistencial. Con las medidas posteriores
a la realización se acaba el proceso. A continuación se da una pausa en la cual acontece
la reacción como una respuesta al acto asistencial. En tanto que la acción asistencial
es exteriormente visible, la reacción desaparece en lo invisible. La herida cicatriza, las
personas que han participado realizan una experiencia: hacen un aprendizaje.
Ritmo: Si se consideran estas dos culminaciones, puede decirse que el hacer tiene
tanta importancia como el dejar de hacer. En el cuidado hay una dinámica preparar,
culminar, acabar, pausa- puede ser designada, toda ella, como ritmo. A diferencia del
compás, matemáticamente determinado en el tiempo, el ritmo permite un movimiento
ascendente y descendente viviente con el desarrollo intermedio.

Hemos visto que el cuidado constituye un proceso complejo que puede tener lugar en
distintos planos o niveles. El automóvil, el jardín, el medio ambiente en sentido amplio
y el propio yo requieren diferentes tipos de cuidado. El automóvil es una mera cosa. En
el caso del jardín, se dan plantas vivientes, en el caso de animales, se trata de seres vivien-
tes animados, en el caso de seres humanos se trata de seres animados dotados de un yo.

C api t u l o i 12
Los cuatro miembros de la naturaleza humana como ayuda para la orientación:

Cuandose trata de un ser humano que asiste a otro ser humano, es bueno distinguir en
qué plano éste último requiere ayuda y en cuál ha conservado la propia competencia.
Para llegar a un conocimiento exacto del ámbito en el que se requiere asistencia, es pre-
ciso desglosar la naturaleza compleja del ser humano en ámbitos claramente concebi-
dos para luego volver a contemplarlos como consonancia de estos miembros particula-
res. Una división de esta naturaleza se encuentra en la Ciencia Espiritual Antroposófica
inaugurada por Rudolf Steiner como los cuatro miembros de la naturaleza humana.
Esta división en cuatro miembros da una orientación para la práctica asistencial. En lo
que sigue daremos una descripción de la misma.

1. Los cuatro miembros constitutivos del ser humano

1.1 El cuerpo físico

La materia: Si dirigimos nuestra mirada a nuestro entorno en el mundo, nos encontra-


mos en primer lugar, con la materia. La materia llena el espacio y está sometida a las
leyes de la gravedad. En resúmen, la materia obedece a las leyes de la física. También el
hombre es un elemento costitutivo de este mundo físico material, en tanto que su cuer-
po está formado de materia. El componente material del ser humano forma el primer
miembro en el cual se hallan incorporados los subsiguientes tres miembros constituti-
vos. En el cadáver puede obsevarse y estudiarse el cuerpo físico independientemente de
las influencias de los otros tres miembros constitutivos.

1.2 El cuerpo etérico

Propiedades de la vida: El segundo miembro constitutivo se manifiestan a través de los


procesos vitales que acontecen en el cuerpo físico. La materia viviente puede ser reco-
nocida por el hecho de que en ella se encuentran parcialmente suspendidas las leyes fí-
sicas. Se alimenta, respira, presenta una cierta temperatura, configura una determinada
forma que se mantiene, excreta, crece y se reproduce. En estos siete procesos se mani-
fiesta el cuerpo vital o cuerpo etérico, concepto que proviene de la ciencia esotérica.
El agua como base para los procesos vitales: Los procesos vitales requieren del agua
como base para operar en el plano físico. Todos los procesos vitales tienen lugar y se
manifiestan en el agua. El agua, en cuanto tal, como materia, forma parte del mundo
físico. Pero el componente acuoso del cuerpo físico es el portador de los procesos vita-
les. También se puede decir: en la carne se manifiesta la vida en el elemento acuoso. El
término técnico dice: el cuerpo etérico se encarna en el elemento líquido. De la misma
manera en que el agua, en la gota, tiende siempre de nuevo a tomar la forma esférica

C ui d a d o 13
redonda, así la forma convexa que va creciendo es una imágen para la efectividad de lo
etérico.
Las plantas son seres vivientes compuestos por estos dos miembros constitutivos,
cuerpo físico y cuerpo etérico. En el transcuros de su desarrrollo puede observarse la
efectividad de cuerpo etérico y descubrise reglas. El cuerpo físico puede ser reconocido
totalmente en un exámen momentáneo. Esto no se da en el caso del cuerpo etérico. Sólo
después de observar repetidamente la planta, se pone en evidencia, en el transcurso del
tiempo, de qué manera el cuerpo etérico mantiene y modifica el estado del cuerpo físico.
Por ello el cuerpo etérico es también llamado «cuerpo temporal».

1.3 El cuerpo astral

Fuerza formativa: La fuerza formativa es el tercer elemento que encontramos en el ser


humano. En tanto que el cuerpo etérico elabora incesantemente el cuerpo físico con sus
procesos vitales, abultándolo, el cuerpo astral, el tercer miembro de la naturaleza huma-
na, da al cuerpo físico su forma específica. Ya a principios de la tercera semana del desa-
rrollo embrional, el cuerpo astral genera una ‹depresión› en la mórula, la que primitiva-
mente presentaba una forma esférica. Esta depresión se profundiza hasta generar un
espacio interior. Es lo que se denomina gastrulación.

Gastrulación

Una parte de lo que anteriormente era el límite exterior con respecto al entorno, reviste
ahora el espacio interior generado por la gastrulación. En este espacio interior se gene-
ran, en el curso posterior del desarrollo, el sistema nervioso y los órganos internos. En
razón de esta internalización de la parte exterior, las fuerzas formativas del cuerpo as-
tral pueden ahora también ejercer su acción desde el interior del cuerpo. De esa manera,
las fuerzas del cuerpo astral configuran el animal y el ser humano desde el interior y
desde el exterior.
El cuerpo astral hace posible la sensación anímica: La formación del espacio interno
hace posible que el ser humano y el animal tengan una vivencia interior del mundo

C api t u l o i 14
exterior. El mundo exterior se introduce, por una parte, a través de la respiración y de la
alimentación, y por la otra, a través de las percepciones sensibles. Los nervios y los ór-
ganos sensoriales se originan a partir de depresiones de la piel, que se desarrollan y que
toman, en cada caso, su forma propia. El ojo se origina a partir de la substancia nerviosa
del cerebro que se vuelve hacia afuera, tomando la forma de ojo. La vivencia interior del
mundo exterior es la base de la sensación en tanto cualidad anímica. El cuerpo astral
es el que hace posible la sensación anímica. Las sensaciones presentan diferentes cua-
lidades, según el órgano sensorial del que provienen. Las sensaciones olfativas, tactiles,
auditivas y visuales difieren entre sí [➝ Cap. «Los sentidos»].
Simpatía y antipatía: Las sensaciones hacen que sintamos inclinación por ellas
cuando nos producen agrado, y que nos apartemos de ellas cuando nos desagradan. Se
mueven entre los dos extremos de la simpatía y la antipatía. Antipatía y simpatía ponen
en movimiento a los seres animados, en tanto que éstos muestran inclinación o sientan
rechazo por su medio ambiente.
Espacio interior, configuración propia de una especie, sensaciones anímicas y movi-
miento son atributos propios del cuerpo astral.
El aire es el elemento del cuerpo astral: Así como el cuerpo etérico requiere, como
base para su trabajo en el cuerpo físico, del elemento líquido, de la misma manera, el
cuerpo astral necesita el aire para ejercer su acción en el cuerpo físico. El aire es el ele-
mento del cuerpo astral, el pulmón es su órgano, los nervios, su instrumento.
La actividad del cuerpo astral consume fuerzas físico-etéricas. Lo que el cuerpo etérico
genera y plasma en el cuerpo físico, es de nuevo desgaste — catabolizado — por el cuer-
po astral. Cuerpo etérico y cuerpo astral se mantienen en un equilibrio que varía en las
distintas fases de la vida: en los primeros años de la vida predominan las fuerzas confi-
guradoras — anabólicas — del cuerpo etérico, más tarde, y cada vez más, las fuerzas
desintegrativas — catabólicas — del cuerpo astral.
Los animales viven totalmente en sus sensaciones y en la forma prescripta por la
propia configuración. El cuerpo astral es el miembro constituvo más elevado en los
animales.

1.4 El yo

El núcleo individual de la naturaleza en el ser humano: El ser humano es capaz de obser-


var y juzgar de manera despierta y conciente las sensaciones en cuanto sentimientos. La
instancia que observa los sentimientos y que reflexiona acerca de ellos, es el Yo. Todo
ser humano posee un núcleo individual al cual experimenta como centro de su ser. So-
lamente éste puede darse a sí mismo el nombre «yo». Cada ser humano es, en su yo, sin-
gular e intangible. En tanto que la sensación aparece en el alma con una conciencia de
ensueño, la clara conciencia pensante despierta en el yo. En razón de esta conciencia
reflexiva despierta, el ser humano dotado de un yo, es un ser que se determina a sí mis-
mo.
El calor, base del yo: El elemento líquido es el fundamento físico del cuerpo etérico,
el aire, el fundamento para el cuerpo astral. El calor, bajo la forma de una temperatura

C ui d a d o 15
equilibrada entre 36,5 y 37,5 °C, constituye la base — el asiento — para el yo en el cuerpo
físico.
La sangre: La sangre, que transporta el calor por el cuerpo, constituye el órgano para
el calor. El hecho de que el yo pueda incorporarse al cuerpo físico y mantenerse en él, se
denomina, en el lenguaje esotérico, encarnación (el estar en la carne). El ser humano
erecto es, exteriormente, imágen para el yo. A diferencia del animal, él ha llevado su
columna vertebral a la posición erecta, sacándola de la dirección horizontal, paralela a
la superficie terrestre. Se encuentra en una posición vertical. El cerebro se mantiene en
un libre equilibrio, en el extremo superior.

2. Enlace de los cuatro miembros de la naturaleza humana

Desde el punto de vista de la cuatri-


El yo
membración, el ser humano, como to-
El cuerpo astral talidad, es un ser en sí mismo diferen-
El cuerpo etérico ciado. Los cuatro miembros se hallan
El cuerpo físico activamente entrelazados y se in-
fluencian mutuamente. Rudolf Steiner
da un esquema para hacer comprensi-
ble esta relación:
El yo

espíritu En este esquema se hace visible el en-


lace de los cuatro miembros en la mul-
El cuerpo astral
tiplicidad de sus facetas.
alma En el siguiente dibujo se puede ver,

en forma esquemática. cómo pueden
El cuerpo etérico
entenderse los conceptos cuerpo, alma
cuerpo y espíritu, a partir de la cuatrimembra-
El cuerpo físico ción. El yo es el principio espiritual del
ser humano.

El cuerpo físico pertenece a la tierra, el yo, al mundo espiritual. En el alma, el ser huma-
no percibe como perteneciente a estos dos mundos. Allí donde el cuerpo etérico ejerce
su acción en el plano físico, el ser humano debe ser entendido como un ser puramente
biológico. Dondo el yo es vivenciado en el alma, el ser humano es un ser espiritual capaz
de superar — sobrepasar — el mundo físico. Allí donde cuerpo astral y cuerpo etérico se
condicionan recíprocamente, el ser humano es un ser psicosomático. Por sí sólo, total-
mente separado, el cuerpo físico no es otra cosa que cadáver que se convierte pronta-
mente en «tierra».
Más extensamente serán descriptos los miembros de la naturaleza humana en par-
ticular en los capítulos correspondientes. Por de pronto volvemos a considerar la situa-
ción que se da en la cuidado.

C api t u l o i 16
El yo
ser espiritual espíritu
El cuerpo astral
ser psicosomático alma
El cuerpo etérico
ser biológico cuerpo
El cuerpo físico

3. El acto asistencial desde el punto de vista de los miembros


de la naturaleza humana

La interacción que se da en el acto asistencial experimenta una diferenciación, cuando


se la considera desde el punto de vista de los cuatro miembros constitutivos.
Autonomía de pacientes y de cuidadores: Los cuerpos físicos del paciente y del cuida-
dor son ambos, cuerpos autónomos que se encuentran en el espacio, que no se mezclan
pero que pueden condicionarse recíprocamente, en la medida en que se hallan engarza-
dos de manera puramente mecánica en las leyes físicas. El peso y el volúmen juegan un
papel que no es de despreciar, al igual que la movilidad de cada una de las partes entre sí,
por obra de las articulaciones. Estas pueden apuntalarse mutuamente, estar suspendida
una de la otra o encontrar un centro gravitatorio común; o bien, el peso se distribuye
entre distintos centros de gravedad.
Los dos yos son asimísmo autónomos son entidades separadas. Pueden mostrar in-
terés el uno para el otro y encontrar un interés común. Uno de ellos someterse al otro, o
bien, los dos pueden perseguir un objetivo común. No se pueden amalgamar. Por cierto
que pueden tener consideración uno por el otro, es decir, uno de ellos reprimirse — con-
tenerse — por un tiempo a favor del otro. Pero si uno se abandona totalmente a sí mismo,
el otro se enfrenta con un vacío (le falta el «enfrente»). La contención es experimentada
por el «enfrente» como fuerza, el abandono, como vacío.
La interacción del centro: En el plano etérico-astral, la situación presenta una mayor
complejidad. Aquí tiene lugar un continuo e incesante ir y venir. El activar, el promover,
y el configurar, la creación de un espacio y el acuñar una forma, son procesos que se
mueven, que oscilan del uno al otro, a veces acentuándose el activar, el crear un espacio,
y a veces, acentuándose el acuñar una forma, según los requerimientos dados por la
constelación de los miembros costitutivos del paciente y según las posibilidades dadas
por la constelación de los miembros constitutivos de la persona que asiste al paciente.
Aquí son dos los elementos a considerar, a saber, los conocimientos teóricos y las apti-
tudes prácticas que trae la persona que asiste, por una parte, y los hechos especiales de
la situación asistencial específica, dados por las necesidades del paciente, por la otra.
Ambos elementos salen uno al encuentro del otro y se coordinan en el acto asistencial.
La percepción y el juicio en un equilibrio inestable: Dependerá entonces de la presen-
cia de ánimo, de la atención despierta, del discernimiento y de la habilidad de la persona
que asiste, cómo éste pone en práctica sus conocimientos y aptitudes en la presente

C ui d a d o 17
situación y bajo las circunstancias con las que se tiene que enfrentar. Por una parte,
como observador, es preciso que la atención lo absorba totalmente, por la otra, es pre-
ciso que tome distancia para formarse un juicio. En la acción se encuentran la observa-
ción y el juicio. En la medida en que estos se mantienen en un equilibrio móvil continuo,
avanza el acto asistencial.
La aplicación de los sentidos: Aquí es de gran significación el uso de los sentidos.
Tacto, olfato, oído, gusto, el mantener el equilibrio, la vista, la percepción del movi-
miento, el enlace de las impresiones y su interpretación durante el acto asistencial —
todo esto exige una atención extrema. El yo se encuentra totalmente ocupado allí, como
absorbido. La contrapartida de este acto acompañado por una conciencia totalmente
despierta, la constituye la elaboración interior de la experiencia realizada, tanto por
parte del que asiste, como por parte del paciente, esto es, la reacción del ser humano
total (tanto la del asistente como la del paciente) en el intervalo (en la pausa) que sigue
al acto asistencial.

4. Anamnesia del acto asistencial desde el punto de vista de los


cuatro miembros constitutivos de la naturaleza humana

La cuatrimembración constituye la base para la anamnesia del acto asistencial. El cuer-


po físico es aprehendido exteriormente. Partiendo del hecho de que todos los cuerpos
físicos poseen una forma que obedece a un principio anatómico común, la descripción
del cuerpo físico individual consistirá en la mención de tamaño y peso y en la descrip-
ción de la constitución, por ejemplo, si se trata de una constitución «leptosomática» o
«pícnica». Además, se registrarán las particularidades. Èstas consistirán más bien, para
el cuerpo físico, en deficiencias como ser heridas, deformaciones o carencia de miem-
bros y «piezas de repuesto», como ser prótesis dentales, audífonos, lentes, silla de ruedas,
zapatos ortopédicos y cosas semejantes.
El cuerpo etérico se describe de manera diferenciada en una exposición de los siete
procesos vitales a través de sus funciones.
En lo que respecta al cuerpo astral, se fijará la atención en la movilidad y en el esta-
do de ánimo. Aquí tienen su lugar el comportamiento, las preferencias y las aversiones.
Bajo el título del yo caben los datos biográficos como ser lugar de nacimiento, curso
de estudios, profesión, relación de pareja, hijos, aspectos singulares en la biografía, se-
llo cultural y religioso, circunstancias actuales de la vida así como estado de conciencia.
En síntesis, puede decirse que los cuatro miembros ofrecen un esquema viviente que
propociona una orientación para la planificación y la ulterior evaluación del acto asis-
tencial, pero que para el acto asistencial mismo, se halla en primer plano la actividad
sensorial.

C api t u l o i 18
5. La planificación del acto asistencial bajo el punto de vista de los
cuatro miembros de la naturaleza humana

Para la planificación se requieren conocimientos.


En lo que respecta al cuerpo físico, resulta posible adquirir conocimientos básicos
de carácter general. La Anatomía presenta al cuerpo como un mapa con los nombres
de todas las regiones y estructuras. La Física enseña como tratar al cuerpo físico. La
habitación del enfermo (el entorno), los medios auxiliares, pero también el levantar y el
traslado pueden ser calculados y planificados con anticipación.
La Fisiología y la Bioquímica ponen a nuestra disposición una gran cantidad de co-
nocimientos que conciernen al cuerpo etérico, pero no hay seguridad respecto a la for-
ma en que éste se presenta en el caso dado y qué dirección toman los procesos. Si bien
existen reglas y valores normativos, pero es necesario una observación consecuente y
la planificación deberá ser supervisada una y otra vez al respecto. Eventualmente, será
necesario introducir una modificación en la planificación.
Para el cuerpo astral resulta muy difícil planificar de antemano. Será posible pla-
nificar algunos aspectos de manera totalmente general. Se puede, por ejemplo, tomar
la decisión de presentarse siempre con una actitud afable y abierta frente al paciente.
Como una medida de apoyo resulta útil configurar, en lo posible, el entorno (físico)
exterior de tal manera, que resulte atractivo y agradable. Pero que, en el caso dado, se
logre de hecho, dar con el tono que complazca al paciente, que el arreglo encuentre aco-
gida, es una cuestión que depende de muchos factores. Aquí influyen y obran estados
de ánimo y humores. Que a un acto asistencial se pueda dar una forma, que el ejercicio
de un movimiento tenga éxito, que pueda lograrse un contacto con el alma del paciente
que resulte una ayuda, depende totalmente del grado de desarrollo anímico, de la fuerza
formativa, de la movilidad y flexibilidad de los cuidadores y de los pacientes, y puede
en todo momento ser perturbado de manera considerable. En la planificación, en éste
ámbito, sólo puede tratarse de una intención, de un proyecto, de la fijación de un obje-
tivo, el que debe ser claramente formulada como en el caso de otros objetivos. Deben ser
puestos en práctica por todo el equipo.
Respeto por la dignidad humana: Para el yo no es posible, en sentido estricto, pla-
nificar. Lo único posible en este nivel, y ser tenido en cuenta de manera absoluta, es el
respeto por la individualidad del otro y la decisión acerca de cual es el espacio libre que
pueda o debiera concederse, a fin de que la dignidad humana sea garantizada, esto es,
hasta qué punto la actividad del yo puede ser asumida responsablemente, como necesa-
riamente se da en el caso de pérdida del conocimiento, de estados psíquicos excepciona-
les o de desorientación, para que la dignidad no quede afectada. Esto no significa que el
yo pueda ser sustituído, sólo existe la posibilidad de una representación del mismo. Para
que la actividad asistencial no degenere en un automatismo, toda persona que realiza
un acto asistencial ha de velar por la propia presencia despierta y concentrada de su yo.
Presencia de ánimo: Con respecto al encuentro entre yo y yo, se plantea la pregunta
del plano en el cual éste debe tener lugar. Como puede inferirse de la observación del
esquema presentado [fig. pag.28], el yo se compenetra con los otros tres miembros consti-
tutivos. Comunicación verbal, contacto corporal, un acto procesual, un gesto, pueden

C ui d a d o 19
alcanzar al yo del otro. Este hecho llama incita cuidador a estar siempre presente con
su yo en su trabajo, esto es, a estar presente con su espíritu en todo lo que hace o deja
de hacer. El yo es para el cuidador la suprema instancia que percibe, emite un juicio y
conduce y que se enfrenta con ser humano como personalidad. Aquí el encuentro entre
cuidador y el paciente es un encuentro de igual a igual.
Si quisieran fijarse términos que formulen de manera sintética el proceso del cuida-
do y asistencia, éstos podrían tomar la siguiente forma:

Preparación:
para el cuerpo físico calcular, planificar
para el cuerpo etérico observar, adaptarse
para el cuerpo astral ejercitarse
para el yo asumir responsabilidad

Medidas que siguen al acto asistencial (Documentación):


•• para el cuerpo físico, puede establecerse el estado actual efectivo,

•• para los procesos vitales se establece una curva o se describe un desarrollo,

•• para el cuerpo astral puede emitirse una característica acerca de la conducta,

•• para el yo se describe el estado de conciencia.

Ámbito en el acto asistencial en el que se puede crear libremente: La planificación del


cuidado y de la asistencia se refieren a la preparación y a las medidas que siguen al acto
asistencial (evaluación). La puesta en práctica es el momento en el cual, en el acto pre-
sente, se halla el espacio creador libre entre la planificación (pasado) y la evaluación
(futuro).
Un acto asistencial nunca se asemeja al acto siguiente. Según la constelación, siem-
pre toma un rumbo algo distinto, su evaluación resulta diferente. Es posible discutir en
torno a ello y de ese modo ocasionar un gran derroche de fuerzas. Se puede intentar
estandarizar los actos asistenciales, pero en ese caso, éstos pierden su cualidad especí-
fica. O bien, resulta posible una y otra vez asombrarse con respecto al acto asistencial,
aprender del mismo y de ese modo descubrirlo como fuente de desarrollo. [➝ Pflegemodell
«Schöpferisch pflegen“, (Camps, Hagenhoff, van der Star, Frankfurt, 2008) y «Anthroposophische Pflegepraxis“ ➝ Rolf Hei-
ne, capitulo VI «Pflegerische Gesten“, Salumed 2015]

6. Puesta en práctica — Pautas

Preguntas en lugar de estandardización: A la anámnesis y a la planificación sigue el acto


asistencial concreto, el cual, a su vez, presenta tres fases: preparación, puesta en prácti-
ca y medidas que siguen a la puesta en práctica.
El seguro de residencia asistida exige una estandardización de los actos asistenciales.
De lo anteriormente expresado, se pone en evidencia, que no es posible normar un acto
asistencial hasta sus últimos detalles. Todo estudiante de la profesión asistencial pasa
por la dolorosa experiencia de que nunca es posible alcanzar una completa convergencia

C api t u l o i 20
entre teoría y práctica. Pero, por cierto, resulta posible plantear un cierto número de
preguntas: éstas siempre vuelven a plantearse y siempre resultan atinadas para cada
acto asistencial. El Dr. Michael Brater, fundador y colaborador de la Sociedad para la
Investigación Educativa y para el Desarrollo de la Profesión, radicada en Munich (GAB),
las formuló de la siguiente manera, en ocasión del Proyecto para la Investigación de la
Profesión Asistencial en el Establecimiento Asistencial «Haus Aja Textor Goethe», en
Frankfurt/Main:

Preguntas tocantes a la preparación: Preguntas con respecto a la preparación del acto


asistencial:
•• ¿Quién es el destinatario del acto asistencial?

•• ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta en el caso dado?

•• ¿Qué posibilidades existen, en especial, para estímular los miembros constitutivos

y los órganos sensoriales durante el acto asistencial?


•• ¿Cuáles son los peligros que hay que tener en cuenta?

•• ¿Quién está autorizado para realizar el acto asistencial?

•• ¿De cuánto tiempo se dispone?

•• ¿En qué relación está este acto asistencial con el monto total de ofertas dado para

esta persona?

Pautas de acción: De estas preguntas resultarán, en combinación con los conocimientos


especiales, pautas de acción que podrán aplicarse de manera flexible e individual en la
respectiva situación. Los temas que tocan los actos asistenciales básicos, tratados en lo
que sigue, en este libro, no son descripciones en el sentido de una fórmula estandardiza-
da, sino que, por el contrario, es la segunda pregunta (¿qué es lo que hay que tener en
cuenta en el caso dado?) la que constituye el fundamento de la exposición.

7. Medidas que siguen a la puesta en práctica — Aseguramento cualitativo

Entre las medidas a tomar después de la puesta en práctica se cuentan, además de la


documentación y el poner en orden el material, la reflexión acerca de cómo ha de juz-
garse la puesta en práctica y cuáles son las modificaciones que resultan de ello para la
próxima vez.
Estándar para la acción asistencial: Bajo el término ‹aseguramiento cualitativo›, el
Seguro de Asistencia entiende el cumplimiento y la documentación de un determinado
estándar asistencial según criterios determinados, en un tiempo determinado. De hecho,
la palabra cualidad significa en sentido propio ni más ni menos que la índole, la natura-
leza de un objeto o de una situación. Con el correr del tiempo, empero, se asoció también
con el concepto ‹cualidad›, un juicio sobre lo que es ‹bueno› y ‹malo›. En general se liga
el juicio ‹bueno› al concepto cualidad. Que una acción asistencial pueda ser considerada
como ‹buena› o ‹lograda›, es algo que exige ser considerado nuevamente en cada caso.

C ui d a d o 21
Preguntas que siguen a la puesta en práctica, planteadas como control: Las siguientes
preguntas son aplicables con respecto a todo acto asistencial:
•• ¿He realizado todo lo que fuera planificado, o he integrado de manera correcta las

situaciones inesperadas?
•• ¿He realizado una elección adecuada de los puntos centrales?

•• ¿En que medida se ha modificado la situación del paciente después del tratamien-

to?
•• ¿El esfuerzo realizado, responde al resultado obtenido?

•• ¿En qué relación se halla el esfuerzo realizado con el monto total de trabajo?

•• ¿Qué es lo que debo considerar para la próxima vez?

Estas preguntas forman parte de las medidas posteriores a la puesta en práctica. De ellas
resultan sugerencias para una modificación en la planificación. Como resultado general
de las mismas, la práctica asistencial se convierte en un proceso en desarrollo.
Preguntas con respecto al concepto asistencial de la institución: Para asegurar la cali-
dad (también en el sentido de «sello cualitativo»), las preguntas preparatorias y posterio-
res a la puesta en práctica deberían también plantearse de manera general en relación a
la institución, es decir, en relación a la situación específica de la casa.

•• ¿Cuáles son las personas a las que prestamos asistencia?


¿Responde a las mismas nuestra oferta?
•• ¿Qué es lo que hay que considerar en nuestro trabajo con estas personas?
¿Cumplimos con ello?
•• ¿Cuales son las ofertas especiales de esta institución?
¿Responden a las necesidades y se hace uso de ellas?
•• ¿Quién realiza la atención asistencial?
¿Disponemos de personal adecuadamente calificado?
•• ¿De cuánto tiempo disponemos?
¿Resulta éste suficiente?
•• ¿En qué relación esta nuestra oferta con con el monto total de necesidades?………
¿Resulta adecuada la tasa de personal asistencial?
•• ¿De qué instalación y de qué medios auxiliares disponemos?
¿Cómo es la aplicación?

En lo que se refiere a los pacientes en particular, las preguntas que siguen a la puesta en
práctica, resultan de gran importancia para el aseguramiento cualitativo en una confe-
rencia en la que son considerados la totalidad de los pacientes:
Preguntas planteadas en una conferencia general sobre pacientes
•• ¿La planificación, ¿era correcta, y cómo se presenta la puesta en práctica?

•• ¿Responde la planificación a las necesidades de esta persona?

•• ¿ha sido adecuada la elección de prioridades?

•• ¿Cómo es, en general, la reacción del paciente en su desarrollo con respecto a

nuestra asistencia y cuidado?

C api t u l o i 22
•• ¿Qué relación hay entre el esfuerzo invertido y el grado asistencial y la tasa de
personal asistencial?
•• ¿Se requiere una modificación y una innovación?

Con estas preguntas hacemos un resumen para no perder de vista la qualidad de nuestro
trabajo.

8. Síntesis y perspectiva

1. En un primer momento, el cuidador se forma una idea general acerca de los miem-
bros de la naturaleza humana y establece una distinción entre ellos a través de la
observación del paciente.
2. El cuidador se forma una idea clara acerca del hecho de que la percepción del
mundo acontece a través de los sentidos para el ser humano. Adquiere el conoci-
miento de los doce sentidos y, en cada caso, tanto de sus aspectos fisiológicos y
materiales, como de sus aspectos psicológuicos.
3. El cuidador realiza una anámnesis asistencial de sus pacientes.
4. El cuidador realiza una planificación asistencial, tomando en consideración
los aspectos medicinales, sociales e individuales.
5. En los pasos de la preparación — puesta en práctica — medidas posteriores a la
puesta en práctica, se ejecuta el acto asistencial teniendo en cuenta las preguntas
preparatorias y las preguntas de control posteriores al acto asistencial.
6. La planificación asistencial es verificada y reelaborada periódicamente tomando
en cuenta la documentación.
7. En una conferencia, en la que cual, en el caso ideal, participan todos los implicados
(cuidadores, terapeutas, médicos y allegados o asesores), se considera al paciente
en su desarrollo. Los resultados de esta consideración son incluídos de manera
consecuente en la planificación. Los cuatro miembros constitutivos proporcionan
la orientación sistemática para la consideración. Las personas que participan en la
conferencia prestan también atención a sus propios miembros constitutivos. In-
capacidad, cansancio, indisposición, rechazo y antipatía, problemas personales y
falta de conocimientos, constituyen fuentes para un juicio errado de una situación.
Deberán ser identificadas como tales e incorporadas, pues constituyen indicado-
res de límites de lo que es viable, que deben también ser considerados en el acto
asistencial, para el juicio y afianzamiento de la calidad en el trabajo.

En lo que sigue, se describirán más detalladamente las posibilidades de observación de


los cuatro miembros de la naturaleza humana.

C ui d a d o 23
C api t u l o I I

El cuerpo físico

El cadáver — una casa desocupada: Si consideramos al ser humano como un muñeco


copiado del natural, carente de vida, carente de reacciones anímicas, carente de irradia-
ción personal, nos encontramos con lo que puede ser descripto como cuerpo físico.
En el muerto vemos un cuerpo físico en su forma más pura. Todo lo que en general
constituye al ser humano, su vitalidad, su vida anímica, su individualidad, ha desapare-
cido en el cadáver. Solo resta ahora una única componente, a saber, la envoltura exte-
rior habitada por el ser humano, su «casa», por así decirlo.
En esta casa han quedado impresas algunas características, como ser edad y sexo.
Acaso pueda incluso percibirse algo de las cualidades individuales propias en la ex-
presión del rostro. Pero la casa se halla ahora deshabitada. En una casa deshabitada ya
nadie se asoma por la ventana, la chimenea ya no echa humo, la comida no se cuece en
la hornalla, ya no corre agua por las cañerías, las plantas en el jardían muestran un cre-
cimiento excesivo, para bien pronto morir. Con todo, es posible encontrar por doquier
huellas de la vida, que ésta ha dejado tras sí en esta casa. Es casi como si se escucharan
las voces de los niños que corrían escalera arriba y abajo, los muebles se encuentran aún
en su lugar, como si la familia acabara de levantarse de la mesa. La cosa resulta inquie-
tante, angustiante.
La misma situación se da en el caso del cadáver: en éste ya no hay reacciones aními-
cas, los ojos están yertos, nadie se asoma ya. El elemento líquido se estanca, el cabello y
las uñas siguen creciendo por un corto tiempo, para también dejar de hacerlo poco des-
pués. El cuerpo se ha enfriado, el metabolismo ha cesado, lo mismo que la respiración.
Pero la vida ha dejado sus huellas.
Al mirar una casa nueva, nos interesa la calidad del material usado, los metros cua-
drados de superficie habitable, el sistema de calefacción, distribución de los ambientes
y muchas cosas más. De la misma manera es posible considerar el mero cuerpo físico.
Es posible determinar su tamaño, su peso, examinar toda su anatomía, la sangre, los
huesos, las articulaciones segun su forma, su constitución y ubicación, en síntesis, con-
siderar al cuerpo como casa para un ser humano, independientemente de la persona que
la habita. La ciencia natural proporciona una información exhaustiva acerca del cuerpo
humano y de las substancias que lo componen.
El cuerpo físico como base material sólida: Esta envoltura exterior visible del ser
humano, exige mucha atención en el acto asistencial. Ello se muestra ya en la necesidad
de observar las medidas correctas de una cama o de encontrar la silla adecuada en la
que el cuerpo pueda yacer o sentarse correctamente, sin que la persona se haga daño.
Frecuentemente es necesario trasladar ese cuerpo de la cama a la silla o a la inversa, o
modificar la posición. En ese caso, adquieren significación ante todo el peso y la movi-
lidad de cada una de las partes entre sí. Deben aplicarse las leyes de la palanca y tener

25
conocimiento de las condiciones espaciales. Deben eliminarse suciedades, equilibrar
defectos, los cabellos peinarse y ser puestos en orden.
Es posible manipular al cuerpo físico casi exactamente como a un muñeco, y fre-
cuentemente se emplea un muñeco para primeramente ejercitarse en la actividad asis-
tencial.
Cuando se habla del cuerpo físico, aludimos, por consiguiente, a aquel aspecto del
ser humano que toca al carácter material, substancial, sólido de su fundamento mate-
rial, el que obedece a las leyes físicas al igual que un muñeco o una casa.
En la naturaleza encontramos a la materia inanimada en las sustancias sólidas de
la superficie de la tierra. En lo que toca al cuerpo físico, el ser humano constituye una
porción de tierra que al morir se convierte nuevamente en tierra.
De punto de vista del cuerpo fisico, el humano forma partede la tierra. Al morirse
devuelve su sustancia a la tierra. Toda la biografia ocurre en este cuerpo fisico. El cuer-
po fisico forma el envase para los otros tres miembros en su «Siencia oculta» Rudolf
Steiner explica que son seres espirituales de los mas altos grados, cuales configuran este
cuerpo fisico durante el tiempo entre muerte y nuevo nacimiento. Este proceso toma
mucho tiempo durante esta epoca epoca.
Durante la vida en la tierra el cuerpo fisico nos sirve para toda nuestra vida indivi-
dual, para toda la biografia
Este facto le damos un homenaje respetuoso. Teniendo esto en cuenta, un lava-
do o cualquier cosa que ejecutamos a favor del paciente. sucede con gran aprecio
por el cuerpo fisico. Realizando el lavado en sentido eterico, quiere decir de forma
fluiente,corriente, colaboramos con estos seres espirituales, reiteramos el acto de la con-
copcion humana. De esta forma contribuimos a la salud en sentido de integridad, ser
entero delcuerpo fisico.

C api t u l o I I 26
C api t u l o I I I

El cuerpo etérico

Los siete procesos vitales: El muñeco en el que se ejercitan las actividades asistenciales
exteriores, es un objeto carente de vida. Es frío al tacto, no respira, no ingiere alimentos
que luego asimila, no transpira y no elimina ni materia fecal ni orina o saliva, no crece
y no tiene hijos. Cuando se rompe, no vuelve a sanar. Pero todo esto acontece en un ser
vivente.
La mejor manera de observar los procesos vitales en el ser humano se da, cuando
éste duerme. Se percibe el calor del cuerpo, y la respiración. El alimento asimilado es
elaborado a través del metabolismo. Incluso la excresión puede acontecer durante el
sueño o puede el alimento ser ingerido, si bien es preferible que el ser humano lo haga
en el estado de vigilia. El crecimiento acontece sin que se tenga conciencia de ello al
igual la reproducción, que en principio acontece de modo inconsciente. Los siete proce-
sos vitales serán enumerados en este lugar, cada uno en particular.

•• Respiración
•• Temperatura
•• Alimentación (nutrición)
•• Excresión
•• Mantenimieto (conservación)
•• Crecimiento
•• Reproducción

Los siete procesos vitales se encuentran en una relación mutua estrecha. Juntos actúan
de tal modo, que el ser vivo, ya sea planta, animal o ser humano, se mantenga vivo. Con
todo, es en la planta en donde se manifiestan la mayor claridad, en razón de no estar en
ella sujetos a otras influencias.
El cuerpo etérico llena al cuerpo físico de vida compenetrándose: La totalidad de
los procesos vitales consituye algo así como un segundo estrato que se compenetra
totalmente con el estrato inferior, con el cuerpo físico, llenándolo de vida. De ahí que
se hable de «cuerpo vital», el cual, según la antigua denominación esotérica, también es
llamado cuerpo etérico.
Observación de los procesos vitales en el tiempo: No es posible observar exteriomente
este cuerpo etérico. Pero sí resulta posible percibirlo en el tiempo, en la actividad de sus
siete procesos vitales, esto es, como acontecer procesual. Los medios que se aplican al
efectuar estas observaciones son otros que los utilizados para obtener informaciones
acerca del cuerpo físico. No es posible medir, pesar o cuantificar el desarrollo de los pro-
cesos vitales como acontece en el ámbito de la materia física. Al pesar el cuerpo físico,
se constata el peso en el momento actual. Pero pesándolo en intervalos regulares, por
ejemplo semanalmente, se puede saber a través de la comparación, si ha aumentado o

27
bajado de peso. La curva que se obtiene de esa manera, proporciona una información
acerca de la efectividad de los procesos vitales. Lo mismo acontece al medir el tamaño,
con la asimilación de y la excresión de alimentos, con la respiración y la reprocucción y,
finalmente, con la medición de la temperatura. De lo que se trata, es de compararar, y la
comparación implica el factor temporal.
Es posible percibir los efectos del cuerpo etérico a simple vista: el color de la piel
nos informa acerca de la irrigación sanguínea, se puede percibir el brillo del cabello, se
escucha la respiración y percibe cómo se eleva y se hunde el pecho. Incluso se huelen
determinadas substancias que son excretadas. En general, es posible percibir en cierta
medida algo de los procesos vitales a través de una observación abierta, franca, de una
persona. Pero la seguridad se obtiene en la investigación a través del tiempo.

1. La economía del elemento líquido

Los procesos vitales en el elemento líquido: Los procesos vitales no pueden tener lugar en
un cuerpo físico a menos que éste se halle compenetrado con agua. Mientras una semi-
lla permanece del todo seca, no se despertará la vida en ella. Pese a que ciertas estructu-
ras microscópicas contienen en sí la predisposición para que en un momento determi-
nado pueda darse vida, ello sólo acontecerá si la semilla entra en contacto con agua y
sigue teniendo agua a su disposición, pues los procesos vitales siempre tienen lugar en
el elemento líquido.
El cuerpo físico vivo se halla, en todo sentido, totalmente compenetrado con agua.
Con distintas mezclas — suspensiones, soluciones — se filtra y fluye a través del cuerpo,
es incorporada y eliminada y continuamente transformada en un intercambio viviente.
Fluye como sangre en el movimiento circulatorio, circula lentamente a través de las
vías linfáticas, fluye de los órganos en forma de hormonas y enzimas, penetra a través
de las paredes celulares y circula libremente entre las células corporales, es eliminada a
través de las células vasculares en las mucosas, es deglutida bajo la forma de mucosida-
des, reabsorbida como alimento líquido por las vellosidades intestinales, eliminada por
la piel como transpiración.
El componente líquido en el cuerpo físico es considerablemente mayor que el vo-
lúmen de componentes sólidos. El lactante está formado en un 90% por agua, el ancia-
no, en un 70%. Los componentes sólidos del cuerpo físico son continuamente diluídos
transportados y modificados en el elemento líquido, adquiriendo un nuevo ordena-
miento, y son incorporados y eliminados a través de los mismos. E incluso la sustancia
ósea se «renueva» continuamente, aún cuando no sea más que muy lentamente, de
modo que se puede decir que el cuerpo físico, casi en su totalidad, se transmuta en un
período de aproximadamente siete años. La substancia nerviosa y los dientes consti-
tuyen allí una única excepción. Ellas no se encuentran impregnadas por el elemento
líquido y no cambian su substancia. Por el contrario, el cabello crece muy rápidamente.
Diariamente se descaman células desecadas de la capa cutánea superior y vuelven a
crecer otra vez nuevas celulas desde abajo.

C api t u l o I I I 28
Interacción entre el cuerpo físico y las fuerzas vitales en el transcurso de la vida: En esta
interacción entre el elemento sólido y el líquido se refleja la penetración mutua del
cuerpo físico y las fuerzas vitales. Como ya fuera mencionado, en el recién nacido se da
un claro predominio del elemento líquido, mientras que en el anciano, la materia sólida
ejerce su influencia con mayor fuerza. El lactante pasa la mayor parte del tiempo dur-
miendo, se despierta, en un principio, únicamente para la ingestión de alimentos y está
absobido casi por completo por los procesos del cuerpo etérico. Respira, emite calor,
crece y prospera y duplica su peso en el curso de cinco meses. El alimento asimilado,
empero, es, en un 78%, líquido.
En la medida en que va creciendo, la actividad del cuerpo etérico en el cuerpo físico
va paulatinamente decreciendo hasta cierto punto, el crecimiento longitudinal cesa por
completo después de 18 a 23 años. La producción de calor, el metabolismo y la respira-
ción decrecen considerablemente en la vejez. La capacidad de reproducción comienza
recién en la pubertad y cesa por completo en las mujeres con la menopausia. En cambio
prevalecen más intensamente las fuerzas del cuerpo físcio, en la vejez, lo cual se pone
de manifiesto a través de los depósitos de sustancias sólidas en las paredes vasculares,
como piedras o cristales en distintos órganos. Por último, hacia el final de la vida, la
naturaleza física se impone y las fuerzas vitales cesan en su actividad. El cadáver es lo
que queda del cuerpo físico.

2. Trastornos en la economía del elemento líquido

Ingestión y excresión: A lo largo de la vida pueden darse diversos e intensos trastornos


en el sistema de la economía del elemento líquido. Muchos de estos trastornos se pre-
sentan como síntomas de enfermedades específicas. El más simple entre ellos se da
cuando la relación entre ingestión y excresión de agua no es la correcta, ya sea porque
la ingestión de líquido no es suficiente o porque la excresión resulta anormalmente ex-
cesiva, como en el caso de una fuerte diarrea o de vómito, o en el caso de una transpira-
ción excesiva por fiebre o calores extremos.
Carencia de líquido:Un aspecto fundamental en el cuidado y la asistencia, es el de
velar continuamente que la ingestión de líquidos sea la suficiente, con el fin de que los
procesos vitales que aseguran la salud puedan cumplir su misión en el cuerpo físico.
Fenómenos generales de desecación son, por ejemplo, la sequedad de las mucosas en la
boca y en las vías respiratorias, por lo cual éstas se vuelven propensas para la población
de bacterias. La piel pierde su elasticidad, se seca y se vuelve propensa a ulceraciones,
ocasionadas por presión e irritaciones cutáneas. El metabolismo se desacelera — se re-
tarda — y como consecuencia, se produce estreñimiento y los productos catabólicos
que normalmente son excretados, son depositados en el organismo. La boca tiene mal
aliento. La orina se concentra, queda más tiempo en la vejiga y genera infecciones en
las paredes de la vejiga y en las vías urinarias. La sangre se espesa con todos los peli-
gros de generar trombosis y embolias y, finalmente, en el estado de desecación llamado
deshidratación (exsiccosis), también el cerebro ya no es capaz de rendir: la persona se
vuelve desorientada y agresiva y finalmente pierde la conciencia, lo que dificulta más

E l cu e r p o e t é r ic o 29
aún la ingestión de líquidos. El ser humano puede, por término medio, seguir con vida
alrededor de tres a cuatro días sin beber, si a continuación no se produce una ingestión
de líquido, los procesos vitales ya no pueden mantenerse en funcionamiento: el cuerpo
etérico pierde su fundamento y se separa.
Concentración de líquido: Otra cosa acontece cuando el cuerpo etérico ya no es ca-
paz de manejar porciones del sistema económico de líquidos, cualquiera sea la razón
para ello. Los síntomas son edemas, que en el fondo, son charcos de agua muerta en el
cuerpo. El agua, fría e inerte, se deposita en las partes más bajas del cuerpo: éstas son los
pies cuando la persona se para o está sentada, las espaldas, cuando está acostada, pero
también otras partes en el caso de determinadas enfermedades, por ejemplo, en el rostro.
También los edemas cerebrales, pulmonares, los derrames del pericardio y la ascites
figuran entre ellos. En el fondo, todos ellos son acumulaciones de líquido frío e inerte,
signo de «una falla del cuerpo etérico».
Sudor agónico: También el sudor agónico es un signo de desprendimiento del cuerpo
etérico. El beber no constituye en este caso una ayuda, pues el agua no puede ser sufi-
cientemente integrada por los procesos vitales. Es posible, incluso, que el cuerpo etérico
sea sobreexigido de tal manera por un suministro masivo de líquidos, que ello constitu-
ya, bajo ciertas circunstancias, motivo para que el mismo abandone definitivamente el
cuerpo físico.
Apoyo de los procesos vitales: En muchos casos es posible apoyar los procesos vitales
por medio de fricciones rítmicas determinadas, según el método Hauschka, estimular
las fuerzas, darles una orientación para que puedan integrar nuevamente el líquido que
ha sido desintegrado. Pero, ciertamente, la aplicación de tales fricciones debe basarse en
un conocimiento, pues no se trata de una mera eliminación o drenaje, sino de estimular
al cuerpo etérico para que éste, vuelva nuevamente a tomar por sí mismo, posesión del
líquido.
Una situación distinta es aquella en la que el cuerpo etérico adquiere demasiada
fuerza en determinada región, reteniéndo demasiado líquido y mobilizándolo en un
lugar equivocado, como es el caso en los resfríos o en los pólipos de los niños. El cuerpo
etérico debería ser en este caso reprimido u orientado en otra dirección.
Por consiguiente, se da por una parte el caso en que el el cuerpo etérico dispone de
una carencia o de un exceso de líquido, que le imposibilita su actividad de realizar los
siete procesos vitales, y por otra parte, el caso de una actividad extrema o debilitada del
cuerpo etérico mismo.
La persona encargada de la actividad asistencial, debería observar siempre a sus
pacientes y velar por un curso armónico de los siete procesos vitales, a fin de mantener
la salud del cuerpo físico.

3. Fuerza de gravedad y fuerza ascensional

El cuerpo físico obedece a las leyes físicas. Su substancia es substancia terrenal. Obede-
ce a la fuerza de gravedad de la materia y tiene que enfrentarse con la fuerza de gravedad.
El agua obedece a las leyes de gravedad sólo en la medida en que es substancia física,

C api t u l o I I I 30
por ejemplo, en tanto que busca siempre el lugar más profundo, en tanto que siempre
corre en dirección al punto más hondo.
Gestos inherentes al agua: Cuando las fuerzas etéricas toman posesión del agua, ésta
obedece también a otras leyes, a saber, a las leyes de la fuerza ascensional y a las leyes
de la tensión superficial. El agua presenta siempre la tendencia de adoptar la forma
redonda (tendencia a la redondez). Esto se pone de manifiesto de la manera más clara
al observar la gota de agua en la caida libre. La tensión superficial hace que el agua apa-
rezca como contenida por una piel, por una tensión. El agua puede también «ascender»
contra la fuerza de gravedad, por ejemplo, en un hilo de algodón o en el tallo de una
planta. Así se «elevan» toneladas en los troncos de los árboles, se distribuye en las ramas
y se evapora finalmente en las hojas, para convertirse en humedad atmosférica, la que
luego, al enfriarse, retorna a la tierra en forma de precipitaciones. Si se sigue con el pen-
samiento este gesto inherente al agua, surge entonces la imágen típica que caracteriza el
movimiento ascencional del agua.
Esta fuerza ascencional, que tiene su orígen en el cuerpo etérico, puede ser observa-
da claramente en la marcha del niño pequeño. Con sus bracitos elevados pareciera que
flotara por encima del suelo, como sostenido desde arriba. Solamente la fuerza física de
gravedad hace que los pequeños pies toquen ligeramente, desde arriba, el suelo, pues la
marcha se halla caracterizada por la ligereza del cuerpo etérico.

4. Transformación del cuerpo etérico en el curso de la vida

En el momento del nacimiento, sale a luz un pequeño cuerpo físico totalmente dotado,
que se desprende del cuerpo materno. Hasta este momento, ha sido el cuerpo etérico de
la madre el que se había hecho cargo de los procesos vitales. Sólo ahora comienza el
proceso en el que el retoño recién nacido consolida su propio cuerpo etérico, por el cual
éste tiene que aprender a proveer de fuerzas vitales al cuerpo físico que se ha liberado.
El desarrollo del cuerpo etérico: Lo primero que se independiza es la respiración, enel
momento en que los pulmones sedespliegan. La circulación sanguínea se separa de la
circulación materna y se convierte en un sistema cerrado. La alimentación acontece por
lo pronto a través del organismo de la madre, en tanto que ésta da el pecho al niño, pero
la digestión tiene que efectuarse en el propio cuerpo desde el momento del nacimiento.
La leche materna es de fácil digestión y contiene todo lo que el recién nacido necesita,
con inclusión de los anticuerpos de defensa contra las enfermedades. Tarda algunos
años hasta que el metabolismo infantil sea capaz de incorporar y digerir sin problema
los alimentos usuales.
Funciones del cuerpo etérico al comienzo de la vida: La regulación de la temperatura
corporal es algo que debe ser aprendido. El recién nacido se enfría rápidamente e inclu-
so llega a transpirar con un llanto intenso. La temperatura corporal es aún muy inesta-
ble. Sólo despues de varios meses se logra una constancia.
La excresión es frecuentemente intensa en el niño pequeño. Transpira, su nariz se-
grega mocos, produce cerumen en gran cantidad. A menudo fluyen mucosidades de la

E l cu e r p o e t é r ic o 31
boca y la materia fecal es más bien fluida. Con gran facilidad aparecen diversas erup-
ciones cutáneas.
Típicas son las enfermedades infantiles de tipo febril acompañadas de pequeñas am-
pollas y pústulas que segregan substancias líquidas ricas en proteínas. Constituyen un
signo de la catabolización de las estructuras protéicas de la madre y la sustitución por
proteinas propias, efectuada por el niño.
En total, es un período de siete años el que tarda el cuerpo etérico hasta tomar com-
pleta posesión del cuerpo físico, compenetrándolo con sus fuerzas. El último resultado
en esta marcha de conquista es la formación de la propia dentadura que sustituye «la
dote» maternal.
Con la formación de esta sustancia, la más dura en el cuerpo físico, el cuerpo etérico
se ha abierto paso a través del área de mayor densidad, de máximo grado de materiali-
dad, propia de la naturaleza física, alcanzándo un cierto grado de compenetración. De
ahora en más, apenas si se presentan nuevas tareas. Un período de trabajo intensivo en
el cuerpo físico ha sido, por así decirlo, completado. Las fuerzas etéricas siguen obrando
en este ámbito, pero ya no con todas sus fuerzas: una parte se libera del cuerpo físico y
queda como energía de libre disposición. Rudolf Steiner habla aquí del «nacimiento del
cuerpo etérico».
El nacimiento del cuerpo etérico: Este proceso se pone manifiessto exteriormente,
cuando se contempla la forma corporal del niño: como lactante, éste presentaba formas
redondeadas, fluentes, las que, en el transcurso de los primeros siete años se trans-
forman en la medida en que el cuerpo, en su totalidad, se estira y diferencia: la nariz
respingada se afina, el mentón se estira hacia adelante, el cuello toma forma, en las ar-
ticulaciones desaparecen los rellenos, el vientre se aplana. La forma entera es moldeada:
aparece como modelada desde el exterior.
Una vez que el cuerpo etérico ha cumplido su cometido en el cuerpo físico, se alcan-
za la madurez escolar. Con ello, el niño abandona parcialmente la cobertura protectora
de la casa paterna, para abrazar una activdad por completo distinta en la escuela, a
saber, el aprendizaje de contenidos intelectuales. La energía para esta nueva actividad,
la actividad de un pensar consciente, la recibe el niño de las fuerzas etéricas que han
quedado libres.
Ciertamente, el niño ya había desarrollado anteriormente el pensar. Ello se da alre-
dedor de los tres años. Pero este pensar se relacionan casi exclusivamente a los objetos
de la vida cotidiana del entorno inmediato. Comer, dormir, nona, el auto que pasa por
la calle, el juguete, todo esto permanece ligado a la corriente de la vida cotidiana. Pero,
con el aprendizaje de la lectura y la escritura, el niño comienza ahora a formarse un
patrimonio interior propio de pensamientos, el que ya no se relaciona de manera inme-
diata con las necesidades de la vida cotidiana. Estos pensamientos constituyen algo así
como una segunda vida que se va estructurando y tomando forma. Todo lo que el ser
humano realiza en el ámbito cultural, descansa, en cada ser humano individual, en esta
segunda formación.

C api t u l o I I I 32
5. La doble función del cuerpo etérico

El sistema nervioso, con el cerebo como su centro, constituye el fundamento físico del
pensar. La substancia nerviosa se encuentra sólo escasamente penetrada por procesos
vitales. Estos no alcanzan para otra cosa más que para que la substancia nerviosa no se
extinga totalmente. Incluso pequeñas desviaciones o anomalías en la temperatura, un
breve estrangulamiento en el suministro de oxígeno, o substancias tóxicas ocasionan su
definitiva destrucción. Una vez que el cerebro ha alcanzado su forma definitiva aproxi-
madamente a los cinco años, el cuerpo etérico no ejerce allí más que una reducida fun-
ción.
Las fuerzas etéricas suministran la energía necesaria para la actividad del pensar:
Así como la radio no hace el programa que se escucha en la misma, tampoco es el
cerebro el que produce los pensamientos. Tampoco lo hace el cuerpo etérico: pero las
fuerzas etéricas proporcionan la energía necesaria para la actividad del pensar. De la
misma manera en que los siete procesos vitales dan vida al cuerpo material, estos pro-
porcionan su energía, articulada en siete categorías, la fuerza para los pensamientos. La
«materia» es suministrada por las percepciones sensibles. Pero el que piensa y percibe
los pensamientos, es el yo despierto, consciente, la personalidad individual. El yo es el
que percibe los estímulos sensoriales y que encauza, concentra, activa, o también, oca-
sionalmente, el que pierde la orientación con respecto a la corriente de pensamientos. El
yo interpreta los pensamientos. El escenario en el que aparecen los pensamientos, es el
alma. Y, por cuanto el cuerpo etérico es el que proporciona la energía para ello, los pro-
cesos del pensar presentan una semejanza con los procesos vitales que tienen lugar en
el cuerpo físico: es respirando, que se incorporan las impresiones sensibles (respiración)
que son interiormente asimiladas (temperatura o calor, calentamiento). En tanto el pen-
sar las asimila, ellas son elaboradas (metabolismo) hasta que lo esencial es aprehendido
(excresión). Lo nuevo debe ser repetido y sometido a prueba a fin de que no se pierda (el
dar forma, la conservación). El edificio conceptual va creciendo paulatinamente (creci-
miento) para por fin ser producido como algo propio (reproducción).1

6. Anabolismo y catabolismo — el proceso de envejecimiento

En la medida en que se activa el pensar, se sustraen fuerzas vitales al cuerpo físico. La


conciencia diurna activa produce un desgaste de fuerzas vitales, en un proceso catabó-
lico. Al final del día, este proceso ha progresado hasta el punto de que el ser humano
siente cansancio, ya no puede concentrarse, renuncia a pensar, renuncia a su concien-
cia despierta y sucumbe al sueño.
La actividad del cuerpo etérico durante el sueño: En el estado del sueño, todas las
fuerzas vitales quedan a disposición del cuerpo físico. En éste pueden ser activados nue-
vamente los proceso anabólicos de formación y crecimiento hasta lograr el restableci-
miento, quedando así nuevamente libres las fuerzas vitales que constituyen la base para

1 Coen van Houten describe este proceso con todo detalle en su libro «Erwachsenenbildung als Willenserweckung“.

E l cu e r p o e t é r ic o 33
la conciencia vigílica. De ese modo, en el ritmo de sueño y vigilia, el ser humano oscila
entre el proceso anabólico y el catabólico.

Desplazamiento que tiene lugar en la interacción entre el cuerpo físico y el cuerpo etéri-
co.
En el transcurso de la vida, con el desarrollo creciente de la conciencia, gana un
espacio cada vez mayor el período catabólico propio del estado de la conciencia diurna:
la fase anabólica del sueño ya no resulta entonces suficiente para reponer todo lo que se
ha desgastado durante la vigilia. Este momento marca la mitad de la vida biológica, que
se sitúa aproximadamente a los 35 años. A partir de ahora, comienza la solidificación
del cuerpo físico, lo que paulatinamente deja sus huellas: es el comienzo del envejeci-
miento. Aproximadamente con los 40 años se hace cada vez más evidente un despla-
zamiento de la actividad de las fuerzas vitales en dirección a la conciencia: el cuerpo
físico experimenta una desecación creciente, en la piel aparecen las arrugas, el cabello
encanece. Pero se da la posibilidad de una ampliación de la conciencia y de una mayor
autonomía, de una mayor independencia.
Desprendimiento de las fuerzas etéricas del cuerpo físico: En razón del paulatino
desprendimiento de las fuerzas etéricas del cuerpo físico, la conciencia se modifica por
sí sola, de manera totalmente espontánea, como en un proceso natural. Qué es lo que el
ser humano hace con esto, ello depende de él y tiene que realizarlo por sí mismo. De él
depende la dirección que toma el propio desarrollo. Para algunos, ello significa repetir
lo anterior en otro nivel. Se contrae un nuevo matrimonio o se adquiere una casa, o se
toma la decisión de dar el paso en dirección a la profesión o estilo de vida soñados. O se
sigue ejerciciendo la misma actividad duplicando la energía, pese a no disponer ya de la
fuerza física y de la flexibilidad de antes. La consecuencia puede ser que se establezcan
jornadas más prolongadas de trabajo, que sobrevenga un cierto fanatismo y que la per-
sona se torne despótica y autoritaria con respecto a su medio.
También puede acontecer que lo que hasta ahora se ha dado, experimente un refi-
namiento, que sea profundizado e individualizado, y que adquiera paulatinamente el
resplandor dorado de experiencia de vida y sabiduría.
Actividad de las fuerzas etéricas en la conciencia: El desprendimiento — separación
— de los procesos vitales de la naturaleza física — del cuerpo fisico —, que acontece pau-
latinamente con el avance de la edad provecta, acarrea también, por cierto, trastornos
en la vejez. Estos no son enfermedades, son parte del proceso de envejecimiento. «Acha-
ques de la vejez» es una denominación acertada, aunque pasada de moda para estas
molestas manifestaciones: la digestión de los alimentos ya no es tan buena, muchas
cosas ya no son toleradas, el volúmen pulmonar se reduce al igual que el rendimiento
físico, las articulaciones se anquilosan. Todo cuesta mayor esfuerza, lleva más tiempo,
pues la compenetración por los procesos vitales del cuerpo físico es cada vez menor en
la medida en que éste se halla sometido de manera creciente a las leyes de la gravedad.
El cuerpo físico se torna más y más terrestre, mientras que las fuerzas etéricas que se
han separado, se vuelven cada vez más activas en el ambito de la conciencia. También
ésto conduce, como una ley natural, a la ampliación de la conciencia de una manera
que sólo es propia del ser humano. Los animales envejecen de otro modo. En ellos, la

C api t u l o I I I 34
conciencia permanece ligada al flujo de la vida natural. No se emancipa. El animal ca-
rece de una instancia individual capaz de pensar más allá de lo cotidiano, de dirigir y
concentrar los pensamientos. Su madurez descansa exclusivamente en lo efectivamente
vivido y su experiencia es puramente «pragmática», ligada al cuerpo y nunca va más
allá de las experiencias que efectivamente ha tenido.

7. Fuerzas etéricas en la vejez, «vivir en otros mundos», desorientación

Desprendimiento de las fuerzas etéricas: Para el ser humano constituye un desafío el


manejarse con la configuración creciente de fuerzas etéricas libres. La persona que va
envejeciendo, vive cada vez con mayor fuerza en su conciencia en esta fuerza etérica
que se ha desprendido. Por el contrario, la ligazón con el cuerpo físico y la vida cotidia-
na, es cada vez menor. Esto se pone, por ejemplo, de manifiesto, en el hecho de que la
memoria para el acontecer cotidiano actual se atenúa cada vez más, en tanto que lo que
durante la niñez se ha vivido en una conexión inmediata con el cuerpo, y que desde
entonces se hallaba oculto en la estructura del cuerpo etérico, se pone ahora de mani-
fiesto como realidad en el cuerpo etérico desprendido. «Sentimientos primigenios» como
el de sentirse al abrigo, el de aceptación, pero también el de desengaño, se abren paso en
la conciencia, con frecuencia con el sello impreso de determinada experiencias senso-
riales. Si esas experiencias aparecen en la vida actual, no son interpretadas según las
circunstancias actuales, sino a partir de los viejos moldes provenientes de la niñez y de
la juventud. Así, la persona que con su cuidado presta su asistencia, es vista como ma-
dre, la falda corta es considerada como vergonzosa, la prímulas sobre la mesa, es signo
de la época de Pascua, y si no vemos el árbol a través de la ventana, no estamos en casa.
Desorientación en la vejez: En caso de ser arrastrado por completo por esta emanci-
pación del cuerpo etérico, pronto ya no se comprende el mundo físico, real circundante.
Con el correr de los años, se requiere cada vez más fuerza por parte del yo para concen-
trar y dirigir los pensamientos. Se abren mundos totalmente nuevos, y con frecuencia
resulta difícil orientarse en estas regiones desconocidas, no perderse en ellas, no caer en
la desorientación.
A ello se añade toda una serie de otros fenómenos más, relacionados con este des-
prendimiento de las fuerzas vitales del cuerpo físico. El sentimiento de que las fuerzas
vitales se van yendo tiene, a menudo, como consecuencia, la tendencia en la persona
que va envejeciendo, de aferrarse a todo lo que hace a su vida cotidiana, a no poder
desprenderse de nada, a no poder separarse de los objetos materiales. Alimentos son
acumulados aún cuando se hayan echado a perder hace tiempo, se enciman prendas de
vestir. El recuerdo, el valor sentimental de un objeto es más fuerte que el valor material
o su utilidad, y es así como se almacenan muchas cosas que en opinión de otros, consti-
tuyen un lastre sin valor.
Existen personas que imitan, que reproducen como en trance las actividades de los
distintos procesos vitales: vuelven a ordenar una y otra vez objetos, cambiándolos de
un lugar a otro, atan paquetes y los vuelven a desempacar y empacar de nuevo, a la

E l cu e r p o e t é r ic o 35
manera de los procesos del metabolismo que tienen lugar en la transformación química
corporal.
Conductas debidas al repliegue del cuerpo etérico: Otras personas sienten el constan-
te impulso de caminar — necesitan caminar incesantemente — . Van tras de las fuerzas
que se están evadiendo hasta caer en el agotamiento. A veces buscan también un rincón,
un lugar escondido o incluso un depósito en el que se paran con el rostro en dirección a
la pared, o toman objetos de un tamaño mayor, un almohadón, una maceta o un muñe-
co de trapo apretándolo contra el pecho, como si buscaran algo para oponer resistencia,
algo que ponga coto a este flujo tan agotador que los apremia, pues ya no están en con-
diciones de determinar por sí mismos los límites, de proporcionar una forma a este fluir.
Otras personas, por el contrario, experimentan el abandono del cuerpo a través de
la imitación, desvistiéndose, escapándose, apartándo una y otra vez todo de sí y aún
observando con cierto placer el proceso de excresión.
Algo similar se suele observar en los niños, sólo que en el juego de éstos se expresa
más bien la incorporación de las fuerzas vitales: les encanta arrastrarse por el suelo y
meterse en espacios reducidos (dentro de la casita) para asomarse luego muy contentos,
empujan el juguete de un lugar a otro. Encuentran placer en regalar los objetos que
poseen y hacen montones de tortas en el cajón de arena hasta ocupar todo el espacio. A
continuación se desmonta todo y todo comienza de nuevo. Un comportamiento similar
en la vejez se considera demencia o desorientación.
En la medida en que uno mismo se entrega a la vida material y permite que las nece-
sidades materiales de la vida cotidiana determinen y dirijan la propia vida, se torna cada
vez más difícil comprender el comportamiento de los niños en el juego o la denominada
desorientación de la vejez. Frecuentemente tampoco se toma conciencia con qué fuerza
la rutina diaria nos presiona en un molde, no nos permite otra cosa más que reaccionar
y cuan poco se da forma y dirección a esta vida en medio de la existencia en la que uno
se halla encarnado con todo su ser.
Sabiduría de la edad provecta: La «dorada sabiduría de la edad provecta» se da cuan-
do el ser humano, al llegar a la vejez, es capaz de asir concientemente las fuerzas vitales
en auge, configurándolas activamente. Algunos artistas crean sus obras más bellas en
la edad provecta, como ser en el caso de Picasso, Henry Moore, Goethe o Miguel Ángel.
Los políticos, en casos favorables, adquieren una amplitud de miras, la abuela es capaz
de comprender a sus nietos mejor que la madre. Estas personas tienen una percepción
para lo esencial, para aquello por lo cual vale la pena luchar en la vida. Y saben del dolor
del conocimiento. Es ello lo que hace tan benéfica su irradiación.
La muerte: Por último, cuando la vida llega a su término, el cuerpo etérico se des-
prende totalmente del cuerpo físico. Los elementos de éste ya no se mantienen unidos,
se desintegran. El ser humano muere. El cuerpo etérico permanece aún unido por un
cierto tiempo al cuerpo astral y al yo, una constelación, que por lo demás, no se da de
ese modo a lo largo de la vida en la tierra. Ello permite que el yo contemple en un gran
cuadro toda su vida, con todos los hechos y personas pertinentes, en el primer tiempo
posterior a la muerte. Este estado, que Rudolf Steiner denomina «vista panorámica de
la vida», tiene una duración de cerca de tres días. Para ser más exactos, persiste tanto
tiempo como el muerto hubiera podido mantenerse despierto ininterrumpidamente

C api t u l o I I I 36
durante su vida terrenal. Posteriormente, las fuerzas etéricas retornan a la región etérica
universal.

8. Las fuerzas vitales son un bien común

Repercución y efecto de hábitos de vida y pensamiento: Las plantas, los animales y los
seres humanos tienen, todos ellos, parte en las fuerzas etéricas universales, las que, cual
manto, circundan a la tierra como una atmósfera. Cuando un ser viviente se forma, ex-
tracta un cuerpo etérico de esta atmósfera universal para sí. Durante la vida, el cuerpo
etérico provee, de manera inagotable energía al ser humano, por lo pronto para cons-
trucción del cuerpo físico y paulatinamente, en una medida cada vez mayor, para el
rendimiento del trabajo espiritual.
A través de sus fuerzas vitales, el ser humano está relacionado con los demás seres
vivientes. Los seres vivientes se condicionan mutuamente a través de sus fuerzas vitales.
Un ser humano sano que vive de acuerdo con los procesos vitales, contribuye con ello a
la salud general. Cuando un ser humano abandona la tierra, y su cuerpo etérico retorna
a la esfera etérica general, éste encierra en sí los hábitos de vida y de pensamiento del ser
humano. De ese modo, todos los seres humanos contribuyen a la transformación de la
atmósfera de vida de la tierra.
No resulta pues indiferente lo que una persona piensa o los hábitos que contrae. Los
pensamientos sólo aparentemente son privados, ellos poseen una eficacia que trascien-
de la propia esfera. Buenos pensamientos aclaran el aura terrestre. Los hábitos aportan
a la plasmación del futuro. El que sean hábitos buenos o malos, ello está en la decisión
de la persona que los cultiva.2 Aquí cada ser humano con sus procesos vitales está rela-
cionado con la totalidad del mundo viviente. La sentencia profética de los indios Cree
habla de lo mismo desde un punto de vista mundano, es decir, considerando la vida en
la tierra:

«Cuando hayais desmontado el último árbol,


hayais envenenado el último río,
hayais cogido el último pez,
sólo entonces podreis comprobar
que el dinero no se puede comer»

Buenos hábitos contribuyen al incremeno de las fuerzas vitales: En el trabajo en equipo,


los buenos hábitos que se tornan en una rutina saludable, constituyen un aligeramiento
en el desenvolvimiento de la labor diaria. Estos se experimentan casi como si se desa-
rrollaran por sí solos y muestran así su afinidad con las fuerzas ascensionales. En la ve-
jez, los buenos hábitos dan sostén a la persona, que de otro modo ya no puede orientarse

2 Rudolf Steiner habla en concreto sobre este tema en las conferencias de 12, 13, 19 y 20 de diciembre 1914 en Dornach
(Suiza).

E l cu e r p o e t é r ic o 37
de manera apropiada. Los buenos hábitos proporcionan un marco a la vida, dentro del
cual es posible abrirse de manera flexible a lo nuevo. Es probado que un equipo asisten-
cial que cultiva buenos hábitos, sufre una cuota inferior de enfermedades que un equipo
que trabaja caóticamente. Las peculiaridades se perfilan más fácilmente en una rutina
positiva, sana. Es posible reaccionar más rápidamente sobre la base de la circunspec-
ción de los buenos hábitos y con frecuencia evitar así catástrofes mayores.

C api t u l o I I I 38
C api t u l o I V

El cuerpo astral

1. Fuerza formativa y percepción

En el capítulo «cuidado» se describió al cuerpo astral como la configuración de fuerzas


cuya función es la de formar y estructurar al cuerpo físico; en un primer momento, des-
de el exterior y posteriormente, a través de la gastrulación, también desde el interior del
cuerpo. La formación de un espacio interior posibilita al ser humano y al animal la per-
cepción interna del mundo exterior. El ser humano es capaz de observar concientemen-
te esta percepción desde su yo en tanto que el animal vive de manera inmediata en sus
sensaciones alcanzando con ello su máximo nivel evolutivo.

2. Movimiento autónomo

Dinámica corporal consciente: Se expuso además que es el cuerpo astral el que posibilita
al ser humano y al animal el movimiento propio autónomo. En el animal, el movimien-
to propio es, a la vez, expresión inmediata de su percepción. También en el ser humano
son la mímica y los ademanes, el modo de andar, la postura o porte y el modo en que se
mueve todo el cuerpo, básicamente expresión de la postura propia frente a la vida: de
cómo se siente en su vida. Pero el ser humano puede modificar conscientemente la diná-
mica corporal desde su yo. Wilfried Barlow, por ejemplo, describe en su libro, «La técni-
ca de Alejandro», de qué manera el ser humano puede trabajar conscientemente en su
módulo de movimiento y postura, en vista de la conservación de la salud corporal y es-
piritual y de su bienestar. Este trabajo es realizado por la conciencia lúcida del yo.

3. Espacio interior — Espacio anímico

El espacio interior configurado por el cuerpo astral, constituye algo así como una encla-
ve cósmica en el cuerpo físico, en el que resplandece la conciencia vigílica en su calidad
de proceso suprasensible. El cuerpo astral constituye el fundamento por el cual el ser
humano experimenta a este enclave cósmico como su alma, llegando incluso a tener
una experiencia conciente de la misma, desde el yo.
El yo es propio únicamente del ser humano. El yo puede aprender a confrontarse
conscientemente con la vida anímica, a describirla y a emitir un juicio sobre la misma.
Resulta difícil hablar del alma humana sin mencionar al yo. Sin yo, el ser humano sería
algo así como una casa desocupada. Sin yo, el ser humano no puede tampoco percibir
su alma.

39
4. Tres estados de conciencia

Conciencia vigílica — Conciencia del soñar — Conciencia del dormir: El yo, por consi-
guiente, puede ejercer su influencia sobre el cuerpo astral. Èste, a su vez, actúa sobre los
procesos vitales — cuerpo etérico, los cuales, asimismo, actúan sobre el cuerpo físico. De
ese modo, el ser humano, en el estado de la conciencia vigílica, tiene la posibilidad de
influir sobre el estado genera de su cuerpo, con la particularidad de que únicamente se
tiene una conciencia despierta del yo, pero que las actividades que tienen lugar entre el
cuerpo astral y el cuerpo etérico no pueden ser nunca ser percibidas con una conciencia
totalmente despierta, sino siempre, únicamente, en un estado semiconsciente. Rudolf
Steiner denomina este estado, conciencia del soñar. La eficacia, la actividad que ejerce
el cuerpo etérico sobre el cuerpo físico se sustrae por completo a la conciencia, se trata
de procesos no conscientes. Este nivel de conciencia es denominado por Rudolf Steiner
conciencia del dormir.
También durante el día los seres humanos deambulamos con estos tres niveles de
conciencia: no tenemos conciencia de lo que acontece en nuestro cuerpo (¿como pro-
cedo para mover los músculos, cómo, para que mi páncreas produzca insulina?), otros
procesos acontecen en el estado de
ensoñamiento (lo realizo de manera
El yo
automática, como hábito, a través
Conciencia vigílica
del sentimiento) y sólo una peque-
El cuerpo astral
ña parte acontece sobre la base de
Conciencia del soñar
El cuerpo etérico
la conciencia vigílica. Los lapsos de
Conciencia del dormir tiempo en que estamos espiritual-
El cuerpo físico mente presentes son muy cortos y
dejan que desear.

5. Libertad y culpa

La posibilidad de errar: Con ello, el ser humano tiene también la posibilidad de errar. El
ser humano tiene que descubrir siempre por sí mismo aquello que en última instancia es
lo correcto, lo que está bien. Entre lo demás y lo de menos, lo demasiado grande y lo
demasiado poco, entre lo blando y lo duro el yo tiene que encontrar la posición correcta
en el inacabable pendular entre los extremos. En ello consiste la libertad, por la cual el
ser humano se sitúa por encima del animal. La libertad encierra también la posibilidad
de cometer errores y, de ese modo, la posibilidad de volverse culpable. Los animales,
dentro de la naturaleza, no cometen errores. De manera infalible, obedecen a sus per-
cepciones sensibles tal como lo prescribe su estructura corporal específica. Con ello ex-
perimentan de manera inmediata placer y dolor sin emitir juicio alguno sobre ello, de
ahí que los animales sean inocentes. Ùnicamente el ser humano tiene la capacidad de
volver conscientemente sobre sus experiencias corporales y de vida, y modificarlas de
manera consciente.

C api t u l o I V 40
6. Influencia recíproca entre los miembros constitutivos

Trabas de la conciencia: Por cierto que una experiencia de vida puede ser tan intensa,
que debido a ello, la conciencia queda sofocada: en ese caso, el yo no puede entrar en
acción. La causa puede ser una sobreactividad del cuerpo astral, como ser, un estado de
enamoramiento o en un ataque de cólera. Pero la causa puede también encontrarse en
las capas más profundas, por ejemplo, en un cuerpo etérico actuando con una fuerza
extremada, como en el caso de un fuerte resfrío o después de una comida copiosa. Y por
último, la razón puede también hallarse en un defecto del cuerpo físico, como acontece
en el caso de toda suerte de lesiones. Desde el dolor de muelas, pasando por un dedo
agarrado, hasta lesiones cerebrales, pueden ser causa de las más diversas obstrucciones
que traban la conciencia. El yo, por consiguiente, actúa sobre el cuerpo astral y el cuer-
po etérico, desde arriba hacia abajo, hasta alcanzar la naturaleza física, el cuerpo físico,
a través de cuerpo etérico y cuerpo astral, hacia arriba.
El yo en el alma: El espacio anímico es percibido allí donde el cuerpo astral se mueve
entre yo y cuerpo etérico. El yo se encuentra en el límite o en el centro, experimenta al
alma como un espacio, en el cual choca con los límites del mismo, los que pueden ser
ampliados pero que pueden también atrofiarse debido a una carencia de la conciencia.
El yo es el auténtico educador del alma.

7. Astralidad y percepción sensible

Órganos sensoriales: Las impresiones sensoriales ejercen una influencia inconsciente


sobre el alma. El Yo es el guardián que repara en ello y que puede entrar en acción en
una función regulativa. Resulta útil informarse acera de estas influencias provenientes
del exterior, sacar una enseñanza de ellas. Las puertas que permiten que estas influen-
cias penetren en el alma, son los sentidos. Los órganos de los sentidos son los instru-
mentos de comunicación que posibilitan entrar en relación con el mundo. En el capítulo
en el que se habla sobre los estímulos sensoriales, se considerarán específicamente los
doce sentidos y se describirá la experiencia sensorial material externa, y la interna, de
carácter anímico-espiritual. El cuerpo astral es el que hace posible la formación de los
órganos sensoriales. Tanto los seres humanos, como los animales, disponen de un siste-
ma nervioso y de los órganos sensoriales correspondientes.
Los vegetales carecen de un cuerpo astral: Las plantas no poseen un espacio interior y
carecen de nervios. La astralidad ejerce su acción formativa sobre las mismas solamente
desde el exterior, y de ello proviene la multiplicidad de las formas vegetales. Pero la
astralidad sigue siendo siempre algo exterior. De ahí que no se hable de un cuerpo astral
en las plantas. Únicamente en el ovario de la flor, allí donde nace la semilla, hay una
pequeña cavidad. La astralidad ejerce su acción en la misma y así se forma la proteína
en la semilla. La proteína es la substancia que se origina cuando la astralidad se encarna
(por ejemplo, la musculatura y los órganos internos).
La proteína como manifestación de astralidad: La planta está constituída por hi-
dratos de carbono, proteínas se forman únicamente en la semilla. Existen formaciones

E l cu e r p o as t r a l 41
especiales en el mundo vegetal, con cavidades de un tamaño mayor, como en el caso de
la adormidera (amapola). Las proteínas de estas plantas (alcaloides), son generalmente
tóxicas para el ser humano. También la savia de índole proteica, que fluye en estas plan-
tas, la «leche», es, frecuentemente, tóxica. Ellas constituyen una manifestación de un
intento de la astralidad de penetrar en la planta.

C api t u l o I V 42
C api t u l o V

El yo

Lo que hace a la individualidad del ser humano, es su yo. El yo es aquella parte del ser
humano que puede actuar de manera totalmente individual, que no puede ser descripta
de acuerdo a reglas fijas, que no es previsible o planificable, no se puede aprehender en
norma alguna. Bien mirado, resulta aún para el ser humano mismo sumamente difícil
comprender lo que en verdad es su yo y dónde ha de ser buscado. El «yo» es el miembro
constitutivo más «joven» y más espiritual de la naturaleza humana, en la evolución hu-
mana en la tierra, y es aquel miembro que menos ha sido acuñado.
El yo como núcleo esencial eterno: El yo se une a la tríada de los cuerpos físico,
etérico y astral y se sirve de ellos. Habita en los mismos. Contrariamente a los demás
miembros constitutivos, no se disuelve después de la muerte, sino que sigue subsistien-
do como el nucleo esencial propio, para volver posteriormente a encarnarse y pasar
nuevamente por una vida humana en la tierra.
El ritmo mayor de encarnación — vida en la tierra — y excarnación — vida en el
mundo espiritual — se repita en el ritmo menor diurno — nocturno. Durante el sueño, el
yo se separa del resto del cuerpo, para volver a sumergirse en él al despertar. Es un fenó-
meno el hecho que acontece con el despertar, el reconocerse a sí mismo. La memoria es
la que hace posible este fenómeno. Ella nos permite retornar a nuestra biografía. La bio-
grafía nos permite comprender algunos aspectos de la personalidad de cada ser humano.

Iniciativa y responsabilidad: El yo es aquel componente en el ser humano, el que más


allá de los hábitos y de las exigencias de la vida, toma iniciativas y decisiones, se propo-
ne cambios cargando en última instancia con la responsabilidad de los propios actos.
Los animales carecen de esta posibilidad. Se encuentran atados a las funciones del cuer-
po de la propia especie y a los modos específicos de comportamiento correspondientes.
Los seres humanos sólo se hallan condicionados por los hábitos y exigencias de vida del
propio cuerpo. La conservación de la vida exige una cierta porción de sueño y de ali-
mentación, y ciertas circunstancias exteriores provocarán también, por lo pronto, en el
ser humano, sentimientos correspondientes. Pero, durante el tiempo en que el ser huma-
no es totalmente absorbido por ello, su yo no entra aún en actividad. El yo tiene la posi-
bilidad de distanciarse de algo, puede percibirse a sí mismo en su propio ser y tomar la
decisión de modificar un comportamiento, uno que otro hábito, de proceder de otro
modo aún cuando ello implique obrar en contra de la propia salud, en contra de la pro-
pia conveniencia.
Precisamente debido al hecho de que, desde el punto de vista de su corporeidad, no
posee una formación perfecta (incluso se lo ha designado como «construcción defec-
tuosa»), el ser humano no es absorbido totalmente en el cumplimiento de las pulsiones
e instintos de su cuerpo físico y de su cuerpo etérico, como tampoco por los apetitos y

43
deseos del cuerpo astral, sino que tiene la posibilidad de llevarlos a un nivel más eleva-
do, a partir de una motivación que tiene su orígen en el yo.

1. El calor como base para la encarnación del yo

Ya se hizo alusión al hecho de que el calor constituye el fundamento para que el yo sub-
sista en el cuerpo, así como el aire constituye el fundamento físico del cuerpo astral y el
agua, el fundamento físico del cuerpo etérico.
Facultad de adaptarse a las zonas climáticas: El calor se genera fisiológicamente en
el metabolismo del tracto digestivo y en el de la musculatura. Los mamíferos presentan
una temperatura más o menos constante que les permite vivir en una zona climática
específica. Para hacer frente a las fluctuaciones de temperatura, poseen toda una serie
de instalaciones «incorporadas» como ser, plumajes, pelajes, depósitos de grasa (panícu-
los), una lengua grande capaz de transpirar o pautas innatas de comportamiento como
ser: hibernación, migraciones estaciones a otras zonas climáticas y otras semejantes.
El ser humano no dispone de mecanismos similares. Encontramos seres humanos en
casi todas las regiones y zonas terrestres, no obstante las condiciones climáticas. Y eso
que el ser humano, en el mantenimiento de su personalidad, de su conciencia como
yo, depende de una temperatura constante determinada, de 36,5 °C hasta 37,5°C. Con
un frío desmasiado intenso, no puede desarrollarse, temperaturas demasiado elevadas
hacen que se salga de sí mismo . Con todo, es capaz de existir en las mas diversas zonas
climáticas, pues tiene la capacidad de acomodarse a ellas adecuadamente. Conquistas
como el uso diferenciado del fuego o de la electricidad y el de la fuerza atómica como
fuentes de calor y energía, son un testimonio de las modificaciones generadas en las
condiciones de la naturaleza por el ser humano, que han sido realizadas por la concien-
cia despierta del yo.
Cada ser humano realiza una infinidad de aprendizajes antes de adquirir conciencia
de sí mismo. También después de haber tomado conciencia de sí mismo, adquiere aún
innumerables formas de comportamiento de manera totalmente inconciente, por no
estar en condiciones de aprehender concientemente una cosa o situación. Para hacer
frente a una situación de manera despierta, se requiere, con frecuencia, de un yo muy
fuerte. Para evitar una sobreexigencia del yo, el ser humano desarrolla inconcientemen-
te estrategias para sobrevivir o superar una situación difícil sin menoscabo. El compor-
tamiento así desarrollado tiene, en el fondo, un carácter automático.
Exigencias elevadas que se plantean a los cuidadores: Precisamente en la profesión
de cuidador se puede observar un comportamiento de esta naturaleza, pues el trabajo
con personas muy enfermas y con moribundos constituye un fuerte desafío para el yo.
A ello se añaden circunstancias concomitantes que con no poca frecuencia suscitan, por
así decirlo, verdadero espanto. En muchas situaciones difíciles, los cuidadores quedan
abandonados a su suerte. El cuidador tiene que cambiar el vendaje en una herida malo-
liente, acaso en una persona en vías de descomposición. Se ve obligado a ir a una casa
en la que una de las parejas le hace la vida imposible a la otra. Tiene personas a su cargo,
las que, sin las «conquistas de la medicina», hace tiempo que hubieran hubieran dejado

C api t u l o V 44
de existir, o que, bajo el «tratamiento» médico ordenado, no tienen ya posibilidads de
vivir, pero tampoco, cualidad de vida alguna. Se le imponen restricciones allí donde,
con sólo algo más de tiempo, bien sería posible llevar a la práctica un cuidado y una
asistencia que reconoce la dignidad humana.
El síndrome del burnout: Muchos cuidadores fracasan en la profesión debido a una
sobreexigencia del yo, o sea, debido al hecho de no haber aprendido a elaborar si-
tuaciones temibles como estas. Emprenden la retirada a otras profesiones o sucumben
al síndrome del burnout. Algunos aprenden a manejarse con las exigencias que se le
presentan al yo durante el ejercicio de la profesión. A muchas personas sólo se les hace
llevadera la profesión en la medida en que adoptan modos de comportamiento que po-
nen cuidadosamente a resguardo al yo, de tal manera, que una vez finalizada la jornada
de trabajo, les resulta difícil volver a encontrarlo. Se quejan, entonces, por no poder
‹desconectarse› ya. En no pocas ocasiones, ello lleva al abuso de alcohol o de somníferos.
Desde el inicio de la Edad Moderna tiene lugar, en la cultura occidental, un desarro-
llo de la conciencia con respecto a la individualidad. Ante todo durante el siglo XX, la
cultura del Yo ha experimentado grandes progresos, también en el ámbito del cuidado.
Hace 50 años, la formacióm de la enfermera era un puro acondicionamiento. En los últi-
mos 30 años hizo su aparición la materia Psicología en el curriculum y se ha comenzado
a hablar de la cualificación clave.
Lo típico de estas cualificaciones, es el hecho de que el desarrollo interior es consi-
derado como empresa que debe ser acometida por el yo. Ùnicamente quien haya toma-
do este camino puede, como individualidad íntegra y despierta, ir al encuentro de la in-
dividualidad de la persona enferma, necesitada de asistencia, y trabajar con ella de igual
a igual, permitiendo así la posibilidad de que salte una chispa de su yo para despertar la
motivación en la conciencia del otro.

2. El objetivo del cuidado

La inviolabilidad del yo: Por cierto, que la motivación sólo puede adoptar el carácter de
estímulo, pues el yo es inviolable. No puede ser educado por otro yo. En ese sentido, el
cuidado no es, en todo caso, más que un ensayo. Nunca puede emitirse una opinión
acerca de lo que para un paciente es «bueno».

El yo 45
C api t u l o V I

Los sentidos

El ser humano no es un ser que se cierre al mundo. Aún cuando se encuentra metido en
su piel como en un «saco», este saco posee, sin embargo, varios puntos permeables que
hacen posible una comunicación entre el interior y el exterior. Son estos los órganos de
los sentidos. Ellos se encuentran dentro o en la superficie de la piel (las ventanas de la
nariz), se vuelven hacia el interior del cuerpo (los canales auditivos) o se vuelven desde
el interior hacia el exterior (los ojos). Cada uno de los órganos sensoriales posee estruc-
turas especícificas propias de modo tal, que los estímulos seleccionados puedan ser
acogidos por éstos.
Doce sentidos configuran nuestra representación del mundo: Rudolf Steiner describe
un conjunto de doce sentidos. Existen doce maneras diferenciadas, que posibilitan que
el ser humano entre con su interioridad en relación con el mundo exterior. La totalidad
e las doce maneras de relacionarse con el mundo da forma a la imágen que tenemos del
mismo. Para llegar a adquirir una representación de esta naturaleza, es preciso que el
deseo de tener una experiencia sensorial penetre hasta el borde del alma hasta alcanzar
un órgano sensorial. Rudolf Steiner denomina este proceso, apetencia. Si se logra tener
la necesaria atención, se produce la percepción sensorial, en el lugar donde la apetencia
golpea contra el estímulo sensorial. La percepción sensorial genera la sensación. La
apetencia retorna al alma, modulada por la sensación. En el alma, la sensación es trans-
formada por el Yo en representación.
Sentimientos y sensación: La apetencia que permanece en el interior del alma y que
tiene una percepción en el alma misma, genera el sentimiento. El sentimiento puede
formarse a partir de una representación. Es preciso, pues, diferenciar entre sentimientos
y sensaciones: la sensación se genera de manera inmediata a partir de la percepción
sensible, los sentimientos, en el interior del alma misma. El complejo proceso de la per-
cepción sensible, se sirve de la totalidad de los cuatro miembros de la naturaleza huma-
na: el cuerpo físico proporciona la base material, el cuerpo etérico, la energía. El cuerpo
astral se ocupa de la formación de los órganos sensoriales y proporciona el espacio
anímico en el que tiene lugar la sensación, la representación y el juicio. El yo interpreta
una experiencia sensible y tiene la capacidad de analizarla y evaluarla.
Los animales no interpretan sus percepciones sensibles y no emiten un juicio sobre
las mismas. Sólo entran en una relación con aquellas percepciones que se ajustan a su
especie y que son aptas para ser vividas de manera inmediata. Un león que acaba de
satisfacer su hambre, no cae sobre nuevas presas. Antílopes que perciben al león que ha
saciado su hambre, no emprenden la huída ante el mismo.
El ser humano es capaz de abstraer las experiencias sensoriales: Sólo el ser huma-
no tiene la capacidad de distanciarse de una experiencia sensible, puede contemplarla,
valorarla y aplicarla a otras situaciones, o abstraerla. De esa manera, las percepciones
sensibles adquieren un contenido más profundo, un contenido suprasensible. Los seres

47
humanos no permanecen ligados al proceso corporal en sus experiencias sensoriales. La
abstracción de una percepción sensible conlleva un proceso de aprendizaje con carácter
espiritual. En qué medida un individuo en particular lleva esto a cabo de hecho, depen-
de, con toda seguridad, del grado de lucidez de su conciencia. También el ser humano
puede, sin más ni más permanecer en el mero vivir sus sensaciones. Cada persona debe
pasar necesariamente por un arduo aprendizaje antes de estar en condiciones de extraer
un sentido más elevado a sus experiencias sensibles.
El niño pequeño aún aprende de la misma manera que el animal. Cuando con su
mano toca la tetera caliente, la madre exclama: «¡caliente! La palabra ‹caliente› queda, a
partir de ese momento, asociada con la sensación de la mano dolorida, quizá acaso, lisa
y llanamente, con el «dolor» en sí. Este género de aprendizaje se denomina acondicio-
namiento. El mismo se prolonga hasta que el niño comienza a distinguir entre sí mismo
y el mundo. Puede darse el caso, entonces, que no retire inmediatamente la mano de la
tetera caliente. Por el contrario, vuelve nuevamente a colocar la mano con mirada inte-
rrogativa en dirección a la madre, hasta que ésta dice, «caliente». El niño repite, «calien-
te». Ahora dirige su mirada al jarro para la leche y pregunta: «¿caliente?» Se ha formado
un concepto de lo que significa «caliente», independientemente de la sensación de dolor
en la mano. El concepto se desliga de la experiencia corporal. Es así como podrá, más
tarde, como adulto, hablar de un «asunto que pela» — un asunto espinoso — , sin que,
fisiológicamente, la temperatura o el dolor juegue allí un papel.
El manejo de las experiencias sensibles: Por consiguiete, las experiencias sensibles
no procuran únicamente, de manera puramente material, una cualidad específica, por
medio de la cual sólo se expresa algo acerca de la índole de una cosa percibida por los
sentidos. Por el contrario, detrás de la percepción sensible se encuentra una vivencia
suprasensible. Tenemos experiencias del mundo — tenemos noticia, nos anoticiamos del
mundo — a través de los sentidos. Cuanto mayor la atención con la que incorporamos
nuestras experiencias sensoriales, tanto más podemos aprender de ellas, a condición de
que podamos enfrentarnos con ellas en el alma a través de nuestro pensar. A partir de
su elaboración, el ser humano puede entonces hacer el intento de manejarse con estas
experiencias de tal manera que pueda desarrollar facultades a partir de las mismas,
capaces de ser puestas en práctica con una finalidad específica. Cuando el gato siente
hambre, sale de caza. Quizá se aposte frente al agujero de un ratón, se acurruque dis-
puesto a saltar, poniéndose en guardia, esperando que salga el ratón. Si éste no aparece,
el gato maullará lastimeramente y se marchará para acallar su hambre en otra parte.
Siempre que una huella olfativa fresca no lo vuelva a conducir nuevamente al lugar, el
gato no mostrará ulterior interés por dicha ratonera, por propia iniciativa.
Paciencia — una actividad interna:El ser humano, por el contrario, sabe tener pa-
ciencia y puede volver una y otra vez y enfrentarse con una determinada situación. La
paciencia es en este caso una actividad interior y no un mero esperar, se trata de un
permanecer en la quietud de carácter activo, sin perder por ello la atención, hasta lograr
aquello a lo que se aspira. El yo está presente en la espera, es consciente del tiempo
puesto en juego y de aquello a lo que debe renunciar en vista de su ‹ser paciente›. Pro-
cura que los sentimientos en rebelión no destruyan algo, que los movimientos sean

C api t u l o V I 48
precisos hasta lograr el fin perseguido. La paciencia es una capacidad fundamental que
antiguamente era catalogada entre las «virtudes».
La palabra «virtud» proviene del latín «virtus», que además de su sentido «moral», sig-
nifica «fuerza» — en alemán, virtud = Tugend, del alemán antiguo, «Tugund», significa
«fuerza, capacidad». Las virtudes se referían a diferenciaciones específicas de la fuerza o
capacidad anímica de dominio de la vida. Prudencia, valor y lealtad son tales virtudes.

1. Cualificaciones clave

El desarrollo de virtudes: En la actualidad, el término «virtud» ha caído en descrédito, se


le asocia con mojigatería, hipocresía y coersión. En su lugar, se habla, por ejemplo en la
Pedagogía, de cualificaciones clave. Con ello se alude a complejos de virtudes como
empatía, sinceridad, disposición para el diálogo, facultad de crítica, pensamiento inter-
conectado, perseverancia, capacidad de rendimiento, autovaloración, sentido construc-
tivo. Virtudes originarias como ser, lealtad, valor e imperturbabilidad no pueden ser di-
sociadas más allá. Pero el ser humano es capaz de desarrollar tales virtudes a través de la
interiorización de lo que puede aprenderse a partir de las percepciones sensibles. Estas
constituyen el punto de partida para el desarrollo de tales cualificaciones clave.
En una profesión en la que se trata con seres humanos, es una necesidad apremiante,
aparte del desarrollo de conocimientos, capacidades y habilidades instrumentales, el
desarrollo de virtudes. Las personas que asisten a seres humanos necesitados de ayuda
se ven confrontados muy especialmente con éstas. Las personas que están a su cuidado,
necesitan ser auxiliadas e incluso, que se compensen las fuerzas de las que estas carecen,
a fin de poder hacer frente a las actividades de la vida cotidiana durante el tiempo en que
se encuentran en un proceso que implica padecimiento, lucha y superación de una en-
fermedad o de una discapacidad. Estas experiencias llevan, con frecuencia, al paciente,
al borde de sus posibilidades y de su fuerza, aparte de los problemas que de por sí ya tiene.
Confrontación de los cuidadores con los problemas de vida de los enfermos: Los cui-
dadores perciben este estress anímico y experimentan con frecuencia sus efectos. Perci-
ben que el paciente está triste, que se desalienta, que pierde la orientación, que la cólera
o la desesperación se apoderan de él. El paciente, por su parte, siente que la situación
supera sus fuerzas, no sabe cómo manejarse en ella. Con frecuencia, la aparición de
una enfermedad se presenta como la culminación de una problemática de su vida que
ya durante un largo tiempo va medrando debajo de la superficie, sin haber tomado
conciencia de ello. La enfermedad se va abriendo paso como el dragón qe emerge por
encima de las aguas o como la punta del iceberg. Los cuidadores deben, con frecuecia,
sufrir agresiones, insultos o mudos reproches, pues son los que más cerca del pacien-
te se encuentran. Ningún otro sector profesional tiene un contacto tan íntimo con el
paciente,cómo el cuidador.
Sin embargo, los cuidadores no están en modo alguno profesionalmente preparados
para la confrontación con los problemas de la vida. Su tarea no es, primariamente, propor-
cionar auxilio psicológico. Carecen tanto de tiempo como de la competencia para ello. Con
todo, no se ven como meros «agentes de administración médica» o «braceros del médico».

Los sentidos 49
La antigua medicina arábica consideraba como tarea exclusiva propia, el aspecto mate-
rial y funcional. Después de ser examinado en vista de su identidad y posibilidads de
curación, el paciente, si resultaba digno de ello, era admitido en el hospital y era asistido
por médicos y cuidadores profesionales, con una excelente atención, la que incluía el
cuidado corporal. Cuando era dado de alta, el paciente, una vez, «reparado», se le entre-
gaba su ropa lavada e incluso provisiones para el viaje, en forma de alimentos.
En la misma época, en Europa, los paciente, sin tener en cuenta condición social
o naturaleza de la enfermedad, eran admitidos en casas de enfermos (alojamiento de
Dios=Hôtel Dieu). En la Casa de Dios, el paciente encontraba protección y recogimiento
para poder enfrentarse con su estado. Durante el tiempo de su permanencia colaboraba
en la cocina y en la limpieza, en la medida en que ello le era posible. No había médicos
allí ni tampoco cuidadadores con formación profesional, o medidas higiénicas. Pero
existían, por cierto, los servicios religiosos en los que el que el que estaba en la búsque-
da, podía encontrar la fuerza, el valor y la orientación internior que necesitaba para
hacer frente a los problemas de su vida. Hoy en día se diría que el culto divino diario era
algo así como una opción de práctica meditativa para el espíritu y el alma, y el cuidado
se entendía como un servicio de amor para el necesitado de ayuda.
Atención psicológica por vía de las percepciones sensoriales: A través del conoci-
miento del papel que las percepciones sensoriales juegan en el desarrollo de las faculta-
des anímicas interiores (virtudes), el cuidador tiene la posibilidad de aplicar una psico-
logía fisiológica en su trabajo práctico con el paciente, de carácter no-verbal, a través
de la percepción sensorial.
Puede, de esa manera observar cuidadosamente, durante su trabajo, cuáles son las
percepciones sensoriales que recibe el paciente. Por cierto que no podemos echar abajo
todos los hospitales y levantar edificios nuevos, de una atmósfera acogedora. Pero, con
un cambio de pintura, si en lugar del blanco o del amarillo venenoso, se elige un color
del arco iris, agregando, en pequeños objetos, en un mantel, por ejemplo, el color com-
plementario. Existen hospitales que de este modo han creado ambientes acogedores en
construcciones antiguas con carácter de carcelario.
A los pacientes se les depara la «cura»: Los cuidadores pueden hacer el intento de
ofrecer una percepción sensorial grata y placentera a través de la propia forma de vestir
y del propio comportamiento. Pueden cuidar del registro de su voz, de la elección de su
vocabulario, de la construcción de sus frases. Por supuesto, que esto no se logra de un
día para el otro. Es preciso intentarlo siempre de nuevo y por supuesto, que se comete-
rán errores. Intentarlo cada día de nuevo, realizar el trabajo con cuidado, y si no es más
que la forma en que se tiende la cama o en que se dispone la bandeja. El paciente lo per-
cibe, siente que es tomado en cuenta, su dignidad le es otorgada, se le depara la «cura»
que había perdido. Esta gracia difiere totalmente de una atención médica. La asistencia
básica inmediata — llamada también en la actualidad, asistencia directa — constituye el
ámbito central, en el que lo que queremos decir adquiere su peso.
Por supuesto que la atención médica y la higiene son importantes, pero no curan.
Son medidas que ponen orden en la base material, en el cuerpo físico, a fin de que éste
funcione de la mejor manera posible. Se limpia la herida, se rectifica los bordes, se
activa la circulación sanguínea. Pero la curación acontece en los intervalos que se dan

C api t u l o V I 50
entre los tratamientos. Si consideramos al cuidado únicamente desde el punto de vista
objetivo, tratamos al paciente como un objeto. Pero si entran en nuestra consideración
estímulos sensoriales «curativos», proporcionamos al paciente orientación y ayuda para
que él mismo desarrolle las virtudes que le son necesarias para sanar.
Cuidado como camino de ejercitación: Si como cuidador se emprende este camino, se
podrá observar muy pronto, que la profesión se convierte en un camino de ejercitación,
digno de ser equiparado con otros caminos espirituales de ejercitación. El cuidador desa-
rrollará también paciencia, perseverancia, espíritu de conciliación y pensar autónomo.
Este camino de ejercitación es un camino difícil. Nos plantea desafíos que por lo pronto
se nos presentan como inalcanzables o también como ridículos. Pero, una vez que se lo
ha tomado, se notará bien pronto, que el trabajo se vuelve más interesante, que produce
más placer y que incluso da fuerza. Cuidado como camino de ejercitación, es una eficaz
medida preventiva contra el síndrome del burnout. A las facultades cognoscitivas y a
las habilidades prácticas se asocia, como tércer término, el camino de ejercitación inte-
rior: el desarrollo de las virtudes (por anticuada que esta palabra pueda parecer).
Este camino de ejercitación interior acontece de manera inmediata, en el trabajo
con el paciente y con el equipo de trabajo.
En tanto que la cuatrimembración presenta una orientación y un instrumento auxi-
liar para la planificación, la preparación y la evaluación del trabajo realizado, el empleo
y conducción de los sentidos opera de manera inmediata en la realización del mismo.
Pero el reflejo, la toma de conciencia, el polo opuesto de carácter espiritual, tiene lugar
en las pausas.

2. Los doce sentidos

las percepciones se presentan en tres direciones: Rudolf Steiner describe, en total, doce
sentidos y los ordena en las siguientes categorías: Los primeros cuatro sentidos, el sen-
tido del tacto, el sentido de vida, el sentido del movimiento propio y el sentido del equi-
librio se refieren a las condiciones reinantes — existentes — en el propio cuerpo. Estos
sentidos contribuyen a que el ser humano se oriente dentro de su propio cuerpo, duran-
te su permanencia en la tierra. Rudolf Steiner les da el nombre de sentidos corporales.
La segunda categoría está formada por los sentidos sociales que relacionan al ser
humano con el entorno. Son los sentidos olfativos, del gusto, de la vista y del calor.
Finalmente señala cuatro sentidos que, a través de la percepción, conducen a un
trasfondo espiritual. Para estos sentidos no existe necesariamente un órgano físico que
pueda ser descrito. Steiner llega incluso a afirmar que en realidad, estos sentidos sólo
pueden ser activados por nosotros con el auxilio de seres superiores.
También estos cuatro sentidos, el sentido auditivo, el sentido del habla, el sentido
del pensamiento y el sentido del yo, presentan un interés excepcional para el cuidado.
Amplían el cuidado extendiéndolo a una dimensión que presenta un sentido más pro-
fundo, tanto en lo que respecta al paciente como al cuidador, en lo que toca a la enfer-
medad, respectivamente, al trabajo.

Los sentidos 51
A continuación, se describirán los doce sentidos señalando en cada caso, junto a los as-
pectos somáticos, el aspecto psicológico de los mismos. Ambos aspectos deben ser con-
siderados en el cuidado.

3. Los sentidos corporales

3.1 El sentido del tacto

A través del sentido del tacto puedo experimentar el límite entre mi persona y el mundo: El
sentido del tacto es el primer sentido corporal. Es el sentido que trasmite a través de la
piel, la sensación de presión, esto es, el sentido: «aquí comienza otra cosa, aquí termino
yo.» Es el límite el que es percibido por el tacto, no aún la forma y la estructura. Para un
conocimiento de éstos, sería preciso poner algo en movimiento. El mensaje que el ser
humano acoge en su interior a través de la vivencia tactil, es la del límite entre él mismo
y el mundo. Ello induce a formular la pregunta: ¿qué es lo que hay allí afuera? Tantean-
do, nos vamos interiorizando paulatinamente cada vez más profundamente con el
mundo: éste adquiere cada vez una mayor amplitud. El cuarto de juegos, el hogar, la
calle — poco a poco se va sondeando todo y se lo acepta como un hecho. Ya de niños nos
enteramos ahora que un cohete se halla en camino hacia la Luna o aterrizando en Marte.
El mundo se vuelve inconmensurable. ¿Dónde, exactamente, se hallan los límites de
nuestra imaginación? La pregunta: «¿y qué viene después?», nos puede infundir un sen-
tido de reverencia y veneración para con aquello que está más allá de nuestra facultad
imaginativa. Entonces, aquello que tomamos como la cosa más natural del mundo se
torna, a su vez, un misterio profundo. Un niño expresó esto en cierta ocasión, pregun-
tando a sus padres: «¿Quién les dijo que debían casarse para que nosotros — él y sus
hermanos — pudiéramos convertirnos en vuestros hijos?»
Vivencias tactiles: El sentido del tacto se adquiere paulatinamente, en un proceso
gradual — lo dice la palabra ‹tantear›. La primera vivencia tactil se tiene al nacer. Un
recién nacido no percibe aún donde se encuentra su límite y donde empieza su cuna
calentita, pues se halla aún totalmente unificado con su entorno. Es preciso que trans-
curran siete años antes de que la condición corporal adopte, a través del crecimiento,
una estructura tal que el niño esté en condiciones de reconocer por completo su propio
cuerpo a través del tacto y de ese modo, de separarse conscientemente del mundo.
El niño ejercita su sentido del tacto en el juego, avanzando con su cuerpo por la
tierra y rodando por el piso, y en el contacto con sus juguetes. Como lactante utiliza
su boca como órgano tactil, posteriormente lo toquetea todo con sus manitas, lo que
provoca su alegría. El pisar, el empuar y el boxear constituyen asimismo experiencias
de este tipo. Los padres y maestros ayudan a los niños a encarnarse armónicamente a
través de experiencias tactiles positivas. El acurrucarse, las caricias, el tomar al niño en
los brazos, le procuran un sentimiento primigenio de confianza, el sentimiento de se-
guridad, del estar al abrigo. Juegos de manos, de habilidad y manualidades constituyen
ejercicios tactiles más refinados. Vivencias tactiles puntuales aplicadas con vehemencia,
como ser una palmada en la cola, tienen un efecto de contracción — de concentración

C api t u l o V I 52
sobre sí mismo. Niños que sufren golpes frecuentes y arbitrarios, se tornan incapaces de
desarrollar sentimientos de amor y confianza por el mundo. Experimentan un continuo
movimiento de contracción en el alma, lo que en una edad posterior puede dar orígen a
enfermedades.
Sentido del tacto perturbado: En cuidado se topa uno ocasionalmente con pacientes
que se perciben a sí mismos de un tamaño menor al que realmente tienen. Esto suele
acontecerle a personas con contracciones, por ejemplo, a pacientes que sufren de Par-
kinson, o a hemipléjicos. Tienden también a sentirse interiormente empequeñecidos, lo
que puede expresarse en una humildad excesiva o en la fijación extrema en una cosa
(en la mancha en la blusa), pero también en el sentimiento de sentirse encerrado o en un
sentimiento de resignación.
Otras personas se sienten más grandes de lo que realmente son corporalmente. Hay
personas que parecen llenar todo el espacio, son sobremanera curiosas o pesadas, «no
conocen límites» y se «derriten» fundiéndose en su entorno.
El constante yacer en la cama constituye una experiencia tactil especial. Ante todo,
se percibe fuertemente el peso del cuerpo. La persona en movimiento, que se encuentra
parada sobre sus pies, se siente sustenada en una mayor medida por las fuerzas etéricas
ascensionales, no experimenta el propio peso corporal tan intensamente como carga,
como el que yace inmóvil en la cama. El quedar en cama más allá de las horas de sueño,
es ya, de por sí, una carga anímica, si se considera únicamente el sentimiento del peso
corporal. Por ello, resulta conveniente que a toda persona enferma que guarda cama, se
le ayude al menos una vez por día, a pararse sobre sus piés. Aparte de que de ese modo
se estimula la circulación, y de que ello es necesario para estabilizar los huesos, ello
también es un medio para combatir el abatimiento del alma.
Tacto en el trato con el paciente: Los cuidadores tocan a sus pacientes en una medida
que va mucho más allá de lo usual, de lo que socialmente es permitido, con frecuencia,
en zonas que normalmente son tabú. Todo cuidador debe saber lo que ello significa para
el paciente, y debe intentar reducir al mínimo el contacto con estas zonas. Pero en otras
zonas, el contacto puede ayudar a superar el peso de gravedad, a experimentar límites
y a encarnarse de manera armónica. Para ello, el cuidador requiere de una formación
práctica de sus manos y de una relación consciente y sana con el propio cuerpo. Méto-
dos de percepción corporal como, por ejemplo, el de la «movimiento Feldenkrais» y la
fricion ritmica Wegman-Hauschka — proporcionan, cada uno a su manera, una práctica
de esa naturaleza.
La técnica del apoyo en la cama es un tema central para el cuidado y de extraordina-
ria importancia para personas que deben guardar la cama. Debe ser práctica y debe ser
llevada a cabo bajo supervisión de un experto. Algunas consideraciones fundamentales
y algunos ejemplos aclararán desde el punto de vista teórico el problema de la superficie
en la que uno se acuesta.
Superficies duras para acostarse: Un colchón duro procura una experiencia tactil
profusa y proporciona con ello a la persona una conciencia intensiva de su cuerpo. Por
regla general, el tono muscular se adapta, durante el sueño, a la dureza del colchón. Por
consiguiente, a una persoa que tiende a contraerse, no debería ser acostada en una base
demasiado dura.

Los sentidos 53
Superficies blandas para acostarse: Se obtiene una superficie extremadamente blanda
mediante camas de agua o colchones super blandos,por ejemplo. El estar acostado en
una base templada, que se adapta a cada movimiento del cuerpo, suprime todo senti-
miento con respecto a los límites, y no constituye por ello, de manera necesaria, una
forma de acostarse permanente adecuada. Personas no bien encarnadas, no pueden en
ese caso mantener una conciencia despierta ni pueden tampoco hacer el «despegue»
para remontarse al más allá, ni durante la noche, ni tampoco al morir. Muchas personas
muy anciana se encuentran acostadas en tales camas a la manera de un embrión. Pero,
en el caso de personas con contracciones, pueden tener un efecto realmente terapéutico.
Colchones con presión cambiante: El colchón con presión cambiante — intermitente
.— es una especie de colchón de aire con un sistema de dos cámaras. Las cámaras se lle-
nan y vacían alternadamente y el paciente se encuentra entonces acostado en una base
que está en un constante movimiento. El colchón es accionado por un pequeño motor
colgado en la cama. Teóricamente, se trata de un invento genial, pues reduce el tiempo
en el que se descansa en una zona, a la mitad. Pero en la práctica, es preciso considerar,
que sobre todo a personas ancianas o grávemente enfermas, les cuesta sobremanera en-
carnarse de manera segura. La presión que cambia constantemente genera un extremo
desasosiego. El accionar eléctrico del pequeño motor genera una incesante carga para el
oído sensible y para la tensión corporal en su totalidad (todos conocemos el sentimiento
de liberación que tenemos cuando es desconectado un transformador, una nevera o,
como en este caso, un pequeño motor como el mencionado). Para probar un colchón
con presión cambiante — intermitente, no basta, que una persona sana, tal vez algo can-
sada, se acueste, totalmente vestida en el mismo, por cinco minutos. Los efectos sólo se
hacen sentir después de un lapso más prolongado de tiempo.
Un riesgo que trae consigo el uso de este colchón es que los cuidadores suponen que
la presión intermitente resulta una medida profiláctica eficaz para prevenir el peligro de
decúbitos, y que no friccionen ya las zonas correspondientes en la medida de lo necesa-
rio. De ese modo se pierden a la vez importantes momentos de comunicación y «puntos
de contacto» para el sentido del tacto y tampoco se estimula ya la circulación sanguínea.
Por consiguiente, el colchón anti-decúbito con presión intermitente no constituye un
sustituto para el cuidado.

3.2 El sentido de vida o sentido vital

El sentido de vida es aquel sentido que me transmite la sensación del estado en que se
halla mi cuerpo, acerca «de si todo está en orden», vale decir, si todos los procesos del
organismo, en toda su complejidad, siguen su curso normal, armónico, en el sentido de
sus fuerzas constitutivas. Una peculiaridad del mismo, es que este sentido no da señales
cuando todo «está en orden». Sólo en el momento en que algo no se desarrolla según el
plan cósmico, es que se anuncia el sentido de vida. Orden, en la lengua griega, se dice
«cosmos».
«Me siento mal, algo no está en orden»: no tengo apetito, no me siento bien. Debi-
lidad, mareo, náuseas, son síntomas que se presentan en muchas enfermedades. Son

C api t u l o V I 54
mensajes típicos del sentido vital. En el lenguaje popular existen expresiones para
aquellos momentos en que algo no anda bien — algo no está en orden. Es entonces
cuando «uno se caga», «que se tiene los pies fríos» o «le duele la tripa», o «eso no me hace
sentir bien — eso me inquieta — », lo cual significa que las cosas no marchan tal como
estaba previsto, tal como estaba pensado que debía ser.
Humor: A veces el sentido de vida se anuncia meramente bajo la forma de humores
.— veleidades. En este momento, uno está de buen humor o malhumorado, está sereno,
impaciente, ligeramente irritado, resignado, indignado. Los humores son un indicio de
la forma en que cuerpo astral y cuerpo etérico se hallan entrelazados entre sí. Existen
humores que son característicos para determinados órganos: el pesimismo para el híga-
do, la irritación para los riñones, el descontento para el pancreas. También los cuidado-
res presentan sus humores.
Estar en armonía consigo mismo: Los humores deben ser tomados en cuenta desde el
punto de vista médico, pero no deben ser sobrevalorados en lo social. Un sentimiento
molesto despierta el anhelo de un estado normal sano en el cual los procesos vitales se
encuentren en armonía con el plan creador propio de los mismos. Para mantenerse en este
sensible balancearse entre una armonía excesiva y una armonía exigua, ya no nos basta,
como seres humanos, obedecer simplemente a la naturaleza, pues el campo de acción en
nuestras vida ya no se reduce de manera exclusiva al aspecto natural. Podemos emanci-
parnos de la naturaleza a través de nuestra conciencia. Aquí también podemos errar. Es
así que tenemos que asegurarnos siempre a nosotros mismos, el que vivamos en armo-
nía con nosotros mismos y con nuestro entorno. Esto tiene algo que ver con la concien-
cia, aquella instancia interior, que nos habla, reaccionando frente a la conducta de vida
que llevamos (hasta en lo moral) y que nos proporciona «un suave retiro» o un inquie-
tante sentimiento «de aprensión», esto es, que nos exterioriza el ámbito del sentido vital.
Percepciones provenientes del sentido vital como señales de advertencia: La industria
ofrece preparados vitamínicos, estimulantes, tranquilizantes y analgésicos que, en el
fondo, encubren las percepciones provenientes del sentido de vida, pero que no comba-
ten la causa. El dolor de cabeza — cefalalgia — puede ser eliminado con un simple anal-
gésico sin que uno necesite preguntarse por la causa que lo provoca. ¿Son la dispepsia,
la fiebre, unos lentes inadecuados, una sesión agotadora o una contractura de la nuca
provocada por una corriente de aire. Cual es la causa?
Las Percepciones provenientes del sentido de vida pueden ser interpretadas como
señales de que hay algo, que no está en orden. Afrontando la causa, se previene algo
peor y se da lugar a un proceso de aprendizaje: necesito lentes nuevos, las habas deben
ser preparadas de otro modo, tengo una gripe, debo moverme más, necesito un baño
caliente después de esa sesión, etc., etc.
Compasión como un medio de diagnóstico: Alguna que otra privación, dilatar algo
la comida, ahorrar para una adquisición o renunciar a algo para alcanzar un objetivo
-son pequeños ejercicios — pruebas — cotidianos que pueden ser puestos en práctica a
fin de sensibilizar nuestro sentido de vida en ambas direcciones: tanto para los propios
procesos vitales como también para la vida dentro de la sociedad. Quién ha conocido
privaciones y dolor, podrá hacer que su conciencia madure, y estará en condiciones de
desarrollar el sentimiento de la compasión. La compasión es algo así como un medio

Los sentidos 55
natural para diagnosticar las necesidades del prójimo, y la condición previa para pres-
tar una ayuda con una finalidad determinada. Cuidadores provistos con un sentido de
vida adecuado, pueden ayudar a que los pacientes se planteen las preguntas correctas,
respectivamente, que puedan corregir conductas erróneas. Los cuidadores son aqellas
personas que tratan día y noche con los pacientes y que tienen muchas oportunidades
para hacer sus observaciones.
Cinismo como muro protector: La ciencia natural exige una observación objetiva,
sin participación de los propios sentimientos. Esta forma de observar es importante.
Pero si las percepciones se elaboran sin amor, el juicio puede, bien pronto adoptar un
carácter de cinismo. Entre los cuidadores puede observarse a veces un cierto humor
negro, que fácilmente puede degenerar en cinismo. Allí donde el personal médico se ve
obligado a trabajar bajo el peso de una exigencia excesiva constante, como en la sala
de operaciones, en el servicio de urgencia, en la sección oncológica, pero también en
el cuidado de ancianos, este tipo de cinismo se erige, frecuentemente como un muro
protector. También los pacientes suelen hablar acerca de su estado de manera bien drás-
tica. Cuanto mayor el sarcasmo que sale a relucir, tanto más intensa la sobre exigencia
y la sensibilidad existente bajo la superficie. También en este caso se da la necesidad de
educar el sentido de vida para sondear en qué ocasión este sarcasmo es admisible para
no poner al desnudo al paciente, y en qué ocasión el paciente se muestra accesible y se
halla predispuesto para unas palabras esclarecedoras.

3.3 El sentido del movimiento propio

El sentido del movimiento propio, denominado sensibilidad profunda en la Ciencia Na-


tural, designa la capacidad de percibir que el propio cuerpo se mueve. Aún con los ojos
cerrados, puedo llevar mis manos a una determinada posición una respecto de la otra. El
sentido del propio movimiento funciona como un órgano de control del movimiento. Los
órganos internos, el corazón o los intestinos, por ejemplo, se sustraen en mayor o menor
medida a este sentido. Normalmente se mueven sin que se tenga percepción de ello.
El sentido del movimiento propio como órgano de control: Los movimientos se llevan
a cabo a partir de un motivo, en vista de un fin determinado. Cuanto mayor la concien-
cia con la que un fin es perseguido, tanto más precisos se tornan los movimientos. Al
comenzar la vida, el niño pequeño es aún todo movimiento. En la medida en que conci-
be fines, el movimiento se hace más preciso, se torna más «específico», esto es, los mo-
vimientos superfluos se fusionan, se coordinan se centran en vista de la finalidad. Los
movimientos colaterales, por ejemplo, el balancear de los brazos al caminar, señalan las
«capacidades libres» del alma.
En general, los ademanes y la mímica muestran una mezcla de firmeza de voluntad,
de motivación y de fuerzas que se hallan a la libre disposición. Con la vejez, los movi-
mientos se vuelven parsimoniosos, retardados y penosos. Con la muerte, el movimiento
externo cesa por completo en tanto que el alma se libera del cuerpo.
Las enfermedades pueden coartar el movimiento de manera intensa o suscitar movi-
mientos forzados, como ser, el temblor. La pregunta que se plantea en ese caso, es, hasta

C api t u l o V I 56
qué punto la movilidad anímica es retenida por la rigidez exterior, con cuanta fuerza el
alma se halla adherida al cuerpo.
Personas obligadas a guardar cama, pueden caer en un completo entumecimiento
del alma. Al moverlos, no deberían ser asidos como si se tratara de un tronco, como
acontece, por ejemplo, cuando una persona es levantada entre dos o incluso, entre tres,
sin tener en cuenta la movilidad propia. El paciente se pone más rígido aún, pues no
puede realizar el movimiento desde su interior ni puede tampoco, por ello, elaborarlo.
Movimiento autónomo del paciente: Conceptos modernos del movimiento, por ejem-
plo, según Bobath y en especial la «Knaeshtetik», persiguen el objetivo de ayudar al
patiente a recuperar el movimiento autónomo. Resulta sorprendente cómo, ante todo,
la «Knaeshtetik», que se basa en movimientos naturales, es motivo de alegría tanto para
el cuidador como para el paciente. Al moverse en dirección a un objetivo común, el
paciente y el asistente se vuelven uno en el movimiento. En lugar de una tortura, el mo-
verse se torna un placentero compartir, comparable al bailar juntos, cosa que también
produce alegría.
La Euritmia es un género de movimiento que reproduce los procesos o gestos ori-
ginarios de la Creación, bajo la forma de sonidos lingüísticos y de tonos. La práctica
terapéutica de la misma puede ser una ayuda para el paciente, para que éste vuelva a ser
permeable a las fuerzas cósmicas ordenadoras. Las fricciones rítmicas según Hauschka
tienen un efecto similar, con la diferencia de que aquí es el terapeuta el que se vuelve
activo en primer lugar y que el paciente, a continuación, experimenta la reacción del
propio cuerpo.
Cuanto menor la cantidad de movimiento propio que el paciente puede procurarse,
tanto mayor es su dependencia de sus benefactores, de las personas que lo asistenten.
Ahora bien, éstos deberían, por su parte, intentar activarlo interiormente. Para que la
dependencia no se torne en prisión, el paciente debería disponer de un ritmo diario
seguro y estar informado continuamente acerca de los «movimientos» («hoy almorzare-
mos algo más tarde»).
Algunas personas desorientadas pierden su objetivo y caen en un incesante impulso
de moverse; no pueden, en absoluto, quedarse quietos. Es como si el movimiento origi-
nario los impulsara a errar continuamente, sin objetivo alguno, pese a que el cuerpo se
sienta agotado hace rato. Estas personas encuentran también una orientación cuando el
transcurso del día adopta un ritmo seguro: a su casa vuelven, por ejemplo, nuevamente
a la hora de las comidas.

3.4 El sentido del equilibrio

La posición: El sentido del equilibrio posibilita al ser humano caminar en posición erec-
ta. Llevar su cabeza levantada, moverse fácil y libremente. La columna vertebral, flexi-
ble en todas las direcciones, amortigua los movimientos de las extremidades. Gracias al
sentido del equilibrio, el ser humano se libera de su pesantez y se percibe a sí mismo
como centro. Dispone de una visión libre en torno suyo, hasta el horizonte. La posición
propia, independiente, le procura el sentimiento de libertad.

Los sentidos 57
Para los lisiados, impedidos de caminar, las personas en sillas de rueda o personas obli-
gadas a guardar cama, este género de sentimiento se pierde prontamente. Sometidos a
la gravedad, sólo pocas personas logran, con todo, mantener su independencia interior.
Pero, en caso de lograrlo, ello no siempre es vivido por el medio como algo positivo.
Tales personas, intriormente libres, son por cierto experimentadas también como mo-
lestas, testarudas o ingratas. Pues un paciente que se entrega totalmente a la voluntad
del que lo asiste, no presenta problemas para el «manejo».
Un sentido del equilibrio deficiente: Pacientes que apenas pueden moverse, no ejer-
citan ya, tampoco, su sentido del equilibrio, y se vuelven temerosas incluso con el sólo
moverles un brazo. Y si se llega a girarlos, para ponerlos de costado, gritan de miedo,
por temor a caerse de la cama. Estas personas necesitan una preparación antes de cada
movimiento, una suave presión contra el colchón, acompañada de un ligero movimien-
to de un lado para otro, haciendo rodar algo las extremidades, comprimiéndo y exten-
déndolas, todo esto acomapañado de un buen contacto con el colchón; de ese modo,
se activa, a través del sentido del tacto, el sentido del movimiento propio, para pasar
después, poco a poco, al sentido del equilibrio.
Pacientes largo tiempo acostados de espaldas o de costado, con la cara mirando
hacia la pared, corren el peligro de perder todo sentido de límites, de movimiento y
de equilibrio. Se pierden en su cuerpo y ya no distinguen claramente entre adentro y
afuera, lo que perturba considerablemente su relación con el entorno. Estas personas
necesitan contacto y movimiento proveniente del exterior, y deberían ser llevadas a
ponerse de pie con la mayor frecuencia posible. Los cuidadores deberían ayudarles a
ampliar siempre de nuevo su horizonte, más allá del propio borde de la cama. En un
pequeño pueblito de Grecia, se veía, en la plaza, una camilla en la que se hallaba acos-
tado un paralítico. Desde allí abarcaba con la vista toda la plaza. Los habitantes del
pueblo, pasaban por allí, lo saludaban e intercambiaban algunas palabras con él. Sus
ojos brillaban, y uno tenía la sensación de que pese a su parálisis, esta persona «las
tenía todas consigo» y que estaba totalmente integrado en la comunidad.

4. Sentidos sociales

4.1 El sentido del olfato

Descomposición: Con el sentido del olfato percibimos, a través del aire, la materia que se
encuentra en el estado de disolución. Aquí se hace necesario considerar el término „des-
composición“ en su significado originario. Por lo general, este concepto se toma en un
sentido negativo y se asocia con olores fétidos. Des-composición alude al hecho de que
el ser se separa de la materia. En tanto que la materia se desintegra, su ser queda libera-
do. En cada percepción olfativa se da una percepción de esta disolución. Es así que en el
aroma refrescante de una rosa se tiene la percepción de un proceso de descomposición.
El ojo tiene la percepción de una forma externa, a través del gusto se percibe la estructu-
ra química, en tanto que a través del olfato se percibe lo esencial, lo que se halla detrás:
el aroma de una manzana nos dice algo de su calidad: de qué clase de manzana se trata,

C api t u l o V I 58
si ha gozado de mucho sol y si está madura o si ya se halla en estado podrido, en des-
composición.
La asociación anímica como producto de la sensación olfativa: La impresión olfativa
se transmite directamente al cerebro por vía del nervio cerebral más corto – sin inte-
rrupción sináptica – donde se incorpora sin traba alguna. Antes de que la conciencia
emita un juicio, se tiene ya con el primer aliento, la percepción en todo el cuerpo. Por
un momento, es como si todo el cuerpo se hallara impregnado por la calidad de la man-
zana. ¡Aaah, que delicia la manzana! Y la percepción genera un sentimiento de bien-
estar „generalizado“. Por un instante, es como si estuviéramos en la pradera, gozando
de los dorados rayos del sol otoñal, debajo del manzano cargado de manzanas rojas y
maduras. El momento, la asociación anímica no es sino muy breve. Al segundo aliento
ya no se tiene la esta experiencia sino se levanta una asociacion de una experiencia
muy buena que tuvimos algun dia en una huerta con manzaneros, es solo a la tercera
respiracion que formamos una "diagnosis": “esto es una manzana de cidra ya bastante
madura". La percepción queda sumergida en la conciencia. En lo profundo del alma
queda el sentimiento de bienestar como consecuencia de la hermosa „experiencia de
manzana“, con la que acaso prepararemos una compota para la cena de la noche. Si el
olor es nauseabundo, queda la sensación de repugnancia. Se ha tocado algo repugnante,
se han olido las manos y es imposible librarse de la impresión „dedos repugnantes“ por
más que se laven las manos una y otra vez.
El primer juicio provocado por una percepción olfativa es „bueno“ o „malo“ y de
acuerdo con ello, uno se abre o se cierra ante la experiencia olfativa. Con una manzana
enmohecida no logramos llegar a la pradera. Más bien podríamos tener una experiencia
de moho, pero ello no es bueno, genera rechazo, acaso, incluso, un sentimiento de nau-
seas. Se tira la manzana. El juicio „bueno“ o „malo“ decide por regla general que alguien
consienta a tener la experiencia olfativa. Con un asunto apestoso es mejor no meterse,
una bella experiencia es estupenda ”tiene un buen perfume”. El juicio negativo impide
que nos „metamos“ y que lo identifiquemos. Pero instintivamente queda la sensación de
que algo esta mal. Bueno y malo son valoraciones morales.
Lo inconsciente en relación con los olores: Resulta interesante que los olores propios
no sean percibidos. Ni tampoco, el olor del propio entorno vital. El olor solo produce
una impresión cuando se manifiesta por primera vez o cuando se renueva después de
una pausa. Esto también resulta válido con respecto a los propios valores morales que se
manejan inconscientemente. Los valores morales de una sociedad sólo se vuelven cons-
cientes cuando son sometidos a discusión. ¿Cómo es la disposición moral en una insti-
tución geriátrica en la que ininterrumpidamente se siente olor a orina? ¿O un hospital
en el que los desinfectantes dominan la atmósfera? ¿Qué atmósfera olorífera se crea el
señor Molina cuando usa un determinado perfume?
Los animales saben distinguir mucho mejor entre los distintos olores. Sobre todo el
perro, vive totalmente en lo que le habla su nariz. Distingue, por ejemplo, la diferencia
entre la transpiración provocada por miedo y la transpiración de la actividad deportiva
y se comporta de acuerdo a ello. También el ser humano experimenta, por de pronto, el
olor de manera inmediata en el nivel en que actúan conjuntamente el cuerpo etérico y
el cuerpo astral. La primera reacción frente al olor, proviene directamente de este nivel.

Los sentidos 59
Pero el hombre, si hace el esfuerzo, puede llevar la expriencia al nivel consciente y deci-
dir por sí mismo, cómo se ha de reaccionar. Sin embargo, hay mucho de inconciente en
juego, en relación con el olfato, y en consecuencia, los seres humanos son manipulables
a través de estímulos olfativos. Una percepción acompañada de sensaciones olfativas
agradables es más fácilmente valorada de manera positiva. Si algo huele mal se erige de
entrada una barrera interior.
Analizar olores: En el habla apenas si existen expresiones para olores. En general
éstas se toman prestadas de la percepción sensorial lindante, del sentido del gusto:
„dulzón“, „agrio“, o del ámbito de las sensaciones anímicas, „magnífico“, „detestable“,
„encantador“. Por cuanto el olor pone de manifiesto un aspecto esencial de la cualidad,
es bueno entregarse totalmente a una percepción olfativa con el objeto de analizarla,
identificándose por un momento con la experiencia olfativa. El conocimiento ganado
a través de esta identificación ayuda a comprender una situación y proporciona la base
para un juicio consciente que va más allá del mero „bueno“ o „malo“ de carácter moral.
En lugar del „no me gusta“ o „esto es estupendo“, es posible iniciar ua acción conciente
partiendo de una percepción que se ha tornado conciente.
El ser humano puede darle una aplicación consciente a su nariz. Una ayuda para li-
brarse de un mal olor, es la de olfatear profundamente tres veces, e identificar así el olor.
Despues del tercer aliente ya no sentimos el olor.

4.2 El sentido del gusto

Después de haber olfateado algo y haber encontrado que está «bueno», el sentido del
gusto nos proporciona una información más exacta acerca de su composición química
y de su estructura. Aquello que a uno no le dan las ganas de probar con la boca, puede
ser examinado en el laboratorio, con respecto a su composición y estructura.
También se puede hablar del sentido del gusto en sentido figurado. Cada persona
tiene una forma determinada de ordenar sus cosas en su entorno, de hacer las valijas, de
amoblar su casa. Así también, el paciente, que ordena sus pertenencias sobre o en torno
a su mesita de luz. Acaso sin una estructura, de manera totalmente caótica, o dispuestas
con gusto, o según criterios prácticos, o con un sentido para la belleza y para el detalle.
De manera rígida, en hilera, o de manera espontánea, juguetonamente, con todas las
puertas abiertas o los armarios repletos hasta el borde o acaso, incluso, cerrados con
llave. Con un orden con sentido o todo dispuesto al azar.
Todo esto nos da un indicio acerca del gusto de una persona, esto es, la manera en
que es posible «gustar» su entorno. También en la conversación es posible expresarse
«con gusto», y encontrar en toda ocasión la palabra adecuada. En caso de no estar do-
tados de gusto, podemos recurrir a las fórmulas de cortesía para un trato de buen gusto.
Cuando alguien se sale de tono, lo calificamos como «carente de gusto».
Un entorno de buen gusto: Un moblaje, una decoración de buen gusto, contribuye
a que tanto los pacientes como el equipo de trabajo, puedan sentirse «a gusto» en la
medida en que se sienten interiormente sostenidos por una estructura exterior. Lo que
aquí importa ante todo, es la elección de colores y de formas armoniosas, y el aspecto

C api t u l o V I 60
cualitativo. Cuando existe una armonía entre forma, colores y función, se puede perci-
bir que la belleza obra positivamente, con un efecto estimulante. En un medio ambiente
así estructurado da «gusto» trabajar. Instituciones, y también hospitales y geriátricos,
son frecuentemente concebidos únicamente según puntos de vista higiénicos y de fun-
cionalidad (claros, poco llamativos y de mal gusto), sin considerar las reacciones del
alma ante los estímulos sensoriales. Acaso el único estímulo de tales lugares, sea el de
alejarse de ellos lo antes posible.
Para las personas obligadas a guardar cama o que se hallan limitadas en su movi-
lidad, que están atadas a su habitación, es posible disponer algún objeto bello como
«alimento del alma». Una hoja con matices otoñales, un guijarro irisado, una tarjeta con
un bello motivo, una flor fragante en un pequeño jarrón y alguna que otra cosa, invitan
a una serena contemplación.
En el trato amable y cortés, de buen gusto entre entre las personas se expresa el
respeto por la diginidad humana. Ello habla a la persona en su individualidad, fortale-
ciendo su voluntad y su autoconciencia.

4.3 El sentido de la vista

El ojo percibe el lado exterior de los objetos: En sentido estricto, el ojo a través del crista-
lino, sólo percibe colores entre la claridad y la oscuridad. La forma es aprehendida en la
medida en que el ojo sigue las líneas del contorno. El movimiento de la musculatura
ocular es experimentado a través del sentido del movimiento propio. El ser humano sólo
aprende a calcular el tamaño y la distancia a través de la experiencia, caminando las
distancias y practicando la visión en perpectiva.
El ojo puede fácilmente engañarse en lo que respecta al tamaño y a la distancia,
pero también respecto a las cualidades. El niño pequeño señala a la luna llena, excla-
mando: «¡quiero pelota!», una persona adulta puede sufrir un momentáneo engaño y
pensar que el alumbrado de la calle, de forma redonda, es la luna. Un cubo negro apa-
rece a la vista como de mayor peso que un cubo blanco de igual tamaño. Sólo después
de haberlo levantado, el sentido del tacto nos informa acerca del verdadero peso. En las
Artes Gráficas resulta fácil crear ilusiones ópticas.
El ojo sólo percibe el aspecto exterior de los objetos, todos los demás aspectos llegan
a ser aprehendidos con ayuda de otros órganos sensoriales. Es así cómo el ojo puede
diferenciar entre lana acrílica y lana de oveja si antes las telas han sido palpadas de
manera exhaustiva y examinadas esmeradamente con la vista. La próxima vez bastará
entonces el sondeo con la vista. La vista posee una cualidad tactil. Mirando el ser huma-
no se sale de su cuerpo: en el momento en que contemplo el árbol situado en el extremo
de la pradera, mi alma permance junto al mismo. Nuestra cultura se orienta fuertemente
por el sentido de la vista. «Lo que no veo, no lo creo»
Colores complementarios: El ojo posee la facultad de formar interiormente el color
complementario para cada color percibido. Rojo y verde, azul y naranja, amarillo y vio-
leta, son colores complementarios. La totalidad de estos colores configuran un círculo
cromático, en el que los colores se equilibran armónicamente entre sí. Por consiguiente,

Los sentidos 61
para cada imagen cromática existe interiormente una imagen como contrapartida, ge-
nerando un equilibrio. El ojo busca un equilibrio armónico. De la misma manera en
que para cada color existe un color complementario, así también, cada situación tiene
su reverso. A lo largo de la vida se contempla siempre un determinado acontecimiento
desde una nueva perspectiva, bajo distintos aspectos. De ese modo, con el tiempo, la
comprensión se vuelve cada vez más polifacética y más profunda.
Puntos de vista: Responde a la naturaleza del ojo, el adoptar distintos puntos de
vista y contemplar el asunto desde todos sus lados. Si todo el personal que tiene que ver
con un paciente, se sitúa interiormente como en un círculo en torno de esa persona, y
cada uno de ellos informa, desde su punto de vista, acerca de lo que percibe del paciente,
se pone de manifiesto, en el centro, una personalidad que no podría haber sido perci-
bida aisladamente por uno de los componentes del equipo. De este modo, se obtienen
nuevos puntos de vista para una terapia. Finalmente, no debería olvidarse preguntar al
paciente mismo, cómo se percibe.
Resulta posible sustituir, casi por completo, el sentido de la vista con los demás
sentidos, por lo que se refiere a la vida material. Pero el alma experimenta alegría y se
renueva gracias a los colores. Un mundo en blanco y negro sufre la carencia de una
experiencia de esta naturaleza.

4.4 El sentido del calor

Con el sentido del calor no percibimos una temperatura absoluta, sino que sólo percibi-
mos diferencias. Según como nos sentimos nosotros mismos, percibimos la temperatura
exterior. Pero nuestra percepción de la temperatura varía también según las estaciones.
Así, con una temperatura exterior de 16°C se siente más calor en otoño que en primave-
ra. Distintos materiales, por ejemplo madera y marmol se perciben diferentemente
atemperadas pese a una temperatura ambiental equivalente.
El calor tiene su orígen en fuentes de energía: El calor no posee una condición esta-
ble. Tiene la tendencia a propagarse y de transmitirse al medio circundante. El calor se
origina en una fuente de energía y no puede mantenerse en sí misma. El mismo material
es percibido de manera distinta bajo distintas temperaturas y adopta otros estados de
agregación. En la Física se habla del calor como una manifestación de energía.
El ser humano posee una diversidad de fuentes de energía. El metabolismo es el en-
cargado de la temperatura corporal. Pero cuando uno toma confianza, cuando «se siente
calidez en el corazón», se pasa al plano anímico. El calor espiritual se pone de manifies-
to en el entusiasmo por una idea.
El yo necesita una temperatura constante entre 36,5°C hasta 37,5°C para encarnarse
completamente en el cuerpo. Bastan unos pocos grados de hipotermia para provocar la
pérdida del conocimiento. Con algo de fiebre, la conciencia se dispersa. Para poder pen-
sar, es preciso «conservar la cabeza fría», lo que resulta difícil en países cálidos. Por otra
parte, se dan situaciones en las que personas han sufrido una hipotermia pero siguiendo
manteniendo su calor animico no perdieron el conocimiento y pudiendo así escapar a
una muerte por congelación.

C api t u l o V I 62
Los animales están adaptados al clima de una región gracias a su disposición corporal.
Piel, plumas, una lengua con la aptitud de transpirar, hibernación, la migración de las
aves, un metabolismo elevado y gruesas capas de grasa constituyen una ayuda en las
respectivas zonas climáticas con las específicas temperaturas que le son propias para la
mantención de la vida. El er humano necesita vestimenta, vivienda, calefacción y acon-
dicionamiento de aire para lograr esto artificialmente.
Adaptación a la temperatura ambiental: Según la edad, estado de salud y disposición
anímica, el ser humano se siente mejor o peor, bajo diferentes condiciones de calor. Si el
cuerpo recibe calor a través del metabolismo, por ejemplo, a través de un trabajo corpo-
ral, se da la tendencia a deshacerse del exceso a través de la atmósfera por medio de la
evaporación o de la transpiración. En el caso de un trabajo de oficina, la producción de
calor es menor, pero es preciso mantener fría la cabeza, por lo cual la temperatura am-
biental no debe ser demasiado elevada. La vestimenta tendrá que ser algo más abrigada.
Personas de edad y enfermos no producen suficiente calor metabólico. Muestran prefe-
rencia por vestimentas abrigadas y se sienten bien con una atmósfera cálida que impide
que el calor propio se pierda constantemente. Los cuidadores que realizan un trabajo
corporal, prefieren una temperatura ambiental menor que la requerida por las personas
enfermas; su vestimenta no debe ser demasiado abrigada.
En muchos casos, las personas ancianas o personas enfermas yacen en sus camas
con una vestimenta liviana. Por ende, debido a la posición horizontal, la pérdida de ca-
lor resulta mayor debido a la irradiación, que cuando se está sentado o parado. Por ello,
no pueden relajarse ni sentirse bien. No queda energía para el calor anímico. Muchas
veces no se dan cuentan que tienen manos y pies fríos, y por consiguiente, no mani-
fiestan su necesidad de más abrigo. La aparente tranquilidad y sosiego no es aptia sino
es provocado por el hecho de no estar totalmente encarnados, lo que trae consigo que
no pueden estar despabilados. Personas ancianas necesitan por lo menos una camiseta
debajo de su camisón también durante el verano, y eventualmente un abrigo de cama y
un segunda frazada durante la noche.
El clima de la cama: Resulta importante para personas anciana y personas enfermas,
pero también para personas jóvenes y sanas, el crear un clima de cama correcto. No
debe ser demasiado frío pero no debe tampoco generarse una retención, un atascamien-
to de calor. Debe ser agradablemente cálido. Un clima de cama benigno forma ya, a la
vez, parte de una profilaxia del decúbito. Debe darse una buena circulación sanguínea,
y ello sólo es posible si están bien calientes [➝ Cap. «La habitacion»]. Los niños pequeños, por
lo general poseen un excedente de calor metabólico. Necesitan este exceso para encar-
narse en el cuerpo en crecimiento, para individualizar su propia substancia corporal y
para lograr una relación con el mundo. De la misma manera en que de la punta de la
raíz de una planta emana una gota de agua para abrirle el camino a la raíz, así también,
del pequeño el ser humano se desprende calor que abre el camino al yo, brindándole el
elemento en el que le es posible vivir. Si el calor emitido por los niños se dispersa con
demasiada rapidez en el entorno, se volverán personas interiormente rígidas y tensas, y
les resultará difícil llegar a ser «ellas mismas».

Los sentidos 63
5. Sentidos espirituales

5.1 El sentido auditivo

Lo que para el ojo permanece oculto, se pone de manifiesto para el sentido auditivo.
Cuál sea el estado de ánimo de una persona allegada, se percibe en mucho casos más
claramente en la voz que en su aspecto exterior.
Percibimos la cualidad interior de un objeto a través de la audición. No es posible
ver a simple vista a qué temperatura ha sido horneado un vaso cerámico, pero es posible
escucharlo a través del toque del sonido. La vendedora de la sección de menajes hace
sonar los vasos para hacer «ver» al cliente que están intactos. Al mismo tiempo se per-
cibe si se trata, en el vaso, de una fundición simple o de un cristal fundido con plomo. A
través del tono se percibe la índole del material.
A través de la voz del paciente, se puede percibir su estado de ánimo. Esto pasa fá-
cilmente desapercibido en el trato entre personas, cuando se deja de percibir la cualidad
anímica interior del lenguaje, cuando éste es considerado únicamente como mero inter-
cambio de información objetiva.
Para poder oir la cualidad anímica en la voz, es preciso que los sentimientos y pen-
samientos del interlocutor callen interiormente. Las emociones propias no deben inter-
venir en la audición — «escuchar algo así ya me hace sentir mal». Lo primero debe ser:
simplemente percibir. En el cuidado, frecuentemente, uno no se concede el tiempo para
crear en uno mismo la disposición auténtica para escuchar al otro. Lo que se puede per-
cibir en la voz del personal. Es posible examinarse a sí mismo y escuchar críticamente
la propia voz. ¿De dónde proviene? ¿Ùnicamente del cerebro, como voz algo elevada
y bastante fuerte, o vibra en ella algo que proviene de la región del corazón, o incluso,
de la región del vientre? Del cerebro proviene la comunicación intelectual, en la región
toráxica vibra simultáneamente el sentimiento, y en la región del vientre resuena la
voluntad, el espíritu de acción, el empuje.
«Clariaudición» interior: Una persona que se encuentra aislada temporalmente de la
situación de la vida cotidiana, como es el caso de muchos pacientes, se torna muy agu-
zada en su audición, se vuelve «clariaudiente». Ruidos, para los cuales no puede estable-
cerse el orígen, que no pueden ser relacionados con algo — en el piso de arriba juegan
los dos niños — tienen un efecto agobiante. Así también, los monótonos ruidos técnicos
como los que provenien de la refrigeradora, de máquinas para la construcción, de arte-
factos medicinales. Estos ruidos se tornan cada vez más intensos para el oído. Forman
una barrera acústica que aprisiona el alma impidiéndole vibrar. Durante la juventud, un
corset de esta naturaleza puede brindar sostén al alma en cuando se esta abriendo, lo
que en un primer momento trae consigo confusión, desconcierto.
El espacio acústico adquiere un valor pronunciado para la persona aislada. Cuando
el mundo exterior se calla, el alma puede aquietarse. En el silencio, pueden brotar nue-
vas dimensiones. La persona percibe la voz de su destino, de su estrella, de su yo supe-
rior. El enfermo se torna «clarioyente» con respecto de la voz de las personas que lo asis-
ten, de los médicos, de las visitas; para la disposición, para el estado anímico de cada
una de las personas y de éstas en el equipo de trabajo. Podrá percibir en qué medida la

C api t u l o V I 64
enfermera está dispuesta a abrirse ante las preguntas. En vano resulta simular de algún
modo buen humor: el paciente percibe — oye — en la voz, en qué medida la enfermera
se halla dispuesta a escuchar. También la enfermera puede percibir, a través de la voz
del paciente, cómo es la situación. Resulta difícil lograr retirarse interiormente, por un
momento, de la bulla del trabajo cotidiano en durante el trabajo, y también de acallar la
propia voz interior, e ir al encuentro de la persona gravemente enferma con una actitud
totalmente abierta. De lograrse, y si el paciente está dispuesto a ello, puede darse una
maravillosa correspondencia, una extraordinaria armonía.

5.2 El sentido del habla

Más allá de la pura audición de ruidos y tonos, el sentido del lenguaje nos proporciona
la percepción del lenguaje. Reconocemos lo hablado como lenguaje, por más que se
trate de palabras extrañas o desconocidas para nosotros, que no entendemos.
El lenguaje es mucho más que un mero medio de comunicación del que nos servi-
mos para comunicarnos o para expresar nuestros pensamientos, sentimientos y actos
como individuos.
El lenguaje pone también de manifiesto la manera en que las fuerzas formativas
del lenguaje actúan en los grupos humanos. En las configuraciones tonales se puede
escuchar la proveniencia del que habla, la región en la que una persona se ha criado.
También el sello particular de un paisaje se pone de manifiesto en el habla de la pobla-
ción que vive en el lugar. En las consonantes de una lengua se perciben fuerzas confi-
gurantes y en las vocales, la expresión anímica. La acción combinada entre vocales y
consonantes refleja la acción combinada entre cuerpo y alma.
La gramática proporciona a una lengua una arquitectura que sólo es propia de ella.
Personas que viven en el extranjero y que se ven obligadas a aprender un nuevo idioma,
se «introducen» en otra «morada lingüística», en la que los aposentos presentan otra
distribución y un aspecto distino al de la lengua materna. Esto significa que no pueden
expresar su vida anímica tal como están habituados a hacerlo. También hay palabras
que, aún cuando signifiquen lo mismo, son usadas de manera diferente, pues son ex-
perimentadas de manera diferente en los distintos idiomas. Lo que puede ser causa de
malentendidos y llevar a una honda soledad.
El lenguaje como sostén para el alma: En períodos de enfermedad o de demencia
senil se percibe que el uso cultivado del lenguaje proporciona a la persona orientación y
sostén anímico. En el trabajo asistencial cotidiano, debido a la concentración, se omite
fácilmente, hablar correctamente con el paciente. El vocabulario se empequeñece, redu-
ciéndose en casos extremos a las expresiones referidas a las manipulaciones habituales
en el trabajo asistencial.
Es posible, en determinadas horas, por ejemplo al comenzar el día, antes de la comida
y al finalizar el día, recitar un poema, un dicho, una sentencia, en relación a la situacion.
El lenguaje poético constituye una compensación frente al lenguaje institucional atro-
fiado, de uso cotidiano. Además, constituye una ayuda para que el alma se integre en
el acontecer de las estaciones del año y en el de los hechos cotidianos, ganando así una

Los sentidos 65
visión de un orden superior, que le proporciona amplitud; el alma queda, de ese modo
liberanda, por un momento, de sus penurias actuales, que la oscurecen o la desorientan.
Cuando en la residencia de ancianos se recita un poema en el comedor, un dicho
mañanero, se puede observar que las espaldas se enderezan ligeramente, que las perso-
nas levantan la cabeza al aguzar el oído y que la mirada se torna más vivaz. Los ros-
tros adquieren un cierto brillo. Por cierto que no se le puede pedir al cuidador que se
convierta también en poeta. Pero en muchas situaciones difíciles resulta útil el haber
memorizado algunas líneas.
Una mujer anciana, voluminosa y de mucho peso, había sido enfermera, y en su
juventud acostumbraba a visitar a sus pacientes en bicicleta. Una mañana, estando ya
en la residencia de ancianos, se negó a levantarse. Opuso tanta resistencia, que ya no
pudo sostenerse en pie, desplomándose directamente, comportándose como si ya no
supiera donde se encontraba. Se diría: que estaba ida. Una cuidadora comenzó a recitar
el siguiente poema:

La luz del sol ilumina el día


después de la oscuridad de la noche.
La fuerza del alma desperta
tras el descanso nocturno.
Alma mía, agradece a la luz,
En ella brilla el poder divino;
Alma mía, agarra el dia.3

Ya durante la recitación, la anciana, aún acostada, comenzó a mover las piernas como
andando en bicicleta, como si estuviera en camino hacia sus clientes, al tiempo que ex-
clamaba: «ya voy». No fue ya problema el levantarse, de buen grado se vistió y fue a
desayunar. Había logrado conectarse nuevamente.

5.3 El sentido del pensamiento

Para entender lo que se significa al hablar, el ser humano necesita del sentido del pensa-
miento. La palabra no es el único estímulo que activa el sentido del pensamiento. Un
suceso o un gesto puede también ser expresión de un pensamiento. En realidad, el len-
guaje no alcanza nunca a expresar totalmente las ideas y los conceptos contenidos en el
mismo, pues ellas están más allá de las palabras.
Cuando un grupo de personas se esfuerza por encontrar la definición de un concepto
o de una expresión, cada una de ellas la expresa de manera distinta, es decir, a su manera.
En la medida en que cada uno hace el intento de escuchar al otro, renunciando a «tener
razón» y reteniendo para sí su propia opinión durante la conversación, nace entonces,
en el grupo, la definición. Todos concuerdan en ella, por más que ninguno pueda nom-
brarla con total exactitud. Pero cada cual ha dejado de lado la bienamada «opinión propia».

3 Rudolf Steiner, «Wahrspruchworte“. GA 40, edicion 7, Dornach, 1991.

C api t u l o V I 66
La verdad del pensamiento: Resulta difícil saltar por encima de la propia sombra, para
llegar, acaso, a descubrir algo que duele. Con cuánta frecuencia el ser humano se cierra
ante verdades que no quiere oír porque duelen. Quién no ha aprendido a soportar el
dolor, no atentará entonces contra sí mismo y preferirá seguir vivendo con la ilusión
que él mismo se ha fabricado. Pero de ese modo, no podrá seguir avanzando, pues sólo
la verdad abre las puertas al propio desarrollo.
La verdad que libera: En el trato con personas gravemente enfermas o personas des-
orientadas, es importante no perder la confianza de las mismas, simulando algo que no
es. Las personas enfermas intuyen cómo se presenta la situación para ellas. Si pregun-
tan, no se debería tranquilizarlas con algún subterfugio, pues si la persona que las asiste
simula que «todo se arreglará», el paciente no tendrá la posibilidad de siguir preguntan-
do o de expresar sus miedos. No puede tampoco desarrollar una estrategia con respecto
a su comportamiento. Pues no quiere cargar tampoco a la persona que lo asiste con sus
miedos, con su ansiedad en su enfrentamiento con la muerte …
Por cierto, no se le debe informar torpemente acerca de su estado, sin que él mismo
haya formulado la pregunta, pues el paciente tiene que estar interiormente preparado y
tener la fuerza necesaria para cargar todo el dolor que trae consigo la verdad. Se requie-
re mucho tacto y comprensión para encontrar las palabras adecuadas en el momento
justo. Pero la verdad liberará al paciente de su aislamiento interior.
Las personas desorientadas se hallan en una dependencia total de su entorno. En
una residencia de ancianos, una anciana no podía encontrar su apartamento y erraba
por los corredores. Una cuidadora, al reparar en ello, le dijo: «Usted es la señora Ramos
(el nombre ha sido cambiado) y viven en el Segundo Piso, en el Apartamento nr. 292.
Yo la acompaño». Sorprendida, la señora Ramos le preguntó: «¿Pero cómo lo sabe us-
ted?». «Pues porque Ud. vive aquí en esta Residencia y porque mi trabajo es saber todo
lo que las personas, que ya no tienen una memoria tan buena, necesitan». «¿Es cierto
eso? Pues entonces estoy en buenas manos, aquí. Le agradezco que usted haga esto por
mí.» Muy contenta, permitió que la acompañara, alegrándose de llegar sana y salva a su
apartamento. Se sentía segura y aceptada en sus puntos débiles. Estaba en condiciones
de aceptar su situación.
La verdad brinda orientación: Personas desorientadas se vuelven más desorientadas
aún cuando se simula algo que no es. Aún siendo incapaces de mantener el orden por sí
mismas, intuyen perfectamente, cuando algo que otros dicen no responde a la verdad. Lo
genera intranquilidad y agresividad. Se las arreglan mucho mejor con la verdad por más
que cause dolor, pues la verdad les da orientación. Esto rige también en el caso de niños.
En una familia con cuatro niños pequeños, el padre, que se había enfermado gra-
vemente, fué internado en el hospital en Nochebuena. El frío reinaba en el hogar, no
había comida, el árbol de Navidad se encontraba aún en el jardín. Se había hecho tarde
y oscuro. La madre estaba desesperada, no sabía cómo iban a seguir las cosas. Sea como
fuere, carecía de las fuerzas necesarias para organizar la Nochebuena para los niños,
que estaban llenos de expectativas. Los metió en cama, sin comentario alguno. Cuando
por fin pudo tranquilizarse, sintió pena por los niños, pero ya no le quedaban muchas
fuerzas. Entró el àrbol de Navidad que estaba en el jardín, lo levantó y prendió una vela,
disponiéndola frente al árbol. Luego fue en busca de los niños, y sentándo con ellos

Los sentidos 67
frente al árbol, le dijo: «La misma oscuridad reinaba en la tierra antes de la venida del
Niño Jesús». Para los niños, èsta fue una verdadera experiencia navideña, y las Navida-
des de los siguientes años fueron festejados de la misma manera.
Fachada con cortinas sin franco intercambio: Precisamente allí donde la verdad due-
le, debería ser manifestada sin temor. Esto es también importante para los cuidadores,
pues su ocultamiento impide todo desarrollo. Herbert Maisch, psicoterapeuta y perito
judicial, describe de manera sensible el estado psíquico de cuidadores sometidos a juicio
por haber quitado la vida a personas ancianas, enfermas y moribundas, durante su tra-
bajo. De una enfermera, acerca de la cual tuvo que redactar un informe psicológico en
razón de delitos de esa naturaleza, escribe en su libro «Homicidio de pacientes», que esa
mujer se había habituado «a camuflar continuamente sus debilidades, su incapacidad y
su sentimiento de estar sometida a exigencias que la superaban, tras de un ánimo alegre,
franco y dispuesto para el trabajo … que con el correr del tiempo se había construído con
su comportamiento,una fachada profesional que en los demás trasmitía la impresión
de una enfermera autoconsciente y altruísta: de fuerza, de aguante, de abnegación, de
competencia y fiabilidad. Esta fachada se sustentaba en el reconocimiento que recibía
desde el exterior … La joven enfermera M. M. ‹funcionaba› a costa de su desarrollo psí-
quico interior, del que más tarde dirá, reflexivamente y en forma totalmente espontá-
nea: «Obrando siempre cómo los demás esperan que uno lo haga, uno mismo se queda
en la estacada». Este era el reverso de la exitosa carrera de la enfermera María y de su
«empinada ascensión».4

5.4 El sentido del yo

El sentido del yo no es el sentido por el cual el ser humano se aprehende a sí mismo como
individuo, sino a la persona que está frente a ella. Al hablar de cuidado «individual»,
frecuentemente se entiende bajo este concepto, la exigencia de respetar los deseos y
necesidades de los pacientes, en su carácter diferenciado. Ello es correcto, pero el senti-
do del yo va más allá. Deseos como ser: querer que se lo despierte más tarde, no gustarle
la sopa de tomate, o el deseo de llamar tres veces por día a la casa, no son, necesaria-
mente, expresiones del yo. Tienen más bien su orígen en la relación que se da entre los
restantes miembros constitutivos. Gustar o no gustar de algo, no es «específicamente
yoico».
Necesidades, deseos e individualidad: El yo es aquel componente en el ser humano
para el cual una necesidad, un deseo, pueden pasar a un segundo plano, el que puede
persiguir un fin más allá de todo deseo o necesidad, el que puede sonreírse frente a las
propias necesidades, el que puede saltar por encima de su propia sombra, el que puede
tomar una decisión libre en su yo, independientemente de sus deseos. Es también aquel
que puede renunciar a favor de las necesidades de otros seres humanos y que se auto-
destruye si no realiza esto a partir de una decición libre de su yo. Es aquel que necesita
de otros «yos» en torno suyo para intercambiarse con ellos, para someterse a prueba,

4 Herbert Maisch: Patiententötungen. Dem Sterben nachgeholfen. Verlag Kindler, München 1997.

C api t u l o V I 68
para poder ponerse a la disposición de otros y para aprender a desarrollar facultades
durante la vida, con una validez que van más allá de las necesidades cotidianas.
En un Hogar Pedagógico para personas discapacitadas,había un muchacho autista,
que tenia muchos deseos molestosos, que no podían ser satisfechos en todos los casos.
Deshacía todo lo que le venía a las manos. Emitía ruídos espantosos acompañados de
salivazos que desparrabama en derredor. Y cuando no se le prestaba atención, se hacía
en los pantalones y se ensuciaba con las heces. Era «peor que una bestia». Se rasgaba la
piel generando heridas supurantes. Las costras que se le formaban, las comía con gran
deleite. Pero, por lo demás, se mostraba extremadamente meticuloso en lo que respecta
a la comida y sólo aceptaba papillas y pan blanco sin corteza. No podía imaginarme un
ser más detestable, y me preguntaba, para mís adentros, cómo era posible que la per-
sona especial encargada de atenderlo, pudiera, con todo, sentir cariño por él, cosa que
resultaba evidente.
Cierto día, durante el desayuno, la cuidadora tomó una cuchara llena de miel lí-
quida, sosteniéndola por encima del plato de papilla. El muchacho apoyó su cabeza
lateralmente sobre la mesa poniéndose a la altura de la papilla para contemplarla. La
gruesa gota de miel cayó pesadamente en la papilla y al observar los redondeles que se
formaron a continuación, el muchacho comenzó a matarse de risa, lanzando gritos de
júbilo. En ese momento me percaté qe tambien en este «ser inhumano» habitaba un yo, y
no tuve desde ese momento más problema para aceptar este chico.
Por cierto, no es posible predecir cuando y de qué manera se tendrá un encuentro
con un yo. Pero resulta posible preparar el momento, tomando conciencia de que cada
creatura humana está «inicialmente» dotada de un yo (ich–initiiert) — independiente-
mente de que este yo pueda manifestarse o no — y abordando y teniendo en cuenta a
este yo en cada encuentro. Ello requiere el reconocimiento del propio yo en cuanto tal,
como habitando en el propio cuerpo con el que se ha llegado a este mundo. Uno de los
yos no puede pasar al otro yo o desembocar en él. Pero puede respetar al otro yo, in-
terceder a favor del mismo u otorgarle un «crédito», esto es, tener la confianza de que
es capaz de más o de «algo mejor» de lo que en la actualidad o en el pasado a mostrado,
pero tampoco esperar más de lo que se puede esperar de su fuerza.
Momentos de desarrollo del yo: Se puede despertar interés y de ese modo estimular
al yo, tal como lo hizo el maestro, cuando se dirigió a sus alumnos, diciendo: «Nadie ha
encontrado nunca aún la solución para este problema, tampoco ha habido alguien que
haya descubierto cómo es la cosa». Algunos niños se propusieron firmemente solucio-
nar el problema: el maestro les habia ayudado a estar metidos con su «yo» en medio de
la cosa, esto es, a tener inter–és estar enmedio y a esforzarse a acometer la empresa.
Es así que existen necesidades del yo que van más allá de las necesidades de la salud
y de la satisfacción de un sentimiento. En la vida, toda persona debe aprender a mantenerse
despierta para los momentos de desarrollo del yo. En general, no se encuentran allí don-
de se trata de «necesidades corporales», de una autorealización, en el sentido de mostrar
al mundo el «propio ser» en todo su brillo y poder. El yo se ve requerido precisamente
allí, donde las cosas se vuelven difíciles, donde se deben superar resistencias, adonde el
«propio ser» no llega, prefiriéndo replegarse sobre conquistas ya logradas.

Los sentidos 69
En el cuidado, frecuentemente nos vemos obligados a actuar, a tomar decisiones y a dar
consejos para otras personas. Pero nunca podemos juzgar con un cien por ciento de se-
guridad, lo que es lo mejor para ella. Debemos evitar el intervenir excesivamente en su
libertad, por más buena que sea nuestra intención.
Sentido del tacto: La delicadeza y el tacto necesarios para tantear el propio camino y
el del otro, frente a mí, nos lleva nuevamente a considerar el sentido del tacto. Un sen-
tido del tacto bien desarrollado ejercita el discernimiento de los límites. Aquí se cierra el
círculo de los doce sentidos.

Cuidado: una actividad con el sentido de servicio: En la profesión del cuidado se dan
muchas ocasiones para ejercitar el sentido del yo. Resulta significativo que el cuidado
de enfermos en nuestras latitudes, haya estado tradicionalmente en manos de caballe-
ros cruzados, de monjas o monjes, sobre la base de la concepción de que en el servicio
prestado al enfermo, se sirve a Cristo, esto es, de que se trata de un servicio divino. Pos-
teriormente realizaban este trabajo personas socialmente no reconocidas en su indivi-
dualidad: apátridas, prostitutas retiradas — cuidadores mal pagados, personas no respe-
tadas.5

5 Literatura sobre los sentidos, una seleccion:


Äppli, Willi: Sinnesorganismus, Sinnesverlust, Sinnespflege. Die Sinneslehre Rudolf Steiners und ihre Bedeutung für
die Erziehung. En la sequencia: Praxis Anthroposophie 41, edicion actualizada.
Simonis, Werner Christian: Eine anthroposophisch geisteswissenschaftliche Sinneslehre. Verlag Vittorio Kloster-
mann, Frankfurt 1980. — Es mas un sumario, pocos detalles.
Lauer, Hans Ehrhard: Die zwölf Sinne des Menschen. Un sumario sistematico y completo sobre los doce sentidos,
basado en las investigaciones espirituales de Rudolf Steiner. Editorial Novalis, Schaffhausen 1981. — Muy completo,
bastante complejo, con una parte sobre la teoria del conocimiento.
Glas, Norbert: Lichtvolles Alter. Mellinger Verlag, Stuttgart 1992. — Un poco anticuado, sin sistema, pero se refiere a
la edad mayor y la transformacion de los sentidos durante la vejez.
König, Karl: Sinnesentwicklung und Leibeserfahrung. Heilpädagogische Gesichtspunkte zur Sinneslehre Rudolf
Steiners. Editor Hans-Georg von Arnim en la sequencia «Heilpädagogik“, cuaderno nr. 5, Verlag Freies Geistesleben,
Stuttgart 1978. — Se trata de solo los 4 sentidos fisicos, especializado en la terapia para personas con discapacidad
psiquica.
Lehrs, Ernst: Vom Geist der Sinne. Zur Diätetik des Wahrnehmens. Verlag Vittorio Klostermann, Frankfurt 1994. —
Con una introducion historica dialectica, muy detallado.
Scheuerle, Hans Jürgen: Die Gesamtsinnesorganisation. Überwindung der Subjekt-Objekt-Spaltung in der Sinnes-
lehre. Phänomenologische und erkenntnistheoretische Grundlagen der allgemeinen Sinnesphysiologie. Verlag Ge-
org Thieme, Stuttgart 1987. — Escrito en estilo cientifico con ideas modernas, actuales, diferentes. Requiere conoci-
miento sobr el tema.

C api t u l o V I 70
C api t u l o V I I

La habitacion: su mobiliario y su decoración

1. La ubicación

Quién haya estado atado a la cama por un período más o menos prolongado, sabe el
papel que juega la habitación en la disposición anímica relaciona con el estado de áni-
mo durante la dolencia. La habitación en la que la persona permanece la mayoría del
tiempo, constituye algo así como la «prolongación» de su cuerpo físico.
Si se considera una enfermedad como una situación excepcional en el curso de la
vida, no resulta en modo alguno indispensable, permanecer este tiempo en la propia
habitación. Este entorno habitual puede estar impregnado de muchas huellas biográfi-
cas. Un cierto distanciamiento puede ayudar a desarrollar una mirada nueva, diferente,
imparcial y desprejuiciada sobre la vida o incluso llevar a despedirse de la envoltura
terrenal.
Puntos de vista funcionales y sociales: Quien tengas que preparar una habitación
para una persona enferma o para un anciano, por ejemplo, para la madre necesitada
de cuidado y asistencia, hará bien en considerar diferentes aspectos. Existen aspectos
pumente prácticos, funcionales, pero también aspectos sociales, y además, es preciso
pensar en el bienestar de la persona que vaya a ocupar la habitación. En la elección de
la habitación — en caso de que una tal elección se posible en el hogar — se plantea la
cuestión, en qué medida la persona quiere estar integrada en la vida de la familia y si
las partes se aguantan mutuamente, esto es, hasta qué punto la convivencia resulta una
carga o un alivio para la vida familiar y la disposición corporal y anímica de la persona
que es objeto de la asistencia.
Las condiciones luminosas juegan un rol importante. Quien se encuentre constan-
temente en la penumbra y no perciba nunca el sol, con toda probabilidad se volverá
depresivo. Una orientación de la habitación hacia el suroeste es la ideal. Pero debe haber
una buena protección solar para las horas calurosas de sol.
La luz no debe cegar. Resulta favorable si el paciente goza de una vista agradable
desde su lecho y que en lo posible, pueda ver el suelo: para que en caso de que ya no
pueda pararse, tenga, al menos la posibilidad una percepción de éste, y no perder total-
mente su relación con la tierra.
En la residencia de ancianos, las personas que residen allí, buscan con frecuencia
un lugar desde el cual puedan observar las actividades de la vida. Así, en una residencia
ubicada en el campo, los habitantes preferían estar en el zaguán, desde donde podían
observar la entrada principal, el aparcadero y la parada de buses, en lugar del salón de
estadía, bellamente dispuesto, desde el cual se disfrutaba de la vista al bosque. Distintas
se presentarán empero las cosas para un paciente enfermo.

71
De no poca importancia será tener en claro la forma en que el paciente pueda tomar
contacto con las personas que lo asisten: ¿es necesario ubicarlo al alcance del oído o
resulta favorable el que tome parte, en mayor o menor medida, de los acontecimientos
de la vida hogareña? Muchas personas sienten una gran soledad en medio del silencio,
para otras, el silencio constituye ua fuente de paz y de recuperación interior.
¿El baño y el retrete son accesibles para el enfermo o sería preferible una silla — la-
vabo — con una tapa que cierre bien — y que además puede ser usado como medio de
transporte? ¿Existe la posibilidad de sacar al paciente una que otra vez al jardín y exis-
ten escalones que deben ser superados?
Con toda seguridad que no se encontrarán las mejores soluciones para todos los
problemas. Habrá que examinar los distintos detalles y sopesar entre ellos.

2. El equipamiento (mobiliario)

El piso y las paredes: Una vez que uno se ha decidido por una habitación, resulta conve-
niente examinar el piso. ¿Se utilizará una silla de ruedas? En ese caso, una moqueta
constituye un freno desventajoso. Alfombrillas y alfombras continuas asímismo obsta-
culizan siempre el paso y resultan, por ende, difíciles de limpiar. En todo caso, resulta
más funcional y práctico un piso de material sintético, de corcho o piso entarimado, por
más que no sea siempre confortable y acogedor. Un empapelado excesivamente decora-
do puede resultar cansador para alguien que lo contempla durante todo el día. Los pa-
trones del diseño coartan al espíritu bajo su peso y presionan la fantasía a través de
moldes preestablecidos. Lo mismo vale para las cortinas. Al colocar cuadros, es bueno
colgar los cuadros peferidos de tal manera, que puedan ser contemplados desde la cama.
Deben elegirse colores que armonicen entre sí y con el estado de anímico del paciente [➝
Cap. «Armonización de la respiración en el intercambio yo — mundo»].

3. La cama

Posición de la cama: Una decisión importante es la que se toma con respecto a la posi-
ción de la cama. La mayoría de las personas quieren ver la puerta desde la cama para
poder ver inmediatamente a quien entra en la habitación. Pero también resulta atracti-
vo el pamorama percibido a través de la ventana con tal quela luz no cega.
Una pared exterior resulta fría. Si una cama está ubicada en la pared exterior, debe-
ría instalarse un aislante, aún cuando no sea más que en la cabecera. Un revestimiento
de madera resulta confortable; pero también una manta o una pequeña alfombra cla-
vada en la pared, cumple la misma función. Para no sentirse totalmente a merced del
entorno, la persona que guarda cama necesita de una protección, lo que no se da, cuando
la cama se encuentra en medio de la habitación. Al menos debe estar protegida la ca-
becera, en lo posibe tambien un costado de la cama, de modo tal que el paciente pueda
elegir entre dirigir su mirada al mundo o mirar en dirección a la pared. Tratándose de un

C api t u l o V I I 72
hemiplégido, el lado paralizado debería estar acostado mirando hacia la habitación, a
fin de que esta parte del cuerpo pueda tomar parte de las actividades.
Al lado de la cama se encuentra el lugar para los objetos personales. Deberían estar
al alcance de la vista y ser accesibles para el paciente: los lentes, una fotografía, el reloj,
pañuelos de papel, el vaso de agua, pero, acaso también, el monedero y los caramelos de
menta. Personas que desarrollan gran actividad en la cama, necesitan algo más de lugar
para sus cosas. Una canasta para los utensilios de manualidades — o el juguete — pueden
colgarse lateralmente en el borde de la cama (una canasta de bicicleta).
Altura de la cama: Resulta ventajosa una posición elevada de la cama, le ofrece al
paciente una mejor vista general y la posibilidad de mirar por la ventana. No se ve obli-
gado a mirar siempre desde abajo hacia arriba, a lo largo de las piernas, al recibir visitas
o cuando viene el cuidador. El nivel se vuelve más «de igual a igual», el paciente no pasa
a ser siempre el que está «en situación de inferiorididad». Además, en el piso siempre
se arremolina el polvo y hace más frío. El aire caliente se eleva, en el piso siempre se
produce una pequeña corriente de aire. Y por ende, la cama elevada también facilita el
trabajo del cuidador, protege su espalda. Para las personas ancianas, resulta más fácil el
levantarse y acostarse en una cama más alta.
Una auténtica cama para dependientes, tiene la ventaja de la posibilidad de regular
la altura de la cabecera y a veces, también la altura de toda la cama. Para las camas co-
munes, existentes en el hogar, es posible adquirir bloques de madera en el comercio, que
colocados bajo la armadura de la cama, la elevan unos 15 cm.
La cama es el «reino» del paciente, su dominio personal. También los niños lo sien-
ten así. Se sienten protegidos y seguros en su camita de barrotes. Al abrir los barrotes
es como si se bajara una barrera. Al sentarse en la cama de una persona obligada a
guardar cama, debería pensarse siempre en no hacerlo de manera irreflexiva, y sacarse,
por ejemplo, el abrigo de calle, para no importunar demasiado al paciente. La cama es lo
poco propio que le queda, el último resto que la persona enferma posee para sí sola. Esto
también rige para el cajón de la mesita de luz.

4. Otros muebles — muebles adicionales

Utensilios utilizados en el cuidado del paciente: Se debería disponer de un asiento para


las posibles visitas.
El material usado para la atención del paciente no debería estar siempre a la vista.
Grandes paquetes de material para vendajes o material para la incontinecia, apilados
encima del armario, están siempre a la vista del paciente y le recuerdan sus males. Qué
terrible, cuando ya no se puede comer y se ve obligado a contemplar todo el tiempo
las provisiones de alimentación artificial que en las próximas semananas deberán ser
consumidas a través de un tubo. El material usado actualmente en el cuidado, debería
guardado en una canasta, en el baño o en un armario para ese uso. Una cómoda resulta
un mueble extremadamente práctico para la habitación del enfermo, con frecuencia, de
mayor uso que un armario de gran tamaño.

La habi t aci o n : su m o bi l ia r i o y su d e c o r aci ó n 73


Una decoracion movedizo en el techo de la habitación, plantas o un animal doméstico
son para la vista y para el alma, ocasión para desarrollar una actividad. Una vasija con
bulbos, cuyo crecimiento está a la vista, resulta por cierto más interesante que un gome-
ro de hojas empolvadas. Observar una planta que va creciendo, es siempre un estímulo
para las propias fuerzas vitales.

5. El timbre

Para llamar la atencion, el paciente necesita un dispositivo auxiliar. Un timbre o una


campanilla al lado de la cama, le proporcionan seguridad. Hay que accionarla concien-
temente. El toque de la campanilla tiene un carácter objetivo. No es tan apremiante
como una llamada a voz viva. Mejor aún es, cuando existen horarios fijos para la asis-
tencia y para las comidas en los que el paciente puede expresar sus necesidades. Pero en
ese caso, habrá de cumplirse con los horarios preestablecidos.
Debe existir una buena iluminación para la cama y el interruptor debe estar al al-
cance de la mano.

6. Ritmo temporal

Para hacer ver claramente la diferencia entre el día y la noche, entre las horas de activi-
dad y de descanso, es preciso correr y descorrer las cortinas; sobre la cama va un cubre-
camas durante el día y una frazada de lana adicional de noche. Para acentuar el fin de la
noche, respectivamente, el comienzo del día y a la inversa, se dan vuelta las almohadas
y sábanas para que el cuerpo sienta el frescor. También el cambio en la vestimenta sien-
ta pequeñas marcas para la conciencia y para el sentimiento. Sin este ritmo, se borran
los tiempos, el sueño se torna intranquilo, la noche se convierte en día, los procesos vi-
tales se vuelven caóticos. También este ámbito debe ser considerado en el cuidado y la
asistencia. ¿En qué medida una persona ligeramente desorientada puede, en la residen-
cia, darse cuenta que es de noche, si en el pasillo se encuentran prendidas todas las lu-
ces? Esa persona tendrá la sensación de encontrarse encerrada en un aposento oscuro, y
querrá escaparse. Otros aspectos relacionados con este tema serán tratados en el capítu-
lo «Dormir».

7. El clima en la habitación

La ventilación pone otro acento más en el tiempo. Antes de ir a dormir, después del aseo,
después de ir al servicio y después del almuerzo. El paciente se abriga y se le incita a
respirar profundamente. De noche, la habitación debe estar fresca, de día, templada.
Debe controlarse la humedad ambiental. Si el ambiente está demasiado seco, se puede
colocar una fuente con agua sobre la calefacción. También las plantas mejoran la hu-
medad ambiental. Si esto no alcanza, se puede hacer hervir agua en la habitación. El

C api t u l o V I I 74
aire seco deteriora las mucosas, demasiada humedad provoca rigidez en las articulacio-
nes.

8. El clima en la cama

Un clima adecuado contribuye, en gran medida, al bienestar del paciente y no es de


poca importancia, el aporte que presta en la prevención de decúbito, de pulmonía, del
estreñimiento y la apatía. Para crear un buen clima en la cama, en el que el paciente se
siente abrigado y a buen recaudo, y en el que no se vea obligado a transpirar o a sufrir
frío, resulta conveniente examinar y cotejar materiales y productos textiles.
El colchón: En las residencias para ancianos y en los hospitales, se utilizan colcho-
nes de gomaespuma, por razones de higiene. La gomaespuma es un material económico
y de fácil limpieza. Lamentablemente, no permite el paso del aire y en colchones de go-
maespuma se transpira fácilmnte. Debido a ello, éste debería aislarse siempre mediante
una gruesa capa de un material natural, por ejemplo, con un grueso muletón (algodón)
o una cobertura para reumáticos de pura lana. En caso de un paciente incontinente, se
coloca un paño transversal impregnado de goma en la supeficie más expuesta, como
protección del colchón contra la humedad. El grado de dureza de un colchón de go-
maespuma depende de la cantidad y del tamaño de las pequeñas burbujas de aire. El
material en sí, es poco elástico. De ahí que un colchón de gumaespuma muy blando
apenas si opone resistencia. Las partes más pesadas del cuerpo se desploman -aplastan-
como si se tratara de una papilla. El colchón se acomoda por completo a la forma del
cuerpo, incrementando de ese modo la transpiración. Un colchón de gomapluma más
dura cede muy poco, lo cual produce dolores de espalda.
El látex, una goma natural, igualmente apenas si permite el paso del aire, pero es
mucho más elástico y brinda una base flexible. Tanto la gomaespuma como el látex, ab-
sorben líquidos corporales y los despiden hacia abajo, obedeciendo a la fuerza de grave-
dad. De lo que resulta fácilmente el enfriamiento del cuerpo. Otra razón más para aislar
la gomapluma. Pero es preciso que el colchón se airee por debajo, pues en caso contrario,
la humedad queda retenida, con la consiguiente aparición de moho.
La elasticidad de los colchones de muelles se debe a resortes de forma espiralada, los
cuales, según la calidad del colchón, son de mayor o menor tamaño, siendo insertados
en el interior del colchón en diferente número y a diferente distancia entre sí. Cuanto
mayor el número de espirales, tanto mejor la suspensión del peso corporal. En el comer-
cio están en venta colchones de muelles de alta calidad de distinto espesor para dife-
rentes pesos corporales. Para conservar su calidad, no deberían ser sobrecargados. Los
muelles se recubren con distintos materiales como ser algodón hidrófilo, gomaespuma
o crin. Con frecuencia, presentan un lado con la capa superior de lana para el invierno
y un lado con la capa superior de algodón para el verano. Para contrarrestar una capa
protectora demasiado delgada o demasiado dura, se coloca una cobertura para reumáti-
cos. Los colchones de muelles de buena calidad resultan caros y de difícil limpieza, pero
proporcionan una excelente superficie de reposo.

La habi t aci o n : su m o bi l ia r i o y su d e c o r aci ó n 75


También existen colchones «eco» — ecológicos — de fibras de coco o rellenos de paja.
Estos colchonos son, por lo general, extremadamente duros, muy pesados y apenas si
pueden ser sometidos a limpieza. En realidad, no son apropiadas para personas ancia-
nas, para personas muy delgadas o para personas obesas rígidas, inmovilizadas. Esto
vale igualmente para Futons con relleno de algodón y para los colchones de crin. Una
persona joven llega a acostumbrarse a dormir en una base dura: el tono muscular se
adapta durante el sueño y después de cierta práctica se incrementa, adaptándose a la
dureza del colchón. Pero ello implica siempre un cierto esfuerzo, el que se trata de evitar
en el caso de personas ancianas o enfermas.
En todo caso, cualquiera sea el colchón por el cual uno se decida: la base, la cama,
no debe combarse. Un rejilla de madera o de metal responde a los requrimeintos de una
cama para enfermos. Una espiral gastada — que ha perdido su elasticidad — puede ser
compensada mediante una placa de madera agujereada. Una base derecha no combada
— es condición para el apoyo y soporte y el apoyo y soporte correcto en la cama. Para
que la funda del colchón no se gaste por el roce con la base, se coloca una cubierta pro-
tectora entre la base y el colchón.
La superficie del lecho debería ser calentita en invierno. Ello se logra con la mencio-
nada cobertura para reumáticos. En caso de temperaturas elevadas o de pacientes con
fiebre, resulta más adecuada una cobertura de muletón de algodón algodón. Esta puede
ser lavada y hervida sin problema alguno, al igual que la ropa de cama de algodón. En
general, las personas ancianas necesitan mucho más calor que las personas jóvenes.
Almohadas: Existe asímismo una diversidad de materiales para las almohadas. Las
plumas son elásticas y no pierden la forma. Las almohadas gruesas de pluma se adecúan
por ello de manera sobresaliente como material de soporte. Lamentablemente, son caras
y difícil de ser sometidos a limpieza. Las plumas estan compuestas en gran parte por
sílice (cuarzo), el cual posee gran conductividad. Para personas que padecen de dolores
nerviosos (neuralgias), dolor de muelas o frecuentes dolores de cabeza, las almohadas
de plumas no resultan apropiadas por esa razón. Estas son algo así como «un saco de
antenas».
Los copos de gomaespuma proporcionan gran cantidad de masa, pero son poco
elásticos. Las almohadas mantienen su forma propia — no se adatan. Además, estimulan
la transpiración. Pero resultan económicos y de fácil lavado.
Los copos de material sintético ceden más y resultan fáciles de lavar. No son muy
económicos, pero no tan caros como las plumas. Son adecuados como material de so-
porte.
Se fabrican almohadas especiales, rellenas de material sintético, en muchas for-
mas y tamaños, para ser utilizadas como material de soporte. Son adaptables al cuerpo,
mantienen muy bien la forma y quedan fijadas, no se deslizan. Pero, a veces, a la larga,
son demasiado duras. Resultan relativamente caras, pero de fácil lavado. Una buena
combinación, especial para personas ancianas o gravemente enfermas, es una almo-
hada de soporte especial como base, con una almohada de plumas, superpuesta. Al-
mohadas rellenas de lana no son adaptables, son rigidas, difíciles de lavar y caras. Pero
proporcionan un buen sostén.

C api t u l o V I I 76
Personas ancianas suelen tener toda una colección de almohadas, cada una de ellas con
su objetivo y función específicas. Debe permitírseles que las sigan teniendo. Nada se
opone a la utilización de estas almohadas hasta el momento en que por razones de des-
gaste o de higiene, hayan de ser sustituídas. Por otra parte, esto se da también para el
caso de la cama completa, con inclusión de las mantas, independientemente de su esta-
do. Pareciera que la persona anciana se hubiera identificado con la misma y que siente
un total debilitamiento de sus fuerzas vitales cuando se queda sin ella. Negarles esto,
dificulta aún más, y de manera innecesaria, el traslado a una cama para dependientes o
inclusive, el traslado a una residencia de ancianos. Pero en el hospital, las reglas de hi-
giene tienen prioridad. Está prohibido traer mantas de propiedad privada.
Mantas — edredones: Para las frazadas para tapar, se dispone también de muchos
materiales. El edredón se amolda perfectamente al cuerpo y refleja el calor. Ello se ade-
cua muy bien para dormitorios de baja temperatura, pero en ambientes calefaccionados
con facilidad genera atascamiento de calor y provoca la transpiración. Por consiguiente,
es preciso adaptar el edredón a la temperatura ambiental. Personas ancianas producen
poco calor, en la mayoría de los casos, no se da el peligro de la congestión. Además, el
edredón constituye, frecuentemente aún, para ellas, un símbolo de estatus — posición
social — y se sienten muy desdichadas cuando les es quitado, por desastroso que sea el
estado en el que se encuentra.
Lana: La lana es liviana y manttiene muy bien el calor. Las fibras de lana absorben
líquido en gran cantidad, sin que ellas mismas se mojen. La humedad se asienta entre
las pequeñas placas de queratina de las que está formada la fibra. La lana pura no absor-
be olores y no incorpora poblaciones bacteriales, a condición de que no haya sido trata-
do hasta tal punto, de que haya perdido totalmente la grasa natural. De ahí que la lana
se adecúe de manera sobresaliente como manta para tapar. Si no se lava, no incorpora
suciedad. Una vez que se comienza con el lavado, se pierden sus buenas cualidades: las
pequeñas placas de queratina, reblandecidas en el agua, se aglutinan, la fibra se reduce
y el tejido se apelmaza. La grasa de la lana (lanolina) se pierde con el lavado. El resulta-
do es un tejido apelmazado, aglutinado y quebradizo que ha perdido todo su brillo y su
elasticidad. Ya no «respira» como antes y comienza a incorporar poblaciones bacterria-
les y suciedad. La ropa interior y vestimenas de lana regeneran colgándolas durante la
noche en una percha, en el exterior, expuestas a la humedad del aire. Alfombras de lana,
pieles de oveja y mantas se limpian, colocándolas a ras del suelo, sobre la nieve.
Algodón: El algodón absorbe sustancias líquidas y cuando esto ocurre, se percibe
que está mojado. La evaporación del líquido sustrae calor al cuerpo. Es por eso que se
siente frío después de la práctica de un deporte, si no se cambia de inmediato la camisa
transpirada por una seca. Mantas de algodón sólo son apropiadas en el caso de que se
quiera sustraer calor al cuerpo, pero se prefiere, con todo, estar tapado, como es el caso
en verano. Las mantas de algodón son pesadas. El algodon se lava y se desinfecta muy
bien.
Lino: El lino produce una sensación de frescor, incrementada por su estrcutrua lisa,
dura y resistente. La ropa de cama de lino produce una sensación de admirable frescura.
Seda: La seda tiene la cualidad de nivelar — de compensar — la temperatura. La oru-
ga de seda sobrevive el invierno en su capullo, protegido de todas las intemperancias.

La habi t aci o n : su m o bi l ia r i o y su d e c o r aci ó n 77


Dentro del capullo la oruga se disuelve completamente para volver a formarse nueva-
mente inffluencias cosmicas como mariposa, bajo influencias cósmicas. La seda protege
de muchas influencias ambientales, pero permite el paso de las irradiaciones cósmicas.
El hilo de seda liso, mondado — pelado, descortezado — es extraordinariamente resis-
tente. La tela de algodón es absorbente, y no permite el paso del aire cuando su tejido
es compacto. La seda azache es un tipo de seda en la que no se ha quitado la corteza. Es
rugosa y agradable al tacto, y resulta placentera en la piel y no es muy costosa. Mantas
guateadas de seda — edredones de seda — son mantas rellenas de seda sin pelar. Son li-
vianas y nivelan la temperatura, y por ende, bactericidas, resultando así la manta como
posibilidad de elección para las estaciones más calurosas del año.
Sintéticos: Tejidos sintéticos como la fibra acrílica y el poliéster son productos pe-
trolíferos y resultan, por ello, más económicos. Sus fibras son resistentes al uso e ina-
rrugables. Pero son muy lisos y no absorben sustancias líquidas: la transpiración queda
detenida en la piel, produciendo una fuerte pérdida de calor. Telas sintéticas de tejido
grueso impiden el paso de aire, lo que contribuye a una congestión de calor y a la pro-
ducción de transpiración. El tejido sintético se carga con electricidad con el movimiento
del cuerpo: de noche, al desvestirse, saltan las chispas, o se siente un pequeño golpe
de corriente eléctrica — un calambre — al tocar metal o al dar la mano. Vestido con un
traje de tejido sintético, se tiene una sensación de calor y a la vez, una transpiración fría
cargada de electricidad. Dolor de cabeza, calambres musculares y sensación de malestar
tienen, no pocas veces, su orígen en vestimentas de tejido sintético. La industria intenta
combinar las ventajas de los tejidos sintéticos con las de las fibras naturales, fabricando
tejidos mezcla de cada vez mejor resultado para ropa de deporte.donde es preferido un
clima fresco para tipos deportivos que sudan mucho. Pero nunca mantiene una persona
debil en buena temperatura.
Con respecto a la manta de tejido sintético, es preciso decir que resulta liviana y que
proporciona una temperatura elevada que muy pronto lleva a transpirar. Al igual que
el edredón, sólo se adecúa para protegerso de un frío muy intenso, pero no proporciona
una envoltura protectora calentita — de un calor agradable.
La microfibra y las fibras sintéticas modernas similares, aseguran la conducción
de aire y de humedad hacia el exterior sin retención de líquidos o paso de aire desde el
exterior. Brindan un calor que presenta aún un cierto exceso térmico y que no produce
una sensación de calor agradable y protector. Pero uno puede acostumbrarse a ello.
Tampoco se electrifican y resultan de fácil limpieza. La fibra es muy durable, de modo
que por sí misma no se gasta. La combustión de estos materiales libera desproporciona-
damente gran cantidad de substancias tóxicas.
La gran ventaja de la fibra sintética es su precio económico y la facilidad que pre-
senta su lavado. Mantas sintéticas pueden usarse como cubrecama en bellos y alegres
colores durante el día y para la siesta. Todas estas especificaciones rigen también, por
cierto, para la vestimenta. Puesto que la lana es difícil de lavar, puede ser usada como
capa interior, por ejemplo, para una camiseta fina o para calzones largos. Encima, pue-
den usarse entonces vestidos de color de moda, de fácil lavado. La elaboración de la
lana es en la actualidad tan buena, que es muy bien tolerada encima de la piel sin que
ocasione picazón.

C api t u l o V I I 78
Los niños pequeños pueden muy bien ser envueltos en lana, a fin de mantener el calor
propio que necesitan para disponer de él en sus procesos vitales. Encima de la lana pue-
den usar una vestimenta resistente y lavable, de algodón. Al disponer de mucho calor
corporal (hasta casi llegar a transpirar), el niño puede crecer y abrirse libremente al
mundo, pleno de confianza.
Cuando las personas ancianas no logran entrar en calor, estas se ven impedidas de
mostrar interés por el mundo. Enmudecen y se vuelven apáticas, pierden el apetito y
su respiración se torna superficial. Se vuelven rígidas, se retiran anímicamente, como
con obstinación, lo que también tiene un efecto obstructivo sobre los procesos vitales.
La irrigación sanguínea de la periferia desmejora, los pies están helados y yacen en la
cama cual patitas descamadas de un pajarillo. Sobreviene el estreñimiento, seguido
muy pronto de decúbito. La respiración superficial impide la ventilación de los pulmo-
nes con todas las consecuencias conocidas, que de ello resulta.
Un buen clima de cama es pues condición previa para una sensación de bienestar y
para un buen funcionamiento de los procesos vitales.

La habi t aci o n : su m o bi l ia r i o y su d e c o r aci ó n 79


C api t u l o V I I I

La respiración

La respiración y el alma: La respiración constituye la base de la vida anímica. Una respi-


ración sana, armónica, es condición previa de una vida anímica armónica. Las pertur-
baciones anímicas repercuten en la respiración. El miedo, la alegría, la agitación, un
trabajo ejecutado de manera rítmica, se reflejan en diferentes ritmos respiratorios. La
persona en la que predomina la inspiración frente a la expiración, incorpora anímica-
mente más de lo que puede elaborar. Con la expiración se dan desahogo y relajación. Un
susto hace que la respiración se corte. La aflicción refrena la respiración. El estress in-
crementa la inspiración. La contaminación atmosférica repercute en el estado de ánimo,
todo adquiere un aspecto turbio cuando el aire está contaminado. Cuando el aire está
muy seco, los colores se tornan nítidos, el aire húmedo hace que los colores y los contor-
nos aparezcan más blandos.
La vejez y la enfermedad, en cuanto tales, no constituyen fases alegres de la vida. El
estar atado a la cama y la limitación en el movimiento hacen que la respiración se vuel-
va más superficial. Los alvéolos pulmonares se ven reducidos en su estructura, después
de los cuarenta años se reduce la superficie y con ello, el intercambio gaseoso.
Neumonía: En la época en la que no existían aún los antibióticos, la neumonía consti-
tuía una temida complicación para las personas obligadas a guardar cama, que con frecuen-
cia, conducía a la muerte. Aún cuando en la actualidad es posible impedir la muerte de
una persona que sufre de neumonía, ésta sigue siendo un peligro en el caso de personas
obligadas a guardar cama, y debe ser prevenida de manera activa. Por ello, es necesario
ventilar ampliamente y de manera regular la habitación del enfermo, abriendo bien las
ventanas y tapando bien al paciente. Una vez que, después de unos tres minutos, el aire
ha sido completamente intercambiado, se cierra nuevamente la ventana, antes de que se
produzca el enfriamiento de los objetos de la habitación. Este método ha de ser preferi-
do al de la ventilación ininterrumpida a traves de un resquicio de la ventana. El costo de
energía calórica es menor y se evita la permanente corriente de aire. Además, la persona
se siente más tranquila y se puede concentrar mejor cuando la habitación está cerrada.
La vestimenta no debe coartar la respiración. Los jeans demasiado estrechos, por
ejemplo, presionan hacia arriba el contenido de la cavidad abdominal: el diafragma
carece de la necesaria libertad de movimiento, lo que impide la dilatación del pulmón.
Así, también es preciso cuidar que nada corte la respiración de las personas que se ven
obligadas a guardar cama.

1. Inhibición y estímulo de la respiración a nivel físico

Apoyo y soporte en la cama: También una postura corporal encorvada,inclinada hacia


delante cohibe la respiración. Por consiguiente, en el acomodamiento en la cama es

81
preciso cuidar que la caja toráxica pueda dilatarse libremente. Èsta fácilmente resulta
comprimida en el posición lateral. Si el brazo que está encima puede descansar en una
almohada tras de la espalda, la caja toráxica se abre hacia hacia adelante. En el posición
dorsal la cabecera no debe estar demsiado alta, pues el paciente se desliza entonces ha-
cia los pies de la cama y la caja toráxica queda fuertemente comprimida en el pliegue de
la cabecera. Un exceso de almohadas blandas debajo de la caja toráxica hace, igualmen-
te, que ésta quede comprimida. Por regla general, basta una almohada pequeña debajo
de la cabeza. El acomodamiento es una medida aplicada que toca al cuerpo físico.

2. Una reanimación de la respiración a través de las fuerzas vitales

Fricciones: El suministro abundante de líquido y la estimulación preventiva (profilácti-


ca) de la circulación son medidas contra la neumonía que obran sobre el cuerpo etérico.
El paciente debe tener siempre agua fresca al alcance de su mano. En la mayoría de los
casos es preciso incitarlo regularmente a que beba. La circulación se estimula mediante
fricciones en la espalda y en las piernas.
En el comercio se ofrece una gran cantidad de productos para fricciones, en primer
lugar, el alcohol para fricciones pero también muchas pomadas con mentol, menta y
eucalipto. Con respecto a estos productos hay que decir que el alcohol y el mentol (=
menta concentrada) si bien es cierto que estimulan la respiración, tienen a la vez un
intenso efecto refrescante. Personas ancianas y personas gravemente enfermas, pero
también lactantes enfermos no están en condiciones de compensar la concomitante
pérdida de calor. La caja toráxica y el pulmón experimentan un enfriamiento, lo cual re-
sulta peligroso. Una persona fuertemente debilitada por una enfermedad puede incluso
llegar a contraer una neumonía en ocasión de ponerle una camiseta «fresca» — limpia.
Para estas personas se adecúan más bien las substancias que estimulan la circulación
por medio del calor. Entre ellas está ante todo, el aceite de lavanda, el Hipericum (Hy-
pericum), el aceite de eucalipto y el aceite de hojas de pino — pero sin el aditamento de
alcohol. Las substancias refrescates como ser el alcohol para friccionar o el mentol se
adecúa únicamente para personas de motricidad restringida (por ejemplo, pacientes
hemipléjicos), que propiamente no son enfermos.

3. Estimulación de la respiración a través de la activación anímica

Hay otras formas totalmente distintas de estumular la respiración, través de la estimula-


ción del cuerpo astral. En primer lugar, se puede mencionar el estado de ánimo positivo,
que hace que el ser humano respire libremente. El color rojo fomenta la inspiración, el
color azul, la expiración. La veladura de la pared produce una impresión de transparen-
cia para la respiración, en contraposición a un color oscuro, aplicado de manera unifor-
me. La risa constituye un excelente ejercicio respiratorio. Las lágrimas retenidas inhiben
la respiración. El canto fomenta la expiración. El canto grupal proporciona al alma un
sentimiento de armonía con el grupo de cantantes y despeja el estado de ánimo.

C api t u l o V I I I 82
En la cirugía, los pacientes recién operados pueden ser inducidos a la realización de
ejercicios respiratorios. Niños, ancianos o personas desorientadas, frecuentemente no
comprenden estos ejercicios. Pero ofreciéndolos a la manera de un juego — como ser
burbujas de jabón, football — soplado, o la botella con burbujas se logran buenos resul-
tados, aparte de que ello resulta divertido.
Movimiento: El movimiento corporal y el esfuerzo estimulan la respiración. No es
pedir demasiado que personas ancianas muevan por sí mismas la sillas de ruedas, bajo
la condición de que dominen la técnica de su manejo. Lo que, por cierto, requiere una
cierta práctica. Pero una vez que se la ha logrado, se incrementa el espacio vital y, por
consiguiente, el espacio respiratorio del alma. Cuando el movimiento autónomo ya no
es posible, la persona que asiste debería efectuar con el paciente movimientos pasivos
en la cama o al menos elevar los brazos por encima de la cabeza al lavarlo, y trabajar
las piernas a conciencia. Resulta sorprendente hasta qué punto se transmite el ritmo
respiratorio de persona a persona. Cuando los cuidadores se encuentran sobrecargados
y trabajan agitadamente sin poder descansar, y hablan agitadamente, transmiten su
agitación a los pacientes.

4. Armonización de la respiración en el intercambio yo — mundo

En el plano del yo es posible proporcionar al paciente un ritmo lógico que pueda ser
entendido. Sueño y vigilia, actividad y descanso, vida comunitaria y momentos de sole-
dad sin perturbaciones, proporcionan a la persona la posibilidad de vivenciarse alterna-
damente a sí mismo y al mundo en un ritmo que respira. Un diálogo positivo, pero
también de aceptación de la otra parte, que permite la expresión de las peculiaridades
propias, proporciona a las partes una situación de pacífica confianza en la que el espíri-
tu divino puede advenir.

La r e spi r aci ó n 83
C api t u l o I X

La alimentación, la digestión y la excreción

1. Comidas en el lecho del enfermo

Servir la comida, masticar y tragar: La ingestión de alimentos implica siempre una cierta
confrontación con el mundo. Se requiere una cierta medida de atención y de fuerza para
ingerir el alimento, para masticar y tragar, llevar a cabo la descommposición metabóli-
ca, y para asimilar las fuerzas nutritivas que han quedado libres.
La elección, la preparación, la cultura de mesa, y el comer propiamente dicho, exi-
gen una viva y esmerada atención. La elección del alimento del plato, el coger un boca-
do con el tenedor o el morder un trozo, son cosas que con frecuencia alguien se encarga
de hacer para el paciente. De ese modo se le quita al paciente, de manera considerable,
su autodeterminación. Se le permite que mastique y que trague por sí mismo, a menos
que sea alimentado exclusivamente con papillas o alimentos hechos puré (pasados, co-
lados). Pero, por cierto, el masticar implica también un gasto de fuerzas (un esfuerzo). Si
se carece de la necesaria fuerza, habría que considerar si queda fuerza suficiente para la
digestión interna. En todo caso, será necesario ofrecer alimentos de fácil digestión.
En caso de que la dentadura no esté en condiciones, o que la prótesis dental no
encaje bien o esté dañada, se da la posibilidad de que el paciente, circunstancialmente,
rechace el alimento. El alimento que no se mastica bien, no resulta bien aprovechado
por el organismo. Ello puede llevar a síntomas carenciales [➝ Cap. «El cuidado bucal»].
El tragar es un acto complejo de carácter reflejo. Pero el tragar (deglutir) el alimen-
to exige, con todo, en cierto modo, decisión y concentración — prestar atención. Tan
pronto se da una falta de concentración, el paciente fácilmente se atraganta. Personas
obnubiladas se atragantan con frecuencia. Personas que han perdido el conocimiento,
en principio, se ven impedidas de tragar.
El hecho de que sea necesario comer para vivir, hace que todos los seres humanos
sean iguales. El comer es una cuestión, un asunto de carácter social. La comida, se con-
vierte, desde este punto de vista, en un elemento comunitario dentro de las actividades
de la vida cotidiana. En ese sentido, la comida en común puede ser considerada como
símbolo de la comunidad social.
Para el enfermo, la comida debería, en lo posible, ocupar un lugar destacado dentro
de la jornada diaria — con todas sus operaciones relacionadas con su enfermedad. La
enfermedad separa, aísla a la persona de la comunidad. Plantea muchas exigencias en el
sentido de una confrontación, de un enfrentamiento consigo mismo. El comer implica
una confrontación con el mundo.
Tiene un efecto positivo para el enfermo el no verse obligado a comer solo. También en
el caso de personas sanas, el comer en compañía tiene un valor totalmente distinto que
el comer solo.

85
El comer en posición erecta: Si el paciente sólo está en condiciones de levantarse por un
corto lapso de tiempo, la comida constituye una buena ocasión para ello. El sentarse en
posición erecta con los piés en el suelo, proporciona una conciencia de autonomía, que
la persona puede tener sobre todo cuando está parado. Por ello, no es de poca importan-
cia, ayudar a los pacientes a ponerse de pie al menos una vez en el día, por ejemplo, en
el translado der la cama a la silla, para que puedan tener la experiencia del incorporarse
con el cuerpo físico, y experimentar de ese modo el estar totalmente encarnados.
En las comidas, el paciente, en lo posible, ha de sentarse en la silla, en posición erecta.
Las personas en sillas de rueda con frecuencia, en razón del apoyabrazos, no pueden acer-
carse suficientemente a la mesa. Se encuentran entonces fuera del círculo de comensa-
les y su panorama se reduce a las espaldas. Apoyabrazos especiales para escritorio solu-
cionan el problema. Se acomodan debajo de la tabla de la mesa con su parte delantera.
La mejor manera de sentarse, es la de sentarse en una mesa estable, pues en ese caso es
posible apoyar los brazos. La cama puede, mientras tanto, ventilarse o tenderse con ropa
de cama limpia. En la mesa se coloca un mantel, una flor nos habla de la naturaleza.
Se presenta el menú del día para que el paciente pueda prepararse, ya que sus órga-
nos no son estimulados por los olores provenientes de la cocina.
Con una oración de mesa adecuada se puede establecer otro lazo más entre el ser
humano y la naturaleza. Dichos morales que nos hablan de las miserias del mundo son
menos adecuados: el enfermo, al menos mientras dure su enfermedad, nada puede hacer
para cambiar las cosas.
Comer juntos (en grupo): Para que el enfermo o el anciano no tengan que comer
solos, es posible reunir un número mayor o menor de pacientes para que coman jun-
tos. Pero no debería dejárselos solos, pues, con frecuencia, sienten que la situación los
supera. Carecen de la fuerza que se necesita para soportar las deficiencias y debilidades
de los demás. Se requiere al menos una persona sana y atenta que preste su apoyo, para
que la comida se convierta realmente en un acontecimiento social positivo en el día.
Esta persona podrá realmente sentarse a la mesa y participar de la comida. Pero la
ayuda que presta durante la comida exige, con todo, suma atención y extrema actividad
y por ello no debe ser considerada como tiempo de descanso.
Deberá prestarse atención a que el personal no se coloque detrás de los comensales
como si se tratara de guardianes en función de control — «Pero, señora Vélez, ¿qué es
lo que está haciendo usted?» — o que en voz alta peguen el grito de una mesa a la otra
— «¿les queda alguna papa?» — o que incluso le metan la comida en la boca al paciente
desde atrás.
Conversación en la mesa y oración de mesa: Una comida tiene un comienzo común y
un final común. Es preciso que se adapten los unos a los otros. Tiene un efecto positivo
que el ayudante contribuya con un relato que sea una reminiscencia de la naturaleza
para el alma, lo que favorece la ingestión de los alimentos («Las papas son de la nueva
cosecha, este año la cosecha fue muy temprana. Es que tuvimos buen tiempo y la lluvia
cayó en el mommento preciso.»
Se requiere una porción de valor para comenzar y dar término a la comida con una
oración («Damos las gracias»). Si se logra llevar esto a cabo de una manera nítida, se
podrá observar que con ello se proporciona a los participantes una estructura que ellos

C api t u l o I X 86
mismos no pueden procurarse por el momento. Se percibe una expresión agradecida,
como de alivio, como una liberación. Momentos como estos ponen en evidencia que el
yo es una fuerza estructurante que con sumo cuidado, puede ser ofrecida en calidad de
respaldo vicario (suplente, sustituto).

2. Sa segregacion

La transpiración, la saliva y los jugos gástricos son segregaciones, junto a los excre-
mentos y de la orina. Hay que distinguir entre las excreciones que el organismo expele
totalmente y aquellas que son nuevamente reabsorbidas en el cuerpo como los jugos
gástricos y las hormonas. En este capítulo serán tratadas las excreciones de segregacio-
nes y de orina.
En nuestra sociedad, el ir de cuerpo es un asunto íntimo, en extremo personal. Una
persona tiene que estar muy enferma si ya no es capaz de realizar por sí mismo el ir de
cuerpo. El verse obligada a pedir ayuda es sentido por muchos como algo extremada-
mente humillante y genera un hondo sentimiento de vergüenza.
Lamentablemente, no es posible suspender la necesidad de ir de cuerpo durante el
tiempo en que el enfermo se ve obligado a guardar cama. Por el contrario, la segrega-
cion constituye un importante factor en el proceso de superación de la enfermedad. La
excreción es uno de los siete procesos de vida. Los trastornos en este proceso, causan
muchos problemas cuando se está enfermo.

3. Un buen metabolismo armónico es presupuesto de una segregacion sana

El apetito: El apetito puede considerarse como un índice de la función metabólica en


sentido amplio: por lo general, si el apetito es bueno, la digestión también es buena. Si
ésta no funciona, sufre también el apetito. El apetito también refleja, en otro nivel, las
ganas de vivir. Los desengaños en la vida arruinan el apetito, un deseo de vivir no satis-
fecho puede exteriorizarse como voracidad. A un trabajo realizado de manera satisfac-
toria, sigue un buen apetito. En el caso de enfermedad, el retorno del apetito es indicio
de restablecimiento. Difícil resulta la situción cuando alguien que no está enfermo, tie-
ne que guardar cama, como por ejemplo, después de una pequeña operación o después
de un accidente, en que se supera el tedio comiendo. La solución es relativamente sim-
ple: si el espíritu puede trabajar en algo, el cuerpo etérico también se ve ocupado de otro
modo, y no exige comer constantemente para satisfacer al metabolismo. Mientras una
persona está enferma, el cuerpo etérico se ve ocupado con la enfermedad: los procesos
vitales se hallan perturbados, son desplazados o deben trabajar de un modo excesivo, o
bien sufren un desequilibrio. Ello tiene un efecto negativo sobre el apetito, sobre la tota-
lidad del metabolismo y por cierto también, sobre sobre la segregacion en general.
Fiebre: La fiebre muestra que el organismo digiere, es decir, que quema sus propias
proteínas. El cuerpo etérico se halla totalmente ocupado con este trabajo, y no debería
ser sobrecargado con alimentos. Un paciente con fiebre no deberá comer cosa alguna,

La a l im e n t aci ó n , l a d ig e s t i ó n y l a e xc r e ci ó n 87
pero beber más de lo usual para posibilitar de los productos catabolizados. Té de hierbas
y jugos de fruta diludido con agua proveen líquido, vitaminas, y minerales.
Alimentación en caso de fiebre: Solo una vez que la fiebre haya bajado significati-
vamente y que se recupera lentamente el apetito, se pueden suministrar algunos pocos
hidratos de carbono de fácil digestión como fuente de energía, en forma de jugos de
fruta, bizcochos secos o papilla (crema) de avena. Sólo poco a poco han de serle también
suministrado grasas en pequeña cantidad, de fácil digestión, por ejemplo, una pequeña
cantidad de manteca en el bizcocho seco. Un caldo salado de verdura o de carne y té de
tilo compensan la pérdida de las sustancias minerales debida a la fuerte transpiración
(o a la diarrea). Una vez que ha cesado la fiebre, pueden irse incrementándo la alimen-
tación: una pequeña cantidad de puré de papas con zanahorias hervidas, compota de
fruta o puré de manzana. Algo de requesón bajo en grasas en forma de requesón de
hierbas finas o un pequeño postre de requesón puede ser el primer paso para un intento
de incorporar nuevamente proteínas.
Es importante que los pacientes con fiebre vayan de vientre para que sean elimi-
nados los productos catabólicos. En caso de obstipación — de estreñimiento, se puede
suministrar una lavativa. No pocas veces la fiebre baja de golpe despues de una buena
evacuación intestinal.
Otras enfermedades exigen la protecciónde ciertos órganos en particular. Para ello
se dan reglas dietéticas que descansan en la supresión de determinados componentes
de la alimentación (sal, colesterol, substancias estimulantes, etc.), para no cargar, para
aliviar al cuerpo etérico.
Ayuno y excresión: El cuerpo etérico es el que vuelve a reestablecer siempre de nuevo
el orden en el cuerpo físico. Apenas si puede concebirse que un suministro adicional
de alimentos pueda ser una ayuda aquí. El dicho: «come y volverás a sanar» sólo puede
aplicarse en el caso en que el paciente se encuentre debilidado por haber pasado hambre.
Es una ayuda para el cuerpo etérico si en tiempos de sobrecarga se lo protege de un ex-
ceso de alimentación. El ayuno y la evacuación es en el caso de muchas enfermedades
un excelente punto de partida para la recuperación. Mientras perdure la fiebre o unas
décimas de temperatura, la persona hará bien en ayunar. En todo caso, si tiene que
guardar cama, no debería comerse cosas pesadas. Ante bien, puede recomendarse fruta,
verdura, yogurt, tés de hierba.

4. Obstipación

Adecuacion de la alimentación: La falta de movilidad en caso de guardar cama produce


obstipación en la mayoría de los casos. Esto acontece también en la vejez, en la que el
cuerpo etérico se repliega del cuerpo físico. Es por eso, que por regla general, debería
procurarse que las personas enfermas y ancianas que guardan cama, vayan de cuerpo
regularmente. Una de las condiciones para ello, es un buen metabolismo. La alimenta-
ción debe adecuarse a las circunstancias. No debe ser de difícil digestión (habas, lentejas,
repollo, fritos con grasa) no debe tampoco inducir demasiado el estreñimiento (arroz
blanco, chocolate, galleta seca, banana, harina refinada), o el menú debe componerse

C api t u l o I X 88
de tal manera, que un plato neutralice el efecto del otro (después del arroz blanco un
trozo de melón como postre). Pero el alimento deberá también encontrar un eco en el
alma, esto es, debe gustar y su preparación debe ser apetitosa a la vista. Una vez que se
sabe cómo es la digestión, esto es, la velocidad con que se produce el pasaje, es posible
lograr adecuar la alimentación. Por regla general, se trata de ofrecer una alimentación
fácilmente digerible y de elegir productos que estimulen la actividad intestinal.

5. Alimentos que estimulan la actividad intestinal

•• Productos lácteos ácidos:


•• Yogurt,
•• Kéfir

•• Leche cuajada

•• Leche de manteca

estimulan la actividad intestinal. La digestión previa debida a hongos o a bacte-


rias hace que estos productos lácteos sean especialmente digestibles y activantes
de la digestión. El queso fresco tipo quesu fresco o requeson no es un producto
lácteo ácido. ¡Produce estreñimiento!

•• Fruta fresca y verdura de hoja:


También son de fácil digestión, inducen la actividad de la pared intestinal y con-
tienen materias fibrosas, que son asímismo estimulantes. Las bananas son una ex-
cepción, más bien causan estreñimiento. Las verduras y las frutas pueden también
ofrecerse en forma de jugos. Estos son bien acogidos por personas ancianas, sobre
todo si tienen dificultades para masticar. Quien pueda masticar bien y no teniendo
fiebre, puede muy bien comer alimentos crudos. Èstos exigen mayores esfuerzos
al metabolismo y no son adecuados para personas muy debilitadas o en el caso de
enfermedades del metabolismo.

•• Cereales integrales:
Además de hidratos de carbono contienen también materias fibrosas, minerales y
vitaminas (B). El nombre del pan integral se refiere muchas veces a los granos de
cereales enteros contenidos en el mismo. Èstos no son indicados para los niños
pequeños y para las personas que tienen dificultades para masticar. Un pan que
es muy bien digerible, con un agregado de salvado (la piel del cereal), es el pan de
Graham o un pan de harina integral. Es muy del agrado también de personas que
tienen dificultades para masticar. En el comercio abundan cada vez más los pro-
ductos de cereales integrales, por ejemplo:
•• Bizcochos integrales

•• Fideos integrales

•• Arroz integral

•• Pan crujiente integral

•• Los muslis de cereales integrales

La a l im e n t aci ó n , l a d ig e s t i ó n y l a e xc r e ci ó n 89
•• Grasas: Las grasas son necesarias para todos los procesos metabólicos. Rápida-
mente, la alimentación llega a contener, por lo general, un exceso de grasas. Man-
teca, aceites, fiambres, tortas, chocolates proveen más grasas de lo necesario, y
en países ricos, mucha gente sufre las consecuencias de una alimentación con
un exceso de grasas. En instituciones como residencias de ancianos y hospitales
se cocina con utensilios de cocinas de restaurante. Con éstos es posible preparar
comidas con pocas grasas. La consecuencia puede ser que, ante todo en la residen-
cia de ancianos, las personas de edad no sean provistas con la cantidad necesaria
de grasas para que el metabolismo funcione «con ductilidad». Una cucharada de
aceite de mesa — sin calentar — en cada comida, en el muesli, sobre la verdura o
las papas, o mezclada en la papilla, ayuda al metabolismo y procura una excresión
sin problemas. La grasa es también un portador de aromas: los alimentos saben
mejor y las personas se sienten más satisfechas y se muestran menos golosas des-
pués de la comida. Esto vale también para personas más jóvenes. Por último, las
grasas procuran la incorporación de las vitaminas solubles en grasas.

•• Legumbres
•• Arvejas (guisantes)

•• Frejoles

•• Lentejas

•• Garbanzos

Las legumbres son semillas de leguminosas. Son semillas especialmente grandes


que contienen una gran cantidad de proteínas. La piel de las frejoles es extrema-
damente difícil de digerir y la proteína vegetal plantea grandes exigencias al me-
tabolismo, requiriendo de ese modo mucha energía para la digestión, y quedando
poca para el resto de cuerpo, para no hablar de la conciencia. La consecuencia es
que después de una comida de frejoles, uno se siente pesado y cansado y como
atontado. En no escasas ocasiones, el metabolismo capitula ante una porción de
habas: el estómago se llena de aire y se producen flatulencias, gran parte de las
habas son eliminadas. De ahí que las legumbres sean poco indicadas para niños y
personas ancianas o enfermas o para personas que necesitan una cabeza despeja-
da en su trabajo.

Un fuerte estímulo para la digestión es el que resulta del consumo de ciruelas sean fres-
cas o mas y melon.
Higos y semillas de lino despiden pectina en el agua de remojo, la que mantiene el
contenido del intestino en un estado relativamente líquido. Las semillas mismas son
sustancias fibrosas que estimulan la pared intestinal.
Se puede preparar un laxante suave, que no irrite, de la siguiente manera: Unas
pocas semillas de lino molidas se ponen en remojo la noche anterior; por la mañana se
entibian, se pasan por un colador y se sirve como bebida con algo de miel, antes del de-
sayuno. La miel provee, a la vez, algo de energía para dar comienzo a las tareas diarias.

C api t u l o I X 90
6. Alimentos que estriñen

Cuando el paso por los intestinos es demasiado veloz, se elegirán alimentos que estriñen.
Se trata ante todo de productos refinados
•• Harina blanca como ser:

•• pan blanco, no fresco pero tostado

•• Bizcocho

•• Fideos blancos

•• Arroz blanco

•• Banana

•• Manzana finamente rallada (en rallador de vidrio) sin cáscara

•• Arándano

•• Carnes rojas de músculo

•• Chocolates

•• Quesillo fresco descremado

•• Carob (Legumbre de la algarroba)

7. Diarrea

La diarrea se produce cuando el pasaje intestinal es demasiado veloz. Es preciso aclarar


las causas. Si sólo se trata de la eliminación rápida de un alimento no digerible, la dia-
rrea es un modo oportuno de desprenderse rápidamente del mismo.
Pérdida de líquido: La diarrea trae consigo consecuencias graves cuando perdura por
un tiempo más o menos largo. El cuerpo no asimila la alimentación y se elimina una
cantidad demasiado grande de líquidos y sales por el intestino. Esta pérdida de líquido
y de electrólitos lleva, sobre todo en el caso de lactantes, pero también de personas an-
cianas a severos fenómenos de desecación y en poco tiempo, a la muerte. Las diarreas de
este tipo deben ser inmediatamente sometidas a un tratamiento.
Compensación de la pérdida de electrólitos: En el caso de una diarrea benigna (in-
ofensiva) es aconsejable prescindir de la comida. Es preciso tomar una cantidad mayor
de líquido que la ración diaria normal para compensar la pérdida. Adecuado es el té de
tilo o un té negro no tirado largo tiempo (siempre sin azúcar). Excelente resulta la coca
cola (original) en combinación con palitos salados. Esta combinación proporciona, por
una parte, líquido y el azúcar, y por la otra, los palitos salados proporcionan la compen-
sación por la pérdida de electrólitos. La combinación de los dos dan como resultado la
relación adecuada de azúcar y sal, para que el líquido pueda ser bien reabsorbido en el
intestino. Esta combinación es preferida por los niños, en lugar de de la simple mezcla
de sal y azúcar (disolver una cucharada de azúcar con una cucharita al ras de sal en un
litro de agua), que tiene el mismo efecto. El té de tilo o el jugo de manzanas no compen-
san sino mínimamente la pérdida de electrólitos.
Dieta de recuperación: Una vez que ha cesado la diarrea, puede comenzarse nue-
vamente con los alimentos sólidos. Se proporciona alivio a las irritadas membranas
intestinales administrando agua de arroz hervida o agua de cebada (con un pequeño

La a l im e n t aci ó n , l a d ig e s t i ó n y l a e xc r e ci ó n 91
trozo de limón) o crema de avena. Pueden probarse bizcocho seco, banana, bizcochos
de manteca, manzana finamente rallada, y posteriormente, pan tostado, puré de papas,
arroz blanco, zanahorias cocidas como alimento sólido. Un caldo con sal de verdura con
sal o de carne proporcionan los electrólitos. Si los alimentos no generan nuevamente
diarrea, pueden agregársele otros más. En los niños vuelve a crecer nuevamente el ape-
tito y pronto podrán comer «normalmente», tolerando bien los alimentos.

8. Obstipación

La obstipación y la diarrea pueden tener también causas puramente anímicas. En este


caso, una diarrea aislada no requiere tratamiento; todo lo contrario en caso de obstipa-
ción, pues cuanto mayor el tiempo de retención de las heces, tanto más difícil resulta la
defecación.
Los lactantes y los niños pequeños tienen, por naturaleza, heces blandas, personas
ancianas tienden más bien, en principio, al desecamiento y por consiguiente, también a
tener heces más duras con tendencia al estreñimiento.
La piedra fecal: Las «piedra fecales», como el nombre lo indica, constituyen una
bola, una masa compacta de materia fecal desecada en el recto que por su tamaño, ya
no puede ser eliminado segregado. Es posible que se haya observado que el paciente no
ha defecado durante varios días; se le administra un laxante fuerte. Éste puede incluso
llegar a provocar una diarrea, la que pasa de largo «costeando» la piedra fecal, simulan-
do una excreción. Pero la piedra fecal sigue permaneciendo en el intestino. El paciente
tiene fuertes dolores intestinos, al mismo tiempo elimina continuamente pequeñas can-
tidades de materia fecal blanda porque la piedra impide que el músculo anal se cierre
totalmente.
Si se trata de una auténtica piedra fecal, ésta tiene que ser desmenuzada en el in-
testino. Ello no resulta muy agradable, ni para el paciente, ni tampoco para la persona
que tiene que realizar esta tarea. Por otra parte, ello causa dolor cuando el ano tiene
que ser fuertemente ensanchado. Piedras fecales aparecen sobre todo en personas que
ya no perciben las señales (mensajes, avisos) del propio cuerpo o que son incapaces de
interpretarlas. Esto acontece frecuentemente en el caso de pacientes psiquiátricos, en
la Pedagogía Curativa, en el cuidado de ancianos. Son precisamente estas personas las
que con frecuencia, apenas si reciben en estas instituciones frutas frescas y verduras de
hojas, o bien sólo en escasa cantidad. Las frutas y la verdura son caras, y además, estos
pacientes tienen también, muchas veces, problemas para comer. Como una causa más,
puede considerarse en estos ámbitos los psicofármacos que como efecto secundario,
hacen que la actividad intestinal se torne más lenta y se vuelva apática.
Pero también un ambiente desacostumbrado, un viaje o simplemente el estress pue-
den generar el estreñimiento. A ello se agrega el miedo a causar molestias por el olor.
Pacientes que comparten la habitación, sienten muchas veces pudor y retienen las heces.
Los cuidadores pueden en gran medida contribuir a crear una atmósfera en la que el
paciente no tengan que sentir verguenza, de tal modo que puedan evitar la obstipación.

C api t u l o I X 92
9. Métodos auxiliares para ir de cuerpo

Muchas personas tienen rituales fijos que acompañan el ir de cuerpo: necesitan algo
para leer, prenden la radio, esperan que todos los abitantes de la casa se hayan acostado,
fuman un cigarrillo o preparan el papel higiénico. Y sobre todo, tienen un tiempo fijo en
que el intestino llama.
Tiempo fijo: Es bueno observar estos tiempos fijos y realizar una ida al servicio con
niños y personas discapacitadas en el momento preciso, aún cuando las personas mis-
mas no tengan la impresión de «tener que hacer». Se los deja entonces tranquilamente
sentados por un lapso de tiempo, con un libro, un cigarrillo, precisamente según su
costumbre.
En el retrete no debería reinar una temperatura demasiado baja, para poder disten-
derse. Además, el asiento ha de ser cómodo, no demasiado alto y eventualmente ha de
haber un asidero para apoyarse en la pared. Para personas débilitadas, puede colocarse
una silla delante de las mismas, en la que puedan sostenerse, si ello les resulta cómodo,
o bien, se les puede dar una almohada gruesa en la falda.
Si uno no permanece con ellas, es preciso fijar un tiempo para regresar y cumplir
con él mismo. Cuando se trata de un paciente medroso, que sea olvidado en el retrete,
el temor puede perdurar para siempre y puede desarrollar una aversión hacia la ida al
retrete, lo que no resulta precisamente favorable para su digestión.
El café resulta un estímulo para el intestino. Si una persona anciana toma una
laxante por la noche, no hay que sorprenderse que sienta ganas de ir de cuerpo después
del desayuno. Lamentablemente es éste precisamente el momento en que los empleados
desayunan y se enfadan por el hecho de tener que ir al retrete cuando están ocupados
comiendo sus pancitos de jamón. El paciente siente el enojo y ya no se atreve a pedir
que lo acompañen. Pues frecuentemente, no le resulta conocida la organización del día
de los empleados y retiene las heces hasta que es demasiado tarde. De ese modo, se vuel-
ve pseudo — incontinente. Para este problema hay varias soluciones:
Ida al retrete: El empleado ofrece una ida al retrete antes de su desayuno o se le co-
munica al paciente que es la hora del desayuno, o bien se regula el turno de trabajo de
tal manera, que siempre haya una persona determinada, que atiende la campanilla en
tanto que los demás empleados pueden tomar tranquilamente su desayuno.
Las personas que tienen que ir de cuerpo en la cama, tienen grandes problemas de
hacerlo en la posición dorsal es imposible. Resulta mucho más fácil para ellas hacerlo en
la posición lateral, de costado. En ese caso, en lugar de un orinal de cama, se coloca una
tela impermeable de celulosa detras.
Las personas que van de cuerpo deben ser protegidas de miradas ajenas.
Conducta de los cuidadores: Si la ida de cuerpo ha sido exitosa, es preciso ventilar
totalmente. En primer lugar, hay que tapar el orinal, o si se trata de impermeable, ésta
debe ser plegada. Por cierto que es absurdo que el cuidador simule que no huele nada.
Esto solamente incrementa la verguenza. Más bien le ayuda una pequeña broma, con la
cual el cuidador da a conocer que por cierto él siente el olor, pero que ello no significa el
fin del mundo («Tampoco en el el caso de una reina huele a rosas»).

La a l im e n t aci ó n , l a d ig e s t i ó n y l a e xc r e ci ó n 93
Por cierto que la conducta no ha de ser burda o falta de respeto. Pero en general, una
disposición de ánimo ligera, despreocupada, contribuye a que la ida de cuerpo no se
convierta en un drama. La risa incluso constituye, en razón de la vibración del diafrag-
ma, un excelente masaje intestinal. El canto hace que la respiración sea más profunda y
que se aflojen las tensiones. El beber suficientemente y una alimentación correcta ha-
cen lo suyo, para que por regla general pueda prescindirse de laxantes.
Laxantes: Pero en caso de que alguna vez no funcione, es bueno conocer los efectos
de los distintos laxantes y de elegir el correcto. En primer lugar, es preciso distinguir
entre laxantes orales, que por regla general, se toman por la noche y producen su efecto
sólo después de la primera comida del día siguiente (desayuno). En segundo lugar, exis-
ten laxantes aplicados directamente en el intestino a través del ano. Existen laxantes
que irritan las paredes intestinales o que estimulan el peristaltismo intestinal. Estos
pueden producir dolor de intestinal. También «remedios naturales» inofensivos pueden
contener substancias iritantes de esta naturaleza. Las hojas de sen, por ejemplo pueden
provocar verdaderos espasmos estomacales.
Otro forma de acción es la de mantener blando y dúctil el contenido intestinal, como,
por ejemplo, por medio de substancias mucosas y pectinas que ligan el agua (las semi-
llas de Chia, semilla de lino, higos, algas, todos en remojo, pero también substancias que
se hinchan y que se consiguen en el comercio en forma de polvos y granulados). Estas
substancias que se hinchan aumentan por su parte, el tamaño del contenido intestinal,
lo que implica un estímulo natural para el peristaltismo. Al administrarlos, es preciso
cuidar de que el paciente ingiera con ello una cantidad suplementaria de líquido, por lo
menos 250 ml más, pues de lo contrario, el remedio le quita líquido al organismo y en el
intestino se genera una masa compacta pegajosa.
Con respecto a los laxantes rectales puede en principio decirse:
•• Los supositorios simples de glicerina ayudan a la materia fecal ubicada en el intes-

tino terminal a que se «deslice» mejor. Hay otros supositorios que también estimu-
lan el peristaltismo. Los supositorios deben aplicarse de tal modo que atraviesen el
esfínter. Posteriormente es preciso esperar por lo menos 10-15 minutos. Pues de lo
contrario, sólo se elimina el supositorio.
•• Un enema micro es una pequeña cantidad de líquido (ca. de 5 ml) que contiene

substancias estimulantes. El receptáculo tiene un pico, una boquilla que debe ser
introducida totalmente en el ano.
•• Un enema preparado es a cantidad mayor de líquido (ca. de 200-300 ml), que

igualmente contiene substancias estimulantes. La boquilla para introducir el con-


tenido el algo más larga. De ahí que, debido a la mayor cantidad de agua, el enema
lava mejor el intestino. Pero, por otra parte, le resulta más difícil al paciente rete-
ner el líquido durante el tiempo de espera.
•• Un enema grande se efectúa con un irrigador que puede contener hasta 1,5 a 2

litros. El líquido se administra mediante un tubo intestinal en el intestino grueso,


pasando por el intestino terminal. Allí el efecto es meramente mecánico, el de un
lavado. En lugar de agua caliente se puede usar té de manzanilla. Este tiene un
efecto calmante cuando el intestino está irritado. El agua de jabon blando es de-
masiado agresivo. Un enema grande es una obra de mayor dimensión. El paciente

C api t u l o I X 94
ha de estar en todo caso acostado (si es posible, sobre el lado izquierdo, con las
piernas encogidas, la pierna derecha, algo más que la izquierda). El tubo intestinal
debe ser introducido lenta y cuidadosamente. Puede fácilmente quedar prendido
en un pliegue intestinal. En ese caso, debe retrocederse nuevamente un poco y
volver a empujar otra vez. El tubo puede rotarse algo, al ser introducido. En todo
caso, no debe procederse con violencia, no debe atravesarse violentamente algún
obstáculo que se presente. En todo enema, la boquilla o el tubo deben ser untados
con glicerina o con una crema de mano (también puede usarse una crema facial)
Pero los orificios del tubo no deberán quedar obstruídos. El líquido debe ser admi-
nistrado con la temperatura del cuerpo. Los enemas preparados seran colocados
en agua caliente. El agua demasiado caliente quema las mucosas intestinales, los
líquidos demasiado fríos provocan calambres. La cama debe estar adecuadamente
protegida, sobre todo si la cantidad de líquido administrado es grande.
Un paciente que va de cuerpo con gran intensidad fácilmente puede sufrir un
colapso. Por esa razón, no debería perderselo de vista permanecer al alcance de
la voz, respectivamente, de la vista. Después de un enema grande, siguen con
frecuencia, y después de rato, evacuaciones violentas y en gran cantidad. Resulta
recomendable tener a mano, preparado el orinal de cama o el lavabo la silla de
orinal.

10. La micción

Comparada con el ir de vientre, la micción resulta sencilla. Un «problema» es, a lo sumo,


el ruido que se produce al orinar, que se considera como indecoroso. Pero la micción
presenta también auténticos problemas, ante todo cuando es involuntaria: incontinen-
cia urinaria, o cuando la orina no puede ser despedida correctamente como le sucede a
muchos hombres de edad con agrandamiento de la próstata.

11. La incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria puede deberse a distintas causas:


Causas físicas: Mujeres que han dado a luz, freccuentemente sufren de una debili-
dad de la musculatura de la pelvis, debido a lo cual ya no les es posible cerrar completa-
mente la vejiga. Pierden así pequeñas cantidades de orina al reír, al estornudar, al subir
las escaleras o al saltar. La solución está en la gimnasia guiada de pelvis. Pero el pudor
impide sobre todo a mujeres de cierta edad a participar en tales cursos de gimnasia.
Un prolapso puede asímismo ser causa de incontinencia. Puesto que el músculo oclusor
sólo es semiconsciente, personas desorientadas no se dan cuenta cuando expulsan ori-
na. Lamentablemente, el guardar cama es también causa de incontinencia, pues queda
suprimido el tensamiento de la musculatura producido por los movimientos que acom-
pañan el caminar y el pararse. En contadas ocasiones la incontinencia es consecuencia

La a l im e n t aci ó n , l a d ig e s t i ó n y l a e xc r e ci ó n 95
de trastornos nerviosos, cuando el estímulo no es percibido o no es correctamente in-
terpretado.
Causas anímcas: La incontinencia puede tener también causas anímicas. Con relati-
va frecuencia se da una «incontinencia institucional» como resultado de una situación
en la residencia para ancianos. Cuando el personal a cargo del cuidado se muestra poco
amable, no le da tiempo o incluso se queda mirando con los brazos cruzados, se puede
producir una incontinencia debida al miedo y a la humillación. Puesto que este género
de comportamiento no es inusual en la residencia de ancianos, no se tiene conciencia
de ello. Parten del presupuesto de que todos los «pacientes» son incontinentes, y de ese
modo todas las personas ancianas reciben, preventivamente, un pañal.
Idas periódicas al retrete: Idas periódicas al retrete en momentos lógicos ayudan
a que incluso algunas personas desorientadas ancianas permanezcan secas entre las
horas.
Momentos lógicos son:
•• por la mañana inmediatamente después de despertarse

•• después del desayuno

•• antes o después del almuerzo

•• después de la merienda

•• antes o después de la cena

•• antes de dormir

Estas son seis idas al retrete, las que deben ser justificadas ante el portador de costos.
Pero el tiempo estipulado para ello por el seguro de asistencia es demasiado corto a me-
nos que el paciente esté sentado todo el día al lado del retrete. El esfuerzo realizado, el
dispendio en tiempo para ir hasta allí y la muestra de habilidad de disponer los vestidos
antes y después, deben ser peticionados como un extra, como tiempo de caminar y ma-
niobra de habilidad.
Inseguridad: En raras ocasiones, la inseguridad puede ser una razón para no ir al
retrete. En la cama uno se siente abrigada y segura. La capacidad de retener el agua y de
dejar que fluya a voluntad, significa que la persona es sana y que tiene control sobre sí
mismo. La incontinencia produce el quebrantamiento de esta autonomía. Una persona
incontinente es insegura y necesitada de ayuda. La incontinencia es, desde este pun-
to de vista, un índice de desvalimiento. Mujeres jóvenes, parcialmente incontinentes,
sienten esto de manera extremadamente fuerte y sufren debido a ello. La incontinencia
constituye así un problema social con un doble aspecto. En primer lugar, para la per-
sona incontinente misma. No puede alejarse de su casa por mucho tiempo. El fuerte y
mordiente olor de la orina que permanece, que queda fijado en el colchón, en los mue-
bles tapizados, en las alfombras y a la larga también en el cuerpo astral de las personas
que se encuentran en el entrono, genera mal humor, sentimientos de verguenza y recha-
zo interior, lo que no rara vez conduce a enfrentamientos desagradables y por último, al
deseo de internar a la madre en la residencia de ancianos.
Productos para la atención y cuidado de la incontinencia: Existe en el comercio una
extensa paleta de productos para el cuidado de la incontinencia, tan amplia, que resulta
posible adquirir el producto adecuado para cada tipo de incontinencia. Pero se requiere

C api t u l o I X 96
siempre una clasificación por parte del seguro de asistencia, para que los costos de este
material sean reintegrados. Muchos médicos de cabecera no saben ésto. Pero vale la
pena que los cuidadores hagan el esfuerzo para que se considere este aspecto, pues el
material de incontinencia no es económico.
Catéter permanente de vejiga: Un catéter permanente de vejiga, es una solución a
considerar en segundo lugar. La bolsa llena de orina que cuelga, debe ser siempre lle-
vada consigo. Aún cuando existen bolsas de pierna, éstas no son muy prácticas y se re-
quiere un manejo consciente al respecto; lo que apenas puede esperarse de una persona
desorientada. Estas tratan de sacarse de encima el tubo que les resulta molesto, lo que
lleva a lesiones que a veces son tan graves, que sevuelve a prescindir del catéter. Ade-
más, los catéteres de vejiga traen consigo otros riesgos:
Riesgos:
•• El tubo establece una conexión abierta con el mundo exterior, cosa que incremen-

ta considerablemente el peligro de infección. A la larga, la mayoría de los porta-


dores de catéteres sufren de cistítis. La mejor profilaxis es el «lavado desde arriba»,
haciendo que el paciente ingiera por lo menos tres litros de líquido, ante todo bajo
la forma de té de cola de caballo (Equisetum) una bebida lamentablemente no muy
agradable. Personas muy ancianas o enfermas no logran beber esta cantidad. El
líquido debe ser integrado una y otra vez en las fuerzas vitales. Esto pone fuerte-
mente a prueba al cuerpo etérico.
•• Por cuanto la orina sale constantemente de la vejiga, ésta se achica a la larga cada

vez más (vejiga atrofiada, reducida). El volúmen reducido de la vejiga reduce la


posibilidad de un nuevo aprendizaje de la continencia.
•• La punta del catéter como cuerpo extraño, se encuentra ubicado en la pared de la

vejiiga generando con frecuencia abscesos nocivos.


•• Por cuanto la uretra y el músculo obturador se mantienen siempre abiertos, se

dilatan y la orina corre por los costados, debiendo colocarse un catéter más grueso.
•• Una vez que se ha aplicado un catéter de vejiga permanente por causa de inconti-

nencia, no hay, en la mayoría de los casos, la posibilidad de volver atrás debido a


las razones citadas, esto es, ya no se da la posibilidad de practicar la continencia.

El cuidado del catéter: Si con todo se ha tomado la decisión de implantar un catéter, éste
ha de ser sometido a una limpieza exterior y eventualmente tratado con un desinfectan-
te especial. Nunca se debe tirar del catéter. El desprender el catéter debe ser reducido a
un mínimo (por ejemplo cuando se cambia la bolsa), para evitar la entrada de bacterias
desde el exterior. Por ello resulta conveniente proveer a la bolsa con un sistema que
impida el reflujo y con un filtro para bacterias. En la bolsa se anota la fecha de la colo-
cación inicial. Si la orina contenida en el bolso se oscurece o toma un color amarillento,
deberá consultarse al médico.
Agrandamiento de la próstata: Los hombres con agrandamiento de próstata tienen
problemas de micción por cuanto la próstata estrangula la uretra. Sólo cuando la ve-
jiga se llena del todo, hay suficiente presión para superar el obstáculo. Al disminuir la
presión, se cierra nuevamente la uretra. De ese modo, se produce el «goteo de la orina»
en los hombres. El pararse para orinar allana por de pronto la dificultad. Pero tarde o

La a l im e n t aci ó n , l a d ig e s t i ó n y l a e xc r e ci ó n 97
temprano el único remedio es el raspado operativo de la próstata o un catéter perma-
nente, el que en este caso no requiere de una bolsa: cuando la vejiga está llena, se saca
el tapón del catéter para que la orina se vacíe en el retrete. En el mejor de los casos, el
paciente mismo puede encargarse de la tarea. Sin embargo, el riesgo de una infección
de la vejiga es grande.
Hombres obligados a guardar cama pueden usar el orinal. Para las mujeres que
guardan cama existe el La «navichuala» para orina que se desliza entre las piernas algo
encogidas, en posición angular. Para impedir que la orina se derrame se coloca abun-
dante celulosa en el «navichuala». También para las mujeres, la micción resulta tanto
más fácil y efectiva si se sienntan en posición erecta o bien, si se paran (sin espectado-
res). Desde hace poco existe tambien una taza para mujeeres, para recoger orina, para
mujeres, que puede ser usada estando éstas paradas.

C api t u l o I X 98
C api t u l o X

El cuidado básico

El cuidado básico es el cuidado corporal diario que cada persona realiza en sí mismo.
Para cada persona toma una forma distinta según la edad, el sexo, los hábitos culturales,
los intereses, las posibilidades financieras, el tiempo disponible y la idea que se tiene
acerca de las necesidas diarias propias. El baño es en algunos hogares el lugar más fre-
cuentado, otros sólo disponen de una bomba de agua delante de la puerta. Distintas
profesiones plantean distintas exigencias. Y el límite entre cuidado corporal y cosméti-
ca es difícil de establecer.
Cosmética: El término cosmos proviene del griego y significa originariasmente or-
den. En efecto, la cosmética de mayor eficacia es el cuidado que regula la salud interior
de cuerpo, alma y espíritu. Proporciona a la forma exterior una especie de frecura y
belleza que sólo difícilmente puede ser reproducido mediante la ayuda de la caja de
colores.
Ahora bien, si una persona en razón de su edad o de una enfermedad, necesita ser
ayudada o incluso, se ve obligada a guardar cama, y que apenas puede ya participar en
la vida habitual, el cuidado básico adquiere otro centro de gravedad, cuando es enten-
dido como un acto edificante y refrescante para el cuerpo y el alma. In este caso, el cui-
dado juega un papel central, tanto más, cuando se trata de un paciente con conciencia
turbada o una persona enferma o carente de conciencia vigílica.
Cuidado básico como puente entre lo corporal y lo anímico espiritual: La realización
del cuidado corporal puede convertirse en un medio de comunicación para estas perso-
nas en la medida en que se convierte en un puente entre lo corporal y lo anímico-espi-
ritual. Desde este punto de vista, el contacto que tiene lugar en el lavar, en la fricción y
en el fomentar el movimiento, no ha de ser considerado puramente en el sentido de un
acto funcional en vista de la limpieza y del mantener intacto el cuerpo. Ante bien, cada
uno de los actos y cada una de las maniobras han de ser configuradas de modo tal, que
cada contacto, cada roce de la mano, cada movimiento, cada producto usado en el cui-
dado corporal, tenga la finalidad de encauzar las funciones del cuerpo, de influenciar
el estado anímico y de responder a la individualidad de la persona. El cuidado básico se
convierte así en una ayuda para que el paciente pueda encarnarse en su cuerpo.
El desarrollo de aptitudes a través de la práctica y del ejercicio: Se pueden transmitir
teóricamente una gran cantidad de conocimientos. Pero éstos sólo proporcionan una
orientación para la práctica. Las manos necesitan de una larga práctica, hasta lograr
realizar lo que como propósito o como idea existe en la imaginación. No basta leer un
libro ni tampoco basta una observación aislada. La práctica diaria puede volver a ser
considerada siempre, una y otra vez, como un campo de ejercitación, por más que se
posea una larga experencia en la practica del cuidado. Pues quién quiera ejercitarse en
el cuidado como facultad, considerará cada situación que se le presente en la práctica,

99
como una situación nueva, aún después de años de experiencia, y podrá observar du-
rante y después del trabajo realizado en el paciente, cuáles son los efectos logrados.
El cuidado como actividad creadora de un orden — como actividad reguladora: En
el fondo, en el cuidado básico no se hace otra cosa más que reestablecer siempre de nue-
vo el orden, en un modo representativo — como vicario, en representación del paciente
mismo. Un orden que es condición para que los procesos vitales y el cuerpo astral puedan
desarrollar sus fuerzas. Se le plantea al yo la pregunta íntima acerca de si quiere seguir
configurando su biografía en esta encarnación, y cómo quiere seguir configurándola.
El cuidado como proposición — como oferta, como ofrecimiento: Lo que como actos
de cuidado se realizan en una persona, sólo puede, en todo caso, tener el carácter de una
propuesta, nunca debe ser forzado o llevado a cabo violentamente, pues lo que se logra
a través de la violencia nunca puede ser la voluntad del paciente y carece, por lo tanto,
de valor para él. El cuidado básico es un intercambio de preguntas y respuestas que
debe ser practicado y profundizado a lo largo del tiempo y que nunca llega a ser tedioso.
Cada paciente implica un nuevo encuentro y planeta para el cuidador un nuevo desafío.
Ritmo de vigilia y sueño: Muchos enfermos invierten su ritmo de sueño y vigilia: de
día, cuando están previstas las visitas médicas, las terapias, los reconocimientos, apenas
si pueden mantenerse despiertos, todo resulta difícil, es percibido como molesto y por
lo tanto, no conduce a nada. Por la noche, cuando todo está tranquilo, se desvelan to-
talmente y vuelven en sí. Resulta lamentable cuando este estado de vigilia es atenuado
nuevamente por medio de medicamentos o por la televisión. El somnífero debilita, pues
debe ser nuevamente eliminado, y el sueño no es experimentado, muchas veces, como
un sueño reparador, pues el cansancio vuelve al otro día.
El cuidado como creador de ritmo: El cuidado básico constituye un medio óptimo
para establecer acentos en el ritmo diurno-nocturno. Si es realizado por la mañana, su
objetivo será conseguir que el paciente se mantenga despierto. Las palabras con las que
me dirijo al mismo, mis toques contribuyen a ello. Por consiguiente, es más intenso que
a la noche, al realizarlo antes de la hora de dormir. Por la noche, quiero ayudar a que el
alma pueda desprenderse del cuerpo.
Como ayuda para el ritmo de vigilia y sueño puedo usar por la manana romero
como agregado para el baño o como jabón, por la noche la lavanda sirve de apoyo para
el proceso de desprendimiento. El romero estimula la circulación periférica, constituye
una ayuda para iniciar el día de manera despierta y con energía. La lavanda afloja las
tensiones y estimula la generación del calor interior, lo que fomenta el sueño de manera
natural.

1. Preparación de la tarea diaria en el cuidado

Preparación interior: La mejor preparación para cualquier trabajo, es aquella que acon-
tece la noche anterior. Si antes de dormir, se reflexiona acerca de las tareas a realizar el
día siguiente, acerca de los problemas especiales que se presentarán, resultará posible
ir tranquilamente a su encuentro, por más que todo se presente de modo distinto al pre-
visto. Las modificaciones no pueden irritarnos demasiado, pues siempre pueden ser

C api t u l o X 100
comparadas con el plan original y ocupar un lugar en la jornada diaria. Una buena pre-
paración interior la noche anterior, genera flexibilidad, pues hace que la rutina fija se
concientice siempre de nuevo.

2. Preparación en el trabajo

Plan de trabajo: En el lugar de trabajo mismo, se requiere un cuadro de conjunto acerca


de lo acontecido durante la propia ausencia, acerca de las modificaciones producidas
que han de ser tomadas en consideración y lo que está previsto para el día de hoy. Estas
informaciones se obtienen en la entrega de cuentas y en la documentación. Además, es
preciso considerar los empleados con los que se comparte el trabajo y qué parte del tra-
bajo ha de ser realizado por cada cual. Se estipulan las tareas que han de llevarse a cabo
en común y aquellas en las que se necesita ayuda. A continuación, cada uno de los em-
pleados planifica la propia tarea que le ha sido asignada, anota, dado el caso, las horas
para determinadas obligaciones: reconocimientos, tests, medicaciones, citas para llevar
o traer a alguien, llamadas telefónicas, citas de terapias, visitas.
Eventualmente se avisa en a cocina: alguien debe permanecer en ayunas, alguien
desayunará más tarde y cosas semejantes.
Pequeña ronda de orientación: Lo mejor es hacer entonces una pequeña ronda, sa-
ludar a sus pacientes, averiguar su estado para escuchar su voz y percibir su expresión.
Se les informa acerca de lo que se ha planificado hacer para que dispongan del tiempo
necesario y puedan preparse para ello. Los pacientes que han permanecido en su hogar
tienen a veces su propias ideas y sus propios deseos. Se conviene en común lo que ha de
hacerse. Acaso el plan deberá echarse por tierra nuevamente, por presentarse una situa-
ción inesperada (la señora F. ha vomitado). Se regula la temperatura en las habitaciones,
en ciertos casos se ventila primero.
Este género de preparación no se da en muchas otras profesiones, por cuanto el tra-
bajo simplemente descansa durante la ausencia y las cosas se encuentran tal como uno
las ha dejado el día anterior. El cuidado, por el contrario, exige siempre una percepción
renovada, un nuevo juicio, una rápida decisión. De lo contrario, muchas cosas no fun-
cionan, se malgasta fuerza, tiempo y buena voluntad.

3. Preparación para el cuidado básico

Preparación del paciente: Recién ahora se trata de la preparación en vista de un acto


asistencial concreto. El paciente ha sido informado, probablemente deba evacuar el
contenido de la vejiga y se le presta la ayuda necesaria. Por la mañana temprano, cada
persona necesita como primera cosa, evacuar la vejiga, pues el ritmo renal es tal que la
fase de evacuación comienza con toda fuerza poco antes del amanecer (con el canto del
gallo).
A muchas personas les resulta difícil trabar comunicación directamente después de
emerger de las profundidades del sueño. Para estas personas es una ayuda beber algo

E l cui d a d o b á sic o 101


caliente para orientarse en el día. Mientras el paciente evacúa la vejiga o toma su café, el
cuidador puede prepararlo todo para el cuidado básico.
Reunir el material: El carrito que transporta el material para el cuidado constituye
un equipo práctico frecuentemente adoptado en las instituciones. En él se encuentran
todos los utensilios generalmente requeridos en el cuidado básico. Manoplas para baño
y toallas, productos para el cuidado corporal, unguentos y pomadas, tazas renales, ropa
de cama limpia, material para el cuidado de la incontinencia. Fijamente instalados se
encuentra una bolsa para la ropa para lavar y otra para los desperdicios. No faltan más
que los artículos personales: jabón, el aditivo para el baño, el cepillo y la pasta de dien-
tes, eventualmente la prótesis dental limpia, utensilios para afeitar, peine, cepillo, los
artículos personales para el cuidado.
La vestimenta que se ha de usar se coloca eventualmente en la calefación. Las toa-
llas y las manoplas para baño suelen encontrarse también, a veces en el baño. Cuando
se cuidan personas en el hogar por un lapso de tiempo mayor, resulta ventajoso prepa-
rarse una especie de «carrito con material para el cuidado» en una bandeja, en una cesta
de compra, en una mesita de té algun carton o algo semejante para tener todo rápida-
mente a mano y también guardarlo, una vez terminado el trabajo.
En todo caso, todo debe estar dispuesto, al alcance de la mano, para evitar interrup-
ciones. Sólo al final ha de traerse la jofaina con agua. Ahora puede comenzar la acción.

4. Realización — Cuidado basico en la cama

Preparación de la movilidad: Personas rígidas que están acostadas en cama por mucho
tiempo, no deben ser sometidas de golpe a grandes movimientos. La musculatura debe
«ponerse en marcha» y el paciente necesita ayuda para que su conciencia llegue hasta
los miembros. El cuidador mueve para ello, brazos y piernas, las rota ligeramente de un
lado a otro contra el colchón en el sentido del eje transversal (de los huesos), presionan-
do por un corto rato las manos y los pies con sus manos tibias. Estos dos minutos de
trabajo previo traen conciencia y movilidad al cuerpo, y el paciente está ahora en mejo-
res condiciones para colaborar, de modo que ya no es preciso somterlo por la fuerza —
este género de movimiento previo se enseña en la Kinaesthetik. Acerca el cuerpo astral
al cuerpo físico, o bien, lo desata cuando se halla «enganchado» con demasiada fuerza
en él.
Agresiones: Una buena movilidad favorece la actividad interior. El movimiento for-
zado resulta doloroso y provoca una actitud natural de defensa. Los pacientes incapaces
de verbalizar su iritación y su dolor, reaccionan no raras veces con muecas, distribu-
yendo golpes en torno suyo, echando pestes y escupiendo. El paciente más débil se
pondrá rígido. También los pacientes que no saben lo que les espera, suelen reaccionar
frecuentemente de esta manera. En todo caso, la agresión debe verse como actividad, y
por lo tanto, en cierto sentido, valorarse como positiva, pues el paciente defiende algo
que le es propio. El arte consistirá en tratar a las personas agresivas de tal manera, que la
fuerza existente y la autoafirmación tenga un efecto positivo.

C api t u l o X 102
Susceptibilidad: También el paciente hipersensible o el paciente exigente ponen de ma-
nifiesto que sienten interés por la propia existencia. Aquel que sin voluntad propia y sin
interés por la propia existencia, se entrega al hacer y dejar de hacer del cuidaddor, en el
fondo, es digno de compasión, pues se ha abandonado a sí mismo.
Cooperación — Interacción: Pero también existen, por cierto, personas que sienten
placer en el cuidado básico o que lo siguen llenos de interés. El cuidador se esforzará por
lograr la participación del paciente en su trabajo, de tenerlo al corriente de sus actos y
de estimularlo a que coopere, y que donde sea posible, él mismo entre en acción. Cuan-
do se trata de personas ancianas será preciso procurar no partir del modelo deficitario,
diciéndole que él podría aún hacerlo por síi mismo. Este «aún» coloca a la persona como
modelo desclasificado. En lugar de ello, es mejor admirarlo como un maravilloso «coche
de época».

5. El calor

Debido a que la persona pierde mucho calor estando acostada, nunca se retira totalmen-
te la frazada del cuerpo, cuando se la lava. El paciente es destapado por tramos y se lo
vuelve a tapar allí donde no se está lavando. La toalla se coloca siempre de tal manera,
que el colchón y la manta quedan protegidas. Eventualmente se usa, adicionalmente,
una toalla de rizo de gran tamaño para cubrir [➝ Cap. «El sentido del calor»].

6. El orden

El orden será normalmente el siguiente: se comenzará con el cuidado de la boca, a fin de


que el paciente se sienta fresco y libre y pueda hablar articuladamente. Luego se comen-
zará con la cara y posteriormente se le sacará la camisa para lavar la parte superior del
cuerpo, el tronco. A continuación, se le pondrá nuevamente la camisa, se cambiará el
agua, se desvestirá la parte inferior y se procederá con el cuidado de la zona íntima. Por
último, se lavarán las piernas con agua limpia. Este orden se corresponde con el proceso
de encarnación del niño.
Se lavará primero la parte delantera y luego la parte posterior. Siempre es posible in-
troducir variaciones por razones prácticas, por ejemplo: primero, toda la parte anterior
del cuerpo de arriba hacia abajo, a continuación el cambio del agua y con una nueva
manopla, lavar de arriba hacia abajo la parte posterior. Pero, en este orden el peligro de
pérdida de calor es mayor.
También es posible efectuar el cuidado de la zona íntima en la cama, y a continua-
ción, para que, una vez vestida por abajo, la persona prosiga, lavándose ella sola delan-
te del lavabo.
En principio se procede a lavar primero, la parte del cuerpo más alejada, es decir, se
trabaja en dirección hacia la propia persona. Una vez encontrado un orden, éste debería
ser mantenido, en lo posible. Ello facilita la participación del paciente: el sabe, entonces,
lo que seguirá.

E l cui d a d o b á sic o 103


Interacción: El cuidado básico debe ser, en lo posible, efectuado por una sóla persona a
fin de que pueda generarse una interacción entre el paciente y el cuidador. Cuando se
trabaja entre dos, es preciso coordinar la acción entre sí. La interacción se establece en
este caso entre las dos personas que tienen a su cargo el cuidado y el paciente no sabe
con cuál de elllas se ha de «meter». Se queda «en la estacada».

7. El agua

Temperatura del agua: El agua para lavar tendrá, por lo pronto, una tempertura tal — a
menos que el paciente exprese algún deseo al respecto — que apenas se pueda tocar con
las manos sin quemarse. Hasta que llegue al lugar del paciente se habrá ya enfriado algo
y estará ya casi tibia. Para la cara puede traerse una manopla fría del baño. En verano,
un lavado tibio refresca más que uno frío, pues el frío suscita una reacción de calor. Las
personas ancianas, por lo general, no tienen ya la fuerza para producir suficiente calor.
Después de un lavado en frío, permanecen fríos.
Ducha: La ducha provoca una pérdida extremada de calor. Sólo personas jóvenes
y sanas tienen un metabolismo suficientemente fuerte para reaccionar y producir el
necesario calor.
Pérdida de calor: Personas ancianas pueden, bajo ciertas circunstancias, perder calor
en tal cantidad, que por el resto del día se quedan apáticas, que ya no pueden encarnarse
por completo — la privación de calor es un medio probado en las cárceles para ablandar
a las personas, para quebrar toda resistencia. Una persona carente de fuerzas de resis-
tencia, no tiene muchas posibilidads de vida.
Manopla para lavar: El lavado mismo se efectúa en grandes trazos. La mano entera
del cuidador queda apoyada, la manopla muy mojada se ciñe estrechamente a las for-
mas del cuerpo. Si está seca en demasía, no se desliza y la piel no se moja, no se vincula
con el agua. Se frota y se imposibilita el lavado con la manopla, pues ésta no se desliza.
Las puntas de la manopla deben estar bien exprimidas para que no gotear en la cama.
La palangana, en lo posible, debe tener un borde alto y contener por lo menos cinco
litros, sin que al enjuagar bien la manopla, desborde el agua. El agua sucia o jabonosa
debe ser cambiada. Después del lavado de la zona íntima se la cambia de todos modos.
El cuidado de la zona íntima se realiza siempre con agua limpia. La palanga se limpia
después de su uso.
Los agregados de baño y las sustancias que se usan al lavar sirven para fomentar los
procesos vitales y para alegrar al alma. [➝ Cap. «Productos para el cuidado de la piel»].

8. El contacto y el movimientos

Los pies como anclas para la encarnación: Las manos se conducen siempre de tal mane-
ra, que la intensidad del contacto y la dirección del trazo tengan un efecto terapéutico.
Es preciso, por lo pronto, considerar la totalidad del cuerpo: aquellos pacientes que ya-
cen por largo tiempo en una misma posición y que ya no se pueden mover por sí mismos,

C api t u l o X 104
pierden la sensibilidad para la totalidad de su cuerpo. Lo primero para lo que pierden
sensibilidad, lo primero que «cae fuera de su conciencia», son los pies; éstos yacen fríos
y desecados en algún lugar allí abajo en la cama. Normalmente, los piés cargan con el
cuerpo durante el día: éste ejerce presión sobre la planta de los piés con todo su peso. Al
cesar esta presión, la persona pierde, de manera creciente, la propia conciencia vigílica
diurna. Una fuerte e intensa fricción en la planta de los piés, del pulpejo, en dirección
hacia el talón, hace de sustituto para este «sentimiento diurno». Un objeto resistente
colocado contra los pies en los pies de la cama, por ejemplo, un saco de arena o zapatos
resistentes, despabila. Pero estos medios auxiliares deberían ser retirados por la noche.
Si las piernas no se mueven, como normalmente, al caminar, el metabolismo se
debilita. Lo que se pone de manifiesto en el estreñimiento que sufren muchas personas
obligadas a guardar cama, y en casos de mayor gravedad, en el decúbito. El poner en
movimiento las piernas y las fricciones, constituyen una profiláxis efectiva en este caso.
La espalda como órgano sensorial: La espalda «se duerme», queda aplastada durante
todo el día. Normalmente se tiene, a través de la espalda, finas percepciones para los
ruidos, para el espacio de atrás, para temperatura, movimiento y equilibrio. Todas estas
finas percepciones quedan suprimidas en la posicion dorsal. La única orientación que
le queda a la persona, es hacia adelante. Aún los más pequeños movimientos, generan
miedo. Cuando se lo mueve, el paciente dice que se va a caer, pues la columna vertebral
ha perdido su elasticidad y se ha vuelto rígida. Los movimientos y el equilibrio ya no
pueden ser evaluados correctamente. La comprensión del lenguaje ya no se ejercita y
cae en desuso, se reduce a la mera información, los matices finos detrás de la palabra
hablada, se pierden para el paciente. A ello se añade, frecuentemente, una comunica-
ción verbal extremadamente reducida e incompleta del personal que tiene a su cargo el
cuidado de esa persona.
Movimientos : Para contrarestar las limitaciones anteriormente nombradas resulta
una ayuda para la persona que debe guardar cama, movilizar kinaesteticamente la pel-
vis y la cintura escapular. También resulta efectivo, hacer rodar al paciente de un lado
para el otro, mientras se lo atiende, moverlo kinaesteticamente en dirección a la cabe-
cera. Habría que evitar el moverlo como si se tratara de un tronco, corriéndolo entre dos
hacia la cabecera. El paciente se siente desvalido, en ese caso y se torna rígido como una
tabla. Por el contrario, los movimientos cinestéticos cuidadosamente efectuados le pro-
ducen placer y ganas de participar él mismo idem los movimientos naturales indicados.
Fricciones: Además, la espalda debe ser friccionada rítmicamente de manera peródi-
ca, a fin de estimular y profundizar la respiración dificultosa. Para ello se pueden utili-
zar substancias estimulantes. Pero el mentol o el alcohol poseen un efecto enfriante y no
se adecúan para pulmones debilitados. Esencias de lavanda y de pino generan calor, el
limón refresca y estimula la circulación. El bálsamo bronquial de Plantago contiene una
composición de hierbas medicinales para la zona respiratoria [➝ Cap. «Respiración»].
Brazos: Los brazos pierden su movilidad, sobre todo en la articulación del húmero
(articulación escápulohumeral). La persona deberá ser estimulada de manera conse-
cuente a ponerse y sacarse el camisón, a peinarse y a «estirarse bien estirado», de vez en
cuando. Los hombros no deben ser empujados hacia adelante, mediante los materiales
de soporte pues ello, por ende, produce el estrechamiento del tórax y obstaculiza de ese

E l cui d a d o b á sic o 105


modo la respiración y el metabolismo. El miedo y los dolores elevan compulsivamente
el diafragma, lo que acarrea una respiración plana, una acumulación de aire en el in-
testino, estreñimiento e insomnio. Fricciones en el vientre y en las caderas, que generan
calor, así como fricciones de los pies en dirección descendente con la aplicación pos-
terior de sufiente calor en el abdomen, en piernas y pies, puede solucionar el problema,
respectivamente, evitar que se produzca.
Procedimientos manuales bien ideados: Todos estos aspectos han de ser considera-
dos en el cuidado básico. Ello hace que un breve lavado se convierta en una gran acción,
pero cuya duración no debe ser demasiado larga. Dejando de lado la fatiga que de este
proceder resulta para el paciente, no podríamos permitirnoslo en el cuidado profesional,
por razones de costo. Todos los procedimientos, todas las maniobras, deben ser bien
pensadas y combinadas entre sí de manera razonable, conveniente. Pues al lavar, uno
efectúa, de todos modos, movimientos y roces, por consiguiente, todas las medidas pro-
filácticas pueden incluírse también, esto es, es posible sustituír un movimiento por otro.
Las piernas, por ejemplo, por lo general, no están «sucias». De ahí que se ha de preferir
una buena fricción de las piernas y no el lavado frecuente de las mismas. Lo mismo vale
para la espalda y los brazos de personas gravemente enfermas o de personas ancianas,
incapaces de producir suficiente calor. Una fricción de abdómen, de caderas o de pier-
nas evita un enema y previene el decúbito. De ese modo, un buen cuidado básico bien
encauzado sustituye un gran número de medidas suplementarias. Además, resulta más
agradable que un enema o que analgésicos. El cuidado básico debe, por consiguiente,
adoptar una forma individual y recibe prioridades y enfoques individuales.
Elección de prioridades:Cuando un cuidador tiene, por un período más o menos
largo, a su cargo a una persona que depende de cuidados permanentes, y cuyo estado
es grave, éste puede establecer distintos focos de acción en los distintos días, según los
requerimientos — en realidad, un procedimiento normal similar al de toda persona que
vive en su hogar, cuando efectúaua el cuidado por sí mismo.
Una vez finalizado el cuidado básico, se peina aún el cabello y eventualmente, se
procede a afeitar, se aplican unos toques de agua de colonia, se alisa la cama y se cuida
de que paciente tenga un buen soporte. El paciente, fresco y reanimado, es bien abriga-
do y la habitación generosamente ventilada. Para una persona anciana, es este también
el momento en el que se le ofrece algo para beber, pues si el procedimiento ha sido posi-
tivo, siente sed, e incluso también, apetito.
La consideración retrospectiva como control: Hasta que todo haya sido ordenado, el
paciente tiene tiempo para darse cuenta y tener la percepción interna de su cuerpo para
saber si éste se halla correctamente apoyado, pues los pequeños detalles sólo se notan
después de unos minutos. La última pregunta, verbal o también a través de la ojeada
profesional, es la que se refiere a la buena posición: «¿Está usted bien apoyado? ¿Se
encuentra cómodo?» Es también el momento de prestar atención al estado de ánimo y al
humor del paciente, pues éstos son un índice de la efectividad del cuidado básico.

C api t u l o X 106
9. El cuidado básico: Las medidas posteriores

Ordenar y reflexionar: Medidas apropiadas, posteriormente efectuadas, son medidas


preparatorias para la próxima vez. Los objetos utilizados deben volver a su lugar, lo que
se ha consumido debe reponerse o hacerse un nuevo pedido. Mientras se están guardan-
do los objetos en su lugar, al tenerlos otra vez en la mano, se reflexiona sobre lo efectua-
do. En ese momento acontecen dos cosas: interiormente se da fin a la acción, se conclu-
ye con ella y se puede, a la vez, pensar en una correción o en una prolongación de la
misma, a fin de que en las acciones sencillas, que se vuelven a darse, pueda darse un
desarrollo. Es por eso, que entre las medidas posteriores al cuidado, se da también la
observación periódica de las reacciones del paciente frente al tratamiento.
Documentación y desarrollo posteriores: En la documentación que cierra el proceso
del cuidado no se registran o marcan solamente detalles y pormenores, particularida-
des. Se presenta la posibilidad de formular preguntas o ideas que puedan dar lugar a un
progreso. Èstas pueden ser punto de partida para la proxima sesión del cuidado. De ese
modo, se puede dar lugar — y observar — un desarrollo o bien, poner de manifiesto un
estancamiento. Las medidas posteriores al cuidado se convierten así, a la vez, en una
preparación para la próxima ocasión.

10. Un ejemplo de un cuidado básico sencillo y completo

Primera impresión: Acudo a la habitación de mi paciente, lo despierto, lo saludo, le pe-


gunto cómo ha pasado la noche, o le pregunto acerca de ciertos aspectos particulares,
como ser, por ejemplo, si recuerda que hoy sólo puede desayunar después de la extrac-
ción de sangre. Le comunico que en el día de hoy — en este turno — el está a mi cargo y
que me propongo venir en media hora para atenderlo. Me doy cuenta que en la habita-
ción huele mal. Mi nariz trata de identificar el olor. ¿Se trata de halitosis — mal aliento?
¿O de sudor? ¿o es simplemente el aire viciado de la mañana? Mi mirada se dirige al
vaso de higiene dental, la mano tapa nuevamente al paciente y siente la tempertura del
cuerpo. Abro ampliamente la ventana y apago la calefacción. Pregunto si puedo correr
las cortinas y a la vez, cierro nuevamene las ventanas. Quizá el paciente quiera beber un
trago. Y me retiro.
Preparación: A la hora establecida regreso y le sugiero la posibilidad de orinar. Lo
dejo solo y me ocupo, entretanto, de reunir lo necesario para el cuidado. Es una suerte
disponer de un carrito, pues de lo contrario tengo que acarrear los utensilios para la
higiene dental, toallas, manoplas, el jabón, el agregado de baño, cepillo, crema facial,
unguentos y pomadas, material para vendajes, material para la incontinencia, amén de
la bolsa para la ropa sucia y el balde de desperdicios, así como toda la vestimenta. Se
despliega la mesita de luz o se la desocupa, para que todo pueda ser ubicado y para que
las cosas que pertecen al paciente no se mojen.
La posición al lavar: Si soy diestro, la mejor posición para el cuidado del enfermo
será el lado derecho de la cama. Mi gesto al lavar, tendrá el carácter de una acitud que
se abre al paciente. Si estoy ubicada a la izquierda, me volveré siempre hacia él con mi

E l cui d a d o b á sic o 107


hombro derecho, mi accionar tendrá lugar, por así decirlo, por encima de mi hombro. Lo
que ya se pone de manifiesto, cuando se lava la cara. Cuando el paciente se ve obligado
a guardar cama por completo, y necesita mucha ayuda, vale eventualmente la pena, co-
rrer la mesita de luz al otro lado de la cama a fin de poder cuidarlo desde la derecha. Para
personas zurdas, la situación, necesariamente, se invierte.
Hacer lugar: A continuación se saca de la cama la mayor cantidad posible de me-
dios de soporte. También para éstos hay que buscar un lugar, en el balcón o en el sillón,
pero nunca en el piso. Los examino para ver si aún están limpios y en caso necesario,
se cambia una funda. Todo se ubica al alcance de la mano y dispuesto para su uso. El
paciente se encuentra abrigado, bajo la manta y puedo, en el interían, conversar con él,
preguntar cómo ha dormido, cómo pasó el día de ayer y que planes tiene para el día de
hoy. De ese modo, se puede establecer una conexión con el día anterior y la prepararse
para el día de hoy. Y puede ser que me sea posible averigüar qué es lo que olía tan mal.
La altura para trabajar: La altura de la cama debe ser llevada a la posición correcta
para trabajar, que el borde superior del colchón llegue a alcanzar la posición aproxi-
madamente por debajo de la articulación de la cadera, no más alto, pues sometería a
mi columna a un esfuerzo demasiado grande, pero tampoco más bajo, por la misma
razón. Por último, se trae la palangana con agua muy caliente, la manopla fría, en el
borde de la misma. La forma más sencilla para trabajar es para mí, que el paciente esté
acostado de plano. Pero en esta posición se sentirá expuesto e indefenso. La mayoría de
los pacientes tienden a un comportamiento totalmente pasivo en esta posición nivelada.
Cuanto mayor la altura de la cabecera, tanto más se incita al paciente a un estado de
lucidez y de claridad. Puedo, por ejemplo, hacer el intento de levantar la cabecera a una
posición relativamente alta y pedirle al paciente que se lave su cara y las manos, quizás
logre también lavarse la parte superior del cuerpo. Pero, en caso de que logre hacerlo,
deberé pensar acerca de la posibilidad de llevarlo al lavabo, la próxima vez. La posición
erecta es mejor y el esfuerzo para lavarse es menor.
Si el paciente no es capaz de lavarse, debo hacerlo en su lugar.
El rostro (cara) — el contacto al lavar: Coloco la toalla como una servilleta debajo
de la barbilla, tocando las orejas a izquierda y derecha, para evitar que se moje la al-
mohada. Me coloco la manopla o cubro con ella la palma de la mano y acerco mi mano,
totalmente abierta, a la mejilla más alejada de mí, contactándola. Con la otra mano apo-
yo la cabeza por encima de la frente para que no se mueva de un lado para el otro y el
paciente pueda distenderse. Debo evitar que mi peso descanse en él. El contacto debe ser
seguro, pero no ejercer peso. Esto vale también para la mano que lava. Un contacto de-
masiado liviano produce cosquillas y genera inseguridad, un contacto con peso oprime
al paciente, la circulación se retarda y puede incluso causar dolor. A veces los pacientes
mismos protestan: «!Pues decídete, hermanita, no tantos melindres!» o «!ay, que duele!».
En el fondo, debo agradecer observaciones como éstas, pero no todos los pacientes tie-
nen el valor para ello. Pero puedo observar el efecto del contacto en las reacciones, en el
curso de la acición. Mi objetivo será: apaciguar al paciente inquieto e infundir ánimo al
paciente apático [➝ Cap. «Sentido del tacto»].
Tomar contacto: Así pues, tomo contacto en la mejilla y muevo la mano circularmen-
te como lo haría al lavar mi propia mejilla. Luego deslizo la mano hacia la otra mejilla y

C api t u l o X 108
realizo también allí movimientos circulares, dos o tres veces. Ahora, el paciente siente
mi contacto y tiene la posibilidad de hacer su comentario al respecto y yo he adquirido
seguridad, de modo que, sin levantar la mano, puedo limpiar los ojos mediante una par-
te no utilizada de la manopla. Esto sólo es posible recorriendo el párpado inferior desde
afuera hacia adentro, hasta el rincón en el que se acumulan los restos del sueño. Con un
ligero movimiento circular de mi dedo índice, los aparto y conduzco los dedos en direc-
ción del párpado superior, hacia afuera. Sobre todo en personas de edad, esta dirección
es importante, pues tomando la dirección contraria, las arrugas de la piel se corren sobre
el ojo. Durante todo el tiempo, el carpo (la raíz de la mano) permanece en contacto esta-
ble y fijo con la mejilla para seguridad del paciente y la mía.

A continuación se prosigue con la frente: Partiendo de la raíz nasal, se efectúa un movi-


miento en forma de abanico, con el que se aclara la frente. La nariz se lava con mayor
fuerza — sosteniéndola entre entre pulgar y dedo índice — sobre todo las ranuras de las
alas nasales, donde la piel frecuentemente se vuelve grasosa, luego se lava en torno de
la boca, en las comisuras de los labios y el hoyuelo de la barbilla, también con algo de
más fuerza.

Oídos: La mano se desliza con los dedos en dirección a los oídos.


En la parte delantera, hacia abajo, los pabellones de la oreja se
estiran hacia atrás y hacia arriba entre pulgar e índice, luego las
yemas de los dedos se mueven detrás de la oreja hacia abajo en
el pliegue y finalmente se tira el lóbulo de la oreja hacia abajo.
La otra oreja es alcanzada por la mano al lavar el cuello (la parte
delantera). Durante todo el tiempo se mantiene el contacto, por
lo general, con la raíz de la mano apoyada en la mejilla, a veces
sólo con el dedo pulgar y el dedo índice (nariz, oídos).
Ahora me saco la manopla. Si he utilizado jabón, la enjuago com-
pletamente hasta que quede sin jabon. A más tardar, ahora,me

E l cui d a d o b á sic o 109


doy cuenta si queda suficiente agua en la palangana. La segunda vez procede de misma
manera, por supuesto, que el jabón no debe llegar a los ojos, y así, quizá recién ahora los
lavo. La manopla se coloca en la palangana.
Secar: Ahora tomo los dos extremos de la toalla y seco la cara, sosteniéndola entre
mis manos (la punta de la nariz queda asomándose), y seco sincrónicamente las mejillas,
la frente y los oídos. De inmediato se aplica la crema de día sobre la piel aún húmeda.
Sacar el camisón: A continuación se corre la frazada hacia abajo, hasta el talle. Me
es posible sacar la camiseta — el camisón de noche — incluso estando el paciente acosta-
do. Para ello corro primero la parte delantera del camisón hacia arriba, a continuación,
levanto algo a mi paciente y le ayudo, apoyándolo levemente en la cabeza o los homó-
platos. Luego levanto la parte trasera del camisón hasta la nuca. En lugar de levantar
el tronco, puedo también hacerlo rodar un poco, y levemento, alternadamente hacia la
derecha y la izquierda, levantando la parte trasera respectiva del camisón. Ahora se en-
cuentra acostado de espaldas con el camisón levantado debajo de las axilas.
El paso siguiente consiste en levantar los brazos por encima de la cabeza, reposándo
en la almohada. Y ahora queda solamente sacar los brazos de las mangas, y la mejor
manera de hacerlo es comenzar por el brazo de mayor movilidad (al vestirlo nuevamen-
te, el proceso es el inverso, comenzando por el brazo más inmovilizado).
Brazos: Mi paciente se halla ahora desvestido y lo tapo inmediatamente, colocándo
el extremo de la toalla por encima del hombro próximo a mí, el otro extremo lo coloco
debajo del brazo y del hombro que se hallan del otro lado. Una toalla normal no alcanza
sino escasamente. Para personas grandes (anchas), necesito una toalla más grande o dos
toallas.
Ahora procedo a lavar el brazo apoyado sobre la toalla. Puesto que la mano es la que
mejor soporta el frío, comienzo por ella. Puedo haber enjabonado uno de los lados de la
manopla para ello, pero, en todo caso, ésta debe estar bien mojada.
Cada uno de los dedos se lava separadamente tomándolo en mi mano y yendo con
mis dedos dentro de los espacios de los mismos. Mientras realizo esto, no tiro del brazo.
El brazo yace sobre la base de apoyo, el antebrazo está parado, formando un ángulo
recto con el brazo. Es este el mejor modo para permitir que la mano se distienda. Cuando
le llega el turno al brazo, coloco la mano del paciente sobre el pecho y levanto el codo.
Si está totalmente distentido, puedo llegar a levantar brazo entero,tomando la mano y
el codo y levantando el antebrazo. Si todo esto no es posible, puedo también colocar mi
pulgar y mi dedo índice en torno de la muñeca como un anillo y elevar todo el brazo
hacia arriba en dirección vertical. En ese caso, el peso descansa en la articulación del
húmero, sobre el colchón. Resulta conveniente ensayar antes, alguna vez, estas mani-
pulaciones y estos movimientos. Son importantes también para el paciente, para preve-
nir contracturas (endurecimientos).
Las direcciones naturales de las corrientes del cuerpo etérico: De modo natural sigo el
movimiento extendiéndome a lo largo de la curvatura — recodo — interior, lavo exhaus-
tivamente la axila, luego el pecho en un movimiento circular. Posteriormente, voy tras
de la articulación escápulohumeral hacia abajo en el costado extensor. Este movimiento
distiende la musculatura y acentúa — interiormente — la posición erecta. De ese modo,
el paciente se siente más liviano. También se puede decir: éstos son los flujos o corrientes

C api t u l o X 110
naturales del cuerpo etérico. Es precisamente
el lavado correcto o, respectivamente, la fric-
ción correcta de los brazos lo que erstimula los
procesos metabólicos y favorece el sueño. Tie-
ne que efectuarse totalmente sin presión, sin
fuerza — a diferencia de las piernas)
El secar se efectúa siguiendo las mismas direc-
ciones, sólo que se comienza por el pecho, pues
éste es el que se enfría primero. Nuevamente se
toma la toalla con las dos manos y se apoya el
brazo de la manera descripta. Las manos son
las úlimas en secarse, es preciso secarla cuida-
dosamente entre los dedos. Si el paciente está
en condiciones de hacerlo, debería encargarse
él mismo de ello.
Pecho: Si se lava una mujer, se realiza un mo-
vimiento circular en torno del pecho. Cuando
se trata de pechos de mucho peso, se los levan-
ta con la toalla alisada para lavar bien la piel sensible debajo de los mismos. Un pecho
no se toca nunca con los dedos, sino que lleva — empuja — acia arriba o hacia el costado
con el dorso de la mano. Los pezones son zonas erógenas. No requieren de un cuidado
especial, si bien los examino para ver si se han formado costras. Un pezón retraído pue-
de ser indicio de carcinoma y debe ser examinado por un médico.

El vientre: Ahora se coloca la toalla sobre el


lado «terminado» y se lava el otro brazo. A
continuación, debería colocarse algo seco,
por ejemplo, una camiseta o camisón sobre
el pecho, para evitar un enfriamiento, pues
ahora le toca al vientre. Éste se lava con
agua caliente, con un movimiento circular
suelto, al ras, de la mano plana. Si se co-
mienza con un círculo pequeño en torno
del ombligo y se termina con círculo gran-
de que abarca también los costados, se esti-
mula el intestino grueso, siempre que se
trate de un movimiento en el sentido de las
agujas del reloj. Se seca asimismo con un
movimiento circular blando, ejecutado sincrónicamente con las dos manos.
Ombligo: Según la índole — modalidad, forma — del ombligo, pueden acumularse
células dérmicas — cutáneas, de la piel — en el mismo y eventualmente, restos de jabón.
Resulta pues necesario realizar diariamente una limpieza del ombligo con la yema del
dedo. Puesto que este contacto provoca una contracción del la musculatura, no debería

E l cui d a d o b á sic o 111


ser esta la última a realizarse, puesto que se corre el peligro de que el paciente perma-
nezca acostado con el vientre contraído.
A veces se encuentran acumulaciones antiguas en el ombligo que huelen mal, que
se han comprimido, formando la llamada «piedra de ombligo». Esta piedra queda fijada
en el interior del ombligo. Durante algunos días se vierte algo de aceite en el ombligo,
hasta que la «piedra» pueda ser desprendida (en el mejor de los casos, en la bañera). Es
preciso explicarle al paciente que no existe en el ombligo una comunicación con la
cavidad abdóminal (como creen algunos) y que se puede y debe tranquilamente lavar a
diario el ombligo. Hasta aquí la «parte anterior de arriba».
Espalda: A continuación, el paciente debe ser rotado hacia un costado, para poder
alcanzar la espalda. Si se le alcanza la frazada, puede taparse la parte delantera para
mantenerla abrigada. La toalla se encuentra ahora próxima a la espalda tapando el col-
chón, para proteger la ropa de cama. La espalda se lava en movimientos circulares am-
plios y generosos. Un par de fuertes movimientos descendentes desde bien arriba hasta
abajo, ponen fin al lavado. La espalda llega desde la nuca hasta el comienzo de las nal-
gas (asentaderas), esto es, pasando por el talle, y los costados, forman parte de la misma.
(La espalda llega hasta la zona donde comienza el vientre).

Resulta conveniente establecer una comunicación entre el tronco y las caderas median-
temovimientos descendentes prolongados, pues debido a la falta de movimiento y a la
respiración plana cuando se está en reposo, el movimiento del diafragma se hace más
escaso, y la consecuencia es un debilitamiento del metabolismo. Normalmente, el dia-
fragma se eleva y desciende, masajeando de ese modo los órganos de la cavidad abdo-
minal. Dicho sea de paso:¡cantar y reír estimulan el movimiento del diafragma!
Se seca nuevamente con las dos manos (si el paciente necesita ser sostenido, por su-
puesto que con solo una mano). A continuación se fricciona inmediatamente la espalda.
Por regla general, se elige para ello una substancia que estimula la circulación y que
vivifica la respiración.
Aprovecho la posición lateral para peinar los cabellos por atrás. Ahora, el paciente
retorna a la posición dorsal o se sienta. De inmediato se le pone la camiseta y el camisón,
pues, pese a todos los esfuerzos, no se podrá evitar la pérdida de calor. El acto de tratar
la espalda tambien se puede performar con el paciente en posicion sentada
Ahora debería cambiarse el agua.

C api t u l o X 112
El paciente, vestido por arriba, está acostado de espaldas. Quito la manta — puedo cubrir
con ella la parte superior del cuerpo. Si es muy gruesa, la coloco en una silla o en el bal-
cón. Mientras no efectúo el cuidado de la zona íntima que sigue ahora, coloco una toa-
lla sobre esta parte del cuerpo. El cuidado de la zona íntima tiene una gran importancia
desde el punto de vista de la higiene, y debe ser efectuado diariamente, en caso de in-
continencia y en climas cálidos, es necesario efectuarla varias veces por día. El cuidado
de la zona íntima puede también tener lugar en el retrete o en el bidet. La ventaja es, que
resulta posible enjuagar con gran cantidad de agua y que la manopla puede ser enjua-
gada bajo el agua corriente estando uno en el baño. En muchos países hay un recipiente
para tales efectos en el retrete. Una botella (con un cuello delgado), una pequeña rega-
dera, un jarro o algo semejante puede usarse para tales efectos. Por supuesto que el agua
no debe estar ni demasdado caliente ni de demasiado fría. Resulta incómodo tener que
manejarse con una palangana.
Cuidado de la zona íntima en el cama: Para el paciente que debe guardar cama, para
discapacitados con silla de ruedas y para personas que por otras razones como, por
ejemplo, hemiplejía, Parkinson, esclerosis múltiple, paraplejía, fractura ósea con yeso,
que han perdido el «contacto con los piés», el cuidado de la zona íntima brinda también,
además de la higiene, la posibilidad de restablecer nuevamente la conexión entre el
tronco y las piernas, pasando por la cadera. Para lograr este objetivo, el cuidado de la
zona íntima debe extenderse y no quedar limitado, únicamente, a la zona genital y al
ano.
La toalla se coloca entre las piernas para proteger la cama, en los hombres, debajo de
los testículos. Se le pide al paciente que eleve las rodillas en ángulo, algo separadas. En
lo posible, dejo que el paciente realice esto por sí mismo, pues si soy yo la que separo las
piernas, ello se sentirá inmediatamente como una coacción, como amenaza (sobre todo,
en las mujeres), también inconscientemente. Se produce la reacción de juntar fuerte-
mente las rodillas, lo que a su vez me induce, como cuidadora, a obrar con más fuerza
aún, para separar las piernas. En la medida en que este proceso transcurre inconscien-
temente, el paciente se pone cada vez más rígido y la calidad del acto asistencial se
deteriora. De ahí la importancia de pedir afablemente,'en pasant›, (también en el caso de
pacientes en estado inconsciente) que lo realice por sí mismo.
Me cuido de no tocar innecesariamente la zona interior de los muslos, y si ello fuera
necesario, hacerlo con la mano plana y sin apretar, para no producir cosquillas, pues
esta región, el llamado «triángulo venoso», se halla fuertemente irrigado y constituye,
con sus numerosas terminaciones nerviosas, una zona erógena. Ahora me dispongo a
lavar. La manopla se encuentra nuevamente dispuesta en torno de la mano distendida.
La toma de contacto acontece en la parte exterior del muslo, generosamente, de manera
profusa y con fuerza, partiendo del talle hasta la rodilla, en un recorrrido de curvas am-
plias. En el paso de un lado (el más alejado de mí) al otro, lavo la región de la vejiga en
movimientos transversales, sin ejercer presión. A continuación, sigue la región interior
del muslo, con algo de menos fuerza, también hasta la rodilla. Las ingles se lavan minu-
ciosamente, con esmero, pero con cuidado, en razón de que la piel es aquí muy sensible,
de arriba para abajo.

E l cui d a d o b á sic o 113


Por último, se lava la zona genital. En la mujer se comienza desde el pubis exterior hacia
adentro: primero, exteriormente, el labio mayor de la vulva por fuera, luego separo ésta
con los dedos de la segunda mano y lavo profusamente entremedio, y no sólo de arriba
para abajo, pues de ese modo no llego a todos los rincones de los pliegues del clítoris y
del vestíbulo de la vagina. Queda sobre entendido que no traigo materia fecal a esta
zona, pues, en caso de haberla, se encuentra en la parte posterior, en torno del ano.
En las mujeres se forma una protección propia contra las bacterias coli a traves de la
flora dérmica especial propia de la zona íntima, en cuyo medio ácido no tienen posibilidads
de sobrevivir. La situación se vuelve problemática cuando falta esta protección debido
a un exceso de lavados, a sprays íntimos, a
desinfectantes y pomadas antibióticos.
Un jabón cutáneo suave para la zona íntima:
Resulta pues conveniente usar solamente un
jabón suave para la zona íntima. No es indi-
cado aplicar aceites en esta región. Se puede,
por ejemplo, lavar de tal manera, que se en-
jabone la parte posterior de la manopla, que
todo se lave sin jabón y que se de vuelta la
manopla cuando se llega a la zona genital,
en la que se aplica entonces el jabón. De ese
modo se puede operar en toda la zona, con
un solo movimiento,sin levantar la mano-
pla, sin interrupciones en la aplicación.
Cada interrupción implica una separación
en zonas, cosa que debería evitarse.
La manopla se enjuaga exhaustivamente y
se quita el jabón de la zona íntima. Se seca,
siguiendo el mismo orden, con las dos ma-
nos. Los labios vulvares quedan sin secar.
Hay que poner un especial cuidado en las
ingles; deben secarse con mucho cuidado, pero minuciosamente, pues la piel se escoria
allí con facilidad, sobre todo en pacientes que no usan calzoncillos o que usan calzonci-
llos muy amplios.
En los hombres, es preciso correr hacia atrás el prepucio del glande para quitar el
Smegma que se encuentra debajo. La mejor manera de hacerlo, es con agua clara. Resul-
ta difícil quitar los restos de jabón del pelo de los testículos, los que suelen depositarse
en los pliegues. También resulta difícil secar los testículos en razón de los pelos. La
consecuencia es que en días calurosos, las ingles y los testículos suelen enrojecer con
facilidad y llegar, incluso, a llagarse. Por ello, resulta conveniente secar esa zona con
aire tibio, es decir con el Fon al final del cuidado de la zona íntima, después de haber
lavado también la parte trasera.
También para los hombres resulta conveniente efectuar el cuidado íntimo sentado
en el retrete o la silla-retrete, pues de ese modo, cabe la posibilidad de enjuagar con
agua limpia.

C api t u l o X 114
En la zona íntima no debo proceder de manera titubeante, con vacilación y con dedos
inseguros, ello cohibe al paciente. Por supuesto, que tampoco debo proceder con rudeza.
Si realizo un reconocimiento objetivo y exacto, si efectúo mi trabajo con seguridad y
fluidez, el o la paciente podrán sobrellevarlo y se sentirán mejor después. No hay cosa
peor que estar sometido a un manoseo inseguro y no sentirse limpio siquiera, después.
Cuidado de la zona íntima posterior: Ahora le llega el turno a la parte posterior. El
paciente tiene que rotar hacia un costado y darme la espalda. Coloco la toalla bien
próxima al muslo y a las nalgas, para proteger el colchón. En primer lugar, están los
muslos y luego siguen las nalgas, las que con grandes movimientos circulares serán
relajados y vivificados.

Llevo el movimiento circular hasta incluir las caderas, para conectar la zona delantera y
la trasera. Dado que el paciente se halla acostado sobre la otra cadera, ésta sale perdien-
do. No cualquiera puede rotar al otro lado por un momento. De allí que esto resulta un
problema en el cuidado básico en la cama, pero no, cuando se trata del cuidado íntimo
en el retrete.Las posaderas y la espalda se conectan entre sí a través del «movimiento en
forma del ocho acostado». Esta forma ∞- se efectúa de tal manera, que las mitades de
las nalgas aplanadas, vuelven a juntarse. El punto central de cruzamiento, situado en el
coxis, donde suele aparecer primero el decúbito, esto es, precisamente por encima del
pliegue de las nalgas, no debe ser abordado sino vivificado a través de la vivificación
del entorno.
Por último se lava cuidadosamente la piel sen-
sible en el pliegue de las nalgas, en dirección al
ano, éste en último lugar. Para ello es preciso,
a veces, levantar algo la parte superior de las
nalgas, para tener suficiente espacio. En torno
del ano se encuentran con frecuencia abun-
dantes pliegues de pequeño tamaño. Lo mejor,
aquí, es usar jabón (con el probado método de
dar vuelta a la manopla) que luego ha de ser
nuevamente enjuagado cuiidadosamente.
El secado se efectúa en el mismo orden. El plie-
gue del ano debe secarse esmeradamente, pero
con cuidado.

E l cui d a d o b á sic o 115


Fricción de las nalgas: A continuación, se friccionan bien nalgas y el coxis. En esta fric-
ción se persigue ante todo la estimulación de la irrigación sanguínea y de las funciones
de la piel, como prevención del temido decúbito. Las formas de lavado ya consideradas,
se adecúan preferentemente para ello. En la fricción deberían elegirse substancias para
ese efecto. Puede servir un aceite que estimule las funciones de la piel, romero, limón,
un tónico para la piel o lo que fuera. Lo importantes es tener como meta la irrigación de
la piel y el fortalecimiento de la estructura de la misma [➝ Cap. «Productos usados para el cuidado de
la piel»].
Por consiguiente, no resultan adecuadas cremas grasas (aceitosas) o cremas cutá-
neas que reblandecen la piel, ni tampoco la grasa de ordeñe, que contiene, como com-
ponentes principales, glicerina, substancias desinfectantes e incluso antibióticos. La
grasa de ordeñe tiene por objeto mantener la flexibilidad de las ubres de la vaca en el
proceso de ordeñe mecánico y evitar fisuras. Los antibióticos destruyen la flora cutánea
y con ello, la protección natural de la piel.
Tampoco puede sustituir la fricción la cubertura con una substancia de un spray. La
orina, en la medida en que se trate de una orina sana, puede ser útil para el tratamiento
de excoriaciones (abiertas) y no tiene necesariamente un efecto negativo sobre la piel.
El decúbito se produce en primer lugar por una falta de irrigación sanguínea debida a
efectos de fuerzas de presión y de la gravedad. La permanencia de humedad y la parali-
zación de excresión, favorecen su formación.
Guantes: ¿Usar guantes para el cuidado de la zona íntima? Por cierto que se dan
situaciones en las que se prefiere usarlos para llevar a cabo el cuidado de la zona íntima.
Con seguridad que ello resulta necesario en el caso de infección por hongos o de enfer-
medades contagiosas. Cuando el paciente sufre de incontinencia fecal y está embadur-
nado, se puede quitar el grueso de la suciedad utilizando guantes, para luego proceder a
efectuar normalmente el cuidado íntimo.
Por regla general, se tiene un mejor contacto de piel con las manos desnudas, pues
los guantes no se deslizan por la piel y en la fricción, pasan por encima de la substancia.
El contacto con guantes es por mucho, cualitativamente menor que el de la superficie
sensible de la palma de la mano del cuidador, con su disposición natural para el contac-
to. Psicológicamente, el paciente no se siente aceptado cuando se lo toca con guantes.
Pero, por otra parte, los guantes crean una sana distancia en el caso de peligro de conta-
gio o de auténtica suciedad. Eventualmente, el paciente siente alivio por el hecho de que
el cuidador pueda protegerse adecuadamente.
Protección de la zona íntima: En el caso de no ponerle un calzoncillo a mi paciente o
de no proveerlo de material contra la incontinencia, lo cubro con una toalla como pro-
tección visual y como abrigo, hasta el momento en que puedo vestirlo o taparlo. Se hace
necesario un cambio de agua. Para las piernas uso una manopla limpia.
Piernas: Comparadas con los brazos, las piernas son algo más resistentes, en lo que
toca al enfriamiento. Por consiguiente, lavo primero la pierna y luego el pie, y seco tam-
bién en ese orden. De ese modo, sigo la dirección del muslo hacia los pies y alcanzo los
pies. La conciencia del paciente llega hasta la punta de los pies. Esto tiene importancia
sobre todo para pacientes obligados a guardar cama, pues estos pierden frecuentemente
el sentimiento para con sus pies y con ello, la relación con su propio «camino de vida».

C api t u l o X 116
La seguridad en el estar de pie, descansando en los pies con todo el peso del cuerpo, pro-
porciona un sentimiento para con el propio ser. Este sentimiento se pierde en mayor o
menor medida en algunos pacientes obligados a permanecer en cama, que depende de
la ayuda ajena. Lo que por una parte se manifiesta en una pérdida de motivación y de
interés por el medio circundante, y por la otra, en esperanzas y expectativas absurdas,
depositadas en la medicina y en el cuidado.
Un lavado enérgico de los pies, acentuándo las plantas de los pies, devuelve en algu-
na medida este sentido para con el sentimiento de autodeterminación (se deja de lado la
parte sensible de la bóveda del pie). Puedo incrementar el efecto dirigiéndome simultá-
neamente al paciente, llamándolo por su nombre: «!Buenos días, señor Molinero!». Al-
gunos reaccionan con frecuencia, con una pregunta: «¿Dónde me encuentro? ¿Y quién
es Ud.?» Tales preguntas son un indicio del deseo de orientarse.
Un pie paralítico no debe ser excitado muy fuertemente en la planta de los pies, pues
puede ocasionar reacciones espasmódicas desagradables para el paciente y que él mis-
mo es incapaz de dominar.

Se lava primero una pierna y se la seca, después, la otra. Se tapa con una toalla la pierna
respectiva, en reposo.
Fricción de piernas: A continuación del lavado de las piernas, se procede a fric-
cionarlas. La fricción activa la excreción y despabila. Por ello se adapta más para la
mañana. Para los pies no se usan substancias grasas, pues la piel debe ofrecer una cierta
resistencia e esta zona. Los pies que se introducen en medias finas o en zapatos forrados
con cuero, se enfrían. Y con los pies fríos, la persona no puede encarnarse bien.
Eventualmente, puedo dejar de lavar algunas partes del cuerpo, en caso de no estar
«sucias». En lugar de ello, les doy una fricción. Esto vale sobre todo para la espalda y
para las piernas y los pies.
Duración del lavado: He concluído. Si todo marcha correctamente y de manera fluí-
da, y si el paciente colabora, el lavado dura unos 15 a 20 minutos. Cada interrupción,
cada acto, cada maniobra extra, prolonga la realización de lavado. Si hay una buena
compenetración entre paciente y cuidador, y si el paciente también conoce el desarrollo,
éste podrá colaborar mejor. Además, no necesitaremos perder muchas palabras al res-
pecto y podremos conversar sobre otros asuntos.

E l cui d a d o b á sic o 117


Hacer y percibir: Si un paciente no habla — si no puede hablar, me concentro totalmente
en mi accionar, le informo acerca del mismo y trato de configurar mi accionar de tal
manera, que a través de éste, el paciente pueda obtener una buena percepción de sí mis-
mo, y que pueda, a través del contacto, percatarse de lo que se quiere significar — de
aquello a lo que se quiere aludir. No manejo mis manos de manera automática, sino que
utilizo la libertad que me ofrece mi seguridad, introduciendo también en el contacto
una cualidad perceptiva. ¿Cómo es la temperatura de la piel? ¿Cómo el tono muscular?
¿Posee una percepción de su cuerpo? De este modo puedo sondear múltiples aspectos
acerca de mi paciente, y él percibe que «estoy a la búsqueda», que su cuerpo recibe un
contacto capaz de percibir y restablecer las formas, las tensiones y movimientos; puede
tener así el sentimiento de que este cuerpo es creado de nuevo y exactamente para él, y
siente así que quiere encarnarse en él, y que siente placer en hacerlo. Todo en él se vuel-
ve traslúcido, libre de resistencias. Allí donde se sentía perdido, se dan ahora límites
claros. Allí donde no podía pasar, se han disuelto las obstrucciones, todo vuelve a fluir.
El cuidado como reiteración de la creación: Para un cuidado de esta modalidad, se re-
quiere un máximo de atención y concentración no dividida. Esto, por cierto, requiere un
esfuerzo de mi parte, pero no me quita fuerzas. Por el contrario, en la medida en que me
esfuerzo reiterar el acto de creación de un cuerpo humano, me veo confrontado con las
elevadas leyes que rigen la estructura humana. Cada acción configuradora crea también
un orden en mi propia organización corporal.
El cuidado básico profesional: En el cuidado básico, no se trata de ningua manera
de transmitir o de entregar mis propias fuerzas al paciente. Aplico mis fuerzas a fin de
crear un estímulo para que pueda volver a manejar su propia organización y orientarse
en ella. Sólo entonces mi cuidado se vuelve profesional.
Maniobras complementarias: He dado término al lavado. De inmediato, mi paciente
obtiene el abrigo protector de la manta a fin de que el enfriamiento, que siempre cons-
tituye una amenaza, no aniquile por entero mi obra. Se guarda la palangana con todos
los accesorios a fin de dar sitio al vestir, al peinar, al afeitar y al acomodamiento. Se
limpian los anteojos, se vuelven a colocar los objetos sobre la mesita de luz una vez que
se la ha secado, se colocan allí pañuelos, se da cuerda al despertador, se llena el vaso con
agua, se colocan las flores de tal modo que estén a la vista, a lo mejor, se abre la ventana
para ventilar. Una vez que he terminado con todo y todo se halla en orden, paso una vez
más revista y pregunto también al paciente, si se halla cómodamente posicionado y si
aún tiene algún deseo. Le entrego la campanilla y le informo acerca de lo que sigue (el
desayuno, la terapéutica, la mujer de limpieza) y acerca de nuestro próximo encuentro.
Finalmente, me lavo las manos, para estar libre para mi próxima tarea.

C api t u l o X 118
C api t u l o X I

Bañarse

No a todas las personas les agrada tomar un baño y no todas las personas que sienten
placer en bañarse, lo hacen por estar sucias. ¿Porqué pues y para qué, tomar un baño?
En antigüas religiones, la purificación por medio del baño constituye la primera fase de
acercamiento al templo con sus dioses y con sus efectos sanadores. Si el cuidador cono-
ce este efecto y quiere llevarlo a la práctica en ese sentido, y si inspirado por esta dispo-
sición, propone un baño para el día siguiente, con toda probabilidad que tendrá éxito.

1. La fuerza ascensional anula la fuerza de gravedad


y hace posible la movilidad

Debido a la fuerza ascensional del agua, el cuerpo físico pierde peso. Sobre todo perso-
nas de edad, sienten esto como un alivio, como una liberación de su cuerpo cada vez
más abultado, cada vez más pesado. Movimientos que de otro modo se han vuelto difi-
cultosos, pueden realizarse con mayor facilidad.
Para los niños, la pérdida en peso puede producir un sentimiento de angustia, pues
por naturaleza, recién están en camino de convertirse en ciudadanos terrestres, y con
ello, hijos de la fuerza de gravedad. Por eso, sólo se ponen unos 20 a 30 cm de agua en
la bañera, de modo que puedan apoyarse firmemente con su peso en el piso de la bañera.
De ese modo, no tienen la sensación de perderse y la mayoría de los niños se sienten
entonces en el agua como «en su elemento».
Miedo en la bañera: También a las personas de edad el flotar en el elemento líquido
puede provocar miedos. Es posible que pongan reparos en el momento de bañarse. Una
ayuda puede ser el apoyar la nuca y la colocación de un «freno para los pies» como
apoyo, por ejemplo, un toallón enrollado. Con este contacto firme de la planta de los
pies,retorna pronto la deseada seguridad.
Si el cuerpo está sucio, puede ser objeto de una limpieza profunda, o bien uno puede
entregarse con placer a los demás efectos del baño.

2. El calor vivifica la respiración y la circulación y afloja contracturas

El agua calienta agradablemente el cuerpo que se ha tornado joven al perder su peso, y


un hondo suspiro de placer escapa del pecho de la persona que está tomando el baño. La
respiración se hace más profunda en la caja toráxica ensanchada. Ello incita a cantar. El
alma así liberada, queda libre de tensiones y contracturas, y a la vez, libre de dolores.
Colapso circulatorio. El calor y la distensión ensanchan los vasos sanguíneos y llevan
la circulación a la periferia, ésta recibe un impulso (se pone en movimiento). ¡Cuidado!

119
Temperaturas demasiado elevadas pueden ocasionar un colapso en la circulación san-
guínea. En este caso es una ayuda echar agua algo más fría sobre los pies y las panto-
rrillas.
Hipertensión sanguínea: Personas con hipertensión o con insuficiencia cardíaca de-
berían tomar baños en posicion sentada, con el pecho fuera del agua, con el agua no
demasiado caliente (cerca de 36,5 °C) y por un tiempo no demasiado prolongado (cerca
de 10 minutos). El pecho queda libre. Al secar, no debe frotarse con demasiada fuerza
para que la circulación no se congestione demasiado.
Temperatura del agua: Para estar seguro de que el agua no esté demasiado caliente,
conviene, por lo general, comenzar con 37,5 °C y más tarde agregar agua más caliente.
Para niños, para personas de edad y para enfermos, no deben sobrepasarse nunca los
38°C. Si todo va bien, se desplegará un sentimiento de bienestar en el alma. Se des-
vanescerán las cargas del alma en la medida en que vuelven a despertarse las fuerzas
vitales. El núcleo esencial, con frecuencia acosado, sobrecargado y atormentado, expe-
rimenta un despertar y retorna a sí mismo. Se exhala un segundo suspiro, más profundo.
Es posible que la distensión sea tan profunda que se produzca un vaciamiento de los
intestinos, o que la persona que se está bañando se duerma. Para muchas personas, el
bañarse es el momento de cobrar conciencia de sí, de reflexionar sobre si mísmo, de
estabilizarse interiormente y de volver a fortalecer en sí el valor para seguir afrontando
la vida.
Despliegue del alma: Es frecuente que los pacientes se vuelvan comunicativos en
este estadio. Dirigen confiadamente su mirada al cuidador y relatan algo de su vida,
comparten pesamientos y sentimientos y manifiestan aspectos de si mísmo, que en ge-
neral guardan para sí.
El cepillo de baño y el guante para masajes: Mientras tanto, la piel se ablanda, las
células superficiales muertas pueden desprenderse con facilidad con la manopla. La cir-
culación sanguínea es estimulada, y resulta incluso fortalecida por el uso del cepillo de
baño o del guante para masajes. No todo organismo puede tolerar esto. Los vasos estre-
chados, esclerotizados, no son elásticos, son incapaces de ensancharse, y se resquebra-
jan. En pacientes de este tipo se puede poner de manifiesto un estado de agitación como
signo de una sobrexigencia corpórea. Los niños por lo general, no necesitan de tales
estímulos, pues el cuerpo etérico de los mismos es suficientemete activo en el cuerpo fí-
sico. En personas adultas sanas, el uso de los cepillos y el consiguiente estímulo, pueden
tener, como efecto, un posterior insomnio. El uso del cepillo resulta pues adecuado en
determinadas situaciones, y preferentemente, durante la mañana.
Aditivos para el baño. Una vez puesta en descubierto la piel irrigada más joven, de
color rosáceo, el agua y las substancias disueltas en el agua son directamente incorpo-
radas en la circulación, a través de los capilares. Por ello, las substancias aditivas en
forma de tes de hierbas, de cosmeticos, de aditivos medicinales y otras, deben ser selec-
cionadas y utilizadas cuidadosamente. Un principio a seguir aquí, sería el siguiente: lo
que no bebería, no querría tampoco tomarlo a través de la piel. El efecto se produce muy
rápidamente. Cuando se elige una substancia con un fin determinado, es mejor renun-
ciar por completo al uso de champú y del jabón. El baño no debería, en total, sobrepasar
los 15 o 20 minutos.

C api t u l o X I 120
3. Ataque de calambre en la bañera

No es raro que el calor y el efecto de distensión generen durante el baño, precisamente


en niños y en personas de edad, un ataque epilético, y se escucha una y otra vez de trá-
gicos casos de muerte por ahogamiento en razón de un ataque epiléptico. De ahí que
deba prestarse especial atención: nunca dejar a niños y a personas de edad solas duran-
te el baño aún cuando no haya conocimiento alguno de que la persona sufra de tal do-
lencia. La misma regla vale para el caso de pacientes con perturbaciones cerebrales or-
gánicas y personas psíquicamente carenciadas, que requieren de cuidados permanentes.
Es precisamente en este grupo de personas que están por encarnarse o que están en ca-
mino de la excarnación o cuya encarnación no es en general estable, en las que el efecto
de distención del baño, puede desencadenar un ataque, sin que por otra parte, ello tenga
otras consecuencias. En todo caso resulta aconsejable consultar posteriormente a un
médico. Si realmente se diera un caso así, debería como testigo:
1. conservar la calma
2. mantener la cabeza del paciente por encima de la superficie del agua
3. cuidar de que el paciente no se lastime o se hiera
4. observar todo cuidadosamente, para hacer una descripción lo más completa posi-
ble para el médico.

Primeras medidas: Se espera tranquilamente hasta que las convulsiones hayan pasado.
Por lo general, el paciente cae entonces en un sueño profundo y reparador. Se vacía el
agua y se tapa al paciente en la bañera para impedir que se enfríe, también por la parte
de abajo. Si se ve que el sueño es tranquilo y profundo, ha llegado el momento de dejar
solo al paciente por un breve momento, para buscar ayuda. Si el paciente está bien aco-
modado, es decir, si se halla también protegido por debajo con una manta o una toalla
de rizo, se lo puede dejar allí hasta que se despierte o hasta que el sueño sea menos pro-
fundo y se lo pueda despertar. Pero debería vigilárselo durante todo el tiempo. Sólo
después deberá ponerse fin a la operación de salir de la bañera, de vestir, de secar el ca-
bello.
Observar: El sólo conservar la calma durante todo el tiempo, el evitar que el paciente
se enfríe y se lastime, y ante todo, el observarlo todo atentamente, exige una porción
de seguridad. Pero en ese caso, es lo mejor que se puede hacer, lo que más sentido tiene.
Pues aún cuando se llame a un médico, todo habrá pasado hasta el momento de su lle-
gada. Pero al médico, lo que le interesa, son las observaciones exactas, con especifica-
ciones relativas al tiempo, al aspecto de las convulsiones, a la duración de las mismas, al
hecho de si el paciente ha orinado durante las mismas o si ha apretado muy fuertemente
los dientes. Esto último puede producir lesiones en la lengua y en los dientes. Por esa
razón, se solía en otros tiempos tener siempre a mano una cuña de goma, para desli-
zarla entre los dientes del paciente. En su lugar puede utilizarse también una esponja o
una manopla u otros objetos semi-sólidos, pero en general, la boca ya se encuentra tan
fuertemente cerrada, que resulta imposible introducir algo entre los dientes sin provocar
algún tipo de lesión.

Bañarse 121
Pero tampoco debería bagatelizarse un ataque epilépticco. En todo caso habrá que in-
formar al médico, y a los integranes del equipo de cuidadores acerca de lo acontecido.

4. Antes y después del baño

Reposo: Al salir de la bañera se siente con especial nitidez el peso el cuerpo, de modo que
se puede comprender la necesidad de sentarse en una silla. Lo mejor es vestir en seguida
al paciente con una salida de baño, envolverle la cabeza con una toalla para evitar un
resfrío producido por la corriente de aire y llevarlo directamente a la cama. De ese modo,
los procesos vitales que acaban de renovarse, pueden proseguir con su tarea. El calor
debería seguir siendo agradable: el transpirar debilitaría el efecto del baño. Por eso re-
sulta a veces necesario, después de un corto tiempo, disminuir el número de mantas.
Resulta por cierto ventajoso disponer el baño de tal manera, que a continuación el pa-
ciente pueda entregarse al descanso nocturno. Si esto no fuera el caso, el descanso sin
perturbaciones debería prolongarse por lo menos el doble de tiempo que el que ha lleva-
do la totalidad del baño. Cualquier esfuerzo intelectual sustraerían fuerzas vitales al
cuerpo físico. De ahí que sea mejor dormir que leer un libro, conversar o prender la radio
o la televisión. Los pensamientos que vienen despues del bano pueden afluir y ser obser-
vados para ver que resulta de ellos: si conducen a la inspiración o a dormirse profunda-
mente.
Para personas de edad, el bañarse es un gran acontecimiento, el que no pocas veces
se halla asociado a miedos. Por una parte, por cuando la actual cultura del baño no ha
podido ser cultivada por todas las personas actualmente de edad, y por la otra, porque
el entrar en y salir de la bañera resulta dificultosa, constituyendo toda una acción para
la persona anciana, una interrumpción de mucho peso en su acostumbrado ritmo de
vida. Además, se lo considera como un lujo especial. Y a todo esto se agrega el hecho de
sentirse expuesto e indefenso en la bañera frente a sus ayudantes.
Preparación anímca: Por consiguiente es necesario preparar también anímicamente
a las personas de edad, ante la perspectiva de un baño. La mejor manera de hacerlo, es
la de anunciar el baño con tiempo, el día anterior, como algo especialmente agradable,
algo bello. Se preparan ya los toallones limpios y la ropa interior, se elige el aditivo para
el baño y evenualmente, ropa de cama limpia. Proceder conjuntamente en la elección y
la disposición ordenada, ayuda a la preparación interior, anímica, para el baño.
Para que en el baño reine una temperatura adecuado es preciso comenzar a tiempo
con la calefacción. Probables inquietudes que surgen por falta de tiempo o por proble-
mas de transporte pueden ser tratados y superados en el camino. La persona de edad
puede plantear preguntas, puede ganar confianza a través de pacientes explicaciones
y comenzar a adaptarse a las circunstancias, e incluso a sentir contento. Al bañar, le
es propio un toque de lujo: pues implica el gasto de mucha agua y de gran cantidad de
energía calórica y también de mucho tiempo para el placer de una sola persona. Si se
piensa además en los esfuerzos y los dolores que se ocasionan al entrar y salir de la ba-
ñera y en la presión de tiempo, el bañarse puede tornarse en una pesadilla.

C api t u l o X I 122
Efectos: Pero si todo esto se toma con calma y se logra crear una disposición de ánimo
meditativa, de serenidad, en lugar de una situación de precipitación y ajetreo, y se con-
cede al paciente durante todo el tiempo una total y completa atención, el baño se con-
vertirá en un acontecimiento especialmente grato, en el «día de Cleópatra», que otorga
fuerza al yo y crea confianza. Un baño cuidadosamente realizado levanta el ánimo,
fortalece la confianza en sí mismo, aminora depresiones, constituye una probada profi-
láxis de decúbito y neumonía, y favorece y activa la cicatrización. Además, estimula la
digestión, el apetito y el sentido de la sed y mitiga el estreñimiento. Todos estos males
constituyen a la vez indicaciones para un baño periódico (un baño semanal hasta uno
quincenal). Resulta provechoso planificar para ello una hora de duración. Esta inver-
sión de tiempo resulta del todo compensada en razón de la suma de beneficios positivos
del baño, arriba enumerados.

5. El baño como depuración de heridas y excoriaciones y como medio


auxiliar de curación

Para pacientes con eczemas, el baño con aditivos especiales, constituye un probado re-
medio. Menos conocido es el efecto positivo de la depuración y curación de heridas. En
este caso se lleva a cabo la higiene íntima, previa al baño. En el caso de heridas contami-
nadas o heridas que no cicatrizan, y también en el caso de úlceras decubitales, se utiliza
esencia de caléndula como aditivo de baño y se pone además el agua en movimiento a
fin de que las heridas más profundas queden bien irrigadas. Se renuncia por completo al
uso del jabón. Estos baños se llevan diariamente a cabo, hasta producirse una clara me-
joría. La posterior fricción de todo el cuerpo con un aceite que se ha seleccionado, com-
pleta el tratamiento [➝ Cap. «Productos utilizados en el cuidado corporal»].

6. Preparación del baño

Utensilios de baño:
•• 2 a 3 toallas de rizo
•• 2 toallas de ducha o un toallón

•• 2 manoplas o esponjas

•• eventualmente dos cepillos blandos de baño

•• cepillo de uñas

•• aditivo de baño

•• Termómetro de baño

•• un jarrito para el lavado del cabello

•• champú o eventualmente una gorra para protección del cabello

•• jabón, en el caso de que fuera necesario

•• un aceite para la ulterior fricción o loción corporal

•• tijera para uñas y cortauñas

•• peine, cepillo, secador

Bañarse 123
•• ropa interior previamente entibiada y medias o calcetines
•• salida de baño
•• un taburete
•• una silla cómoda o una silla de toilet que sirva de asiento (puede resultar útil
una silla de jardín de material plástico; atención: no resulta apropiada para
entrar y salir de la bañera, por cuanto no es firme)
•• una estera de goma anti-resbalante para la bañera
•• una toalla o esterrilla de baño para el piso
•• apoyo para la nuca y eventualmente un apoyo para los piés, por ejemplo, toa-
llón arrollado, cuando la bañera es demasiado larga.

Todos los utensilios a mano: En el día del baño, se ventila brevemente la habitación del
baño, las toallas y la vestimente se colocan sobre la calefacción. Mientras que el pacien-
te se limpia los dientes y vacía una vez más la vejiga, se asegura la colchoneta humede-
cida en la bañera, fijándola en el piso. A continuación se puede proceder a llenar la ba-
ñera con agua. Rociando brevemente las paredes de la bañera con la ducha, éstas no se
sentirán tan frías al contacto de brazos y hombros en el momento de acostarse en la
bañera. Deben encontrarse a mano, listas para su uso, una esponja, un cepillo, las ma-
noplas, una almohada para la nuca, eventualmete un recipiente de plástico para disper-
sión de agua, (para «regar»), así como aditivos para el baño, eventualmente jabón y
champú, aceite corporal, cortauñas y tijera, un taburete para introducirse en la bañera,
una silla o retrete como asiento — para evitar una inútil «ventilación» por la puerta del
baño. Además, debería evitarse en lo posible dejar solo al paciente mientras se baña.
Ahora ha llegado el momento en que «Cleopatra» — ¿o se trata del Emperador Au-
gusto? — llega al baño. Se cierra la canilla del agua, y sobreviene la calma. Se mide la
temperatura (36,5 a 37 °C) y se añade el aditivo de baño al agua en presencia del pacien-
te, removiéndo cuidadosamente. El agua queda vivificada, se abre para la eficacia de las
fuerzas vitales cuando el movimiento de rotación del agua toma la forma de un ocho
acostado (lemniscata). Durante todo este tiempo, el paciente, bien abrigado, lo observa
todo. Sólo ahora se le saca la salida de baño, pudiéndo introducirse en el agua. Ya el
remover del aditivo en el agua y el sentir la fragancia que se desprende de la misma, son
parte del baño.

7. Realización

Entrar en a bañera: El entrar en la bañera es una operación mucho más fácil que el salir
de ella. Pero, si no se tiene la seguridad de estar también en condición de hacer salir al
paciente, es mejor recurrir a un medio auxiliar (Lifter). Pero, lamentablemente, los me-
dios auxiliares impiden la «libre natación» en la bañera, ya que el asiento de los mismos
resulta un impedimento. Sea como sea, el paciente deberá poder acostumbrarse poco a
poco a la temperatura en todas las partes del cuerpo, esto es, no deberá ser «arrojado al
agua caliente». Una vez que se halle seguro en la bañera, puede estirarse bien y acos-
tumbrarse a la sensación de liviandad. Es precisamente en este momento, en el que

C api t u l o X I 124
puede hacer su aparición el verdadero miedo. Por consiguiente debe procederse siem
pre con toda cautela, sin bromas de algun tipo como ser, salpicar con agua o l soltar
demasiado rápidamente, pues esto corroboraría el miedo.
Relajación: Debido a la fina vellosidad, la piel no siempre absorbe inmediatamente
el agua. Pasando la mano aplanada o la manopla, se quitan las pequeñas burbujas de
agua encerradas. El pasar la mano tranquiliza, el contacto de la piel con el agua, mejora.
Ha llegado el momento en que el paciente puede disfrutar del baño durante cinco minu-
tos. Una manopla humedecida en el pecho o en los hombros, mantiene el calor de estas
partes del cuerpo. El ayudante debería animar al paciente a moverse, a encoger alterna-
tivamente las piernas, a pasar una que otra vez la manopla por la cara y a distenderse
siempre de nuevo, de vez en cuando. Esta relajación, este juego en una buena atmósfera,
ocupa un papel primordial cuando no es la limpieza la que está en primer plano. La res-
piración puede estimularse más aún, a través del canto. El ayudante debe adoptar una
actitud de calma y sosiego. Si es la limpieza la que juega un papel importante, deberá
tomarse tiempo para ello, sobre todo en la bañera. La dirección en el lavado se lleva a
cabo en la forma indicada para el lavado [➝ Cap. «Cuidado básico»]. Para el cabello fino de ni-
ños, hombres, personas ancianas o cuando se trata de cortes milimétricos, basta un solo
lavado con poco champú. ¡Atención — cuidado! Al enjuagar, comprobar la temperatura
del agua, el cuero cabelludo es extremadamente delicado.
No a la ducha: Todo el efecto positivo de entrega y relajación se pierde, cuando el
paciente recibe una ducha fría, estando de pie, para finalizar. Los aditamentos de baño
aplicados con un fin terapéutico no deberán en modo alguno ser enjuagados. Cuando
se trata de baños medicinales resulta incluso mejor no secar siquiera al paciente, sino
recubrirlo inmediatamente con la salida de baño, proteger la cabeza y a continuación,
acostarlo inmediatamente en la cama, en la que permanecerá por lo menos durante dos
horas, a fin de que el baño pueda ejercer por completo su efecto.
Secar y friccionar: Después de un baño de limpieza, se cubre, por lo pronto, al pa-
ciente con un toallón de baño o salida de baño estando sentado, para luego secarlo mi-
nuciosamente con tiempo, ante todo en aquellas zonas donde piel toca con piel: debajo
de los brazos, eventualmente bajo el pecho, en la zona íntima, y entre los dedos de los
pies. Inmediatamente, a continuación, se fricciona la piel, ablandada por el agua, en
todo el cuerpo, con aceite, para volver a lubricarla. El aceite es bien absorbido en este
momento, de modo que la ropa interior, que se pone a continuación, no se vuelve acei-
tosa. Ahora se pueden cortar las uñas de los pies.
En la habitación: Sólo una vez vestida la «reina», se puede salir del baño. El aire fres-
co exterior, hace bien, pero no debe haber corriente de aire, pues este es el momento en
que se puede pescar un resfrío. Aún resta desembarazar el cabello de la toalla, secarlo
y peinarlo. Cabellos con permanente, no deberían ser secados con secador, por cuanto
el cabello ya está bastante seco y el peinado queda, por regla general, mejor secado al
aire. Queda sobreentendido que el uso del secador en el baño lleno de humedad resulta
peligroso.
Ha lllegado ahora el momento de ofrecer algo para beber y de poner en orden la
habitación.

Bañarse 125
8. Medidas posteriores a la realización

Poner orden: Las bañeras tardan en vaciarse, por lo cual resulta aconsejable sacar el ta-
pón tan pronto como el paciente haya salido de la bañera (no antes). Esta puede enton-
ces limpiarse en el momento. A no ser que haya otro producto, se puede usar uno para el
lavado de vajilla amén del cepillo de baño. Ambos, bañera y cepillo, deben ser cuidado-
samente enjuagados después. Las toallas se cuelgan para que se sequen, pueden seguir
siendo usadas después de un primer uso. Las manoplas son enjuagadas, bien retorcidas
y colgadas al aire para que se sequen. Se ordenan todos los demás utensilios de baño, se
secan la silla y el taburete, y se pasa el trapo de piso. Los baños sin ventana se siguen
calefaccionando un rato y se ventilan, dejando abierta la puerta, para que no se produz-
ca moho en las paredes.
Ùltimo vistazo: A continuación, otro vistazo más al paciente: ¿Se encuentra bien
sentado o bien acostado? ¿Siente calor o frío? ¿Necesita algo aún? Le doy el timbre en
la mano lo mejor es que almuerce en su habitación y que se renuncie a una salida en este
día, de modo que el entero «día de Cleópatra» transcurra de modo tal que contribuya a
promover, a fomentar las fuerzas vitales. Al siguiente día, basta una «mini-limpieza».
Control: Resulta interesante observar atentamente al paciente en lo que respecta
a los efectos del baño:
•• ¿Ha sido correcta la elección del aditivo de baño?

•• ¿Cual es la reacción de la piel, de las heridas?

•• ¿Como se encuentra anímicamente el paciente?

•• ¿Ha disfrutado conscientemente el paciente del baño?

•• ¿Ha manifestado deseos que pueden ser considerados la próxima vez?

No olvidar la documentación.

C api t u l o X I 126
C api t u l o X I I

El cuidado bucal

Normalmente, la mucosa de la boca mantiene su humedad a través de la saliva de la


boca, producida en las glándulas salivales de la nariz y en las glándulas salivales su-
blinguales. Esta producción es estimulada por los movimientos efectuados al masticar y
al comer, y por las percepciones sensoriales como ser, las del olfato, del gusto y de la
vista de comida, respectivamente, del pensar en comida. La producción de mucosidad es
regulada por hormonas y nervios. La actividad glandular es expresión de la actividad
del cuerpo etérico. Los líquidos glandulares regulan y se ocupan de la totalidad de los
complejos procesos químicos del metabolismo y procesos que le acompañan. La red
comunicativa de las glándulas es la sangre.
Funciones de la saliva: El ser humano llega a segregar hasta ocho litros de líquidos
en su sistema gastro-intestinal. Estos enormes movimientos de substancias líquidas son
expresión de la actividad del cuerpo etérico. La saliva no sólo mantiene suave y blanda
la mucosa de la boca; pues al masticar y disolver el alimento en la saliva, permitimos
que los procesos químicos en los cuales se verifica la «digestión de los alimentos», es de-
cir, el metabolismo, puedan acceder a estos alimentos. Por consiguiente, la saliva hace
posible que tengamos la percepción sensorial del gusto, al disolver el alimento. En la
saliva misma se encuentran substancias que inician la digestión, descomponiendo, por
ejemplo, el almidón en azúcares.
La mucosa de la boca bien humedecida, nos permite poner en acción toda la fina
musculatura necesaria no sólo para comer, sino también para hablar. La saliva permite
que el alimento, una vez masticado, pueda ser deglutido y pueda seguir deslizándose.
La boca, una zona íntima: La boca es, toda ella, un órgano sensorial íntimo, suma-
mente sensible. Normalmente no entra nada en la boca a no ser que la persona misma
tome activamente un bocado. E inconscientemente se mide entonces, exactamente, la
cantidad deseada. Los ojos y ante todo, la nariz, controlan lo que se ofrece. Resulta
extraordinariamente difícil obedecer a la demanda «abrir la boca, cerrar los ojos» por el
temor de que algo no deseado sea introducido, y sin pensarlo, se apretan fuertemente
labios y dientes.
La boca seca: ¡Cuán espantoso resulta que un extraño se encargue de realizar el cui-
dado de la boca, que, con frecuencia, realiza movimientos torpes, difíciles de soportar!
Desde ese punto de vista, el cuidado bucal es una verdadera impertinencia. Pero una
boca desecada, labios y paladar con costras, son una tortura. Se pierde toda sensibili-
dad, todos los movimientos de la boca y de la lengua se tornan dolorosos y la ingestión
de los alimentos y el hablar se vuelven imposibles. A ello se agrega, que toda suerte de
bacterias o de hongos se asientan en el medio cálido y húmedo de la boca, generando
así problemas adicionales. Personas gravemente enfermas, recién operados, personas
de edad, obnubilados, personas inconscientes, moribundas o sedadas, personas que en
razón de un test o de una intervención médica no pueden o no debe comer, son aquellas,

127
cuya boca se reseca con gran rapidez. Es absolutamente necesario atender una boca
seca y mantener, en lo posible, periódicamente, la humedad, a los efectos de evitar las
dolorosas costras y demás afecciones.
El cuidado de los dientes — higiene dental: Normalmente, resulta suficiente el cui-
dado diario de los dientes por la mañana y por la noche. Mejor aún, es limpiarse los
dientes después de cada comida. Para las personas obligadas a guardar cama debería
procurarse, como mínimo, una limpieza de dientes por la mañana y por la noche. Lo
mejor es alcanzarles los utensilios y permitir que ellos mismos la lleven a cabo de la ma-
nera acostumbrada. Para enjuagar la boca se ofrece, como norma general, agua tibia en
el vaso usado para la limpieza de los dientes y se alcanza algun recipiente, por ejemplo
una cubeta-riñonera para escupir.
Prótesis dental — retirar la prótesis dental: Pero más difícil se vuelve la cosa, cuando
hay una prótesis dental. Esta debe ser limpiada y ello sólo es posible debajo de la cani-
lla. De ahí que el paciente tenga que entregarla. Si no es capaz de sacarsela de la boca
por sí mismo, es necesario hacerlo en su lugar. Por regla general, resulta más fácil sacar
la prótesis dental del maxilar inferior, la que se retira primero, sosteniendo el maxilar
inferior con pulgar y dedo índice y retirando la prótesis. Esta se deposita en la cubeta
o en un vaso para prótesis dentales, o en una pequeña vasija de material sintético (éste
no tintinea como el vidrio o la porcelana). Luego se saca la prótesis superior, la que fre-
cuentemente se halla más fuertemente fijada. Si la placa del paladar encaja totalmente,
sin dejar espacio, la prótesis se adhiere por succión, debido al vacío que se produce. Se
coloca el dedo índice en la concavidad del paladar, y con ayuda del pulgar, se efectúa un
pequeño movimiento de palanca en los dientes anteriores a fin de anular el vacío. Tan
pronto como se afloja la prótesis, se la sujeta firmemente entre pulgar e índice, y se la
retira.
Gracias a la técnica dental moderna, existen toda suerte de trucos y artificios que
permiten que las prótesis se sostengan mejor: pequeños ganchos en torno de dientes
propios aún existentes o una suerte de sistema de botón de presión sobre dientes reba-
jados y sobrecoronados. Las prótesis de este tipo están tan sujetas, que apenas si se las
puede retirar. Se requiere mucho tacto y paciencia, también por parte del paciente, para
poder retirarlas. Personas desorientadas se tornan fácilmente agresivas por ello y cie-
rran firmemente la boca. Se les alcanza el cepillo de dientes y la pasta dental y se lleva
la otra mano a la boca, diciendo algo así como: «Bueno, limpiar los dientes y sacar la
prótesis (la dentadura postiza). ¡Así me gusta, muchas gracias!», con la esperanza de que,
siguiendo la costumbre, se saquen la prótesis de manera refleja. En esta ocasión, es bue-
no observar atentamente, cómo lo hacen, para poder hacerlo también en caso necesario.
En todo caso, debería procederse de manera tal, que los dientes se retiren «como si tal
cosa», aún cuando anunciando lo que se va a hacer. Si se comienza pidiendo o rogando,
se corre el riesgo de no poder acceder.
Deterioro de la prótesis dental: La prótesis dental es un objeto de valor y su pérdida
o reparatura va acompañada de considerables costo. El dejarla caer en el piso o en el
lavabo, puede resultar fatal, la limpieza de un costado puede ocasionar roturas o tor-
ceduras. Colocando el tapón en el lavabo durante la limpeiza se evita el peligro de que
desaparezca en la salida del agua, y si se cae, el choque queda amortiguado por el agua.

C api t u l o X I I 128
Limpieza: Para su limpieza puede utilizarse la pasta dental habitual o simplemente, ja-
bón (enjuagar bien, después). El uso constate de las tabletas de limpieza a la larga, ataca
— corroe — la superficie. En todo caso, es preciso enjuagar primero los restos de mayor
tamaño y despúes de haber producido su efecto la tableta, pasarle el cepillo hasta sacar
todos los restos pegoteados.
El cepillo de dientes normal frecuentemente no resulta suficiente para llegar hasta
los pliegues profundos de la placa adherente; debería usarse un cepillo especial para
prótesis, de un tamaño algo mayor o un cepillo de unas. Todas las partes metálicas y de
material sintético deberán quedar totalmente limpias, relucientes. Una vez limpias, se
alcanzan las partes, primero la prótesis superior y luego la inferior, directamente saca-
das del agua tibia, humedecidas y temperadas. En caso de ser necesario, se aplica la
crema adhesiva, en cantidad reducida y sobre la superficie seca. A continuación se colo-
ca la placa en la boca, presionando.

Limpieza de dientes llevada a cabo por un


extraño: Cuando un paciente no es capaz
de llevar a cabo la limpieza de dientes por
sí mismo, es preciso hacerlo en su lugar.
El resultado es, con frecuencia, insatis-
factorio, pero es mejor que no limpiar los
dientes en absoluto. Lo mejor es colocarse
detrás del paciente, en posición oblicua,
tomando el cepillo en la mano, de manera
suelta, como si fuera un lápiz. Cuanto
más uno logra pararse detrás del paciente,
tanto más se asemeja la posición del cepi-
llo a la que se tiene cuando la persona
misma se cepilla los dientes. Es esta la
mejor posición para obtener una sensa-
ción paracon la boca del otro. La segunda mano sostiene firmemente la cabeza. Incluso,
el paciente tiene entonces una sensación agradable de seguridad cuando apoyo su cabe-
za de manera estable en mi cuerpo o en la almohada. No pueden entonces producirse
resbalones involuntarios. Resulta mejor que el paciente mismo tome el trago de agua
para enjuagar, pues él sabe cual es la cantidad que le conviene. Cuando el trago es de-
masiado pequeño, no se puede escupir bien. Personas desorientadas tienen la tendencia
de tragar simplemente el agua de enjuague. Esto no es malo en principio. Para estas
personas podría elegirse una pasta dental vegetal suave. Lo mismo también, para el
agua dental.

1. Enfermedades bucales

Falta de movimiento en la masticación (parotiditis): Ante todo en el cuidado de enferme-


dados de personas ancianas y de niños, se presentan dolorosos defectos y dolencias,

E l cui d a d o buca l 129


precisamente adentro y en torno de la boca. Se da el caso de la inflamación y obturación
de la glándula salival del oído (parotiditis), debida a una falta de movimientos mastica-
torios, a una insuficiencia de líquidos y a la desecación bucal. La parotiditis puede pre-
venirse dando algo para masticar a personas que toman comida sólida, por ejemplo, al-
baricoques desecados, un trozo de corteza de tocino (que frecuentemente es del agrado
de personas ancianas) o una corteza de pan viejo. Es importante la intensidad de la
masticación y por otra parte, el ácido de la fruta desecada estimula también el flujo sali-
val. Pero deberían evitarse alimentos que contiene azúcares cuando quiere estimularse
la masticación, ya que el azúcar, a su vez, ofrece un medio de cultivo para bacterias.
Muguet: El muguet es un hongo que aparece frecuentemente en la boca y que se re-
conoce primeramente por una saburra gruesa y blanca en la boca, que puede extenderse
por toda la mucosa de la boca. Comienza con pequeños puntos blancos, que fácilmente
pueden ser pasados por alto. El muguet resulta doloroso, el paciente se niega a comer.
Debe ser tratado medicinalmente. Se lo previene mediante una buena higiene bucal.
Comisuras de la boca agrietadas — síntomas carenciales — Estomatítis: En personas
ancianas se dan grietas en las comisuras de la boca en las que se junta la saliva. Se
produce un ligero enrojecimiento debido a inflamación. Esto acontece frecuentemente
debido a que faltan algunos dientes y al hecho de apretar firmemente los labios uno
contra el otro, formando arrugas, en las que se acumula humedad. La falta de vitamina
y de hierro, frecuente en personas de edad, son también una causa. Son precisamente
personas de edad las que no comen fruta y verdura en cantidad suficiente. Esta carencia
puede ser compensada por jugos, a condición de que sean cualitativamente buenos y
sin azucar. En la boca misma pueden aparecer pequeños puntos blancos muy dolorosos,
con un entorno rojo (aftas). Se producern debido a trastornos en el metabolismo y a la
carencia de hierro. La estomatitis es una inflamación de la mucosa bucal, ante todo, en
las encías, debida al fumar y a la carencia de vitamina C.
Se pueden prevenir estos males con una buena higiene bucal y con el suministro de
suficiente cantidad de fruta fresca y verdura, como fuentes de de Vitamina C y sustan-
cias minerales o con jugos equivalentes. Los arándonos son extremadamente ricos en
vitamina C pero producen estreñimiento, naranjas y limones son asimísmo excelentes
proveedores de vitamina C. Ayudan a estructurar la mucosa.

1.1 Medios auxiliares de higiene bucal

Medidas adicionales de higiene bucal: Cuando la limpieza de dientes no puede ser efec-
tuada, o cuando resulta insuficiente para mantener la boca sana y húmeda, es impres-
cindible efectuar una higiene bucal adicional. En el comercio existen, para estos efectos,
bastoncillos de algodón de gran tamaño, embebidos en glicerina, con un ligero adita-
mento de alguna substancia ácida, con gusto a limón y sustancias adicionales. El efecto
de estos bastoncillos de algodón es muy reducido, ya que resbalan en la mucosa. Más
efectivos son los apósitos de gasa que pueden ser embebidos en sustancias curativas. La
estructura antideslizante ofrece resistencia en la mucosa, lo que permite que la saburra
pueden removerse. En todo caso, pueden utilizarse también pequeños trozos de una tela

C api t u l o X I I 130
de algodón, cortados de ropa de cama vieja, por ejemplo, o para bocas sin dientes, tomar
simplemente la manopla mojada, enrollada en el dedo índice. Por cierto que los apósitos
de gasa o los trapitos de algodón pueden ser sostenidos con la pinza de hervidor, pero la
sensibilidad y movilidad del dedo índice es insuperable y mucho más agradable en la
boca para el paciente. Con frecuencia, chupan ansiosamente estos trapitos.

Agua bucal: Como producto sencillo para la higiene bucal puede usarse un agua bucal
medicinal. La Rathania fortifica la mucosa y tiene un efecto astringente, al igual que el
extracto de mirra. Aguas bucales mentoladas y con agregado de edulcorantes carecen
de efecto terapéutico. Tampoco son aconsejables los productos para enjuagar la boca,
habituales en el comercio, en razón de que estos tienen que dejarse en la boca en gran-
des cantidades y por lo menos durante 30 segundos, para luego ser escupidos. Tanto
niños como personas de edad, personas gravemente enfermas y personas desorientadas,
no están en condiciones de realizar esto.
Productos para la higiene bucal de elaboración propia: De gran efectividad resulta
el jugo de limón diluído. Gracias a su acidez, estimula la producción salival y tiene un
efecto ligeramente desinfectante (no antibiótico). Además contiene grandes cantidades
de vitamina C. El jugo de pomelo o de naranja, tiene un efecto similar, pero no estimula
tan fuertemente la producción salival. Infusiones ácidas de frutas sin substancias aro-
máticas y sin azúcar, estimulan también la producción salival (infusión de escaramujo
o de manzana). Un efecto similar tiene el agua con sal o vinagre diluído. Un trocito
de manteca colocado en la lengua o una pequeña cantidad de aceite de mesa sirve de
protección contra el resecamiento de la boca. Una buena humectación de la atmósfera,
es una ayuda contra el desecamiento, sobre todo cuando sólo se respira a través de la
boca como en el caso de un moribundo. El té de manzanilla es ligeramente desinfec-
tante. Es posible obtener manteca de cacao en forma de bálsamo o de lápiz de labios

E l cui d a d o buca l 131


en la droguería; protege agradablemente los labios previniendo, el desecamiento y las
resquebraduras.
Material usado para la higiene bucal. En ciertas circunstancias, se hace necesario
efectuar la higiene bucal con intervalos de un cuarto a media hora. Para ello, se requiere:
•• Trapitos o apósitos de gasa (por ejemplo, en un frasco de mermelada)

•• eventualmente una pinza de hervidor

•• un recipiente para residuos (platillo, envase de yogurt, etc.)

•• un producto para la higiene bucal, diariamente recién preparado, en un jarrito

tapado.

Ejecución: Lo mejor es colocar todo el material en una pequeña bandeja. En las institu-
ciones existen juegos ya preparados con los enseres para higiene bucal. Para la realiza-
ción, es preciso informar al paciente a fin de obtener su consentimiento y pedirle su co-
laboración, aún cuando no esté en condiciones de dar una respuesta. Resulta
conveniente rotar un tanto la cabeza hacia el costado, para que el paciente se sienta
menos expuesto, menos desvalido. Se apoya la cabeza y se la fija ligeramente contra la
almohada para procurar que el paciente y uno mismo, se sientan seguros. Sin prisa, pero
también sin vacilación, se penetra ahora, con movimiento tranquilo y seguro, con el
dedo envuelto o con la pinza, en el espacio entre la mejilla y la encía hasta el ultimo
rincón (hasta la parte más extrema), subiendo por la mándibula inferior hacia arriba,
siguiendo la hilera de dientes en dirección al pliegue y nuevamente, desde el centro, a lo
largo de la mandíbula inferior hacia el extremo rincon opuesto, y hacia arriba, hasta el
centro. Ahora se cambia el apósito o el trapito, y en un segundo paso, se intenta ahora
pasar el trapo por la superficie de la lengua y debajo de la misma. No debe olvidarse el
paladar. Según la cantidad de mucosidad o de suciedad, se hace necesario cambiar el
trapito con mayor frecuencia. Se requiere algo de coraje para penetrar en la boca de una
persona con tal seguridad y frescura, pero el paciente se siente mucho mejor después y
de ese modo se previenen males mayores. Un «manoseo» vacilante y prolongada, irrita
innecesariamente. Una manipulación torpe despierta la más profunda indignación. Es
preciso apelar una y otra vez a la comprensión del paciente y animarlo a sobrellevar el
«procedimiento» con buena disposición.
Una vez realizada la higiene bucal, se limpia la boca por fuera, por ejemplo, con un
pañuelo de papel, y se lubrican los labios. El material usado, es decir, los productos que
se han utilizado y los trapitos o apósitos se evacúan inmediatamente, el «juego de higie-
ne bucal» se guarda para el uso posterior, preferentemente no cubierto, pues fácilmente
cae en olvido repetir la higiene bucal a tiempo.

C api t u l o X I I 132
C api t u l o X I I I

Productos utilizados en el cuidado corporal

1. La piel como órgano sensorial

La piel como órgano sensorial y de comunicación: El cuerpo humano es un organismo de


una extraordinaria complejidad con numerosas funciones biológicas y anímicas que
cooperan entre sí para que cuerpo y alma sean experimentados como una unidad. La
piel, el organismo de mayor tamaño del ser humano, con un peso aproximado de 9 Kg y
un superficie de 2 m², que con su carácter elástico, circunda y mantiene cohesionado al
cuerpo, juega aquí un papel especial. La piel constituye la separación, la barrera vivien-
te entre el adentro y el afuera.
Casi la totalidad de los órganos sensoriales así como el sistema nervioso se gene-
ran, durante el desarrolo embrional, a partir de la piel. Con ello, la piel, en su totalidad,
puede ser considerada como un enorme órgano sensorial, como nexo de unión entre
interior y exterior — entre adentro y afuera. Contiene pequeños cuerpos tactiles y finos
terminales nerviosos. La irrigación sanguínea de la piel hace posible el intercambio de
líquidos, la emisión, el traspaso de calor y la percepción de la temperatura. El calor no
sólo abre los poros, sino que es la condición para que la individualidad sienta interés
por el mundo. La sensación del calor constituye la base para todo contacto y toda comu-
nicación con el entorno.
La piel como órgano respiratorio: La piel es también un importante órgano respira-
torio. Si uno se «engruda» totalmente, como es el caso de los «hombres de bronce» del
circo, el ser humano se ahoga después de poco tiempo. Es por eso que los acróbatas
colocan su número al final del programa, para poder sacarse inmediatamente despues
el maquillaje del cuerpo.
Regeneración de la piel: La piel vuelve a generarse siempre de nuevo en la capa
basal inferior, más profunda. Las células, con el tiempo, se desplazan hacia la superfi-
cie. A medida que se van corriendo, se aplanan y se van secando cada vez más, hasta
descamarse al llegar a la superficie. El niño pequeño tiene una hermosa piel, muy bien
irrigada; las impresiones sensoriales la traspasan enteramente, de medio a medio, y son
totalmente «asimiladas». Estas impresiones sensoriales impulsan la formación de los
órganos internos, por ejemplo, del hígado, del páncreas, del cerebro.
La piel en la edad adulta y en la vejez: Con el correr de los años decrece la rege-
neración de la piel. Èsta se debilita, se vuelve más tenue, la irrigación decrece y con
ello disminuye su hidratación y su elasticiodad. En la vejez restan los productos de
descomposición — productos catabólicos, los que generan las manchas en la piel, por
ejemplo, en la tibia, la hemoglobina, que queda como mancha de color marrón. Algunas
células degeneran y forman «léntigos seniles» u otras pequeñas deformaciones. Debido
a la disminución de la irrigaciión sanguínea y de la elasticidad, la piel se cuartea con

133
mayor rapidez, se fisura o directamente se necrotiza cuando por la presión de un hueso
se interrumpe temporalmente por completo la irrigación sanguínea. La heridas, una vez
generadas, ya no vuelven a sanar de la misma manera como antes.
Degeneración de las funciones epiteliales: De la misma manera que la piel, también
degeneran los órganos sensoriales. El olfato y el gusto no son ya percibidos tan diferen-
ciadamente, el oído, la sensibilidad profunda — el sentido del movimiento, el sentido del
tacto, se debilitan. Ya no hay intercambio de calor. En la medida en que la piel se torna
más seca y menos permeable, el ser humano se aísla del mundo. Las zonas en que se
generan heridas, son zonas en las que el mundo irrumpe incontroladamente y de mane-
ra indiferenciada. Se generan prurito, sensaciónes de comezón, infecciones virulentas,
úlceras y necrosis. Las experiencias de dolor, de presión y de pesantez sustituyen las
experiencias sensoriales diferenciadas.
La función del cuidado de la piel: Uno de los cometidos que se plantea en la asisten-
cia, es el de evitar la aparición de tales manifestaciones, perforaciones de esa naturaleza
en la piel. Ya no resulta posible proporcionarle una piel nueva a la persona que está a
nuestro cuidado, pero podemos poner toda nuestra voluntad en la prevención de no po-
cos dolores, del decúbito y del aislamiento. Este cometido lo realizamos en la asistencia
básica que proporcionamos diariamente a cada persona, no porque esté sucia, sino para
el cuidado de la piel. Para ello son necesarias substancias que secundan a la piel en sus
funciones. Se trata, ante todo, de aquellas substancias que activan la circulación san-
guínea y que estimulan el metabolismo calórico.

2. Productos usados en el cuidado corporal

Criterios de evaluación: Los productos usados para el cuidado corporal deben ser cuida-
dosamente seleccionados. Existen tres criterios de evaluación: la sustancia activa, la
sustancia portadora y el proceso de elaboración. Por cierto que también el precio juega
un papel, sobre todo, si se trata de productos no pagados por la caja de seguros.
Resulta asombroso que muchos productos para el cuidado corporal de alta calidad
puedan ser adquiridos al mismo precio que muchos productos de supermercado, de
poca o ninguna eficacia o que incluso resultan perjudiciales y nocivos para el medio
ambiente. La experiencia nos dice que familiares o amigos se muestran agradecidos por
alguna sugerencia para un pequeño regalo que podrían traerle a la persona anciana o
enferma. Un producto fragante de sustancias vegetales es muchas veces bien recibido
como alternativa de un ramo de flores. Tanto más, en el caso en que el precio de estos
productos está muy por debajo de un ramo de flores.

C api t u l o X I I I 134
3. Substancias para el cuidado corporal que han resultado eficaces

3.1 El Romero y la lavanda

Irrigación de la piel: El romero activa la circulación sanguínea periférica, abre los pe-
queños capilares en la piel, estimulando de ese modo la irrigación. Una piel bien irriga-
da posibilita la actividad de los órganos sensoriales y el mantenerse abierto para con el
mundo circundante. No necesariamente hay que esperar hasta la vejez para su aplica-
ción. Si la noche ha sido muy breve, basta una aplicación con romero en el lavado ma-
tutino, para despabilarse para el trabajo.
Estimulación de la termogénesis: La lavanda, como estimulante, genera y regula
calor. La aplicación de lavanda al anochecer estimula la formación del calor interior.
Relaja y tranquiliza y es una ayuda para un sueño profundo y renovador, sustituyendo
así tranquilizantes o una que otra pastilla para dormir.
Apoyo para el ritmo diario: El romero y la lavanda pueden usarse como aditivos para
el agua usada para el aseo por la mañana, respectivamente, por la noche, ya sea en el
agua del lavabo o en el agua de la bañera. Puesto que el romero despabila en gran me-
dida, se recomienda su uso por la mañana. La lavanda ubica al ser humano en el mundo
de una manera totalmente distinta debido a su función reguladora de la temperatura —
y por ello puede ser utilizada tanto por la mañana como por la noche.
El uso en los distintos tipos humanos: Dicho de otro modo: el romero se adecúa
para personas que por regla general, generan suficiente de calor (o que incluso tienden
a transpirar), pero a las que les resulta difícil o problemático dirigir su energía y su
interés en dirección al mundo como puede ser el caso de personas adiposas, obesas, in-
teriormente apáticas por ejemplo diabéticos. La lavanda se adecúa para personas cuyo
organismo no produce suficiente calor, como es el caso de ciertas personas enjutas
(neurasténicas), nerviosas, como ser, personas que padecen la enfermedad de Parkinson.

3.2 La salvia

Medios astringentes de la piel: La salvia regula el metabolismo, la economía hídrica de la


piel cuando la transpiración es excesiva. Por cierto que es preciso, en primer lugar, ob-
servar la causa de transpiración excesiva: puede ser, por ejemplo el uso de sintéticos en
la vestimenta o en la manta de la cama, en ese caso tampoco la salvia es una solución —
es preciso entonces elegir otros productos textiles. La transpiración en el caso de fiebre
constituye una regulación sana y no debería ser impedida. La salvia tensa y estructura
la piel y despierta «el interés del organismo por el mundo». Los lavados con salvia se
adecúan muy bien en el caso de una piel húmeda y calenturienta e hinchada, con gran
tendencia a inflamarse, en la que, por consiguiente un exceso de procesos vitales tiende
a destruir las estructuras.

P r o d uc t o s u t i l iza d o s e n e l cui d a d o c o r p o r a l 135


3.3 El limón

Promueve la estructura y armoniza: El limón hace que el organismo se abra a los proce-
sos de la luz (vitamina C), y se encarga a la vez de una mejor coordinación de los proce-
sos vitales desbordantes, procesos que se salen de su cauce (por ejemplo, en el caso de
hemorragias en las mucosas, o de inflamaciones). El limón tiene un efecto de armoniza-
ción sobre la respiración y sus correspondientes órgnos y es apropiado para personas
que carece de confianza en sí mismos y que compensan la falta de autoconciencia co-
miendo excesivamente, con la consecuente obesidad.

3.4 La esencia de agujas del abeto

Un medio para combatir el estress: La esencia de agujas de abeto fortifica el sistema ner-
vioso. Como aditivo de baño es adecuado para personas que bajo la presion de proble-
mas y preocupaciones, pierden su estabilidad y sufren un colapso en su individualidad.
Un lavado, y mejor aun, un baño con el aditivo de esencia de agujas de abeto estimula
las fuerzas del yo y fortifica los nervios.

3.5 La manzanilla

Antiespasmódico y purificante: La manzanilla contiene substancias activas suavizantes


antiinflamatorias, es antiespsmódica y tranquilizante nervioso. Preparado como té, se
usa como purificante de heridas purulentas. El té de manzanilla no ha de ser nunca fuer-
te. Una cucharita de flores de manzanilla en un litro de agua ha de dejarse en reposo no
más de uno a dos minutos y colar inmediatamente. Si se lo deja más tiempo, se liberan
los ácidos tánicos que tienen el efecto contrario al deseado.

3.6 La caléndula

Estructurante y purificante: La caléndula promueve la estructuración. Encuentra su


aplicación en aquellas zonas en las que la piel tiende a desintegrarse por estar super-
puesta formando pliegues, como medida profilática del decúbito o también para abster-
ger heridas que tienden a agrandarse cada vez más, como el ulcus cruris, las úlceras de-
cubitales o heridas en extremo contaminadas con los bordes deshilachados. También
resulta muy adecuada para el caso de dermatitis producida por el uso del pañal.

C api t u l o X I I I 136
3.7 El àrnica

Fortificante — tonificante: El árnica estimula fuertemente las fuerzas curativas propias y


es muy adecuada para la aplicación en la piel intacta, cerrada, por ejemplo, en el caso de
hematomas o de esguinces. No debe aplicarse en heridas abiertas, pues la irritación pro-
ducida es muy grande y la herida no puede sanar. En algunos casos produce también
reacciones alérgicas.

3.8 El equinacea

Estructurante: La equinacea es fuertemente estructurante y tiene un efecto antiinflama-


torio, pues moviliza las defensas del organismo. Es extremadamente adecuada para la
profiláxis del decúbito. Eventualmente, en ciertos casos, puede ser demasiado fuerte
para la piel apergaminada propia de la vejez, hay que probarla. Se adecúa muy bien en
el caso de pequeñas heridas en las zonas del pié, del talón o de la pantorrilla, en diabéti-
cos, y para prevenir la formación de úlceras.

3.9 El aluminio

Protección contra gérmines y humedad: El aluminio es una substancia mineral que aísla
intensamente la piel y la mantiene seca y libre de gérmenes. En sentido estricto, no se
trata de una substancia curativa, pero resulta especialmente útil cuando se hace necesa-
rio proteger la piel intacta (por ejemplo, en torno de una herida exsudante). El aluminio
pone freno a procesos vitales excesivos.

3.10 El cinc

Protección contra la humedad: El cinc tiene un efecto similar al del aluminio y resulta
muy adecuado para proteger de la humedad regiones más extensas de la piel. La pasta
de cinc resulta económica y puede ser adquirida en la farmacia. Es, empero, tan seca,
que apenas si permite su extensión. Por ello, se la mezcla con frecuencia, con aceite de
ballena o con otras substancias grasosas. El aceite de ballena es una substancia muy
buena para el cuidado de la piel. La pasta de cinc debe ser finamente aplicada, de tal
manera que pueda ser absorbida completamente por la piel.

4. Las susbstancias portantes

Bajo este nombre se entiende no el producto curativo sino la substancia en la que se di-
luye el principio activo. Para el cuidado de la piel, está en primer lugar el aceite.

P r o d uc t o s u t i l iza d o s e n e l cui d a d o c o r p o r a l 137


4.1 El aceite

La fricción con aceites fomenta la circulación y la elasticidad de la piel. Pero al respecto,


es preciso distinguir entre aceites vegetales y aceites minerales de orígen petrolífero.
El petróleo es un producto que se formó debido a que microorganismos muertos
sufrieron grandes presiones en tiempos remotos. La glicerina se obtiene por desdobla-
miento químico a partir del alquitrán. El aceite mineral y la glicerina son productos
totalmente muertos. Es ello lo que permite su fácil uso industrial. No reaccionan frente
a los procesos de la temperatura ni tampoco frenta a los procesos oxidantes. Los aceites
minerales y la glicerina se aplican con gran facilidad en la piel, pero no pentran en ella.
Permanecen en la superficie en forma de una capa brillante y engañan a la vista apa-
rentando juventud. Pero la capa es impenetrable. La piel que se encuentra debajo, no
respira y se seca aún más. Personas que usan aceites de orígen mineral para el cuidado
de su piel, tendrán, a la larga, una piel cada vez más seca con una formación creciente
de escamas acompañada de una sensación de tirantez y de escozor. Cada capa nueva de
aceite mineral promete, en un primer momento, el alivio, pero, en definitiva, empeora
el estado de la piel.
Jabones líquidos renovadores de las grasas: Esto es válido también para los llamados
jabones líquidos que reponen las sustancias grasas de la piel. El jabón, por regla general,
disuelve las grasas. Pero, para que las sustancias grasas permanezcan en una substan-
cia jabonosa, se requieren productos químicos que resultan tóxicos para el organismo
humano, existiendo cantidades máximas prescriptas tan bajas, que sólo se retiene una
cantidad mínima de sustancias grasas en el jabón líquido. Es tan mínima que no com-
pensa la sustancia tóxica y el jabón que queda en la piel.
Aceites vegetales: Los aceites vegetales son absorbidos completamente por la piel,
a condición de que sean aplicados con moderación. La grasa se forma en las hojas de
las plantas bajo la influencia de los rayos solares. El proceso de la formación comienza
después de la floración. Con respecto a ello dice Rudolf Hauschka: «El proceso de forma-
ción del aceite en la planta es como una respuesta del cielo a la entrega de la planta en
el proceso de floración.»6
La substancia grasa como portadora de calor: La substancia grasa es un portador del
calor, necesario en todos los procesos metabólicos, también en los procesos metabólicos
de la piel. Incorporada con moderación, es la base para todos los procesos biológicos
en el organismo. Hace años, en España, se adulteró aceite de oliva agregándole aceites
minerales. Las personas que llegaron a ingerir estas sustancias grasas, enfermaron del
pulmón, muchas de ellas murieron.
El aceite mineral no puede ser un sustituto para los aceites vegetales. Habría que
decirse, en verdad: «lo que no se puede comer tampoco se lo aplica en la piel».
Aceites vegetales económicos: Lamentablemente, la extracción de los aceites vegetales
resulta costosa, y su elaboración compleja. Los aceites vegetales son sensibles al calor y
se vuelven rancios en el aire. Pero, en el fondo, ello son un indicio de los procesos vitales

6 Rudolf Hauschka: Substanzlehre. Verlag Vittorio Klostermann, Frankfurt, edicion 11, 1996.

C api t u l o X I I I 138
activos aún presentes en estas sustancias grasas. En los estantes de los supermercados
se encuentras aceites vegetales puros de distintas plantas. Sobre todo el aceite de oliva y
el aceite de girasol se usa en la comida en los países de Europa Central. Su uso en el cui-
dado de la piel es de excelente resultado.
La cualidad de los aceites de oliva: La cualidad de los aceites depende en gran parte
de la planta de la que provienen. En este sentido, hay que dar la preferencia al aceite de
oliva. El olivo es una planta curativa. Con el aceite de oliva pueden curarse pequeñas
excoriaciones y estimular la función de la piel. El aceite de oliva prensado en frío es de
fácil digestión. Resulta digerible incluso para pacientes con trastornos en la vésicula
biliar.
El aceite de oliva es también un excelente medio para el cuidado de la piel, aún sin
otros aditivos. Lamentablemente, se espesa cuando las temperaturas bajan, pegándose
entonces a la piel. Aceite de oliva prensado en frío (aceite nativo) es en alto grado in-
saturado, por lo cual se pone rancio con gran facilidad. Para el uso, habría que llenar
una botella con sólo una pequeña cantidad de aceite, la reserva mayor debería ser man-
tenida en un recipiente cerrado, en un lugar fresco y protegido de la luz y usarse en el
transcurso de unos pocos meses. El aceite de oliva puede mezclarse con una pequeña
cantidad de jugo de limón recién exprimido (antes de usarse, agitar). Se prepara de ese
modo, en casa, un medio para el cuidado corporal de excelente calidad que puede ser
usado para todo el cuerpo, aplicado en forma reducida.

4.2 Gel

Se pueden usar geles en el caso de que no sea necesario estimular el metabolismo caló-
rico. El gel tiene un efecto refrescante. Es preciso aplicarlo finamente y friccionarlo de
tal manera que penetre totalmente para que no quede sobre la piel formando una capa
aislante, una vez que se ha secado.

4.3 Tinturas

Las tinturas son extractos vegetales que se conservan mediante el agregado de alcohol.
Se adecúan para las aplicaciones húmedas y deben ser diluídas.

4.4 Pomadas

Las pomadas son sustancias compactas, que generalmente contienen grasas, que se
aplican sobre la piel.

P r o d uc t o s u t i l iza d o s e n e l cui d a d o c o r p o r a l 139


4.5 Cremas

Bajo este nombre se entiende una substancia que puede ser aplicada sobre la piel, que
contiene menos grasa y que por el agregado de agua, adquiere una consistencia semilí-
quida. Se adecúa para el cuidado de todo el cuerpo en forma de crema o de leche, cuan-
do no es necesaria la aplicación de sustancias muy grasas.

Uso económico: En general, rige siempre este principio: aplicar únicamente lo que la piel
pueda absorber. Ùnicamente en el caso de que las indicaciones generales lo recomien-
den, se aplican las pomadas de forma tal que quede una capa encima de la piel.

C api t u l o X I I I 140
C api t u l o X I V

Las ulceras decubitales

En toda enfermedad que proonga, se corre peligro de llagarse (decúbito). Una vez apare-
cido, provoca extremados dolores. El cuidado es muy trabajoso y resulta costoso en
tiempo y en dinero. Este dinero no nos dice nada acerca del calvario por el que pasa el
paciente.

1. Causas

Insuficiencia en la irrigación sanguínea del tejido cutáneo: Desde un punto de vista me-
ramente mécanico, el decúbito se produce debido a la insuficiente irrigación sanguínea
del tejido cutáneo, al estar éste comprimido entre un hueso y la superficie dura sobre la
cual se encuentra acostada la persona. Por la interrupción del suministro (isquemia),
mueren las células afectadas y se produce la llamada úlcera decubital la que al abrirse,
se puede infectar, por lo cual se ve impedida de sanar; por el contrario, se agranda cada
vez más. Las úlceras decubitales se producen preferentemente en aquellas zonas en que
sobresalen especialmente ciertas partes de un hueso, haciendo presión sobre el colchón,
y donde en la mayoría de los casos, el tejido que cubre el hueso resulta de todos modos
escaso. Se anuncia por un enrojecimiento que permanece aún despues de haber descar-
gado -aliviado- la zona. Pronto se produce una ampolla debajo de la cual el tejido ad-
quiere una coloración azulada, por la falta de oxigenación, y debido a la necrosis del
tejido. El tejido necrótico se vuelve negro.

Zonas expuestas: Las zonas características amenazadas, en orden descendente, son:


•• Cóxis

•• Talones

•• Empeine de la pelvis, hueso innominado

•• Omóplatos y columna vertebral

•• Articulación de la rodilla — lateralmente

•• Bordes exteriores del pie.

•• Zona posterior de la cabeza y región de los hombros

•• Codos

•• Dorso de la nariz (por uso de anteojos)

•• Orejas

141
La observación muestra que no toda persona que debe guardar cama y que por consi-
guiente se halla expuesta a sufrir una presión de esta naturaleza, llega efectivamente a
sufrir una u. d..
Falta de movimientos: Existen pues otros factores que contribuyen a la aparición
de un u. d.. La movilidad constituye, por un lado parte, un factor, pues quien cambia
frecuentemente su posición en la cama, al igual que lo hace inconscientemente toda
persona sana mientras duerme, no sufre, por regla general, ningún decúbito. La falta
de movimiento se produce a nivel físico-etérico debido a afecciones del aparato motriz,
esto es, debido a limitaciones en la función de una articulación o a la disminución de la
fuerza muscular, cualquiera fuera la causa. Pero aún en ese caso, no necesariamente se
produce un decúbito, pues antes de la aparición de las peligrosas consecuencias de la is-
quemia, el dolor advierte el peligro y exige una redistribución de la presión: el paciente
mismo se encarga de ello con grandes esfuerzos o pide ayuda.
Carga psíquica: Este pedido de ayuda no es algo que se sobreentienda, el dolor tiene
que ser muy grande, antes de que alguien se decida a pedir ser cambiado de posición.
Cuando un paciente advierte que con su pedido de ayuda cae en desgracia, o si simple-
mente percibe que los cuidadores se hallan sobrecargados (o que se le reprocha el hecho
de pedir constantemente ayuda), elige entonces soportar algo más de dolor, lo cual tiene
consecuencias fatales. Es, por consiguiente, parte del cuidado observar y reconocer si
un paciente debe cambiar su posición y con qué frecuencia debe hacerlo.
Falta de conciencia: Difícil se vuelve la situación cuando un paciente no percibe las
zonas de su cuerpo, expuestas a una presión. Este es, por ejemplo, el caso,cuando está
inconsciente o cuando se le administran analgésicos o sedantes, medicamentos que ob-
nubilan la conciencia, y que por consiguiente, reducen la percepción corporal. También
personas desorientadas carecen de una conciencia para con su cuerpo.
Resignación: Otra circunstancia que puede ser causa de un u. d., es que el paciente
que guarda cama no solo se sienta segregado exteriormente debido a su situación, sino
que también caiga anímica y espiritualmente en un aislamiento cada vez más profun-
do. El cambio de cuidadores como personas de referencia, a lo que se suman métodos
cambiantes de trabajo, impiden que el paciente se sienta seguro y al abrigo. Un signo de
resignación es, en este caso, cuando el paciente dice: «!Proceda nomás, hermana, usted
sabe como hacerlo!», entregándose por completo a la voluntad ajena. Los cuidadores
interpretan esto, a veces como un signo de confianza, pues realizan gustosamente su
trabajo y se sienten reforzados por esta «entrega».

C api t u l o X I V 142
Pacientes motivados: Aquellos pacientes que opinan acerca del qué y el cómo del cuida-
do de su cuerpo, son más bien percibidos como «fastidiosos»: el cuidador se siente como
bajo tutela en su trabajo, le resulta difícil reorientarse cada vez y olvida quizá que la
participación del paciente en el cuidado es indicio de un vivo interás en los procesos del
mismo. Esto es, el paciente se halla motivado, su voluntad está despierta. Se puede apro-
vechar esta motivación y desarrollarla. Ello lleva también a despertar la conciencia
cuidador; éste debe permitir que su rutina sea alterada, tiene que mostrar presencia de
ánimo, aceptar el deseo y estimular la lucidez y claridad de conciencia del paciente. En
la medida en que el paciente encuentra eco y resonancia, se siente aceptado. Una chispa
del yo salta del uno al otro, quizá lleguen incluso a cambiarse los roles cuando el cuida-
dor adopta una actitud en el sentido de: «yo hago lo que puedo por usted, le pido que me
ayude en ello, juntos lo lograremos».
Signos que anuncian la muerte: Frecuentemente aparece un una u. d. en el momento
en que el hilo de la vida está por llegar a su fin, en que la persona se prepara para mo-
rir. En este caso, el decúbito puede incluso aparecer como un primer signo: tan pronto
como el Yo no siente ya interés en vivir en la tierra en un cuerpo físico — y esto también
puede darse en el caso de una depresión, de grandes dolores o de no aceptación — se
pierden fuerzas de estructuración y «los boquetes se abren paso en el tejido». Por más
que se esmere en el cuidado y en la atención, el decúbito en avanza, entonces caso de
manera incontenible.
El yo como centro a contactar: No basta limitar toda nuestra atención a las zonas
afectadas del cuerpo: es preciso entrar en contacto con el yo del paciente y motivarlo,
a fin de que se conecte con su propio destino, con su suerte. Si se administran grandes
cantidades de analgésicos o de sedativos a pacientes decubitales, ello resulta una em-
presa ardua o incluso estéril, pues por efecto de estos preparados, el cuerpo astral y el yo
se desligan del cuerpo.
Alimentación deficiente: Otros factores que favorecen la formación de una úlcera
decubital, son:
•• Un mal estado general debido a una alimentación deficiente, por falta de proteí-

nas, vitaminas y minerales; esto suele acontecer en el caso de personas de edad.


•• Insuficiencia en la ingestión de bebidas: en este caso, el cuerpo etérico carece de la

base necesaria para realizar los procesos vitales que le son propios: exicosis.

La u. c. como problema integral: En la consideración de estos dos puntos, se pone en evi-
dencia con especial claridad, que una u. c. no es solamente un problema local. Las mu-
cosas que constituyen la línea divisoria entre el interior y el exterior, se resecan. Los
procesos quedan alterados desde la boca hasta el ano, desde la ingestión de los alimen-
tos hasta su eliminación, la producción de calor resulta insuficiente, la «sangre espesa-
da» no abastece suficientemente los procesos metabólicos de los tejidos. El intercambio
gaseoso en los alvéolos pulmonares resulta insuficiente. Debido al resecamiento de las
mucosas, resulta insuficiente la eliminación de polvo y de mucosidades por parte del
epitelio ciliar. Las impurezas en las mucosas de las vías respiratorias constituye un me-
dio de cultivo apropiado para los microorganismos. Debido a la falta de líquidos, los ri-
ñones no eliminan correctamente. La orina, excesivamente concentrada, ataca las pare-

Las u l c e r as d e cubi t a l e s 143


des de la vejiga. Se producen infecciones en la vejiga, que pueden ascender hasta el ri-
ñón. Y por fín, el paciente tiene un acceso de fiebre.
Exsiccose (excicosis): En el estado de desecamiento resulta difícil mantener despierta
la conciencia: el paciente cae en un estado de desorientación y no rara vez, de agre-
sividad, ofreciendo un aspecto deplorable: la vista turbada, tiene algo de salvaje, de
demencial, cosa no infrecuente en el geriátrico. Resulta sorprendente la velocidad con
la que puede aparecer un cuadro de esta naturaleza. Al «regar la pradera» — como lo for-
muló en una ocasión una médica en el hospital — el paciente se despierta como de una
pesadilla. Se vuelve tratable, puede evacuar los intestinos, vuelve a sentir sed y retorna
su disposición para beber. Lo que queda es el decúbito necrotizado, que con frecuencia
ya ha adquirido un tamaño considerable, la infección de la vejiga y en algunos casos, la
neumonía. Por consiguiente, más importante que la comida, es la abundante ingestión
diaria de líquidos.
Otras causas más:
•• Calzado inadecuado, mala posición en la silla de ruedas o uso inadecuado de me-

dios auxiliares, sondas, catéteres, prótesis (dentales) o anteojos y audífonos mal


posicionados o demasiado pesados, pueden ser causa de huellas de presión.
•• Puesto que en la vejez la acción del cuerpo etérico sobre los procesos vitales es

cada vez más reducida, también juega un papel la edad del paciente.
•• Enfermedades del metabolismo favorecen un decúbito. Un ejemplo paradigmático

lo constituye la diabetes mellitus.

2. Medidas profilácticas

2.1 Motivación

Incluir al paciente: De lo anteriormente expuesto ya resultan de manera evidente dife-


rentes medidas medidas preventivas para evitar un decúbito.
En primer lugar, es preciso establecer como principio, que los pacientes no deben
ser «institucionalizados». Por mayor prisa que se tenga, por más grande la necesidad de
trabajar apresuradamente, nada debe realizarse de manera coercitiva o pasando por en-
cima de la cabeza del paciente. Éste debe ser siempre incluído en los procesos, aún cuan-
do no sea más que a través de la informacion acerca de lo que se piensa llevar a cabo en
cada caso. Este principio rige también para el caso en que el paciente, aparentemente,
«ya no se apercibe de nada». Pues, cuanto más difícil se le hace mantener despierta su
conciencia, tanto más importante resulta, dirigirle la palabra en un lenguaje cuidado,
cultivado y el respeto a la personalidad.
Motivación a nivel del Yo: Si no se toma en serio la libre voluntad y el derecho a
la propia determinación del paciente, no es posible motivarlo. El motivo se encuentra
siempre a nivel del Yo. Frecuentemente son los cuidadores mismos los que no están mo-
tivados para dirigirse a este Yo por no estar ellos mismos presentes con su yo en el tra-
bajo, pues por medio de toda una serie de conductas, buscan proteger cuidadosamente

C api t u l o X I V 144
su individualidad de todo lo que se refiere a su trabajo. Esto puede ser un proceso total-
mente inconsciente.

2.2 La alimentación

Una alimentación equilibrada con fruta fresca, verdura y proteína láctea (por ejemplo,
requesón o un yogur), constituye una buena profiláxis contra el decúbito. Personas de
edad presentan rápidamente síntomas carenciales debido a una alimentación unilateral
con papillas. Las frutas y verduras pueden ser complementadas o sustituídas parcial-
mente con jugos de buena calidad. Una cucharada de aceite prensado en frío en la papi-
lla o en la comida del almuerzo proporciona las vitaminas necesarias y estimula a la vez
la digestión. Parte de una alimentación sana es también el ir de cuerpo regularmente.

2.3 El suministro de líquidos

Requisito indispensable es el suministro suficiente de líquidos. Para personas sanas


adultas resulta «suficiente» una cantidad diaria de 1,5 a 2 litros de líquido. Pero también
son aceptables 3 litros. Personas de edad no siempre pueden asimilar en el cuerpo etéri-
co una cantidad excesiva de líquido. Por ello resulta necesario verificar que el agua no
«caiga» como muerta en un rincón de los tejidos, en los piés, o, en personas que guardan
cama, en el talle. Pero también en personas de edad resulta indispensable la cantidad
mínima de 1,5 litros.
Bebidas calientes y líquidos claros, transparentes: Lo mejor es suministrar bebidas
calientes para aliviar al cuerpo etérico en su trabajo y también líquidos claros, transpa-
rentes, como agua e infusiones de hierbas. El café tibio, institucional, con edulcorantes
en un vaso plástico y con mucha lecho condensada, no es otra cosa más que desgastante
y por lo general, no muy apreciado. Las infusiones de hierbas lamentablemente resultan
demasiado fuertes y se dejan, por lo general, demasiado tiempo en remojo, por lo cual
no son del agrado de los pacientes. Las infusiones rojas de hierbas tienen, por lo general
un aditivo ácido, que muchas personas no toleran por la noche pues, frecuentemente
provocan dolor de estómago por ser tan agrias. Las infusiones de hierbas deben ser
frescas, livianas, delicadas y aromáticas, y nunca puestas en remojo demasiado tiempo.
Idas nocturnas al retrete: Muchas personas ancianas (y no tan ancianas) tratan de no
beber tanto -o de no beber nada en absoluto- por la noche, por temor a tener que ir al
retrete de noche. No es necesariamente la mala voluntad de la guardia nocturna la causa
del temor. Simplemente es tambien el esfuerzo que cuesta el levantarse, el encontrar la
luz en un ambiente extraño y el exponerse a tomar frío, y el miedo a no poder volver a
dormirse. Una pequeña lámpara al alcance de la mano, una luz en el piso o una linterna
y una silla retrete al costado de la cama ofrecen ayuda y alivio. Un felpudo (antidesli-
zante) impide que los pies se enfríen demasiado.

Las u l c e r as d e cubi t a l e s 145


2.4 El sustento

Otra medida profiláctica es el movimiento, tanto externo como interior. El alma necesi-
ta estímulos para mantenerse ágil, flexible, activa al igual que el cuerpo físico.
Aquellas personas que ya no pueden moverse en absoluto, requieren un apoyo — un
sostén, un sustento — conforme a las reglas del arte. La superficie de sostén, de apoyo —
el colchón — juega un papel primordial. Debe ser abrigada y blanda. Pero esto no signi-
fica que el colchón deba combarse. Mejor es que sobre un colchón firme, resistente, se
coloque un recubrimiento blando, al menos en las zonas peligrosas. Para ese fin, existen
recubrimientos especiales anti-decubitales.
Recubrimiento de piel de cordero: Buenas experiencias se tiene con pieles auténticas
de corderillo sin peinar, en contacto inmediato con la piel. Los pelos de lana cortos ofre-
cen una superficie elástica, aireada y absorben humedad, sin por ello mojarse. El efecto
químico de la lana sobre la piel constituye un cuidado natural. Estas pieles pueden
incluso ser lavadas en una lavadora, en caso de contacto con orina o con materia fecal.
Si se piensa en el costo de un tubo de unguento y, ante todo, en el costo del material de
vendajes necesario para el tratamiento del decúbito, vale la pena la inversión requerida
por estas pieles.
Pieles sintéticas: Las pieles sintéticas son una imitación de la piel de corderillo, fre-
cuentemente con una superficie de 50 × 70 cm. Estas pieles son fáciles de lavar y resul-
tan también económicas, pero su eficacia es menor, puesto que la «frisa sintética» carece
de la elasticidad de la lana y que se aplasta. El material sintético se ensucia con rapidez
y debe ser lavado con mayor frecuencia. Después de unos cuantos lavados los «pelos» se
apelmazan y el paciente yace acostado sobre una superficie de apoyo abombada. Ade-
más, muchas personas transpiran con estas pieles y la transpiración — que ya no puede
ser absorbida — forma una cámara húmeda y ablanda la piel. Las pieles sintéticas no
absorben sino muy escasamente la humedad, pero esto puede ser considerado como una
ventaja, por cuanto, por ejemplo, en el caso de un paciente acostado directamente sobre
la piel que no retiene la orina — paciente incontinente, permanece seco: la orina «se cala,
se filtra». (En ese caso es necesario colocar una superficie de sostén de celulosa debajo
de la piel sintética, que absorba el líquido).
Si se hace necesario un recubrimiento blando para una enfermedad de corta dura-
ción, se puede utilizar un recubrimiento de lana virgen común, de uso doméstico, pero
de un buen grosor.
Apoyo ahuecado con recubrimiento de goma-espuma: Si el paciente es extremada-
mente delgado o de mucho peso, se puede utilizar (183) un recubrimiento grueso de
goma-espuma de unos 15 a 20 cm de espesor y recortar huecos en las zonas que corren
peligro (apoyo ahuecado), ante todo en el cóxis. El hueco no debe ser demasiado grande
pues, en ese caso, el cóxis hace presión hasta quedar apoyado en el colchón. Además,
esto provoca dolor de espaldas debido a la lordosis experimentada en ese caso por el
paciente. Las desventajas de la espuma quedan en pié [➝ Cap. «El clima de la cama»].
En general, se puede decir: como medida profiláctica, el paciente debería ser apoya-
do en una superficie blanda. En caso de existir ya un decúbito, ha de preferirse el apoyo
ahuecado.

C api t u l o X I V 146
Colchones con presión alternada: El colchón anti-decubital de presión alternada, ante-
riormente ya mencionado, es, un colchón fino de aire con un sistema de dos cámaras de
aire, el cual, mediante un pequeño motor eléctrico, se inflan y se vacían alternadamente.
Por consiguiente, el paciente yace sobre superficies de apoyo que se alternan. Teórica-
mente, se tratade una excelente idea, pero en la práctica se ve que el enfermo con fre-
cuencia le cuesta trabajo mantener despierta su conciencia. Ademas, el ruido del motor
genera una tensión en la atmósfera que freccuentemente no se percibe conscientemente,
pero que resulta fatigosa para el paciente. Ello recién se percibe por el alivio repentino,
cuando por alguna razón se desconecta el enchufe. Otra desventaja más es la superficie
dematerial sintético, separada de la piel solamente por la sábana (cualquier recubri-
miento más grueso anularíael efecto de la presión alternada). El paciente transpira, la
sábana resbala y se forman pliegues.
El cuidado es irremplazable: Frecuentemente los cuidadores piensan que el colchón
de presión alternada sustituye otras medidas profilácticas. El resultado es que el pacien-
te que corre peligro de sufrir un decúbito es objeto de aún menor atención y de menor
cuidado.

2.5 Cambio en la posición

Personas extremadamente expuestas a sufrir un decúbito deben ser regularmente cam-


biadas de posición. Ideal sería un ritmo de dos horas, que casi nunca puede ser alcanzado.
Postura de 30°: Frecuentemente resulta suficiente levantar ligeramente cada vez
una mitad del cuerpo para apoyar el peso en el lado contrario — el llamado apoyo de
30°. En este caso es preciso cuidar que el paciente no se halle en una postura demasiado
oblicua pues en ese caso se generan demasiadas gravitaciónes que desforman el tejido
estrangulando de ese modo la circulación sanguínea.
Como material de sostén resultan útiles almohadas de plumas, por ser muy elásticas
y no deformarse. Permanecen blandas aún bajo la presión, cosa que no sucede con los
rellenos sintéticos, que son duros y carecen de elasticidad. El acomodamiento debe ser
ensayado prácticamente bajo supervisión profesional y en el mejor de los casos, ser ex-
perimentado en el propio cuerpo.
Colchones de agua: Los colchones de agua son totalmente móviles. El agua es en-
tibiada, de manera que el paciente no sufre pérdida alguna de calor. Pero, en realidad,
no es posible lograr un acomodamiento determinado en la cama acuática. En la posi-
ción dorsal, el paciente nunca se encuentra totalmente estirado, en la posición lateral,
adopta la forma embrional. La conciencia disminuye en consecuencia (de ahí que la
cama acuática tenga un efecto tan tranquilizador). La conciencia necesita encontrar
resistencia para mantenerse despierta. El estado de conciencia más clara lo encuentra
el ser humano en la posición erecta, parado sobre los pies. En la cama acuática pierden
incluso su carácter de resistencia los movimientos corporales pasivos efectuados por los
cuidadores: el agua nivela todo movimiento. La disminución de la conciencia contradi-
ce la profiláxis decubital, por cuanto la persona con una conciencia enturbiada pierde
su motivación.

Las u l c e r as d e cubi t a l e s 147


Por consiguiente, la cama acuática se adecúa para una fase breve de relajamiento. A
veces constituye una verdadera solución en el caso de desprendimientos de piel y
en decúbitos de aparición súbita en personas moribundas. Pero en este caso hay que
preguntarse, si la obnubilación no es, acaso, un impedimento para que el paciente pue-
da morir: el que no está bien presente, no puede tampoco irse.

2.6 Otras medidas profilácticas

Una vez que el paciente se encuentre acostado adecuadamente y bien acomodado, se ha


hecho mucho, pero no debe uno descansarse en ello. La enfermedad es, en sí misma, una
carga, y a ello se agregan los efectos del tener que estar acostado. La respiración se vuel-
ve plana, la circulación no es estimulada, el metabolismo se paraliza, se estanca, queda
frenado. Todos estos factores implican un empeoramiento del estado general. Aún una
persona sana sufriría los mismos efectos al estar en cama por un período más prolongado.

2.7 Estimular la respiración

Es preciso estimular la respiración del paciente para que ésta sea profunda. Hay para
ello distintas posibilidades, consideradas en el capítulo «Respiración». Para el paciente
amenazado de decubito, resulta importante que se tome contacto con él, en el nivel per-
sonal y anímico. Reir y cantar estimulan la respiración. Por cierto que el enfermo de
gravedad no tiene motivos para reír. Pero un suspiro le hace bien.
Encuentro de los yoes: Los asistentes deberían cuidarse de no alterar al paciente con
su presencia y con su actuación, por ejemplo, con una alegría sobreacentuada. Por el
contrario, el paciente debería sentir alivio y calma por la mera presencia del ayudante.
Su actuación podría acentuar ese efecto. Para ello se requiere el entrenamiento de las
manos.

2.8 Las fricciónes

Las fricciones constituyen una gran ayuda en el cuidado. Frecuentemente resulta se-
cundaria la substancia que se aplica, lo imporante es, ante todo, el modo (el método
aplicado) en que se efectúa la fricción. La fricción debe ser ensayada prácticamente y
bajo supervisión profesional. Teóricamente se puede decir, que carece de sentido frotar
con fuerza las zonas estropeadas de la piel. En principio, la dirección de los trazos a se-
guir en la fricción es la misma que la que rige en el lavado: siempre hacia abajo en los
músculos extensores, hacia arriba en los músculos flexores, siempre con movimientos
circulares livianos, proporcionando calor [➝ Cap. «Productos utilizados parael cuidado de la piel»].
Protección de la piel: Por consiguiente, un buen lavado completo del cuerpo es al
mismo tiempo una excelente profilaxis contra la ulcera decubital.

C api t u l o X I V 148
Las zonas sometidas a cargas extremadas deben ser protegidas e incrementada su resis-
tencia. Como protección se utiliza una substancia que cubre la piel, como ser, pasta de
cinc, aplicada finamente de modo que pueda ser absobida por la piel. A estos efectos,
resulta suficiente una cantidad del tamaño de una lenteja para cubrir el cóxis. Existen
diferentes pastas de cinc, por ejemplo, en productos para bebés. En especial contra el
decúbito están las pastas de cinc con contenido de aluminio. El aluminio mantiene seca
la piel, lo que resulta muy positivo. Vaporizadores de emplasto aíslan herméticamene la
piel, lo que no necesariamente tiene un efecto positivo. La piel tiene que ser objeto de un
buen cuidado y debajo del spray no puede respirar correctamente.

Conferir estructuración: Para incrementar la


resistencia de la piel, ésta debería ser «curti-
da como cuero» en las zonas amenazadas.
Un producto curtiente clásico es la corteza
de roble. Se encuentra como componente en
muchas pomadas. También el mercurocro-
mo es un excelente curtiente. Pero la desven-
taja del mismo es que es venenoso (mercurio).
Una excelente mezcla de protección y resis-
tencia es la proporcionada por el tónico para
la piel de Weleda. También éste debe ser apli-
cado sobriamente para que pueda ser absor-
bido totalmente por la piel, pues en caso con-
trario, queda una capa húmeda y pegajosa.
Vitaminas: Un exceso de grasas ablanda la
piel. Las vitaminas incrementan su resisten-
cia. El aceite de ricino es extremadamente
graso, pero proporciona exactamente la vi-
tamina requerida. Una combinación ideal es
la pasta de zinc mezclada con un poco de
aceite de ricino. Con ello adquiere una buena
Direcciones del trazo en el lavado y en las consistencia, otorgando a la vez protección
fricciones
y cuidado. Resulta posible aún obtener esta
mezcla extremadamente económica en la farmacia (sin receta).
Fricción de piernas: No resulta suficiente curtir y proteger las zonas amenazadas. Es
necesario estimular toda la zona circundante a fin de proporcionar una buena circula-
ción desde todos los lados.
Para activar la circulación y la excresión, se friccionan ampliamente piernas, caderas
y nalgas. Esto no previene únicamente la ulcera, sino que también activa la digestión y
despabila al paciente. Para la fricción de piernas se pueden utilizar cremas que estimu-
lan la irrigación sanguínea, el tónico para la piel de Weleda (en pequeñas cantidades)
resulta un excelente producto para esos fines, al igual que el aceite para masajes de We-
leda. Frecuentemente a las piernas les viene muy bien el aceite. Estos productos pueden
usarse en forma alternada. Pero en caso de alergia, no debe usarse el aceite para masajes.

Las u l c e r as d e cubi t a l e s 149


También es preciso tener en cuenta que no deben utilizarse productos con aceites mine-
rales. Èstos exigen demasiado del cuerpo etérico [➝ Cap. «Productos usados en el cuidado corporal»].
La fricción de piernas puede sustituir el lavado de las mismas. Resulta suficiente lavar
las piernas al bañarse.
Conexión entre arriba y abajo (entre la zona superior e inferior): En el cuidado de la
zona íntima, el lavado tiene que ser generosos, amplio, y extenderse hasta las rodillas.
Las caderas deben ser incluídas a fin de estimular el flujo entre tronco y piernas. Todo
esto es profiláxis decubital. También los pies deben ser atendidos. Para ello existen cre-
mas para los pies en el comercio. Pero en general, basta una enérgica fricción, también
sin crema. En los pies no debería aplicarse grandes cantidades de grasa, pues la piel sólo
absorbe pequeñas cantidades de la misma, y la materia grasa sobrante enfría los pies.
Pero deben estar calientes para la irrigación sanguínea, cosa muchas veces difícil de
lograr, en la cama. Zoquetes (calcetines) de lana — no demasiado estrechos y no de ma-
terial sintetico — mantienen el calor de los pies. Los dedos de los pies deben poder mo-
verse libremente, los puños no deben apretar. La estructura burda (gruesa) proporciona
la frotación necesaria para los pies. Aceites o vaselinas que rebasa, impiden la frotación.
Fricción de las espaldas: Una buena fricción de espaldas hace que la respiración sea
profunda. En principio, debería efectuarse siempre de arriba hacia abajo, en dirección
a la región lumbar. No se incluye la columna vertebral (se omite la columna). A fin de
distender — aflojar — el tejido, se efectúa la fricción en círculos amplios, generosos.
También aquí resulta apropiada como substancia, el uso de aceite para masajes. Si bien
el alcohol para fricciones refresca muy bien, pero debido al contenido de alcohol, enfría
demasiado la piel. El alcohol para fricciones o lociones similares con contenido de alco-
hol, o pomadas mentoladas o con hierba buena (menta) se adecúan más bien en el caso
de personas sanas cuando hacen deportes, en la sauna o para prevenir resfríos. A per-
sonas débiles, personas enfermas o de edad es mejor friccionarlas con substancias que
generan calor, como ser lavanda o hipericum, dado que carecen de la fuerza necesaria
para generar ellos mismos calor adicional.

2.9 Cuidado de incontinencia:

El orín, debido al ácido úrico, es un excelente medio para curtir. Además tiene otras
cualidades favorables. Por ello, la incontinencia de orina no es, en principio, una causa
de decúbito, bajo la condición de que el paciente no esté acostado en lo mojado, pues la
humedad ablanda la piel. Un cuidado bien encauzado de la incontinencia con pañales
que se ajustan con exactitud, que absorben el líquido y el cambio a tiempo de los mis-
mos, es por consiguiente, condición para evitar un decúbito en el caso de incontinencia
urinaria. En el comercio existe una gran variedad de pañales de buena calidad. No de-
ben ser ni demasiado grandes ni demasiado gruesos, esto es, deben ajustarse exacta-
mente al ritmo de incontinencia y a las cantidades de líquido. De ese modo, se mantie-
nen también los costos lo más bajo posible.

C api t u l o X I V 150
3. Tratamiento de un decúbito

Si, pese a todo cuidado, se produce con todo una ulcera a decubital, resulta de ello, ne-
cesariamente, el tratamiento del mismo (tratamiento de la herida), el cual, según la
experiencia del cuidador y de la eventual prescripción médica, puede tomar muy distin-
tas formas. Con el tiempo, ha aparecido una gran variedad de medios auxiliares para el
tratamiento de heridas. Se pueden establecer algunas pautas generales tanto para la
profilaxis como para el tratamiento de heridas:
•• El sector, la zona del decúbito no debería someterse a presión alguna.

•• Ante todo en el estadio inicial, deberá intentarse evitar una infección por medio de

una cobertura estéril.


•• Un decúbito seco, no infectado, debe mantenerse seco en lo posible y no ser tra-

tado con pomadas que ablandan el tejido. Bajo condiciones favorables mediante
fricciones, la necrosis se desprende por acción del organism mismo. Ejemplo para-
digmático es la necrosis seca del talón.
•• Necrosis que exudan, impiden la curación y deben ser eliminadas, en cierto scasos,

mediante una pequeña intervención quirúrgica bajo anestesia local. También la


pus impide la curación. Esta se elimina químicamente o mediante lavados: única-
mente una herida limpia, libre de cuerpos extraños, puedesanar.
•• Ya sea que se trate de un tratamiento en seco o con líquidos, cuales quiera fuese el

método: deberán leerse atentamente las indicaciones para el uso del medio elegido
e informarse acerca de sus efectos, hasta lograr una clara comprensión de los mis-
mos y de ese modo poder aplicarlos con conocimiento de causa. En lo que respecta
a ciertas aplicaciones especiales, por ejemplo, al tratamiento con vendajes hidro-
coloidales, habráde consultarse la literatura especial correspondiente.
•• Un medio o un método aplicado con escepticismo o incluso a disgusto, con un

sentimieno de aversión, por bueno que sea: en caso de que el cuidador no esté
convencido del mismo, éste probablemente no podrá lograr tener éxito alguno. Se
pone en claro de ese modo la importancia que tiene en el tratamiento de un decú-
bito, el conocimiento profesional, el interés y la comprensión.

El curso a seguir en el tratamiento será en principio el siguiente: después de alejar el


vendaje, se emitirá primeramente un juicio acerca del estado de la herida.
•• ¿Cómo es el tamaño comparado con el de la vez anterior?

•• ¿Qué clase de secreciones se pueden percibir en el vendaje, y en qué cantidad?

•• ¿Cómo es la irrigación sanguínea?

•• ¿Qué aspecto tienen los bordes de la herida, también en comparación con la vez

anterior?
•• ¿Que aspecto tiene el entorno de la herida?

•• ¿Se percibe una hinchazón — tumefacción?

•• ¿Produce dolor el contacto con la herida?

Depuración de la herida — limpieza: A continuación, se depura — se limpia — la herida,


en ocasión de lo cual se examina si eventualmente si se han formado bolsas. Éstas debe

Las u l c e r as d e cubi t a l e s 151


someterse a una limpieza especial. Una herida debe mantenerse abierta hasta tanto esté
totalmente limpia y todas las bolsas se hayan cerrado.

Después de la depuración, debe observarse nuevamente la herida para formarse un jui-


cio en torno a los siguientes aspectos:
•• ¿Qué es lo que se ha modificado?

•• El remedio aplicado, ¿ha tenido el resultado esperado?

•• ¿Tiene sentido seguir aplicando el mismo metodo?

•• Si surgen dudas acerca del mismo: ¿qué cambios deben introducirse, y de que me-

dios disponemos? Por ejemplo: la herida está limpia, el tratamiento antibiótico no


debe estar ya en primer plano, si, en cambio, la granulación.

Frecuencia del tratamiento: De la naturaleza de la cosa resulta que una herida en la fase
de secreción debe ser atendida con mayor frecuencia y que en la medida en que progre-
sa la curación, disminuye la frecuencia del cambio de vendajes. Intervalos mayores en
los tratamientos y la reducción en los vendajes son expresión de progreso en la curación
de heridas.
Una vez tomada la decisión acerca del tratamiento a seguir, se atiende la herida de
acuerdo a ello y se procede a vendarla ascépticamente. Todos los cambios de vendajes y
todas las modificaciones deben ser documentadas, respectivamente, comunicadas tam-
bién verbalmente a las personas responsables (personas de referencias).
Participación del paciente: También el paciente debe ser, en lo posible, informado
acerca del estado de su u. d.. Ello le ayuda a soportar el dolor y a tomar posición respecto
a ello. Por supuesto, que ya, al tomar medidas profilácticas, se le informará acerca del
sentido de las mismas. Y aquí resulta ventajoso si el cuidador tiene siempre presente,
cuando habla sobre el decúbito o sobre las medidas a tomar, que el decúbito mismo
constituye un síntoma para el estado general del paciente. Por consiguiente, no es el
decúbito en sí, sino la persona afectada por el mismo, la que es punto central.
De los factores y de las consideraciones mencionadas resultan algunas pautas o re-
glas prácticas para el tratamiento de pacientes con decúbito:
•• Una sola persona como persona de referencia asume la responsabilidad del trata-

miento de la herida, aún cuando no siempre esté en condición de efectuarlo siem-


pre por sí mismo. Pero debe observar la herida a intervalos regulares y asegurarse
de que la persona sustituta realiza correctamente el tratamiento. La persona res-
ponsable debe tener interés en la tarea asumida y sentir entusiasmo por la misma.
•• No es suficiente ocuparse exclusivamente del decúbito mismo, la persona entera

debe ser considerada, colocada en el centro de la atención.


•• El paciente debe ser informado acerca de su situación. Debe saber de qué manera

puede, a través de su comportamiento, contribuir para evitar, respectivamente,


para sanar, por ejemplo, moviéndose, bebiendo lo necesario, respirando profun-
damente. Pero debe ser tambiérn informado a cerca de los probables dolores que el
tratamiento trae consigo.
•• El tratamiento de la herida debe efectuarse periódicamente a horas fijas. En los in-

tervalos debe haber tiempo suficiente a fin de que el cuerpo etérico pueda realizar

C api t u l o X I V 152
su tarea curativa en forma de los siete procesos vitales: el retirar los vendajes con
demasiada frecuencia, impediría esto. Pero, por otra parte, no debe esperarse de-
masiado tiempo con el cambiode vendajes y con el tratamiento de limpieza, pues
el tejido necrotizado y las secreciones de pus impiden la actividad de los siete
procesos vitales.
•• No debería abandonarse con demasiada rapidez el método elegido. Pero si después
de un tiempo razonable no se percibe un progreso en la curación, deberá intentar-
se algo nuevo.
•• De la misma manera en que se habla sobre el progreso o el método de curación de
la herida, está permitido también hablar sobre las frustraciones y la repugnancia y
aversión provocadas por el tratamiento del decúbito.

Las u l c e r as d e cubi t a l e s 153


C api t u l o X V

El sueño — dormir

1. Los cuatro miembros constitutivos durante el sueño

Catabolismo y anabolismo: El estado del sueño se caracteriza por el hecho de que cuerpo
físico y cuerpo etérico yacen unidos en el lecho, en tanto que el cuerpo astral y el yo se
encuentran alejados, a gran distancia. Durante el día, los cuatro miembros se encuen-
tran unidos. Durante este tiempo, el cuerpo astral y el yo desgastan las fuerzas del cuer-
po etérico en las actividades de la conciencia vigílica, el cuerpo físico tiene que cargar
con todo y sobrellevarlo, percibiendo del cuerpo etérico apenas lo necesario para cum-
plir con este cometido. Pero en el curso del día quedan desgastadas tantas fuerzas, que
la persona se siente paulatinamente cada vez más cansada, más agotada y percibe, fi-
nalmente, cómo el cuerpo físico exige su tributo y reclama las fuerzas del cuerpo etérico
exclusivamente para sí. La persona se acuesta y deja que que el cuerpo astral y el yo
«levanten vuelo»: cae en un profundo sueño.
Profundidad de sueño: La investigación del sueño ha mostrado que el sueño, desde el
momento del dormirse hasta el despertar, no presenta continuosamente la misma pro-
fundidad. Toda persona puede comprobar esto también por sí mismo, cuando recuerda
los sueños que ha tenido durante la noche. La profundidad del sueño depende de la dis-
tancia en que cuerpo astral y yo se encuentran del cuerpo físico respectivamente, de la
medida en que se hallan ligados con el cuerpo físico.
Los miembros constitutivos durante la vigilia: Para poner esto en claro, se examinará
primero el estado vigílico. Durante el día, mientras prevalece la conciencia vigílica, es el
yo el que percibe y piensa. El cuerpo astral es el portador de los impulsos o movimientos
del alma, es el que sufre o siente la alegría ante las impresiones sensoriales. La energía
que es necesaria para todo esto, la provee el cuerpo etérico y todo ello tiene lugar en el
cuerpo físico. Al anochecer, al acostarse para dormir, la persona tiene que «soltar», tiene
que poder dejar de ocuparse con las percepciones, los sentimientos y los pensamientos
del día. Esto no siempre resulta fácil, sobre todo cuando alguna de estas impresiones no
ha podido ser elaborada, esto disuelta.
Impresiones diurnas: Cada percepción deja en el cerebro una impresión (in-forma-
ción). Una vez que nuestro cerebro se ha llenado totalmente con vivencias (experien-
cias), ha llegado el momento de entregarse al descanso a fin de elaborar las impresiones,
para que todo vuelva a «calmarse» y se halle preparado para incorporar algo nuevo. Al
anochecer, el cuerpo físico se halla desgastado también en el sentido de que el cerebro
ya no puede incorporar más nada, en que ha «sufrido», debido a la gran cantidad de las
impresiones del día.

155
Durante el sueño, el yo abandona el cuerpo físico: Cuando la persona se acuesta, apaga la
luz, distiende los músculos y no recibe ya impresión alguna de luz y de ruido, pero tam-
poco pensamiento alguno, se desvanece su conciencia al expandirse su yo hasta la re-
gión solar, en la que se encuentra su verdadera patria, en la que permanece también su
componente superior que aún no puede encarnarse en el cuerpo físico durante la vida
en la tierra: en la región de las estrellas fijas el zodiaco y del sol. Aquí, el «yo de uso co-
tidiano» puede retornar a su orígen, a su Yo superior y a los poderes creadores, que con
su gran sabiduría, han asistido a este Yo durante la vida entre la muerte y un nuevo na-
cimiento, durante el tiempo en que, después de la cosecha recogida de la vida anterior,
ha planificado la próxima vida en la tierra.
El juez en el sueño: El yo cotidiano retorna pues, allí, durante el sueño y puede
comparar la esencia del día anterior con el plan originariamente concebido. Algunos
aspectos se enderezan, se arreglan. Es así, que a veces, al volver al cuerpo físico al des-
pertar, se contemple la vida al otro día de una manera totalmente diferente que la noche
anterior («La mañana es más sabia que la noche»).
Expansión del cuerpo astral en el mundo de los planetas: Tamibén el cuerpo astral se
expande, pero no tan lejos como el Yo. Tiene su orígen en la región de los planetas. De
éstos ha recibido su fuerza constitutiva. En las distintas relaciones que reinan entre sí,
los planetas crean las condiciones que en la tierra obran como fuerzas configurantes.
También el cuerpo físico humano se constituye de acuerdo a estas condiciones. Este
cuerpo físico pone de manifiesto bajo condiciones terrenales, cómo las fuerzas plane-
tarias — cada cual con sus propias leyes, en acción aunada, proporcionan a los cuerpos
humanos su forma, su estructura propia.
Las impresiones sensoriales tienen un efecto catabólico: Esta forma es agredida, es
consumida nuevamente una y otra vez durante el día por las impresiones sensoriales y
por la actividad del pensar, propia de la conciencia vigílica, de tal manera, que la perso-
na se siente «destrozada» al cabo de una día pleno de experiencias. El cuerpo astral que-
da absorbido totalmente por las impresiones sensoriales y por la conciencia vigílica del
yo, no quedando ya en libertad de dirigir al cuerpo etérico para que éste pueda configu-
rar al cuerpo físico. El cuerpo etérico mismo estaba ocupado con otras tareas durante el
día, a saber, la de proporcionar energía para la actividad del pensar.
Interacciones entre cuerpo etérico y cuerpo astral: Durante la noche, cuando ni el
cuerpo astral ni el yo exigen ya a los cuerpos físico y etérico, éste último puede «dedi-
carse» totalmente a las actividades que le son propias, vale decir, a la realización de las
siete cualidades etericas y llevar a cabo su trabajo en el pobre cuerpo físico, tan explota-
do. Abandonado a su suerte, el cuerpo etérico convertiría al cuerpo físico en una forma
vegetal redondeada. Pero durante las fases del soñar (del ensueño) recibe las «directivas»
configuradoras del cuerpo astral. Èste se encuentra en la esfera planetraria durante el
sueño, donde se orienta de acuerdo a la legalidad de las condiciones planetarias, vol-
viendo a establecer el orden incorporando en sí mismo la eficacia operante de estas
condiciones.
Fases del dormir (del sueño): En grandes oleadas rítmicas, el cuerpo astral se expan-
de y se concentra durante la noche entre los planetas y el cuerpo físico que se encuentra
en la tierra. Cada vez que se liga con el cuerpo etérico del durmiente, lo impulsa con

C api t u l o X V 156
nuevas fuerzas reguladoras provenientes del mundo planetario. En ese tiempo se produ-
cen las fases del ensueño.
Sueños — El encuentro del cuerpo etérico y el cuerpo astral durante el dormir: Ahora
bien, al mismo tiempo que el cuerpo etérico responde durante la noche a las fuerzas
configuradoras del cuerpo astral, se ve obligado a desembarazarse de todos los produc-
tos catabólicos, de todo lo que ha sido destruído durante el día, de todas las impresiones
cerebrales. El cuerpo astral se ve confrontado entonces con este «deshecho». El queso
fundido mal digerido que aún se encuentra en el estómago puede ahora hacer sentir al
cuerpo astral su mala digestión, y la persona comienza a soñar. Esa sensación de mala
digestión se viste acaso con la imágen de unos sacos de arena que obstruyen una salida,
o algo semejante una imajen, que responda a la sensacion de opresión.
El cuerpo astral como elemento estructurante: El cuerpo astral es, por lo tanto, el que,
durante la noche, vuelve a colocar a cada órgano del cuerpo físico dentro del orden de
las condiciones originarias propias. En el curso de la vida, en la medida en que el sueño
se va acortando y haciendo cada vez menos profundo, el orden que el cuerpo astral
puede imponer va disminuyendo cada vez más: en el organismo quedan los restos, las
estructuras finas se van haciendo más burdas, más toscas, hasta volverse por completo
inservibles como contenedores para la actividad del cuerpo etérico.
Caprichos, veleidades: Mucho de lo que conocemos como estados caprichosos,como
veleidades, proviene de la relación entre el cuerpo etérico y el cuerpo astral: un difuso
sentimiento de insatisfacción, expresiones juguetonas, pequeñas humoradas, un pesi-
mismo que casi «se ha hecho carne», un cierto estado de irritación, todo tiene su orígen
en este «punto de intersección, de encuentro», esto es, en esta «consonancia».
Sueños yoicos (del yo): En muy raras ocasiones, el yo alcanza durante la noche tales
profundidades, que en el sueño se manifiesta también un mensaje del yo: pero cuando
ello se da, cuando tiene un sueño de esta naturaleza, por lo general, la persona se des-
pierta.
Fase del soñar y sueño profundo: El movimiento rítmico en oledas del cuerpo astral
es tan grande, que en el curso de seis a ocho horas, acontecen cuatro fases en el dormir.
Entre cada una de estas fases se da un período de sueño profundo (se podría también
decir, de «sueño elevado»). El primer período de sueño profundo, es el de mayor plenitud
y de mayor efectividad, sobre todo, si tiene lugar antes de la medianoche (Es bueno, por
consiguiente, acostarse a las 22 horas).
El «dulce sueño porcino» — El Yo renovado en las primeras horas de la mañana: Los
siguientes períodos pierden sucesivamente en intensidad. La última fase de ensueño
conduce a la conciencia vigílica, el yo vuelve a estar del todo presente y se encarna. A
veces, cuando faltan las ganas de levantarse, se prolonga este estado, dormitando y de-
jándose llevar libremente en un estado de semi-ensueño. Puede acontecer entonces, que
en esta «embarcación sin timón» se instalen toda suerte de «bobadas mentales» y que la
conciencia se sienta como poseída por sensaciones molestas y penosas. Por ello, es me-
jor despertarse completamente cuando se percibe que el yo ha retornado nuevamente.
Se puede entonces elegir de manera consciente un pensamiento determinado y seguir
los pasos del mismo. Muchas personas conocen el placer de las quietas horas mañane-
ras, en las cuales es posible lograr una buena concentración con el cuerpo renovado y

E l su e ñ o — d o r mi r 157
con el yo que acaba de tener el encuentro con su componente superior. Si en la noche
anterior se ha tenido además el cuidado de prepararse interiormente para este encuen-
tro, resulta posible lograr por la mañana un máximo de proximidad consciente consigo
mismo y con el propio fundamento.
El yo tiene que compensar endurecimientos: En la medida en que el cuerpo astral y
el cuerpo etérico capitulan frente a los endurecimientos del cuerpo físico, se requiere
una conducción más vigorosa, a fin de generar y mantener una conciencia clara, no
turbada, continuada y despierta, durante la constelación del día. Las impresiones ya no
pueden ser tan bien elaboradas como antes, y una vez dadas, yo no se dejan «nivelar»
nuevamente con igual rapidez. Con frecuencia, la conciencia «se engancha» en aquellos
puntos en los que los cuerpos astral y etérico se ven impedidos de seguir adelante, la
persona siente, en muchas partes de su cuerpo «achaques» mayores o menores, los cua-
les hay que calentar, acariciar y disolver antes que la conciencia pueda seguir fluyendo.
También en los niños, tales achaques pueden ser muy frustrantes para todos los que
resultan afectados por los mismos.
Perturbaciones en las fases del soñar: Al perturbar a una persona en una fase del
soñar, se perturba forzosamente su «trabajo de recambio» del proceso catabólico en
proceso anabólico; éste resulta obstaculizado. Quien haya sido despertado alguna vez
en una fase del soñar, por ejemplo por el sonar del teléfono, conoce la terrible desorien-
tación que ello trae consigo. Uno se siente como molido al día siguiente, como falto de
descanso, como sin haberse recuperado. Si se despierta sistemáticamente a una persona,
de manera continuada, en estas fases, ésta quedará aniquilada tanto física, como tam-
bién psicológicamente.
Características de las fases del soñar: Las fases del soñar pueden ser reconocidos por
el hecho de que la persona que duerme se muestra intranquila, que se mueve, se lamenta,
que succiona, que acaso dice algo o suspira. Un signo seguro del soñar es cuando los
globos oculares se mueven con extrema rapidez detrás de los párpados. Durante de este
movimiento (Rapid Eye Movement), sucede la fase del dormir llamada Fase-REM. Exis-
ten por término medio, cuatro Fases-REM durante la noche.7
Encuentro de todos los Yos y de todos los cuerpos astrales de los seres humanos: Una
particularidad de la noche es la de que los «Yoes» y los cuerpos astrales de las personas
que duermen, y que durante el día están encerrados en sus repectivos cuerpos, se ex-
panden a la vez en las esferas planetarias y solar, y que todos se encuentran allí sin la
limitación del cuerpo físico. De este modo, el encuentro de los yoes y los cuerpos fisicos
de las personas difiere totalmente del de la vida cotidiana: se mezclan y tratan entre sí
libremente, sin el impedimento del cuerpo físico, esto es, del mundo físico. Si se cobra
conciencia de este hecho antes de dormir, y si más allá, se toman a pecho las personas
con las cuales uno no se lleva bien, o que requieren de ayuda especial, puede acontecer
que los deseos que se llevan a la noche alcancen a la persona en cuestión.
Christian Morgenstern recapitula las experiencias nocturnas en los siguientes ver-
sos (poesía):

7 Alexander Borbely discribe justamente este proceso exactamente igual desde el punto de vista cientifico en su libro:
Das Geheimnis des Schlafes.

C api t u l o X V 158
Oh noche, manantial celeste
sumerjo mi cuerpo y mi espíritu
en los infinitos soles que son tuyos.

Oh noche, que me cubres


con los deleites de tus manifestaciones
Concédeme tu sabiuduría

Oh noche, manantial profundo!

2. Condiciones previas para un sueño sano y profundo

Finalizar el día: Si se considera todo lo que acontece mientras se duerme, se tratará por
todos los medios de prepararse adecuadamente para ir al encuentro de un sueño benéfi-
co, tranquilo y profundo. Para ello es necesario, en primer lugar, llevar a buen término
las tareas del día. Esto puede parecer difícil para una persona que ha pasado el día en la
cama, sin ocupación alguna a la cual poder dar fin. Pero un cuidado atento hace posible,
con todo, configurar ciertos aspectos de la noche de manera distinta que para el día.
Quizá se pueda ahora poner un camisón, mientras que durante el día, se ha usado un T-
Shirt, alguna blusa, en la cama. O, simplemente, se usa un camisón para el día y otro
distinto para la noche.
Generar un clima nocturno: Se abren ampliamente las ventanas para dejar salir el
aire del día a fin de cuidar de una buena ventilación para la noche. También se airea la
cama, se alisan las sábanas y se sacuden y dan vuelta las almohadas retirándo también
una que otra, pues para el cuerpo resulta benéfico relajarse lo más posible y ello signifi-
ca en general, acostarse, en lo posible, horizontalmente y en posición estirada.
Si durante el día se usa un cubrecama, se lo puede retirar y cambiar por una manta
abrigada.
Se apaga la calefacción, al paciente se le puede colocar una bolsa de agua caliente
o medias de lana en los pies, o se le sacan las medias para que los pies queden libres
durante la noche. Atención, a personas paralíticas no se les debe colocar de nunguna
manera una bolsa de agua caliente. Tampoco a aquellas que, de manera transitoria, su-
fren una parálisis artificialmente provocada por una anestesia espinal.
Establecer el «orden nocturno»: Se guardan las revistas, los libros, la vajilla de mesa,
la silla de ruedas, los medios auxiliares para caminar. No son uilizados de noche y se les
debe permitir «que duerman», quiere decir, que no requieren atención alguna durante
la noche.
Pequeño aseo nocturno: Se efectúa aún un cuidado mínimo (reducido): las manos y
la cara se refrescan con la manopla humedecida, se lavan los dientes. Si el paciente así
lo desea, se deposita la prótesis dental en un recipiente con agua. Pero más conveniente
resulta que vuelva a ser colocada en la boca, pues la mandíbula (los maxilares) se mo-
difican muy rápidamente. Si la prótesis se usa sólo en raras ocasiones, pronto generará

E l su e ñ o — d o r mi r 159
huellas de presión. Prótesis dentales demasiado sueltas (flojas) pueden desprenderse
durante la noche y provocar inconvenientes.
Normalizar el metabolismo: Una última mirada al espejo, una última ida al retrete,
acaso un cuidado reducido de la zona íntima y la fricción de la región glútea. Cuando
se trata de personas inquietas, flacas y macilentas, se puede también reservar la fricción
de los brazos o del vientre para esta ocasión. De ese modo se estimula el metabolismo en
lo que respecta al aspecto anabólico, lo que constituye una buena preparación para el
trabajo del cuerpo etérico de esa noche.
Poner orden en la mesita de luz: Se coloca un vaso limpio en la mesita de luz. Se da
cuerda al reloj. Se cuida de que el interruptor de luz y la campanilla estén al alcance de
la mano. Lo mismo, con respecto a las pastillas de menta, los pañuelos, la pastilla para
dormir, y eventualmente, la silla-retrete.
Se cierra la ventana, se corren las cortinas o se bajan las persianas. El paciente ob-
serva todo esto, satisfecho. La frescura de la ropa de cama aireada y el pequeño aseo
nocturno que ha precedido, lo han sacado del calor acostumbrado que lo envolvía, por
lo cual se ha despertado algo, nuevamente.
Preparación anímicamente: Un buen momento, para tomar conciencia de sí mismo.
Si el cuidador se despide ahora, de inmediato, con «las buenas noches», el estado de
ánimo generado anteriormente, quedará trunco de golpe . Precisamente para personas
debilitadas, incapaces de establecer un contacto claro con el entorno, resulta de impor-
tancia esencial de permanecer ahora un momento junto a la cama, de contemplar al
paciente, de percibir si realmente ha encontrado la calma o si se muestra intranquilo por
cuanto algo le falta.
Perturbaciones: Con frecuencia es el hecho de no haber ido de cuerpo, lo que que
atormenta a personas desorientadas. Sentadas en la silla, se inclinan rítmicamente ha-
cia adelante, apretando, a la vez, fuertemente las nalgas. Esto es un claro signo de que
el intestino quiere vaciarse. Pero la persona desorientada es incapaz de interpretar este
signo y menos aún, de pedir ser llevado al retrete. Pero el deseo de ir de cuerpo puede
arruinar por completo el sosiego nocturno.
Proporcionar seguridad: Pero si todo está en orden, el cuidador puede además con-
tribuir aún a que el paciente pueda «soltar» anímica y espiritualmente: «Èste ha sido un
largo día. ¿Tiene Ud. sueño? Lo he preparado todo para la noche. Vea usted, aquí está su
pañuelo y el vestido azul, para mañana, ya está preparado.
También yo me voy a dormir ahora, en caso de necesitar algo, usted puede llamar a
la guardia nocturna (duerme al lado). Hoy está Sofía, usted la conoce, la de lentes gran-
des. Ella viene durante la noche, por si usted necesita de algo».
Toma de conciencia y preparación para la noche: Estas son palabras benévolas (ama-
bles) pero tienen aún un carácter intelectual, pues en el fondo se refieren únicamente al
«negocio diurno», aún cuando al menos ayudan a finalizar el día y a regular lo necesario
para la noche. Pero lo que falta aún es la preparación para el sueño. Oraciones (plega-
rias) nocturas ofrecen textos que ayudan al alma para prepararse para al acontecer noc-
turno. Si se encuentra la oración adecuada, podrá observarse que las personas enfermas
o debilitadas, y ante todo, las personas desorientadas, encuentran sostén y protección a

C api t u l o X V 160
través de las palabras. El siguiente poema de Hans Carossa constituye un ejemplo de un
verso adecuado para la noche.

La fuente antigua

Apaga la luz y duerme. Sólo resuena el murmullo siempre despierto de la fuente antigua.
Pero quien ha sido huésped bajo mi techo,
pronto se habrá acostumbrado a él.

Aún cuando es posible que alguna vez, cuando ya estés en medio del ensueño,
que el desasosiego camine en torno de la casa, que la grava junto a la fuente cruja bajo
duras pisadas, que el murmullo cese repentinamente,

y que tú despiertes -pero no deberás asustarte-


las estrellas todas siguen estando por encima de la comarca
y no ha sido más que un viandante acercándose a la fuente de mármol
y toma agua con el hueco de la mano.

Pronto seguira su camino. Y el murmullo proseguirá como siempre.


Alégrate, no permanecerás sólo aquí. Muchos peregrinos van lejos bajo el
brillo de las estrellas, y hay alguno que aún está aun esta en busca del encuentro contigo.

3. Perturbaciones que se presentan para el sueño

Existen distintos tipos de perturbaciones que pueden darse con respecto al sueño. Hay
personas a las que les cuesta dormirse, otras, que vuelven a despertarse al poco tiempo.
Entre las doce y media y las tres de la mañana, aproximadamente, suelen dormir casi
todas las personas, es el peor lapso de tiempo para la guardia nocturna, «la guardia de
perro», en el que resulta más difícil resistir la fuerza de atracción de la noche para man-
tenerse despierto. Lo mejor que se puede hacer para resistir al sueño, es realizar alguna
tarea manual sencilla.
Existen personas que se despiertan con mayor frecuencia durante la noche. Estas
tienen a veces la sensación de haber estado despiertas durante toda la noche. Otras, en
cambio, se despiertan muy temprano. Yacen despiertas en el lecho, calculan el «tiempo
que falta para levantarse» y se enojan por el «sueño perdido», despertando así cada vez
más. Antes de recurrir al somnífero, vale la pena indagar las posibles causas de las per-
turbaciones del sueño para remediarlas eventualmente de otro modo.

4. Dificultades para conciliar el sueño

Pensamientos que perturban: Muchas personas, pese a estar muertas de cansancio, no


pueden, sin embargo conciliar el sueño. Dan vueltas y más vueltas en la cama, sin poder

E l su e ñ o — d o r mi r 161
tranquilizarse y se desesperan cada vez más, sobre todo, si piensan en el fatigoso trabajo
del día siguiente. A no ser que la causa sea el consumo de café o de té negro, lo mejor es
levantarse otra vez, prender la luz y tratar de nuevo de finalizar ordenadamente el día
pasado. Esto es, dejar pasar ante la mente los acontecimientos del día. Pero con ello se
corre, con todo, el peligro de tomar demasiado a pecho esos acontecimientos, y por cier-
to, existen, frecuentemente, buenas razones para alterarse.
Vista retrospectiva del día: Un método de contemplar verdaderamente las cosas con
la distancia del observador, es el pasar revista del día hacia atrás, la llamada vista retros-
pectiva del día, donde se observan los acontecimientos siguiendo el orden desde efecto
a la causa. Ello se lleva a cabo de tal manera que uno se libere de las emociones, llegan-
do al punto donde se ha comenzado. Se trata de un ejercicio no muy sencillo, pero libera
al alma de la carga emocional que de otro modo se lleva como un factor perturbador al
estado del dormir, el cual exige su tributo obligando al Yo a ocuparse de él, en lugar de
dormir.
Es más o menos a partir de la mitad de la vida,que se puede sentir esta parte enojosa
del acontecer del día, la que como un viejo pero indeseable conocido, encontramos sen-
tado al borde de la cama, por la noche, al acostarnos, sonriendo con sorna y que puede
llegar incluso a quitarnos del todo las ganas de ir a dormir. Un ejercicio previo a la vista
retrospectiva es la de imaginarnos una actividad sencilla, por ejemplo, la de limpiarnos los
dientes en todos sus detalles, de atrás para adelante. Rudolf Steiner describe más deteni-
damente este ejercicio en «¿Cómo alcanzar el conocimiento de los mundos superiores?“8
Desorden: Por cierto que existen también razones del todo prosaicas por las cuales
no se puede dormir: la habitación está desordenada y al apagar la luz, se tiene la sensa-
ción de que todo el caos comienza a moverse.
Hambre: Quizá esté vacío el estómago, el metabolismo se ve impedido de ejercer
su actividad y comienza a vagabundear, ocasionando el desasosiego. Un vaso de leche
caliente o una papilla de sémola caliente con especias, con canela y azúcar, por ejemplo,
proporciona una tarea ligera, agradable, al metabolismo en el lugar que le corresponde.
Temperatura ambiental y clima de cama para diferentes tipos de personas: Acaso rei-
ne demasiado calor en la habitación, la manta sea demasiado pesada, o fría. Resulta casi
imposible dormir con los pies fríos. Un par de zoquetes de lana o una botella de agua
caliente proporcionan ayuda. Más bien las personas muy delgadas tienen la tendencia
a contraerse y a enfriarse. Necesitan calor y algo caliente, dulce, fácilmente digerible,
ligeramente condimentado en el estómago, y una palabra tranquilizadora.
Otro tipo de personas, alguien mas robusto que siempre tiene apetito o ganas de
hacer alguna cosa, se le deben poner limites en el sentido de «ahora se acabo el dia. Todo
lo demas es para mañana».
Abrimos un poco la ventana, deseamos las buenas noches y no damos mas caso.
Remedios amargos: Una cena difícil de digerir, puede generar un estado de intranquili-
dad e impedir la conciliación del sueño. En ese caso un remedio amargo, como ser, té de
Milenrama, algo amargo como Gotas de Amara, constituyen una ayuda.

8 Rudolf Steiner: Wie erlangt man Erkenntnisse der höheren Welten? GA 10, edicion 34.

C api t u l o X V 162
En el caso de desasosiego por tirantez en las pantorrillas, pueden ser una ayuda cata-
plasmas (compresas) tibias, eventualmente con esencia de árnica, en torno de las pan-
torrilllas.
Rituales nocturnos: Personas ligeramente desorientadas no logran alcanzar la calma,
el necesario sosiego, cuando falta el ritual correspondiente. Cerrar la puerta de calle, el
decir las buenas noches, el momento de reflexión en común, la oración de la noche, el
gato en los piés.
Apoyo para el yo y para el ritmo de excarnación: Es posible que no hayan estado
verdaderamente encarnados durante el día, no pudiendo tampoco, por ello, lograr soltar
del todo. Una tasa de café fuerte, fresco, recién preparado, estimula la irrigación sanguí-
nea del cerebro y proporciona como ayuda, un fuerte impulso para encarnarse. Inme-
diatamente después es posible también dar el «salto“ a la excarnación. Pero este remedio
es una ayuda recién para personas que han alcancado una cierta edad.
También exteriormente, delante de la puerta, debe reinar la tranquilidad: El ajetreo,
un estado de agitación en la estación, se transmite sobre todo a personas de edad y a
niños. Una luz chillon en el pasillo, pasos apresurados, golpes de puertas, el teléfono y el
constante ruido de la máquina de lavar platos pasan una gran inquietud a las personas
ancianas y a los ninos durante toda la noche. Los ayudantes que trabajan de noche, fre-
cuentemente no tienen conciencia de la cantidad de ruido que producen.
No se produjo la fase catabólica: Finalmente se da también el caso de algunas per-
sonas que han sido acostadas antes de estar cansadas, y que por ello, no pueden dormir.
Carecían de una tarea para realizar o bien, o se estaba contento de que durmieran du-
rante el día, pues, de este modo, no constituían un problema durante el día. En razón de
ello, se les administra un somnífero en la noche. Estas personas deben ser mantenidas
despiertas durante el día. Los somníferos no constituyen una solución permantente
para perturbaciones de esta naturaleza.

5. El problema de no poder dormir ininterrumpidamente


durante la noche

Para el problema de no poder dormir toda la nocher sin interrupción no resula posible
enumerar las causas de manera inequívoca como lo es para las perturbaciones que im-
piden la conciliación del sueño. Se sabe que después de consumir alcohol por la noche,
se concilia rápidamente el sueño, pero que al corto tiempo uno se vuelve a despertar.
Ganas nocturnas de orinar: Algunas enfermedades tienen problemas típicos que
impiden dormir ininterrumpidamente toda la noche: pacientes con descompensación
cardíaca acumulan edemas en las piernas durante el día. De noche, con las piernas le-
vantadas, los edemas son eliminados nuevamente por vía de los riñones, esto, pronto
el paciente es acometido por ganas de orinar en cortos intervalos, eliminando cada vez
una pequeña cantidad de orina.
Ritmo hepático: El higado cambia su ritmo aproximadamente entre las dos y las tres
de la mañana. Esto ocasiona que algunos pacientes se despierten todas las noches a esta
hora en razón de que el hígado presenta problemas en su funcionamiento.

E l su e ñ o — d o r mi r 163
La necesidad de sueño se halla cubierta: A veces, las personas en los geriátricos se des-
piertan alrededor de la medianoche. Ya han cumplido con la cuota de las seis horas de
sueño, que es la adecuada para su edad, y están descansadas. Este no es un auténtico
caso de perturbación del sueño.
El cuerpo astral se ha enganchado: Algunas personas que viven constantemente
bajo presión o que se sienten angustiadas, se ven imposibilitadas de «soltar». En el mo-
mento en que sienten que van a dormirse, en que se sienten como fluyendo o flotando
.— como puede describirse este sentimiento del soltarse, les acomete el miedo y vuelven a
contraerse de golpe otra vez. Resulta necesario localizar la causa de esta coacción.

6. El bioritmo — ritmo biológico

Distintas personas presentan también distintos ritmos. Aquellas que poseen una consti-
tución neurasténica, no levantarse mas tarde por la mañana y sólo se encarnan paulati-
namente y con gran esfuerzo en el transcurso de la mañana. Estas personas se vuelven
activas al anochecer y su «mejor hora» es la de la noche, en la que se vuelven activas.
Hay otras personas que prefieren madrugar -personas de la mañana-. Se muestran
despabiladas y extremadamente activas por la mañana temprano, pero ya al atardecer
se duermen, estando aún en la sala de estar. Si se logra tener en cuenta estos ritmos, mu-
chas veces constitucionalmente condicionados, que pueden darse también en personas
enfermas o personas de edad, se reducirían en gran medida los problemas que se presen-
tan con el acostarse por la noche y despertar por la mañana.

7. Valoración inexacta de la calidad del sueño

Algunas personas no saben determinar correctamente la calidad de su sueño. Piensan


que no han dormido durante toda la noche y se sienten profundamente ofendidos cuan-
do se le dice, por ejemplo, que han roncado fuertemente durante horas. A una persona
sana se le aconsejaría tomar aire fresco por la noche y dejar un libro preparado para el
caso de despertarse durante la noche y no poder seguir durmiendo.
La inseguridad y el miedo ante la siguiente jornada constituyen destructores inten-
sos para todo sueño de buena calidad. Una información clara acerca de qué persona es
la que vendrá al día siguiente trae, con frecuencia, la liberación. También puede consti-
tuir una ayuda la preparación precisa del siguiente día.

8. La guardia nocturna

Soledad exterior: Existe una gran diferencia entre la guardia noctura y el servicio diurno.
Es una persona totalmente sola la que ejerce la vigilancia de todos esos cuerpos que se
encuentran durmiendo en sus camas. Es una atmósfera extraña la que reina allí, pues
aún cuando, desde un punto de vista meramente exterior, están allí los seres humanos,

C api t u l o X V 164
pero en realidad éstos se hallan privados de su componente anímico-espiritual, el cual
está ausente. Se puede percibir un extraño género de soledad, haciendo abstracción del
hecho de cargar ahora con toda la responsabilidad. Al igual que el timonel, se es vigía
en el barco que duerme y que sigue su rumbo a través del silencio, en la oscuridad de la
noche.
Soledad social: Se percibe un segundo género de soledad cuando se toma conciencia
de la pérdida de contacto con el entorno social, que se sufre. En la mañana temprano,
los colegas no se hallan lo suficientemente despiertos como para mostrar demasiado
interés frente al informe de la guardia nocturna, por la noche, todos están apurados por
irse a sus casas. Durante el día, la guardia nocturna tiene tratar de lograr un par de horas
de sueño sin perturbaciones, un sueño cualitativamente inferior al sueño nocturno.
Soledad espiritual: Y finalmente, se pone de manifiesto un tercer género de sole-
dad: a la guardia noctura le falta experiencia común del estar desplegado en el mundo
espiritual. Sufre así también la carencia de este intercambio con sus semejantes más
inmediatos.
La inversión del ritmo (el ritmo invertido): A ello se agregan los problemas de la
comida pues el organismo, los ritmos del organismo, no se invierten por una sola sema-
na, y tampoco, la cocina. Con todo, es importante gozar regularmente de una comida
caliente recién preparada, fácilmente digerible. Para responder al ritmo de los órganos
corporales, se ingiere esta comida en la mañana temprano, después de la guardia y se-
guidamente se acuesta lo más pronto posible, aproximadamente con el primer sueño
profundo en el bioritmo de la mañana. Si se logra además dormir de siete a ocho horas,
existen buenas perspectivas de salir bien librado desde el punto de vista de la salud, des-
pués de pasar una noche de guardia nocturna. Las dos horas restantes del día, antes de
entrar en servicio, podrían pasarse con otras personas que vienen del trabajo, para no
perder del todo el contacto con «el mundo de la vigilia».
La atención durante la noche: Si durante la noche se dan momentos sin tareas para
realizar, no resulta conveniente distraerse por medio de la televisión, del escribir mails
o de leer un libro lleno de suspenso, o incluso, telefoneando. Estas actividades exigen
demasiada atención interior, requerida, por otra parte, para velar por los pacientes. Rea-
lizando alguna tarea manual sencilla, limpiando algún armario o la cocina en la que se
preparan los tés, es posible mantener el oído atento para los pacientes y anticipaarse al
sonar de alguna campanilla.
Interacción entre sueño y vigilia: Cuando pacientes intranquilos perciben este estado
de vigilia de la guardia nocturna, se tranquilizan y duermen mucho mejor durante las
siguientes noches, lo que resulta esencial para su salud, pues tanto el cuerpo como el
alma logran su recuperación precisamente durante el sueño. Los cuidadores con expe-
riencia saben que una noche en la que reina la calma trae consigo un comienzo del día
ordenado y tranquilo y que el día, con toda probabilidad, será un buen día. Ello, a su vez,
repercutirá sobre la siguiente noche.
Conversaciones nocturnas: Los pacientes que se despiertan de noche muestran un
comportamiento totalmente distinto al que ponen de manifiesto durante el día. Es una
buena experiencia la que se puede tener al realizar de vez en cuando la guardia noc-
turna, pues se da la posibilidad de conocer también esta otra cara del ser humano. Sin

E l su e ñ o — d o r mi r 165
embargo, la noche no es buen momento para sostener conversaciones difíciles, pues
el yo no puede encarnarse bien como durante el día. Lo mismo acontece con el yo del
cuidador. Es esta la razón por la cual las personas se hallan en mayor medida a merced
de sus preocupaciones y emociones que durante el día: tampoco en el alma individual
el timonel está totalmente despierto. Por cierto, durante la noche resulta más fácil ma-
nifestar las penurias del alma. Pero para enfrentar realmente los problemas, se requiere
una conciencia clara, después de un sueño reparador — y la fuerza necesaria.
Escuchar y responder: Con frecuencia es precisamente durante la noche que resulta
posible, con palabras sencillas, llamar la atención de los pacientes sobre el hecho del
encuentro nocturno con el yo superior y aconsejar a la persona — la que de noche se
halla mucho más abierta — a prepararse para recibir la ayuda proveniente de las fuerzas
del mundo espiritual. Para un gran número de personas, hace tiempo que ha dejado de
ser algo insólito hablar de ángeles. Es precisamente durante la noche que resulta posible,
con frecuencia, que una persona preste atención al tema sin oponer resistencia, aún en
un primer enfrentamiento con el mismo. A ello se agrega el hecho de que muchas peso-
nas, en razón de su enfermedad, se vean llevadas por primera vez a formular preguntas
con respecto a la vida, con respecto a sí mismas y también con respecto al sentido de
la vida; se manifiestan más dispuestas y más abiertas frente a nuevos puntos de vista
durante el período de la enfermedad.
Higiene del alma: Por cierto que como cuidador, no se está habilitado para ejercer
la función de sacerdote o de psicólogo, pero el cuidado y la atención resulta unilateral
cuando se considera únicamente el aspecto medicinal. Sin embargo, debido al hecho de
verse confrontado con las penurias corporales de los pacientes, el cuidador goza de la
confianza de los mismo, resultando así más fácil que estos aborden sus problemas con
él. Los enfermos perciben la actitud más abierta y menos agitada del cuidador durante
la noche que durante el día. Con todo, se exige demasiado de sí mismo y de la profesión
cuando se pretende como cuidador, el tener que resolver los problemas anímicos de los
pacientes. Son precisamente las guardias nocturnas las que más bien requieren ellas
mismas apoyo y ayuda para mantener su vida anímica en equilibrio. Por ello resulta
necesario que las guardias nocturnas se reunan también con el equipo diurno. Más hi-
giénico sería si, en lugar de contratar un cierto número de guardias nocturnas, se rotara
este servicio por turno entre todos los miembro del equipo de trabajo.
El problema de estar expuesto a cometer errores: El problema del estado de concien-
cia durante la noche entraña también el peligro de que en algún momento resulte más
fácil que se deslice un error, por ejemplo, en la asignación de los medicamentos o al
preparar la lista de un pedido. Por consiguiente, resulta necesario el control, la com-
prensión y el feed-back por parte del servicio diurno.
Preparación para el siguiente día: Mucho se puede hacer de noche para crear una
buena atmósfera durante el día. Se pueden ventilar los pasillos y los recintos funciona-
les, en el verano, durante el tiempo necesario para que el calor acumulado en las pare-
des refresque. Una vez que el sol despunte por la mañana,se puede cerrar nuevamente y
colocando, en lo posible, protectores solares. Se favorece el crecimiento de las plantas
cuando se las riega o bien al anochecer o bien temprano por la mañana.

C api t u l o X V 166
El turno de la mañana celebra si al llegar encuentra un departamento ordenado, fresco,
en el que, en lugar de una atmósfera cargada del día anterior, son acogidos con el aroma
del café recién preparado.

E l su e ñ o — d o r mi r 167
C api t u l o X V I

El morir

¿Una vida sin muerte? ¿Qué sería la vida sin la certeza de que la muerte nos espera con
toda seguridad, un día determinado? ¿Que pasaria, si no podriamos envejecer?¿Qué
pasaría con la motivación para una empresa, un cometido, y con su realización? ¿Exis-
tiría algo así como deseos irrealizables? ¿Y qué significaría una vida sin anhelar lo inal-
canzable?
Pequeñas muertes durante la vida: Un recurso para lograr tener una actitud positiva
frente a la muerte, es, entre otros, el de plantearse seriamente cuestiones como estas y
otras semejantes, con toda consecuencia. ¿Cuántas veces hemos experimentado ya la
muerte durante nuestra vida? ¿Y qué fuerzas de renovación han nacido para nosotros
de estas pequeñas muertes? ¿Cuanto duelo y cuanta soledad ha de experimentar una
persona para sentir la vida en la tierra como un don que ha sido concedido para alcan-
zar finalmente, a través de la lucha y la superación de innumerables obstáculos, la liber-
tad como individuo? ¿De aprender a amar lo esencial, de dejar de lado lo innecesario y
accidental y de experimentar la felicidad en sí misma, como tal? La propia vida gana en
profundidad acompañando frecuentemente a moribundos, y si se ha visto alguna vez
morir a una persona con una clara conciencia de su muerte, se llega a saber que este es
el momento más luminoso, pofundo y elevado de la vida.
La muerte en los medios de comunicación: La mayoría de las personas ya han visto
moribundos y muertos en películas y en la televisión. Basta imaginar la manera en que
estos actores han sido preparados y cómo ensayan la «agonía» ante la cámara, para
saber que estas escenas nada tienen que ver con el auténtico morir. Pues la «muerte»
ante la cámara o en el escenario es concebida desde aquende de la vida y debe además,
encima de ello, ofrecer un espectáculo para el espectador.
El solitario pasar el umbral de la muerte: La muerte completamente personal, el paso
consciente por el umbral con la entrega que le es propia, no es un acontecer para el esce-
nario o para la masa de espectadores. Y quien tenga la posibilidad de estar allí, no puede
tampoco describirlo, sino, solamente, dar una idea aproximada de lo vivido.
Las fases que se presentan al morir: Elisabeth Kübler Ross narra de qué manera cada
persona, al morir, pasa por distintas fases anímicas en el proceso de la muerte. Por lo
pronto, está la fase en la que no se piensa, en modo alguno, en que se va a morir, en
que ni siquiera se quiere pensar en ello y en la que, de manera más o menos consciente,
se pasa por alto toda alusión a la (propia) muerte. En el caso de adultos jóvenes, que
acaban de haber completado la encarnación de sus cuatro miembros constitutivos, esta
disposición anímica resulta por completo lógica y natural. Sólo en el momento en que,
en algún pequeño rincón del alma se anuncia la disposición de tomar también en consi-
deración la posibilidad de una existencia no-terrenal, crece también la disposición para
escuchar la propia «condena de muerte».

169
Ira y protesta: Una vez aceptada la muerte como posibilidad — y examinada mental-
mente a fondo — puede acontecer que se encienda el anhelo de vivir y que se desencade-
ne una fuerte protesta o incluso ira frente a la muerte que se presenta como algo irrevo-
cable: la segunda fase. Se puede acaso llegar a tener una idea de esta desesperación,
cuando, con el avance progresivo de la vida, se llegan a experimentar y a tomar con-
ciencia de los propios límites, del hecho de que ciertos deseos no pueden llegar a cum-
plirse y de que no todo lo que se ha soñado durante la vida, puede ser realizado.
Incriminación y huída: De ese modo, si el paciente se ha compenetrado con el pensa-
miento de que ha de morir, surgen preguntas como las siguientes: «¿Qué es lo que he come-
tido para que me toque esta sentencia? ¿Por qué yo, precisamente? ¿Y precisamente ahora?
¿Por qué no he vivido mejor antes, y más conscienemente?» Puede comenzar una bús-
queda de escapatorias, de recursos, una odisea a través del reino de la medicina, de curan-
deros, se recurre a dietas; siguen momentos en que alternan esperanzas y frustraciones,
una lucha desesperada para impedir lo que amenaza inexorablemente. Es algo com-
parable con los intentos propios de la edad media de detener el envejecimiento median-
te el face-lifting y las pastillas energéticas, lo que en realidad no son más que maniobras
para retardar y distraer, que el alma necesita para reconciliarse con la ley irrefutable del
envejecimiento del ser humano, para poder aceptarla como una fase enriquecedora de la
vida. Pero sigue substistiendo frecuentemente el deseo de lograr con todo una u otra meta.
La meta final: Algo semejante le acontece al moribundo que ha aceptado el hecho de
que la muerte está próxima y que, sin embargo, desea seguir viviendo hasta que acon-
tezca algo bien determinado. Ello responde a la última, a la cuarta fase — o estadio. Es
posible que con las últimas fuerzas, provenientes de la nada, no se ceje, hasta haber al-
canzado la meta: la madre, que espera que la hija más jóven de a luz a su primer hijo, la
esposa que espera que el esposo le diga que la vida en común ha sido una vida auténtica
y única, el niño pequeño que espera hasta que los padres hayan adquirido suficientes
fuerzas y estén dispuestos a aceptar la muerte del hijo sin quedar destrozados.
Aceptación : Y sólo una vez alcanzada la meta, adviene el momento del regocijo, de
la alegría, de la felicidad, la mirada se vuelve del aquí al futuro, al «otro margen del río»,
que los demás no pasan aún. ¿Hacia donde conduce el camino? ¿Qué será? El viaje se
emprende activamente, y la conciencia se desliza ligeramente de uno a otro lado hasta
traspasar definitivamente el umbral.
Experiencias de trasapaso del umbral: Quén haya tenido la suerte, alguna vez, de pre-
senciar el paso al más allá de alguna persona, sabe cuán conmovedor y bello es este mo-
mento y cómo la propia alma quiere crecer, dilatarse, alzarse ligeramente, como dirían
los suizos, lo que significa, aproximadamente, elevarse y salir de sí por encima de lo ha-
bitual dando lugar a sentimientos hasta ahora desconocidos, modificándose a la vez la
relación con lo cotidiano. Este estado, no habitual, puede suscitar miedos en el acompa-
ñante, los que frecuentemente se encubren con observaciones groseras o bromas como
un intento de volver a ser dueño de sí, debido a no estar preparados para enfrentar se-
mejante a situación o lo que es lo mismo, debido a no conocer forma alguna para enfren-
tarla. Pero también para el difunto la nueva constelación puede resultar desconcertante,
a saber, el estar separado ahora con sus respectivos miembros constitutivos, el Yo, el
cuerpo astral y el cuerpo etérico, del cuerpo físico. Hasta este momento, sólo conocía la

C api t u l o X V I 170
situación del estar dormido, en la que el cuerpo etérico permanece, con todo, unido al
cuerpo físico y en que los sueños vuelven a presentarlo siempre de nuevo en imágenes
físicas [➝ Cap. «Dormir»].
El momento del morir: En el momento de la muerte, la totalidad de los procesos
vitales se encuentran a disposición del yo consciente vigílico, sin estar atado al cuerpo
físico. De ese modo, la calidad vivencial de la conciencia se modifica por completo. Y
los deudos del difunto participan de ésto en alguna medida. Se necesita una orientación
en este momento de confusión, para no caer en pánico.
El vislumbre del más allá, a través del umbral: Si se logra dar una configuración
apropiada, calma y armoniosa al proceso del morir, no alterada por falsas esperanzas,
libre de aparatos medicinales, de una indiferencia construída o de rutina, el acompa-
ñamiento de un ser querido puede convertirse en un acontecimiento pleno de felicidad.
Un joven que había sido testigo de la trágica muerte de un amigo en un accidente, dijo:
«Cuando ví que había muerto, quise llamarlo, pero era como si estuviera durmiendo,
pues estaba muy lejos. Lo tapé porque pensé que su cuerpo iba a tener frío. Y estba muy
bello, alli acostado.» Cuando se escucha algo semejante, está permitido llorar, pues el
llanto demuestra que el alma ha sido conmovida.
Vista retrospectiva de la vida: Inmediatemente después de morir, el ser humano ex-
perimenta así la especial constelación de sus miembros constitutivos, el hecho de que
el cuerpo etérico, el cuerpo astral y el yo se encuentren conectados, con lo cual todas
las fuerzas unidas, se encuentran a disposición de la experiencia espiritual. El cuerplo
etérico despliega la totalidad de los recuerdos, desde el momento de la muerte hasta las
primeras experiencias de la niñez. Como un cuadro único, se disponen estos recuerdos
ante el alma: el yo percibe el «tableau de su vida». Aparece como un amplio panora-
ma. Todas las personas, los paisajes, y acontecimientos se hallan presentes de modo
simultáneo. Este estado dura aproximadamente tres días, el tiempo en el que el difunto
hubiera logrado permanecer despierto en un tirón, esto es, utilizar al cuerpo etérico para
la conciencia sin que el cuerpo físico perezca. Una vez transcurridos estos tres días, el
cuerpo etérico se desprende y con ello se disuelve también «el tableau» de la vida. El
cuerpo etérico retorna al éter terrestre común con todos los hábitos, buenos y malos que
la persona ha adquirido durante su vida en la tierra. Así es, como cada persona participa
en la formación del manto etérico terrestre.
El velatorio: En el tiempo en que dura el «tableau» , los deudos pueden acompañar al
difunto, velandolo de cuerpo presente o en casa, en la intimidad. Se puede hacerlo, leyen-
do ciertos textos que son una ayuda para él y que dan estructura a los propios pensamien-
tos. Textos adecuados son, o bien, aquellos que ya han acompañado al difunto durante su
vida — poesía o prosa — o textos con un contenido trascendente, que pueden ser aceptados.

1. Textos para difuntos

Una selección de textos bíblicos que pueden leerse para el difunto durante el velatorio:
•• San Juan 14, Vers. 1–7

•• San Juan 10, Vers. 7–11

El morir 171
•• San Juan 12, Vers. 25–26
•• San Juan 14, Vers. 27–31
•• Hechos de los Apóstoles 2, Vers. 25–28
•• Carta de Pablo a los Corintios 13, Vers. 4–7 (Das Hohe Lied der Liebe)
•• Psalmo 23 (El buen pastor)

o (por ejemplo)

El canto de los espíritus sobre las aguas

El alma humana
semeja al agua;
proviene del cielo
y al cielo retorna,
y una vez y otra ,
siempre cambiante,
a la tierra vuelve
obligadamente.

Corre por la roca


desde lo alto
el puro hilo de agua;
luego, encantador,
en olas de nubes, formando
polvaredas,
se vuelve sobre la lisa roca
cubriéndola con su velo,
volviendo a las profundidades.

Peñas, escollos,
salen a su encuentro,
formando espuma,
cae en el precipicio

En el lecho tranquilo
corre por el valle
y en el claro lago
se reflejan los astros.
Su encantador rival
es el viento.
Mueve en lo hondo
las espumosas olas.
Alma humana:

C api t u l o X V I 172
semejas al agua.
Destino humano,
semejas al viento. J. W. Goethe

2. Informaciones importantes acompanando a difuntos

2.1 El entorno social

Informaciones entre los interesados proporcionan seguridad y confianza: Aún cuando un


paciente enfermo de gravedad o muy anciando no esté aún por morir, resulta conve-
niente obtener ciertas informaciones acerca de él, para el caso de que halla llegado el
momento. La experiencia nos dice que los pacientes, y sobre todos los residentes de un
geriátrico, se muestran agradecidos cuando se les formulan preguntas en este sentido,
pues muchos sienten miedo de que quizá el ayudante no sepa que la muerte está próxi-
ma. En ese caso, reina una gran inseguridad acerca de quién se hará cargo de qué asun-
tos, acerca de cuáles son los deberes del paciente o de sus deudos y acerca del rumbo que
tomarán las cosas.
Por cierto que no es posible nunca planificar el proceso de la muerte, pero hay algu-
nas cosas sobre las que es posible establecer arreglos. Ello proporciona alguna pequeña
orientación, ciertos puntos de apoyo en todo el acontecer.
Familiares y amigos: Está, en primer lugar, el entorno social. ¿Cuáles son las perso-
nas más próximas al moribundo? ¿Los niños, o acaso, el ama de llaves? ¿O los padres y
hermanos? En los hospitales resulta dificil para una de las parejas, acceder al lecho del
paciente, si no están casados. Y por supuesto, también existen situaciones jurídicas sin
aclarar, por ejemplo, entre consortes separados y nuevas parejas. No es raro que para
personas alejados o enemistadas entre sí acontezca el encuentro junto al lecho de un
moribundo. Lo que no fue posible durante mucho tiempo, acontece a veces en pocas
horas en el estado del «del levantar vuelo, del estar fuera de sí», junto al lecho de muerte.
Informar a los familiares: ¿Quién debe ser llamado cuando ha llegado el momento,
y cuando? ¿Tenemos el número de teléfono? ¿Y qué relación tiene esta persona con el
moribundo? En el geriátrico se da, frecuentemente, la lamentable situación de personas
en una situación de aislamiento, y que la persona que tenga que hacerse cargo de las
necesarias formalidades, sea un lejano sobrino o un encargado legal. Estas personas,
por regla general, no están dispuestas a acompañar al moribundo, lo que resulta com-
prensible, sino solamente, a cumplir sus deberes como familiar o encargado legal. Otras
personas, en cambio, quieren acompañarlo y no se apartan del lecho del moribundo en
niungún momento.
Testamento y objetos de valor: En el geriátrico debería saberse si existe un testamen-
to. Lo más conveniente, es que éste quede depositado en la administración, para que
más tarde pueda ser entregado a las personas idóneas. Lo mismo rige para los objetos de
valor, libretas de ahorro y sumas mayores de dinero en efectivo.

El morir 173
2.2 Religión y filosofía de vida

Convicción religiosa: Un aspecto importante, es la cuestión de las ideas del paciente


acerca de sí mismo como ser humano en la tierra. El caso más claro para la orientación
se da, cuando el pacienta se halla firmemente arraigado en una religión conocida. Pero
no basta, por cierto, dejarlo todo en manos del sacerdote o del encargado de las plega-
rias. No toda congregación tiene representantes que acompañan exhaustivamente a los
moribundos. Lo contrario es más bien el caso. Por consiguiente, como cuidador, será
necesario tomar conocimiento de los artículos de fe de la religión respectiva y también,
de los probables rituales. Dado el caso, debería manifestarse, en una conversación, lo
que ya se sabe y las dudas que se tiene con respecto a determinados aspectos. Es precisa-
mente este intercambio el que resulta efectivo no solamente como información, sino
también como un modo de entrar en una relación anímica de confianza.
Preguntas como posibilidad de desarrollo: Preguntas que se plantean en común,
crean auténticas relaciones que pueden crecer y desarrollarse. Habla de por sí el hecho
de que no es posible «aclarar» todo de golpe. Ante bien, se inicia un proceso que puede
prolongarse con el correr del tiempo o que puede ser el comienzo de una comprensión
intima y de mutua confianza. Pues el desprendimiento de los miembros constitutivos
del cuerpo físico durante el proceso de la muerte, pone en libertad insospechados sen-
timientos y pensamientos. De modo totalmente independiente de sus intenciones con-
cientes, el paciente comienza a percibir su propia espiritualidad como realidad, en las
fuerzas de los miembros constitutivos que se van liberando. Algunos pacientes pueden
revestir estas experiencias, totalmente nuevas, con las imágenes de la propia religión.
Así, una mujer, ya algunos meses antes de morir, manifestó que sentía que Jesús se le
aproximaba con su embarcación, para conducirla a través del mar.
Desconcierto frente al mundo espiritualidad: Más difícil se torna la situación cuando
la persona en cuestión ha eludido o rechazado por completo toda filosofía o todo pen-
samiento religioso.
Medicamentos en lugar de imagines: No conoce imágen alguna para aquello que
ahora le sobreviene. Los acompañantes tendrán que ayudarle ahora a elaborar sus ex-
periencias. Frecuentemente se quiere zanjar la desorientación que se presenta en este
respecto, por medio de medicamentos, a fin de que el paciente y sus acompañantes no
tengar que sufrir bajo esta inseguridad. Es frecuente la costumbre de administrar ruti-
nariamente preparados de morfina y dopar a los moribundos, privándolo con ello del
mayor acontecimiento de su vida, el paso del umbral al más allá. De la misma manera
en que el nacimiento representa el punto de partida para la biografía, el paso del umbral
de la vida en la tierra al mundo espiritual, constituye el punto de orientación para todo
el acontecer posterior.
Terapia contra el dolor (Analgesia): Distinto es, cuando se ponen límites a los dolores
mediante una medicación equilibrada, con el propósito de que quede un espacio y fuer-
zas neesarias para vivir de manera consciente el momento de la muerte.
Enfrentar de manera despierta cada nueva situación: Aquí convergen los hilos del
destino, pues los familiares, la asistencia medicinal, los cuidadores que asisten al mori-
bundo y el paciente traen consigo, cada uno, sus propias facultades, sus deficiencias, y

C api t u l o X V I 174
sus miedos. De lo que se trata es de dar todo de sí, de hacer todo de la mejor manera po-
sible, en cada momento, pero también de considerar las circunstancias concomitantes
como hechos que forman parte, de manera por completo personal, de este acontecer, de
esta persona que se está muriendo, y de aceptarlas como tales.

2.3 El sacramento de la extremaunción

Cuando uno mismo ha desarrollado una concepción de vida, ya sea tradicional o de un


carácter totalmente personal, se darán, una y otra vez, situaciones que, sin prejuicio
previo, pueden ser motivo de reflexión para el paciente. Puede incluso acontecer, que,
en calidad de persona que asiste al moribundo, se presente la ocasión de proponer a una
persona totalmente «arreligiosa» el Sacramento de la Extremaunción, esto es, el ungi-
miento para enfermos, por tener la impresión de que ello puede ser una ayuda benéfica
para el paciente, y que bajo estas circunstancias, nuevas para él, tal vez encuentre tam-
bién su aceptación. En todo caso, a lo largo de siglos ha habido personas que han re-
flexionado, meditado y reunido experiencias en torno a la muerte, lo que ha llevado así
a la introducción de este sacramento.
Rituales abren espacios a experiencias del alma: Proporcionan la ayuda que el alma
necesita para llegar a entender el acontecer, independientemente de los sentimientos
que al respecto, haya sustentado antes. Claro está, que la persona que administra el
sacramento, debe tener una relación con el mismo y que el acto debe ser realizado dig-
namente. Si las palabras son recitadas de manera «mecánica» o rutinaria, y si los actos
rituales se despachan rápidamente y sin especial devoción, todo ello toma, más bien, un
carácter de poca seriedad y es ésto, precisamente, lo que despierta la aversión, de todos
modos existente, por todo lo que de algún modo se relaciona con lo «clerical».
Función desempeñada por los cuidadores: Los cuidadores tienen la función de eva-
luar debidamente la situación, de dar una forma digna al medio circundante, de integrar
a los familiares y, acaso, además, a otros cuidadores y, si ello fuera necesario, pedir al
sacerdote que se exprese de manera clara y lentamente. Una institución debería, por
ende, tener preparados los utensilios requeridos para el acto sacramental.
Utensilios:
•• un mantel blanco (en caso de apuro, puede usarse también la funda de una almo-

hada planchada)
•• algunas velas y fósforos (que se guardan fuera del alcance de fumadores para que

no desaparezcan cuando se los necesite)


•• una imágen adecuada

•• la Biblia

•• eventualmente, un pequeño jarrón con flores.

Si para el acto sacramental está previsto un acólito, el cuidador puede tranquilamente


asumir esa función. Es extremadamente sencilla. Se reciben las instrucciones pertinen-
tes y se tiene la oportunidad de vivir la experiencia desde esta perspectiva.

El morir 175
2.4 Imágenes

Las imágenes constituyen una ayuda para el paciente, y pueden colgarse en la pared, de
modo que puedan ser percibidas por él. Está la «Sagrada Familia», María y José con el
Niño Jesús entre los dos, tomandole de la mano, lleno de confianza: una imágen arque-
típica del estar acompañado en el sentir y en el pensar. Para quién le resulta conocida, la
imágen le habla sin palabras, pero también puede dar ocasión para preguntas y conver-
saciones porfundas. Existen también otras imágenes que son arquetípicas: el camino a
través de un paisaje pleno de sosiego, la lejanía y amplitud de un panorama, de Caspar
David Friedrich, por ejemplo, o un sobrio crucifijo, imágen arquetipica para una con-
ciencia elevada, no solamente en la religión cristiana. El cadáver macilento, sangrante,
deformado bajo el influjo de los dolores puede, por el contrario, producir un verdadero
estado de pánico en alguien que no esté familiariado con esta imágen. Representaciones
románicas más antiguas muestran al Cristo en la Cruz no como padeciente, sino como
Cristo triunfante, incluso como bendiciente. La contemplación de esta imágen confiere
al alma fortaleza paz.
Imágenes sin contenido (abstractas): Cuadros modernos, de carácter abstracto pue-
den, eventualmente, generar confusión, pero pueden también proporcionar nuevas ins-
piraciones para el pensar. Es preciso observar al paciente y mantenerse a la expectativa
en lo que se refiere a sus reacciones. Es posible iniciar una conversación proponiendo
un cuadro y colgándolo a título de prueba. En todo caso, es preciso saber que las imá-
genes ejercen una fuerte influencia sobre las almas y que nunca se debe colgar sim-
plemente un cuadro, sin comentario alguno. Esta regla vale también para el caso de
descolgar cuadros ya existentes.
La propia preparación en lo que respecta a las condiciones que acompañan el proceso
de la muerte: Si las ocasiones en las que se tiene que ver con moribundos son frecuentes,
es posible prepararse para ello ocupándose con las religiones mundiales, reuniéndo una
colección de cuadros y planteándose una y otra vez preguntas a sí mismo y hablando
sobre ellas con otras personas.

2.5 El cuidado del cuerpo físico

La vestimenta del muerto: Después de haberse ocupado del entorno social y de la aten-
ción espiritual del paciente, el tercer pilar columna en las preparaciones, lo constituye el
cuidado del cuerpo físico del moribundo, pues quién deja su casa, quiere dejarla en or-
den y bien cuidada. ¿Tiene el paciente deseos especiales con respecto a la vestimenta?
¿El traje de los domingos, el mejor camisón de noche, el T-shirt nuevo con la marca del
equipo de foot-ball? Es el paciente mismo, de edad o enfermo, el que puede decidir la
vestimenta que se le ha de poner: ésta puede colocarse arriba en el armario, vez lavada y
planchada, con una etiqueta. De este modo, el paciente sabe en todo caso, que el entor-
no «está enterado» acerca de su estado, lo que proporciona un sentimiento de seguridad.
Por cierto que también esta pregunta ha de ser planteada hábilmente y con circunspec-
ción, ya que de otro modo puede resultar macabra. Pero la experiencia muestra que es

C api t u l o X V I 176
precisamente la vestimenta destinada al muerto, la que puede proporcionar confiazna y
seguridad. Aún cuando esta idea pueda resultar por completo insólita desligada de cual-
quier caso actual de muerte, se podrá notar que responde plenamente a las exigencias
cuando se da un caso concreto. Así, en cierta ocasión, una clase entera reunió el dinero
para adquirir un bello camisón de algodón para una compañera moribunda. De ese
modo, en torno a esta acción se configuró la relación con el proceso de muerte y con la
muerte misma de la compañera. El camisón fue aceptado con gratitud como un regalo
de despedida y de reconocimiento. No fueron necesarias ulteriores palabras.
Deseos con respecto al entierro: Aún cuando sea en menor medida tarea de de los
cuidadores, las preparaciones o indicaciones de la persona moribunda con respecto al
entierro, dan la oportunidad de preparar activamente el proceso de la muerte. Así pues,
tranquilamente puede uno acceder a ello. La señora Aja Textor, la madre de Goethe, lle-
gó, inclusive, a escribir personalmente las invitaciones y a fijar el menú para los propios
funerales. Seguidamente, se acostó, satisfecha, para morir, no sin antes gozar de una
taza de chocolate, cosa que antes no se había permitido nunca, por razones de salud.

2.6 La preocupación por las pertenencias

El desprenderse de los objetos materiales: Especialmente difícil resulta el despedirse de


esta vida a aquellas personas que no pueden desprenderse interiormente de sus posesio-
nes. La instalación en una residencia de ancianos ofrece, de manera anticipada, una
oportunidad para ello. A veces el traslado acontece de manera tan abrupta, por ejemplo,
después de una operación de fractura de cuello del fémur con estadía en el hospital, que
éste no puede ser asimilado. El paciente resigna y cae en un estado crepuscular de apatía,
de atrofia anímica.
Desprendimiento activo: Suele acontecer, que personas que enfrentan la muerte
abiertamente, o que incluso, a veces, lo hacen con un sentimiento de interés y curiosi-
dad, reparten sus posesiones con cálculo y de manera bien pensada, experimentando
gran placer en ello. No deberámos poner trabas a este sentimiento de placer con un
«falso sentimiento de piedad», en el sentido de «esto no puedo aceptarlo». La persona que
está por morir siente placer y gozo cuando los objetos de su pertenencia encuentran una
posibilidad de uso. Esta alegría le hace más fácil el acto de regalar. Pero, por cierto, es
preciso saber que como cuidador profesional, sólo está permitido aceptar regalos que no
superen un valor de 5 Euros, esto es, objetos en la dimensión de un florero, un mantel,
un libro o un vestido usado. En su calidad de cuidador, éste solamente puede ser herede-
ro en el caso de no haberlo sabido de antemano.
Separación como impulso de vida: Toda persona tiene la posibilidad de tomar en
consideración, una que otra vez durante su vida, desde el punto de vista de la propia
muerte, los tres ámbitos — las cuestiones de fe, el entorno social, la preocupación por lo
material, por el cuerpo y la propiedad — y recibir de ello importantes impulsos para la
vida.

El morir 177
2.7 El trabajo biográfico como ayuda para el proceso de la muerte

La mirada retrospectiva como proceso activo de desprendimiento: Cuando un paciente


está a nuestro cuidado por un lapso de tiempo mayor, podemos, cuando se da la ocasión
para ello, formular preguntas acerca de su vida a fin de conocerlo mejor. En el curso de
su narración, se despliega la propia biografía ante su vista interior. El cuidador puede
volver a formular, con cautela, preguntas acerca de aquellos puntos que «han quedado
oscuros». La motivación para ello no ha de ser la curiosidad, sino el ayudar al paciente a
contemplar una vez más su vida y a echar, por ejemplo, una mirada sobre sucesos poco
claros que siguen despertando aún sentimientos de rencor, con el fin de, considerarlos
ahora, eventualmente desde otro punto de vista para llegar a aceptarlos. Pues los aspec-
tos biográficos poco claros frenan el proceso del morir. Puede también ponerse de mani-
fiesto la biografía como un todo redondo o darse también el caso de que hay algo allí,
que necesita aún ser reconsiderado. Cuando se pregunta al enfermo, si está conforme
con su vida, si hay algo que él querría volver a hacer de nuevo y de otra manera o que
hubiera deseado que fuera distinto, nuesta experiencia nos muestra que por lo general
recibimos una respuesta positiva. Aún cuando para la persona misma en cuestión esto
resulte sorpresivo: mirando hacia atrás no querría que las cosas hubieran sido otras.
Manejo profesional y protección de datos privados: Resulta claro que la puesta por
escrito de una biografía no es objeto alguno de publicidad. Debe ser tratada con discre-
ción, mantenerse bajo llave y no debe estar al alcance de practicantes o asistentes. Si
alguien del grupo de ayudantes se ocupa de manera especial de esta persona, es posible
que, con el consentimiento del paciente, le sea permitido leer la biografía como señal
de una especial distinción. Aquí la mirada queda objetivada, se lee desde el punto de
vista del autor, de manera semejante a la experiencia que se tiene con el panorama de
la vida después de la muerte. En principio el ocuparse con la propia biografía puede ser
considerado como una preparación y un ensayo para la vida después de la muerte. Con-
tribuye a una muerte plácida, a una muerte tranquila.
El trabajo con la biografía como un proceso viviente de desarrollo: Por cierto que to-
das estas informaciones previas no deben ser chequeadas como si se tratara de una lista
de control. Pero sí es posible movilizar estas preguntas para sí mismo y tenerlas siempre
presentes en las pequeñas situaciones que se dan en el trabajo cotidiano, para abordar-
las y actuar frente a ellas. Por cierto que el principiante experimenta aquí una cierta
inseguridad y un cierto temor, pero ello es bueno, pues con estas cosas no se debe caer
de improviso. Se requiere un fino olfato, una cierta sensibilidad para descubrir hasta
dónde ha llegado el paciente y si le es posible tener confianza. Pero, por cierto, es preci-
so que el personal le salga al encuentro, pues el reflexionar en concreto sobre la propia
muerte es, para la mayoría de las personas, algo inusitado, pues le faltan las palabras
para expresarse sobre ello. Con toda seguridad que esto vale por lo pronto, asímismo,
para el personal, pero éste puede prepararse para ello y en algún momento tendrá que
comenzar y anirmarse a dar los primeros pasos tanteantes, pues esto es parte de una
sana profesionalidad, y constituye la única posibilidad de dar un valor al proceso de
muerte y al acompañamiento del moribundo como una fuerza positiva para sí mismo:
una probada medida preventiva contra el síndrome del burned-out. Quien contemple,

C api t u l o X V I 178
junto al restablecimiento, a la curación corporal, al buen morir como meta de su trabajo,
sabe lo bien que uno se siente y la fuerza que proviene del momento en que se abren las
puertas del más allá.

2.8 Signos que anuncian la muerte

El momento de la muerte: Cada muerte es individual y no es posible prever el momento


de la muerte. Puede ocurrir un accidente y de un momento a otro acontecer el paso del
umbral, otros procesos de muerte se prolongan en un languidecer a lo largo de muchos
años; también puede darse que una persona cobre conciencia de su estado pero que,
pese a ello, siga vivendo en plena actividad, como puede hacerlo, acaso, una madre, en
vista de sus hijos. Muchas veces resulta claro, retrospectivamente, que también una
muerte súbita, por accidente, por ejemplo, se ha dado en un momento en que la biogra-
fía había llegado a un cierto acabamiento.
Preparación inconsciente: Así, un joven que sufrió un accidente mortal a los diecio-
cho años, le había enseñado aún a su hermano menor a visitar por si solo a sus abuelso
en bus y en tren, antes de que ocurriera el accidente, habiéndolo incluso anotado. Por
propia iniciativa había aclarado en conversaciones, sus problemas con el entorno social.
Y había encontrado la paz con la elección de su formación profesional y tomado la de-
cisión de mudarse de la casa de sus padres para dar comienzo a una una vida indepen-
diente. Todo esto, señal de grandes pasos evolutivos. Se había dejado hacer una fotogra-
fía para su documento personal, y por primera vez había superado su notoria timidez,
exigiendo al fotógrafo una segunda fotografía por cuanto la primera no respondía a la
reglamentación de un documento personal. Esta segunda fotografía, de una antigüedad
de diez días atrás, fue la que apareció en su esquela de defunción. Por lo común, no se
consideran estas cosas en la vida cotidiana. Pero ayudan a vivir conscientemente, de
modo que, al menos retrospectivamente, se da la posibilidad de un conocimiento de
conexiones más amplias.
Indicios que pueden interpretarse: Pero también hay indicios que pueden ser inter-
pretados con antelación. Así, por ejemplo, puede darse que una persona muy anciana,
que durante mucho tiempo no ha vivído más que acostada, sufra repentinamente de úl-
ceras decubitales con un crecimiento acelerado que no responden a ningún tratamiento.
También una neumonía puede ser índicio de un proceso de desprendimiento ya iniciado.
En el caso de ser detenido por medio de una medicación con antibióticos, el paciente
tendrá que buscarse posiblemente otra «salida».
Un sentimiento eufórico de partida: Suele acontecer que el paso del umbral se anun-
cia con la sensación experimentada por la persona, de que está por emprender un viaje.
Comienza a hablar de vacaciones, pregunta si su vivienda está ordenada, si el automóvil
está dispuesto a la entrada: son todas imágenes de viajes emprendidos en el pasado que
guarda en su alma, y que se asocian ahora con ese gran sentimiento eufórico de partida
que lo apremia. Una persona que había sido soldado, habla de que ha sido llamado a
filas y que debe emprender inmediatamente la partida. Otros anuncian que muy pronto
alguien vendrá a buscarlo. Quieren aprontarse para el viaje, lavarse y vestirse de modo

El morir 179
adecuado o bien no quieren moverse del lugar para que la persona que lo viene a buscar,
lo encuentre.
El compadre Muerte: Una y otra vez suele acontecer que el moribundo entabla ne-
gociaciones con una «persona que viene a recogerlo». Una niña pequeña, mortalmente
enferma, despertó de un profundo estado febril con pérdida de conocimiento, mos-
trándose con una relativa energía. Le explicó a su padre, quién, apesadumbrado, se
encontraba sentado al lado de su cama: «Papá, vino un señor blanco muy bueno. Tenía
mucha luz y era muy bello, y yo quería irme con él. Y él me lo permitió, pero me dijo
que podía estar aún un rato contigo, porque lo mucho que me quieres. Y que en cual-
quier momento que se lo pidiera, él vendría a buscarme, pero primero yo quería estar
aún contigo un poquitín.» En el momento en que sobrevino la segunda posibilidad, se
pudo observar que negociaba sin palabras con el «hombre», que movía una y otra vez la
cabeza, diciendo que no, permaneciendo con vida, pese a que durante días ya no había
probado alimento alguno y que ya no era capaz de decir palabra alguna. Los padres ve-
laban sin descanso. Recién cuando ambos se acostaron para descansar, cayendo en un
profundo sueño, le hizo una señal con la cabeza al «hombre», muriendo en el término de
unos pocos minutos; en tanto el padre soñaba que un gran pájaro blanco, que por fin se
había liberado de su jaula, desplegaba sus alas y levantar vuelo. Franz Werfel lo expresa
en la siguiente poesía:

El último momento

En la habitación del enfermo, llegado el momento último,


un ángel esbelto, a la izquierda, en el rincón se halla.
Ha sido enviado, por si el temor quiere atormentar al alma,
para ayudarla a desprenderse más fácilmente.

Su ojos resplandecen
y vibra en el oído del moribundo, que la escucha:
«De todos los seres, sin cuenta», dice,
no ha muerto ninguno que no lo ha deseado.
También para tí está la elección»

Lentamente, el enfermo moja sus labios,se relame,


para comprobar el verdadero gusto de la vida.
Sabe sobremanera a quemado, no sabe a nada,
resulta imposible tragarla una vez más.
¿si o no? Mirada interrogante del ángel.
Y entonces sonríe. El enfermo ha inclinado la cabeza,
con un gesto afirmativo

Por cierto, que no siempre se da esto de modo tan impresionante, pero estos ejemplos
extraordinarios pueden ser una ayuda para comprender y a acompañar interiormente
procesos menos espectaculares, para ayudar a las personas en la búsqueda de imágenes

C api t u l o X V I 180
que respondan al proceso de la muerte. Se adquiere un fino oído y se aprende a vislum-
brar — a presentir — que lo que las personas moribundas dicen, no es nunca un sinsenti-
do. No hacen otra cosa que intentar de alguna manera expresar sus vivencias en pala-
bras, en imágenes conocidas, en sentimientos análogos.

2.9 Estados de desorientación que preceden a la muerte

Experiencias en el umbral de la muerte: Existen personas que antes del desprendimiento


del cuerpo físico ya hacen experiencias con el más allá a través de vivencias anímicas.
Sienten que personas ya fallecidas hace tiempo, frecuentemente personas muy queridas,
se aproximan, esperando el paso por el umbral. Muchas veces, estas personas son nom-
bradas concretamente o se expresa únicamente el sentimiento del retorno al orígen por
ejemplo, en una búsqueda intensa de la madre.
Encuentros con personas fallecidas: Se da también el caso de personas que se ven
perturbadas por una multitud de difuntos que se vivencian realmente en razón de un
aflojamiento de los miembros constitutvos. Puede darse también la experiencia de otras
fuerzas espirituales activas en la tierra, lo que infunde grandes miedos en personas que
son cogidas de manera totalmente desprevenida por hechos de esta naturaleza, desco-
nocidos para ellas. Puede tratarse de almas de difuntos, atadas aún a la vida terrenal,
que en realidad quieren retornar a un cuerpo físico y que están a la búsqueda de un
cuerpo físico apropiado. Y es precisamente una persona moribunda — o que ha perdido
el conocimiento — y que ya no está bien encarnado, la que puede tener la experiencia
de esas almas esperando tomar posesión de su cuerpo físico. La subsiguiente resistencia
en extremo agresiva y el estado de desorientación, pueden muy bien denominarse como
«un estar poseído».
Desorientación como «un estar poseído»: La verdadera ayuda consiste en asistir a la
persona acosada explicándole los hechos, esto es, preguntándole acerca de lo que está
experimentando y formulando preguntas sugestivas, puesto que él desconoce fenóme-
nos de esta naturaleza. Los «sedantes» de la medicina convencional encadenan el alma
al cuerpo físico. Aún cuando de ese modo se supriman las experiencias que lo atormen-
tan, se afecta al yo en su vivencia del proceso de muerte. Si, con todo, fuera necesaria
administrar estos medicamentos, es posible recurrir a la medicina antroposófica, la que
dispone de medicamentos que evitan el «catapultamiento» extremo fuera del yo. Pero,
para ello es necesario consultar a un medico con experiencia.
Coordinación en las prestaciones de medidas de ayuda: Embrollos y las situaciones
caóticas extremadas se producen cuando varias personas, sin previo acuerdo y sin con-
certación, o incluso secretamente, asisten al pacienten con su «auxilio». El enfermo es
incapaz de controlar estos procesos y se encuentra indefenso a merced del entorno. En
este caso, es tarea de la persona de referencia, en cuyas manos está la responsabilidad,
la de coordinar, esto es, de seleccionar las propuestas. Un aspecto de la muerte indivi-
dual es la cuestión de quién sea la persona que asume la responsabilidad, que es la per-
sona con la que trata, que decide y que decide lo que se ha de hacer.

El morir 181
La muerte como un paso solitario e individual: Muchas personas mueren totalmente so-
las. También aquí se trata de un destino del todo personal, con frecuencia querido y ar-
duamente perseguido, que pertenece a la persona.

2.10 La atmósfera de separación y de partida

Otros anuncios de la muerte que se aproxima: Hemos visto distintos fenómenos que pue-
den ser considerados como anuncios de la próxima muerte. Existen otras manifestacio-
nes que se presentan inmediatamente ante una muerte inminente. Así, es posible que el
moribundo realice gestos como si quisiera desvistirse de su cuerpo como si se tratara de
un traje. O tiene fiebre, como si el yo se esforzara una vez más por encarnarse. O el pa-
ciente siente un deseo apremiante de pararse una vez más sobre sus piés. Tamién puede
darse una luminosidad en torno a la cabeza como la que se puede observar en algunas
flores al anochecer. Es como si la luz del sol, que estas flores han absorbido durante el
día, reverberara ahora en la oscuridad que sobreviene. Esta luminosidad es un fenóme-
no singular, en extremo insólito, que no puede ser percibido bajo la luz de una lámpara.
Es una hermosa experiencia la de sentarse junto a una persona, a un anciano, un enfer-
mo, un niño pequeño, en la hora crepúscular de la transición del día a la noche. Es posi-
ble entonces abrirse y aguzar el oído para aquello que fluye de alma a alma en este mo-
mento de transición. Para muchas personas, este será el último anochecer, durante la
noche pasarán al otro mundo. Pero otras personas retomarán nuevas fuerzas una vez
superada la hora más honda de la noche, y retornarán una vez más a la vida con la sali-
da del sol.

2.11 El doble

Paz y sosiego ante la proximidad de la muerte: Un fenómeno especial es aquel que se


presenta en personas en general extremadamente intranquilas, o también agresivas, el
de un estado de gran paz y sosiego en el momento que precede a la muerte. Cambia el
rostro, no se muestra ya apesadumbrado y refleja ahora serenidad y calma. Estas perso-
nas difunden entonces, en los últimos días de vida, una afabilidad y una bondad que
quizá no se hubiera sospechado nunca en ellas, que antes habían estado como ocultas
por algo que las encubría como un velo de fealdad.
El doble — Aspectos negativos de la personalidad: Goya, en el último período de su
producción, en su época negra, en varias ocasiones pintó personas ancianas, de aspecto
desagradable, muy feas, con una segunda persona atrás, más fea aún. La segunda per-
sona aparece como sentada en la nuca de la primera, muy semejante a ésta, pero con
una cara grotesca y parece estar insinuándole algo al oído o influyéndolo secretamente.
Esta segunda persona podría ser expresión del doble, aquel ser creado por las personas
mismas a través de las omisiones, las cosas no realizadas o malogradas o las violaciones
cometidas a lo largo de la vida, aún sin conocimiento de ello. Esto empieza ya allí cuan-
do, al caminar en la naturaleza, se pisotean hormigas y demás organismos vivientes,

C api t u l o X V I 182
cuando simplemente se pasan por alto las flores que florecen, cuando, sin darse cuenta
de ello, se decepciona a una persona, cuando los efectos de una acción resultan distintos
a lo que se ha querido. Todos estos son aspectos negativos que son propios de la perso-
nalidad al igual que las cualidades y los logros positivos. Durante la niñez y en la época
de la juventud, estos aspectos negativos no son tan notorios, resultan empequeñecidos
frente a las vivificantes fuerzas juveniles que toda persona trae de la vida prenatal. Pero
después de pasada la mitad de la vida, cuando la gracia de la juventud se ha gastado y
la persona depende sólo de sí misma — de sus propias fuerzas, esta «sombra», como la
denomina C. G. Jung, adquiere mayor relieve. Puede perfilarse con tanta fuerza, que se
presenta como una segunda versión negativa de la persona, como doble.
Capitulación ante el doble: Muchas personas tienen, pasados los cuarenta, la expe-
riencia de la lucha con este doble: éste le insinúa de que en realidad se es un ser incapaz,
mezquino y carente de valor. Si no se reconoce y no se acepta al doble como parte de
la propia personalidad y no se aprende en esta aceptación a manejarlo, o también, en
cierta media, a transformarlo trabajando activamente en la propia personalidad, puede
acontecer que el doble adquiera demasiada fuerza y que uno se vea obligado capitular
ante él. Es precisamente en la vejez, al faltar la fuerza y la concentración, y no habiendo
personas en torno suyo, que lo amen pese a todo, que el dominio del doble adquiere una
fuerza excesiva, apareciendo entonces la persona anciana como poseída.
Orientarse en el núcleo esencial positivo de la personalidad: La tarea del cuidador no
es, en este caso, advertir al paciente y llamarle la atención sobre su modo de comportar-
se, pues éste probablemente sufre él mismo bajo el dominio de su doble — como el niño
que se encierra en su habitación precisamente en el momento en que más necesitado se
halla de amor, no teniendo la fuerza de levantarse y abrir la puerta aún cuando la madre
se lo pida. De la misma manera en que la madre tiene fe en el fondo bueno de su hijo, el
cuidador, que se las tiene que ver con el comportamiento de una persona anciana que
en reealidad proviene del doble, debe dirigirse, debe recurrir al fondo bueno — al núcleo
esencial- de esta persona. Tan pronto como comience a exteriorizar sus quejas frente
al doble — «Pero Doña Gonzáles, ¿qué es lo que está haciendo? Ud. sabe que esto no se
hace», le muestra que toma en serio a su doble. De ese modo, éste resulta convalidado y
adquiere aún más poder. El arte consiste en pasar por alto las ofensas, las agresiones y
demás comportamientos negativos y dirigirse y hablar a la otra persona más débil, a la
persona que sufre, que está detrás, y confirmarla y mostrarle que es una buena persona,
que es respetada y querida.
La lucha de dobles en la profesión de cuidador: Este problema del doble es uno de los
fenómenos específicos en la profesión del cuidador. Lamentablemente es poco conocido
y más de un cuidador alimenta al propio doble metiéndose constantemente con el doble
del anciano. El profano experimenta fuertemente el distanciamiento, siente que no son
seres humanos con los que tiene que tratar, y en cierto sentido, ello es así. Pues ninguna
de las partes quiere, en realidad ser así. Es un doble el que se enfrenta con otro doble.
Crecimiento del doble: El doble se va formando durante la vida terrenal en todos los
seres humanos, sin excepción. Es un típico ser terrenal y se ve impedido de traspasar el
umbral. Es por eso que abandona a su creador antes de que éste pase al más allá, entre

El morir 183
unos tres días hasta unas pocas horas antes de la muerte, a veces también antes. Y unos
días de paz, de ser totalmente uno mismo, preceden al acontecimiento de la muerte.

2.12 Entre mantener atado y soltar — Ayuda de parte de los familiares

¿Quén es el que decide cuando haya llegado el momento en que la medida queda colma-
da?: Muchas personas tienen un documento en su mesa de luz en el que se notifica de
que, en el caso de una emergencia, no quieren ser internados en un hospital, esto es, que
no quieren que se les apliquen medidas que prolongan la vida. Una mujer de 96 años,
después de sufrir una fractura de huesos, ya no pudo ser asistida en su hogar por cuanto
su estado general era muy malo. Además, no quería ya seguir viviendo y por ello recha-
zaba todo alimento. Sus hijas tambien ya de edad mayor le buscaron un lugar en un
geriátrico, en el que la madre pudiera morir en paz. Pero quedaron indignadas cuando
repetidamente se les comunicó que sólo aceptaban a la madre, si las hijas daban su con-
sentimieto para una alimentación con sonda. De lo contrario, se prescindía de una ad-
misión. Las hijas estaban horrorizadas, pero no les quedó otro remedio que el de someter
a la madre a esta mediada prolongadora de la vida.
Pero la anciana comenzó a reponerse gracias a la alimenación y con el aumento de
sus fuerzas, creció también su deseo de vivir hasta que recuperó toda su movilidad, vol-
viendo a comer por sí misma, alegrándose de «haberse salvado de la muerte por un pelo».
Bases para una decisión: El momento de la muerte no puede predecirse nunca de
antemano y muchas veces resulta difícil descubrir las razones por las cuales medidas
medicinales son deseadas o rechazadas en un momento dado. No se puede establecer
regla alguna al respecto. La situación debe ser considerada siempre de nuevo y abier-
tamete, en cada caso. Sinceramente y con franqueza ante todo, en lo que respecta a los
sentimientos personales y al potencial de fuerzas de las personas que son acompañan-
tes. Frecuentemente suele acontecer en el geriátrico que repentinamente, en el último
momento, los familiares, al ser llamados para despedirse del pariente moribundo, mani-
fiestan el deseo de una internación en el hospital.
Sentidos de culpa Frecuentemente, este deseo responde a sentimientos de culpa
frente al pariente que ha sido desatendido y en razón de temores generalmente incons-
cientes frente a la muerte. En ese caso debería explicarse a los familiares las inevitables
medidas que se toman en el hospital. Lo primero, es el transporte. En caso de sobrevivir
a él, seguirá, con toda probabilidad una infusión intravenosa, un catéter de vejiga y una
extracción de sangre. Luego, probablemente, un electroencéfalograma, y quién sabe
que otros exámentes. ¿Y con qué objetivo? Se le quita al moribundo el entorno familiar,
se lo lleva al hospital, para que, después de ser sometido a toda una serie de tratamien-
tos, muera poco después en un lugar extraño, totalmente solo. Este argumento covence
a muchos familiares, pero en el alma persiste el miedo a la muerte.
Las realidades crean un espacio de experiencias: Frecuentemente, los familiares mis-
mos necesitan ayuda para poder sobrellevar el proceso de la muerte y pasar por la
experiencia de la misma. La persona que no se ha visto confrontada con ello, podrá
hacer ahora experiencias prácticas. Se trata, en este caso, de que el acompañante pueda

C api t u l o X V I 184
establecer una relación concreta con la situación. Aquí, el cuidador puede ayudar, dele-
gando en el pariente una parte de sus funciones. Se le pide que colabore, prestando un
último servicio al moribundo. Se le dará también la seguridad de que no se lo va a dejar
siolo, y que no quedará abandonado a su propia suerte. Se le explica el mecanismo de
la cama y se le proporciona una idea general acerca del estado físico, por ejemplo, de
la existencia de una úlcera decúbital, de la presión baja o cosa semejante. Se le permite
que le seque la frente al moribundo, que en términos regulares le dé agua con la cucha-
ra, que le alise la frazada, que le lea algo o que le tenga la mano. El cuidador, con algo
de habilidad, podrá disponer las cosas de tal manera, que el sacramento de la extre-
maunción pueda tener lugar en presencia de familiares o amigos, pues las palabras del
sacramento también proporcionan consuelo a los familiares que las escuchan conscien-
temente, y les proporciona una estructura frente a su inseguridad.
Con la presencia del cuidador y quizás también de otros miembros del personal, es
posible lograr una experiencia en común que puede ser base una sólida relación.
Dar un sostén a las las fuerzas vitales de los acompañantes: Una vez que el familiar
se siente integrado, el cuidador deberá cuidar también de que no se agoten sus fuerzas.
Ofrecerá al fiel guardián un cómodo sillón y de noche, la posibilidad de tenderse al me-
nos por unos momentos cerca del moribundo. No debe faltar una frazada para la noche,
pues en las instituciones se suele bajar la temperatura de la calefación. Periódicamente
deberán ofrecerse bebidas calientes y frías, no solamente café. El jugo de naranja tam-
bién despabila, una infusión de hierbas con miel o una taza de chocolate caliente o una
sopa tienen un efecto consolador durante la larga noche.
Otros cuidados que el cuidador tiene para con los familiares: El cuidador no debería
tampoco dejarlo totalmente solo. De vez en cuando irá a acompañarlo, hablará con él
acerca del estado del moribundo, por ejemplo, acerca de si tiene sed o acerca del estado
de la respiración. Explicará todo tranquilamente y de manera natural, de modo que el
acompañante se sienta seguro e integrado y logre una comprensión de los aconteci-
mientos. Por otra parte, deberá poder tomar aire fresco de vez en cuando o descansar
alguna vez fuera de la habitación del moribundo. Debe saber donde se encuentra el
teléfono para hablar y deberá también poder ir alguna vez a su casa para tomar un baño
o para que alguien lo releve. Acaso también, para dar al moribundo la posibilidad de
morir totalmente solo, si lo desea, pues éste es, realmente, el deseo de muchos. Otros
sienten la obligación de permanecer junto al desconsolado guardián o incluso son rete-
nidos por éste. Por eso, se requiere mucho tacto para evaluar si existe el deseo de que se
le tenga la mano.
El último servicio al moribundo: Muchos familiares sienten satisfacción colaboran-
do en el cuidado corporal, lo consideran como un último servicio de amor. Otros no
sienten la necesaria cercanía al moribundo o la vista de un cuerpo anciano y enfermo,
de las heridas, es algo que sobrepasa sus fuerzas. Aquellos a los que se les permitió ayu-
dar y que estaban en condiciones de hacerlo, cuentan más tarde acerca de ello, como
de una experiencia muy positiva. En todo caso, ello exige una instrucción previa y una
constante asistencia y nunca debe ser considerado como una medida para aliviar el tra-
bajo de los cuidadores. Pero, por el hecho de que el cuidador se muestra agradecido — en

El morir 185
nombre del moribundo — por la ayuda que presta, se le da a entender también, al que
ayuda, que su presencia resulta importante y útil para el moribundo.
La realidad de la palabra hablada: En las conversaciones que se dan ineludiblemen-
te, se presenta la oportunidad de expresar de manera natural, clara y evidente cosas
como estas: «Su madre se encuentra aún con nosotros, tardará aún un tiempo para que
traspase el umbral», o «Ojalá su madre tenga ya una idea de lo hermoso que es estar del
otro lado», «Ahora, que su madre se prepara para ir al cielo, ya no necesita de alimentos
para su cuerpo». Frases como éstas proporcionan orientación y esclarecimiento a todos
los presentes. Siempre debe hablarse de tal manera, que se de la posibilidad de que el
moribundo lo escuche. El oído es el sentido que entre todos los sentidos, se mantiene
intacto por más tiempo. Y con frecuencia se puede tener la impresión que el moribundo
también percibe de algún modo los pensamientos. Se puede indagar entre parientes y
amigos acerca de sucesos de la biografía del moribundo: «¿Cómo fue que conoció a su
mujer?», «Me han dicho que su madre la crió a ud. y a sus tres hermanos totalmente
sola», «A su madre le encantan las rosas». Los familiares se muestran, con frecuencia
agradecidos por tales estímulos y comienzan a relatar con lo que la atmósfera sea torna
más franca y más relajada.
Percepciones sensibles en el proceso de la muerte: Es una apoyo para el moribundo
el hecho de uno ocuparse de él y de su biografía en el momento más significativo en
su vida y a veces una ayuda para poder encontrar el final, para dar el paso decisivo
del tránsito por el umbral. Es difícil evaluar el estado de su conciecia. Cuando un mo-
ribundo ya no se expresa, ello de ningún modo significa que no perciba las palabra y
pensamientos de los presentes. Este hecho debe ser también consideradoen el caso de
consultas médicas o incluso cuando se tratan cuestiones de herencia. Cuestiones que
han dejado de tener de importancia para el moribundo y para la vida del más allá, debe-
rían ser tratadas fuera de la habitación.
Acompañar al muerto más allá del momento de la muerte: Una vez acotecida la
muerte, debería darse a los familiares la posibilidad de de comunicarse con otras per-
sonas con el movil, fuera del cuarto. Resulta bueno y conveniente si éstos pueden con-
templar una vez más al difunto amortajado. Ello completa y redondea el acompañar
en el proceso del morir. Frecuentemente, sigue una amable negativa a esta propuesta.
«Prefiero recordar a mi madre tal como era». Pero, lo cierto es, que ha muerto, y si esta
imágen falta en el recuerdo, puede suceder que los familiares no puedan creer realmente
en la muerte de esta persona. Ello puede ser causa de grandes desdichas anímicas. Los
cuidadores pueden, pues, tranquilamente animar a los familiares a contemplarlo por úl-
tima vez, ofreciendo también acompañarlos para que superen así sus miedos. También
es posible hablar de estos miedos con los familiares e infundirles el valor necesario, a fin
de que hagan el intento.

C api t u l o X V I 186
2.13 La respiración

El cuidado bucal: La respiración se torna superficial, se inicia el típico ritmo de la respi-


ración Stokes-Cheynian, la que se caracteriza por el hecho de producirse repetidamente
largas pausas seguidas por una fuerte inspiración, después de lo cual, la respiración
vuelve a decaer hasta que se da la próxima pausa. Algunas personas ancianas tienen
esta respiración mientras duermen.
El paciente ya no tiene la fuerza necesaria para carraspear o para tragar el flema. En
este caso necesita ayuda, se hace necesario un cuidado bucal minucioso y exhaustivo
dado que las mucosas se resecan, formandose rápidamente costras, lo que resulta muy
doloroso e imposibilita el hablar [➝ Cap. «El cuidado bucal»). Las mucosas deberán humedecer-
se continuamente, por lo menos, cada quince minutos. Una gran ayuda es la humec-
tación del aire. Si en el hogar no se dispone de un aparato de humectación, se pueden
colocar trapos humedecidos sobre la calefacción o hacer hervir agua durante algunos
momentos sobre un calentador eléctrico. Si el paciente tiene una prótesis dental que
ajusta correctamente, la parte superior puede permanecer en la boca, en caso de no
molestar. La placa de la misma constituye una buena protección contra el desecamiento.
Pero ello no sustituye el cuidado bucal.

2.14 El organismo líquido

La sudación en el proceso de la muerte: El agua ya no puede ser retenida y es despedida


por cuerpo bajo la forma de sudación mortal. La frente y la nuca deben se secadas con
frecuencia y la ropa de cama se humedece rápidamente. Para no fatigar demasiado al
paciente con un continuo cambio de la ropa de cama, se lo puede acostar sobre una toa-
lla de rizo, que puede ser cambiada con mayor facilidad. El líquido suele también, oca-
sionalmente, desprenderse de los intestinos. Como previsión, se puede proteger la cama
con una cubierta para incontinentes.

2.15 La conciencia

La conciencia ya no puede concentrarse muy bien en el aquende, la mirada se dirige


hacia dentro o muy lejos, hacia una meta lejana. Pero no debería uno engañarse: el pa-
ciente tiene, por cierto, conciencia de lo que se conversa y se piensa en la habitación, en
su entorno. Por esa razón, los cuidadores deberían prestar atención a que reine el orden
en la habitación, esto es, que a través del mismo se proporcione una orientación. Todo
lo que ya no tenga relevancia y no forme parte del equipo del amoblamiento, debería ser
alejado: alimentos, revistas, vajilla, las vestimentas diurnas, material de vendaje. La si-
lla de rueda puede colocarse en el pasillo, se pueden cubrir las pantallas del televisor y
de laordenadora para evitar reflejos.

El morir 187
2.16 La habitación

Medidas paliativas: En el hospital o en el geriátrico deberá evitarse un acumulamiento


innecesario de reservas de ropas de cama, de material para incontinencia, de vendajes y
de medicamentos, puesto que después del fallecimiento del paciente es preciso prescin-
dir del uso posterior de éstos, por razones estéticas. El inhalador de oxígenos o aparato
de succión deberán ser colocados de modo tal, que queden fuera de la vista del paciente,
pues lo desorientan. La mejor posición es la cabecera, desde la cual se posibilita el mejor
manejo, sin molestias para el paciente. La operación de succionar queda reservada al
personal especializado en ello. El oxígeno sólo se puede administrar después de una
prescripión médica. Es grande la tentación de incrementar el suministro de oxígeno al
observar un paciente que tiene tantas dificultades para respirar. Pero una sobredosis en
el suministro de oxígeno puro, es causa de paro respiratorio. Se puede succionar la mu-
cosidad, el flema, mediante un aparato, pero cada succión excita también, nuevamente,
la producción de flema. Ambas, la succión y el oxígeno, son medidas paliativas — esto
es se hace algo para no ser expectador pasivo — pero no son en modo alguno ayudas
efectivas y menos aún, curativas.

2.17 El calor

La economía del organismo líquido: El sudor no debe engañarnos acerca de la tempera-


tura del cuerpo, pues éste no es producido por un sobrecalentamiento, sino que es des-
pedido en razón de que el cuerpo etérico no tiene ya dominio sobre las funciones vitales
del cuerpo físico, por lo cual la economía del organismo líquido se viene abajo. A pesar
de ello, el sudor no pierde su efecto refrescante. Es necesario, por consiguiente, cuidar
de que el moribundo no pierda demasiado calor antes de tiempo. Puede ser que el Yo
quiera aún encarnarse totalmente por última vez, antes de desligarse de su cuerpo para
siempre. Ello requiere una temperatura adecuada, esto es, suficiente calor. Si el paciente
se ha enfriado demasiado, no puede relajarse, se ve impedido de moverse, de acomodar-
se por así decirlo, todo queda paralizado, el proceso del morir queda perturbado. Mante-
niendo el calor del moribundo, le ayudamos a que el proceso de desprendimiento no se
detenga.

2.18 La espera

Lo más difícil al acompañar a un moribundo, es el simple y tranquilo, simple estar allí


con paciencia. El tenerlo tranquilamente de la mano o estar sentado a sul lado o simple-
mente, estar presente en la habitación, según cómo lo prefiera el paciente. A veces, se
percibe que el moribundo quiere estar sólo mientras efectúa su trabajo. Uno puede, en
ese caso, sentarse tranquilamente a una cierta distancia y, por ejemplo, leer silenciosa-
mente un texto para sí, a fin de no molestarlo. La pequeña Ana lo expresa así:

C api t u l o X V I 188
Finn,
cuando yo me muero,
sera yo misma la que muero
Nadie lo hace en mi lugar.
Llegado el momento,
dire:

«Fynn, pon me de pie


y miro entorno,
y me río.
Y me caigo
y ya habre muerto.» de Fynn, «Hola, señor Dios, aquí habla Ana.»

No siempre resulta fácil encontrar la medida correcta entre proximidad y distancia, per-
cibir, descubrir lo que el moribundo necesita y proporcionarle al mismo tiempo el espa-
cio libre que él necesita. También resulta difícil soportar los estertores y las largas pau-
sas en la respiración, que se dan por momentos. Uno comienza a carraspearse en su
lugar, los ritmos respiratorios son contagiosos como la risa, el llanto y el bostezo. No
debería uno sentirse avergonzado en razón de una respiració sana o por el hambre que
se siente. Los acompañantes necesitan de sus fuerzas para cumplir con su deber. Está
permitido y es sano entremedio de las horas de trabajo, retirarse a otro recinto y partici-
par de una comida en un ambiente en el que reina el orden. Esto resulta un apoyo para
la disposición de ánimo y concede a la vez, al moribundo, el espacio libre que él necesita.
Pero habrá que informarle para que se entere de lo que acontece en cada momento y
sepa que su entorno no se derrumba. Lo que también perturbaría el proceso del morir.

2.19 El cuidado corporal

Evitar que algo peor acontezca: El cuerpo físico requiere ahora un cuidado intensiivo.
Pues necesita un largo aguante hasta que la separación se haya cumplido, y nunca se
sabe el tiempo que ello va a llevar. La formación de costras en la boca, las neumonías,
las úlceras decubitales pueden perturbar en gran medida el proceso de la muerte. Lo
mejor sería, que no se produjeran. Pero por otra parte, el constante «manipuleo» del
cuerpo tampoco debe constituir un motivo de perturbación. Lo mejor es preparar todo
de antemano y trabajar entre dos de modo que la segunda persona sea la que asiste, y la
primera pueda realizar lo necesario de manera concentrada. Un lavado con agua tibia,
con una leche de baño o una pequeña fricción con un tónico de Weleda para la piel, re-
frescan y evitan abcesos resultantes de una presión.
El apoyo: Deberá prestarse atención al apoyo: Con frecuencia, los moribundos ya-
cen de espaldas, totalmente estirados. Para aligerar la presión en las partes amenazadas
de decúbito (columna, omóplatos, cóxis, talón) se puede efectuar un apoyo sobre una
superficie blanda y sostener alternadamente, con ayuda, por ejemplo, de una toalla en-
rollada, todo el costado (postura de 30°). Esta postura debería alternarse reiteradamente.

El morir 189
Por cierto, que el cuidado de un paciente se efectúa de la mejor manera posible, pero
pueden darse bordes oscurecidos debajo de las uñas de los dedos, o una barba de tres
días. Si durante su vida, el paciente acostumbraba a presentarse siempre, públicamente,
de manera cuidada, se deberá tratar, también ahora, de ayudarle a mantener su cuerpo
de tal manera, que se sienta bién en él. Esto es, que sus uñas estén en condiciones, su
barba rasurada y el pelo peinado. De manera similar, a cómo se deja la vivienda en or-
den cuando se va de vacaciones. Mientras uno no se siente seguro de que todo se halla
en orden, no se puede partir con un sentimiento de tranquilidad. Sólo si todo está en
orden, se parte con un sentimiento de tranquilidad.
Para evitar un esfuerzo excesivo, es conveniente no efectuar todo de una vez vez,
sino planificar y distribuir de manera conveniente las acciones, combinando, por ejem-
plo el cambio de postura con un lavaje del tronco y cambiando a la vez la toalla sobre la
que está acostado. En otro momento por ejemplo, se lleva a cabo la higiene íntima y se
friccionan las piernas, según lo que sea necesario.

2.20 El momento de la muerte

La piel adquiere un aspecto marmóreo: Un signo seguro del momento crítico que anun-
cia la muerte, lo constituyen las llamadas manchas cadavéricas, las que se forman antes,
o muy pronto después del fallecimiento. Se trata de manchas de un color azul violáceo,
que se originan debido al hecho de que la sangre ya no es sostenida por el cuerpo etérico,
cayendo bajo el efecto de la fuerza de gravedad. Se acumula en el tejido, en las zonas
más bajas, esto es, en la espalda y en las piernas. Este proceso es llamado también mar-
morización de la piel (las manchas desaparecen a las diez o veinte horas de producirse la
muerte).
Pulso y presión arterial: La presión arterial baja, las pausas en la respiración se ha-
cen más debil, a veces tan largas, que una nueva inspiración provoca un susto. El pulso
se hace cada vez más debi, hasta cesar por completo. Se dice que la muerte clínica acon-
tece cuando cesan la conciencia, el latido del corazón y la respiración.
La muerte desde el punto de vista médico: La muerte desde el punto de vista médico
(Colegio Médico 1991), consiste en la cesación de todas las funciones cerebrales, esto
es, también de los reflejos y reacciones al dolor, aún cuando las funciones vitales, sigan
activas debido a infusiones y a aparatos de respiración artificial. En el caso de personas
muy ancianas, es suficiente la comprobación de la muerte clínica, para ser aceptada
como tal.
El alma se separa: primeras medidas a tomar: Si los ojos están abiertos y las pupilas
claras, se puede observar el momento en que el alma se escapa, cuando la mirada se va
enturbiando. Se trata de una vivencia conmovedora y a la vez sorprendente. La tarea
del cuidador en este momento consiste en desconectar silenciosamente los aparatos que
proveen el oxígeno y la conexión de eventuales infusiones o de nutrición por sonda, de
anotar la hora y no causar perturbación entre familiares. Acaso haya que comunicarles
la partida, el fallecimiento de la madre, y preguntarles si quieren cerrarle los ojos, un
gesto importante como último servicio al difunto.

C api t u l o X V I 190
Permanecer en el momento presente: Para permitir que la fuerza especial que proviene de
este momento llegue a obrar, para ayudar, tanto al difunto como a los deudos, a asimilar
en el alma esta vivencia de carácter anímico y a reconocerla en su calidad de energía
positiva, es necesario permanecer todos juntos, tranquilos y serenamente, en el momen-
to, permitiendo que inmerja en el alma hasta lograr comprenderlo. Luego se llama a to-
dos los demás colaboradores interesados, para reunirse en torno del difunto, se espera
que reine silencio y se pronuncia en común, de manera lenta y clara, el Padrenuestro. El
pronunciar las palabras del Padrenuestro proporciona orientación, tanto al Yo del di-
fundo, como a los deudos.
Una vez realizado ésto, cada uno de los presentes podrá expresar libremente sus
pensamientos a la manera en que uno se despide para siempre de un ser amado que está
en vías de emprender un largo viaje. Cuando se siente interiormente que se ha llegado
a un cierto punto, en el que la vida cotidiana debe seguir su curso, se puede, tranquila-
mente, dejar de ocuparse de este «asunto» y volver a ocuparse de los aspectos pendientes
de la vida cotidiana que deben asumirse. La muerte llega con toda seguridad, pero siem-
pre en un momento inesperado.
Así pues, se deja la habitación, se tiene el cuidado de que ninguna persona despreve-
nida entre — letrero en la puerta — y se organiza una reunión para establecer y distribuir
las tareas pendientes.

2.21 Después de la muerte

Una vez fallecido el paciente, el cuidador ha de observar que nada caiga en manos de
alguna persona, antes de conocerse quién es la persona estipulada que decide acerca de
los bienes del difunto. Lo más conveniente, es cerrar con llave la habitación. A partir de
este momento, sólo deberá entrarse de a dos en la habitación.
Resulta oportuno, ante todo, comer y beber algo en común, pues esta actividad
física ayuda a los miembros constitutivos a encarnarse firmemente, otra vez y a digerir
las vivencias pasadas. Pues el difunto dispone ahora de mucho tiempo, y las tareas que
ahora se presentan, pueden esperar.
Una actividad con sentido ordena los pensamientos: Con tal motivo, no deberían ser
olvidados los deudos y colaboradores que no han sido partícipes inmediatos, pero que
de alguna manera, han colaborado en el cuidado del moribundo. Se les da la oportuni-
dad de tomar parte en la oración del Padrenuestro y en las tareas que ahora se presentan,
para darles también a ellos la oportunidad de elaborar las experiencias vividas, pues los
pensamientos se ordenan a través de una actividad con sentido. En qué medida estos
trabajos han de tener lugar cerca o lejos del acontecer del muerto, depende del todo de
la persona y de su estado anímico. Los cuidadores pueden reflexionar ya de antemano
sobre este aspecto. Con toda seguridad puede afirmarse que un alma sensible experi-
menta fuertemente los procesos.
Un hacer en común proporciona sostén anímico: Con frecuencia es bueno, incluso,
hacer algo bien concreto por el difunto, por ejemplo, empacar sus pertenencias o juntar

El morir 191
flores para él y engalanarlo con ellas, prender velas, arreglar la habitación y decorarla.
Estas actividades deberían incluir también, a personas como la mujer que realiza la
limpieza o la joven practicante, el nuevo alumno y también los deudos, las cuales debe-
rán seguir siendo acompañadas, reuniéndose todos, con cierta frecuencia, en torno del
difunto amortajado en el catafalco, expresando el hecho de que ha pasado el umbral y
que ahora ha entrado con su alma en el mundo espiritual y que su cuerpo ha quedado
aquí como una envoltura vacía — que para él apenas si tiene ya alguna significación —
pero que nosotros debemos cuidar de que sea sepultada de manera apropiada. Se puede
observar el hecho de la paulatina transformación que experimenta la expresión en el
rostro del difunto, a medida en que se va alejando del cuerpo físico. De esa manera, se
puede llegar a comprender de alguna manera,la muerte y lograr, paso a paso, la propia
despeda.
La omisión de los rituales de despedida: Muchas personas sufren posteriormente
por el hecho de no haber podido vivir estas experiencias. Confiesan con lágrmas en los
ojos, que en lo más profundo de su alma no pueden creer que el ser amado haya muerto,
que haya partido. Viven sus sentimientos de culpa como una tortura, sienten que inte-
riormente no pueden dejar ir al difunto, pues había aún tanto para explicar, para pedir
disculpas, para pedir perdón; porque en aquel momento no se había comprendido. El no
poder desligarse genera nuevos miedos y nuevos sentimientos de culpa.
El vivir las experiencias del proceso de la muerte, el orar del Padrenuestro frente al
lecho, el contemplar los restos mortales del difunto, ayudan de manera concreta a apre-
hender los hechos del morir, a tener una conexión real con los mismos.
Las religiones tienen actos y rituales fijos en el trato con la muerte y con los difuntos.
Estos expresan, en cada caso, las creencias subyacentes. Si se reprimen los pensamien-
tos en torno a la muerte y se omiten determinados actos, quedan brechas profundas en
el alma y se despierta una nostalgia, que se va intensificando cada vez más, de llenar
estas brechas con vida. Esto, empero, resulta, más tarde, mucho más difícil, pues faltan
entonces los rituales externos.

2.22 El amortaje

El difunto en el catafalco: Es preciso aclarar el lugar en que se erigirá el catafalco. Para el


difunto, no tiene mucha importancia que sus restos mortales sigan en el lecho en el que
ha muerto, o que se transladen a otro lugar como el mortuario en el hospital. Pues, por el
hecho de que siguen permaneciendo en el entorno, estará en condiiones de orientarse.
En lo posible, permanecerá durante tres días en el catafalco. Resulta posible, desde todo
punto de vista, llevar el catafalco del difunto en su hogar. Es problemático, cuando ve-
cinos, por razón de alguna problemática nebulosa, se vuelven temerosos y protestan. En
caso de que hayan conocido al difunto, puede invitárselos a que lo contemplen. A veces,
ello ayuda a disipar los miedos. Lo importante es, ante todo, que sea posible acabar el
evento con toda tranquilidad y dignidad.
El cadáver en el hospital: Resulta difícil que el cadáver de un difunto sea entregado,
cuando se halla en un hospital. Allí, por lo general, no existen espacios en los que se

C api t u l o X V I 192
pueda levantar un catafalco, donde sea posible disponerlo dignamente; sólo existen
algunos compartimientos refrigerados en el sótano, cercanos a la sección de patología.
El difunto queda, en términos médicinales, reducido a cadáver.
El velatorio: Esta circunstancia coharta toda posibilidad de permanecer junto al di-
funto, de leerle algún texto, de contemplarlo, de traer flores, prender velas y de llorar
su muerte. Pero son justamente estas cosas, las que constituyen una ayuda para acom-
pañar y elaborar anímicamente el trance al más allá, para generar recuerdos que en el
futuro ofrezcan un sostén anímico
Preparación del catafalco cuando el paciente se halla aún con vida: Aún cuando
estos hechos son ampliamente conocidos, no se suele, pese a ello, «entregar»de buen
grado el cuerpo. Para ello, se requiere frecuentemente la ayuda de una buena empresa
de pompas fúnebre y debería expresarse el deseo de entrega antes del deceso y acordar
entonces las necesarias medidas. Así, es necesario disponer que, ante todo, el personal
sanitario (que los cuidadores) no lleve el cadáver al recinto de refrigeración y acordar
que la empresa de pompas fúnebres lo recoja. Se requiere también de una autorización
por escrito del médico responsable, dado que es muy posible que éste no esté presente
en el momento del deceso.
En los geriátricos sí existen recintos (en Alemania) para levantar un catafalco, que
están a disposición de los residentes difuntos. Según el aspecto de tales recintos, se pre-
ferirá quizá levantar el catafalco en el cementerio, donde los difuntos son tratados con
una mayor profesionalidad — una posibilidad a la que se suele recurrir frecuentemente.
Si el catafalco se levanta en el propio hogar, el difunto no es retirado por la empresa de
pompas fúnebres o colocado en el ataúd, y entonces es tarea de los cuidadores de ocu-
parse de preparar el cadaver adecuadamente para el velatorio.

2.23 Preparación del difunto

El momento del lavaje del difunto: Una vez tranquilizados los ánimos, ha llegado el mo-
mento de preparar el cuerpo fisico. En principio, esta tarea se realiza entre dos. Estas se
ponen un delantal protector y guantes. La rigidez cadavérica acontece entre dos y seis
horas después de la defunción. Esta se origina debido a cambios químicos en las fibras
musculares. Si el paciente ha exigido grandes esfuerzos a su musculatura momentos
antes, la rigidez cadavérico se produce rápidamente después del momento de la muerte.
Si ha tenido fiebre, ésta tarda más en aparecer. Desaparece, cesa nuevamente, entre las
seis y las veinte horas después. La rigidez y la disolución de la misma comienza cada vez
en la cabeza y pasa luego por el torso a las extremidades. La preparación deberá llegar a
su término antes de presentarse la rigidez cadavérica. Antes de reunir los objetos nece-
sarios, se colocan apósitos humedecidos sobre los párpados cerrados de los ojos, para
que los ojos permanezcan bien cerrados. Los apósitos deben ser bien livianos, pues toda
presión ocasiona manchas azuladas.
Preparación: Los aparatos medicinales son alejados de la habitación y se cuida de ellos
inmediatamente, pues, cuanto más tiempo se espera, más desagradable se torna esta
tarea. Los medios de soporte y las frazadas pueden también separarse para la tintorería,

El morir 193
para el lavado en seco. En algunas instituciones existe un saco especialmente marcado
para «ropa de cadáver» o simplemente de color rojo.
En principio, se lava completamente al difunto. Para ello se utiliza agua entre fresca
y tibia, lo más adecuado, es utilizar agua con la misma temperatura del cuerpo del di-
funto. En caso de existir una loción de baño con substancias naturales, puede hacerse
abundante uso de la misma. También resulta adecuado un jabón vegetal y no es na-
cesario enjuagarlo nuevamente. Debería renunciarse al uso de productos con aromas
artificiales y con substancias conservantes.
Aspectos desagradables en esta tarea: Como es habitual, se lava de arriba hacia abajo
y se procede a secar prolijamente. Suele acontecer, al rotar el cuerpo, que se derrame
líquido de la boca, por lo tanto, debe colocarse abundante papel de celulosa delante de
la misma, como protección. También el pulmón resulta ligeramente presionado cuando
se lo rota, por lo cual se escapa aire del pulmón. Ello suena como una expiración y pue-
de asustar terriblemente. Si todos son advertidos de antemano, se está mejor preparado
para ello. Lo mejor es dar vuelta el cuerpo lo menos posible, pues un cuerpo flácido es
muy pesado. Un brazo que cuelga, puede tirarlo completamente hacia abajo. El mero
balanceo de las extremidades es una penosa experiencia.
Protección de los líquidos que se derraman: Si el difunto, por lo pronto, permanece
acostado en la cama, deberá colocar una cubierta protectora para el colchón, al rotar el
cuerpo. Si el cuidado se realiza en el hogar, se puede usar una bolsa de desperdicios que
se abre cortándola con una tijera, y se la cubre con una sábana limpia. Deberá vaciarse
la vejiga, presionándola, y alejar profesionalmente el catéter fijo. Al colocarlo en el
catafalco, no deberá producirse derreme líquido alguno, pues ello ocasionaría olores
y desagradables manchas de humedad. Por consiguiente, todas las partes abiertas del
cuerpo deberán secarse y cubrirse con gran cantidad de material absorbente. Todo — por
ejemplo, la superficie de una herida decubital — será cubierta generosamente con un
plástico. Para la zona intima puede utilizarse un calzón para incontinentes.
Aspecto exterior: Una vez atendidas todas las heridas y después de haber lavado el cuer-
po, se procede a peinar el cabello y al cuidado de la boca. En caso de que la prótesis den-
tal no se acomde, cosa frecuente en personas de edad, deberá usarse la crema adhesiva
para prótesis dentales, pues de lo contrario, la prótesis se corre hacia atrás. Si el difunto
ha bajodo mucho de peso en la última fase de su vida, la prótesis dental completa resul-
ta grotesca. Dado el caso, no se la coloca. Ahora se lo viste con la vestimenta de antema-
no preparada. La empresa fúnebre provee, eventualmente un talar, una especie de babero
con cuello alto y mangas. Tanto para el entierro como para la cremación, rigen disposi-
ciones estrictas relativas al caracter perecedero de los textiles utilizados. Por ello, no
deberían usarse tejidos sintéticos. Pues, caso contrario, el difunto sería nuevamente
desvestido.
Atar la barbilla para que quede levantada: La barbilla se sujeta hasta el momento
en que aparezca la rigidez cadavérica. Para ello deben considerarse dos direcciones: en
primer lugar, la mandíbula inferior debe cerrar encima de la mándibula superior y, en
segundo lugar, la barbilla debe mantenerse en su posición, ya que la articulación de la
mandíbula misma no proporciona sostén a la mandíbula. Lo decisivo es que los dientes

C api t u l o X V I 194
concuerden entre sí. Esto resulta extraordinariamente
difícil de lograr con una prótesis dental mal acomoda-
da y que se mueve.
Para ello se utiliza una venda humedecida, no muy
ancha (de 8 a 10 cm). Al aplicar la venda, debe cuidar-
se de que no se formen arrugas en el cuello y en las
mejillas, pues éstas aparecerán posteriormente como
cardenales de color violeta. El cabello se dispone de
la mejor manera posible. Se intenta dar una expresión
natural a la boca.

La biblia como sostén: Mucho mejor, pero también más difícil, que atar la barbilla para
levantarla, es apoyar la mandíbula inferior en una biblia o en algún objeto pequeño,
resistente (por ejemplo, un rollo de papel de celulosa). Para ello, hay que inclinar la ca-
beza un poco hacia adelante. La Biblia yace sobre el pecho. Como almohada, puede
servir una pequeña cantidad de papel de celulosa dentro de una funda de almohada.
Tan pronto se haya producido la rigidez cadavérica, hay que retirar la venda de la
barbilla y los apósitos de los ojos.

Los piés: constatación de la identidad: El difunto presenta un aspecto de mayor tranqui-


lidad, si los pies están juntados. Se los puede reunir mediante una venda. Al mismo
tiempo debería escribirse el nombre del difunto sobre un emplasto y pegarlo en el dorso
del pié. Las instituciones tiene para ello una etiqueta que se ata en el dedo mayor dere-
cho del pie.
El color blanco deja en libertad al alma: A continuación, se cubre el cuerpo con una
sábana blanca, planchada, con un gran doblez encima del pecho. Si se carece de sába-
nas, se puede, por cierto, utilizar una funda de cama (sin doblez) o, incluso, un mantel,
pero, en lo posible, de color blanco y sin dibujos. El color azul y el color verde acentúan
la palidez, con el color amarillo, el cútis toma un tinte apagado, el rosa-naranja, acen-
túan el tono rojizo de la piel, es decir, en realidad, lo viviente. Lo óptimo es utilizar el
blanco, un color neutral.
Las manos, el adorno floral: Las manos se colocan sobre el pecho, plegadas o una en-
cima de la otra. Debajo de los codos, se disponen pequeños atados de papel de celulosa,
a fin de que las manos no se separen. Según el uso, se puede colocar un rosario o flores

El morir 195
en las manos, o las manos yacen encima de una biblia. En torno a la cabeza, se colocan
flores cortadas. Debe cuidarse que los tallos húmedos no generen manchas.
Orden: A continuación, se pone orden en la habitación, se aleja todo lo que es super-
fluo, se vacían los cestos de papel, se limpia el lavatorio, se acomoda la ropa de cama y
los vestidos.
Velas: A derecha e izquierda del difunto se disponen velas a la altura de la cabeza y
se las prende, pero de tal modo, que no arrojen sombras que distorsionen el rostro. Debe
prepararse asiento para aquellas visitas que deseen permanecer más tiempo, y eventual-
mente, algo para leer. Una vez acabado todo esto, los familiares pueden contemplar una
vez más al difunto.
Transporte: Lal coloción del cuerpo sobre el catafalco en el recinto del velatorio se
lleva acabo, por lo menos entre tres personas, en razón del peso del mismo. El arreglo
del cuerpo implica las mismas tareas que el arreglo en la cama. Si el transporte del di-
funto fuera presenciado por personas extrañas, deberá cubrirselo con algunas almoha-
das a fin de que la silueta del cuerpo sea irreconocible. También en este caso es preciso
trabajar entre dos.
Si los acuerdos previos lo disponen así, es la empresa fúnebre la que se ocupa com-
pletamente del cuidado del difunto.

2.24 La iluminación y ventilación de la habitación del moriubundo, olores

Ventilación: Frecuentemente, la atmósfera en la habitación de un moribundo se torna


muy densa, cosa que resulta abrumadora para las personas presentes. Deberá, por lo
tanto, ventilarse periódicamente. Pero, para evitar el desasosiego, no deberá producirse
una corriente continua de aire. Para el moribundo puede ser importante que el ambiente
sea un todo compacto, cerrado. No deberá perderse de vista este aspecto al ventilar, uno
puede colocarse como «guardián» en la ventana bien abierta, durante los minutos en
que se ventila. En la habitación, la temperatura no debería ser demasiado elevada. No
mas de 20°C.
Las condiciones lumínicas: Una vez producida la muerte, debe apagarse inmediata-
mente la calefacción y la temperatura debe mantenerse lo más baja posible. La ventana,
empero, debe mantenerse cerrada — salvo pequeñas pausas en las que se ventila. Even-
tualmente, se corren las cortinas para protección contra los rayos solares. Es preciso ver
que las condiciones de luz concuerden con el difunto. Una luz muy viva se adecúa más
bien a una conciencia despierta y acentúa el carácter de lo mortal en el cadáver. La luz
tenue de las velas procura una atmósfera de transición.
Ligar los olores: El olor a descomposición se puede ligar colocando un plato con
cebollas finamente picadas debajo del catafalco o debajo de la cama. El olor a cebolla
resulta extraño en un primer momento, pero tiene la cualidad de absorber el olor a des-
composición, esto es, purifica la atmósfera y a larga, resulta más refrescante que aho-
garlo mediante otros perfumes. La cebolla deberá ser periódicamente renovada. Otra
posibilidad es la de colocar cáscaras cortadas de naranja, remojadas en vinagre. El olor

C api t u l o X V I 196
es más agradable, pero el efecto es menor. Una cantidad demasiado grande de velas
consume el oxígeno.
Visitantes: En caso de que haya visitantes que quieran contemplar al difunto, se
debe pasar revista nuevamente, y controlar si todo está en orden. Eventualmente hay
que cuidar que el cuerpo no sufra daño alguno. En ciertas circunstancias se tiene que
mantener cerrada con llave la habitación. En la puerta, exteriormente, debe colocarse
un letrero con un texto adecuado para advertir al visitante desprevenido: La capilla
ardiente — ocupado.
Muchos visitantes se muestran agradecidos si se los acompaña, pero luego se los
pueden dejar solos con el difunto.

2.25 La valija «para el caso de muerte»

En no pocas ocasiones, la muerte sobreviene inesperadamente. Pero, aún en el caso de


que se pueda contar que ello acontezca, la asistencia implica una gran cantidad de tra-
bajo para el cual no se ha reservado un tiempo extra en la rutina habitual. Por consi-
guiente, resulta conveniente tener preparada una valija o un portafolio para el caso del
deceso, con los utensilios necesario ya reunidos. Debería contener:
•• unas vendas ideal de 8 cm de ancho

•• un peine

•• crema adhesiva para prótesis dental

•• una tijera para cortar uñas

•• emplasto y tijera

•• una cubeta riñonera

•• loción de baño si es posible de WELEDA

•• hojas de plástico (bolsas grandes de desperdicio)

•• Venda de gasa

•• apósitos o algodón

•• un talar («camisón para difunto»)

•• dos velas, candelero, fósforos

•• algodón

•• bombacha para incontinencia (tres tamaños)

•• gran cantidad de papel de celulosa

•• guantes de látex

•• dos delantales de protección

•• bolsas para ropa de cama y de desperdicios

2.26 Objetos de valor

El cuerpo del difunto: resulta ser un «objeto sin dueño»: Cuando una persona muere, deja
su cuerpo y sus posesiones terrenales. El cuerpo, una vez producida la muerte es, desde
el punto de vista jurídico», un «objeto sin dueño». En caso de que el difunto no haya

El morir 197
manifestado expresamente y por escrito sus deseos con respecto a lo que debe y puede
acontecer con el mismo, los deudos no tienen la posibilidad de oponerse a una obduc-
ción o a la extracción de órganos. En la actualidad hay mucho al respecto que no ha
sido puesto en claro y que se discute. Han sido formulados al respecto cuestionarios por
parte de los juristas que también son respetados en la actualidad.
El marcapasos: En todo caso, el médico deberá retirar el marcapasos una vez ocurri-
da la muerte. De otro modo, podría producirse una explosión durante la cremación. Si
el marcapasos puede volver a ser utilizado, pasa a ser propiedad de quién lo ha pagado,
es decir, en la mayoria de los casos, de la caja de enfermedad. Esto también vale para las
sillas de rueda y demás elementos auxiliares. El resto, en su totalidad, forma parte de
la herencia, por lo tanto, también los gastos de entierro. La adjudicación de la herencia
está legalmente reglamentada y no es tarea de los cuidadores. Sin embargo, en la prácti-
ca, uno se ve, con todo, confrontado con situaciones en la que es bueno tener los cono-
cimientos respectivos, o incluso, tomar medidas para asegurarse. ¿Que debe acontecer
con el anillo de bodas, con los pendientes de oro, con las muelas de oro en la prótesis
dental? Lo mejor es aclarar de antemano estos puntos con el paciente en vida.
Protección contra sospechas: En caso de muerte, los cuidadores, después de produ-
cido el deceso, trabajn siempre de a dos, para evitar problemas. Si no hay nadie en la
habitación, se la cierra con llave. Los objetos de valor son registrados entre dos, en una
lista que se coloca en un sobre y se guarda en bajo llave hasta que se la entrega contra
recibo (la lista queda en manos de los cuidadores o bien en la administración de la insti-
tución). En el mejor de los casos, se regulan estos puntos en la administración antes del
deceso. De cuidarse el paciente en el hogar, se tomarán medidas equivalentes, para que
posteriormente no se produzcan contrariedades.

2.27 La comunidad en la institucion

Relaciones en el geriátrico: Las personas que viven en un geriátrico, forman, en mayor o


menor medida, una comunidad. Cuanto más se dependa de cuidados personales, tanto
mayor la dependencia del personal de la casa, del equipo de trabajo: y es precisamente
esta dependencia la que determina la vida comunitaria, la vida en común. A ello se
agrega el hecho de que frecuentemente se toma parte en las comidas, se realizan las te-
rapias y los cursos de actividades, que se comparte un ambiente comunitario y se feste-
jan las fiestas juntos.
Los habitantes de un geriátrico perciben siempre el estado de disposición anímica y
el grado de cooperación reinante en el equipo de trabajo. Así, también perciben muy bien
cuando la muerte de un habitante del geriátrico preocupa interiormente y absorbe exte-
riormente al personal, y conocen también la razón; esto, independientemente del hecho
de que una persona falte en la mesa. A veces, alguien se anima a formular una pregun-
tar al respecto. No sería correcto despachar a esa persona con un pretexto, pues ello sig-
nificaría que más tarde, también se ocultaría la propia muerte. Esto pondría de relieve
de manera desagradable su posición, como «ocupante del geriátrico» de desamparo, del

C api t u l o X V I 198
estar a merced del personal. Pues acaso también para él la muerte esté próxima, esto es,
se trata de algo que le concierne.
Represión: Todos los habitantes del geriátrico saben, que van a morir aquí, que mu-
chos han muerto antes y que también en este momento alguien se está muriendo. Este
hecho es un hecho totalmente natural en un geiátrico. Si es reprimido, la vida en el ge-
riátrico se torna una caricatura grotesca. Situación que puede percibirse frecuentemen-
te al entrar en una sala de estar, donde las personas ancianas cuelgan cansadas en sus
sillas de ruedas o andan de un lugar a otro, totalmente desorientadas, con un televisor
de pantalla sobredimensionada esparciendo sus voces estrepitosas en el ambiente, y
con un personal, que en caso de haberlo, finge encontrarse en un club de jóvenes en su
tiempo libre.
Dignidad y seguridad: Las personass ancianas del geriátrico tienen derecho a ente-
rarse si un cohabitante se está muriendo o si ha muerte en ese preciso momento. Si es
tomado en serio y constituye una componente cultural de la casa, se puede tener la ex-
periencia de que las personas se sienten resguardadas y que llegan a adquirir seguridad
acerca de la propia muerte.
Una cultura de la muerte: el camino hacia la muerte como un camino en común: La
muerte de los cohabitantes genera interrogantes. Las personas ancianas quieren des-
pedirse de los difuntos pues ven en ellos predecesores en un viaje hacia un mundo que
también ellos habitarán.
Existen, por cierto, geriátricos en los que la muerte de un cohabitante se anuncia en
un tablero al igual que el programa de un curso o los anuncios de festejos. Estos anun-
cios son observados atentamente por los habitantes de geriátrico. Forman parte de una
cultura de la muerte.
El geriátrico como antesala al paraíso: Cuando la limusina de la funeraria para de-
lante de la entrada principal, todas las personas de la casa experimentan el solemne
momento de la despedida de los restos mortales. Recoger el féretro en la oscuridad, en la
entrada de los proveedores, da la impresión de una manipulación secreta del cadáver. Si
en una institución geriátrica se vive de manera digna y franca una cultura de la muerte,
esta institución puede tornarse en un portal hacia el paraíso.
La muerte en el hospital: La situación es totalmente distinta cuando la muerte acon-
tece en el hospital. Aquí, los esfuerzos, la aspiración del personal, se orienta sobre todo
al restablecimiento y al retorno a la vida. Los pacientes permanecen un corto peródo de
tiempo, cambian rápidamente. Todos los esfuerzos se orientan a mantener en marcha
el mecanismo de la vida. No está en primer plano de qué manera el paciente se resigna
anímicamente a ello. Los médicos no disponen del tiempo para informarse, apenas si
han aprendido algo al respecto durante su formación. Para el médico, el paciente deja
de ser relevante en el momento en que el «exitus» está a la vista. Los cuidadores quedan
sólos en el acompañamiento del moribundo y con un monton de tareas asignadas para
el que apenas se da abasto. Tienen que organizarse y concentrarse en las medicaciones
y en los pacientes que cambian constantemente. Los errores traen consecuencias graves.
Inexistencia de un espacio para vivencias anímicas: En un hospital, rara vez existe
la posibilidad de configurar el espacio que se necesita para crear la necesaria atmósfe-
ra o para preparar dignamente a una persona difunta. El proceso de la muerte da una

El morir 199
sacudida a la conciencia — tironea la conciencia — las infusiones y los proyectos de qui-
rófano exigen vigilancia, responsabilidad y concentración extremadas. No queda es-
pacio alguna para vivencias anímicas. Hay un lucha constante entre la conciencia y la
responsabilidad. Ello significa una pesada carga para los cuidadores en el hospital, que
los coloca bajo un fuerte estrés, imposible de superar dada por la carencia de una cultu-
ra de la muerte. A ello se añade la escasa preparación en la formación profesional y la
edad juvenil, muy frecuente en los cuidadores. No es pues de maravillar el hecho de que
se construyan mecanismos de defensa, lo que a la larga pueda llevar conducir a renun-
ciar al ejercicio de la profesión o a caer en un estado de desolación y empobrecimiento
interior que en no raras ocasiones se encubre bajo la entrega al cigarrillo o al alcohol.
Por más que la muerte ya no sea tabuizada con tanta fuerza, estos fenómenos son
habituales aún en la vida cotidiana de los cuidadores, y no está a la vista una solución
para ellos. Los Grupos de Balint (internacional) o las supervisiones no son más que una
ayuda parcial, puesto que las vivencias son elaboradas casi exclusivamente de manera
intelectual. A veces resulta más efectivo prender una vela durante unos minutos de
silencio, pero ello es difícill de realizar en el «oficina de las enfermeras», con su carácter
público y con su personal en constante cambio.

2.28 La muerte en una habitación doble

La muerte como un acontecer social: A pesar de ser un acontecer exclusivamente indivi-


dual, y que el paso del umbral de la muerte sea dado necesariamente en cada caso por la
persona misma, la muerte tiene también un carácter público, un carácter social. Esto es
así ya por el hecho de que los restos mortales del difunto estén a cargo de los congéneres.
El hecho de que la muerte provoque con frecuencia un shock, y que quiera ser ignorada,
es causa de que, por lo general, acontezca de manera silenciosa. En las instituciones
existe a veces un recinto, una cámara mortuoria ya preparada, con velas y con un cruci-
fijo en una pared blanca. Allí se puede al menos lograr la atmósfera tranquila buscada,
pero también puede acontecer que reine un exceso de tranquilidad en ella, por el hecho
de hallarse demasiado alejada del acontecer cotidiano y por no ser posible controlar con
la necesaria frecuencia, si todo se encuentra en orden.
Relaciones especiales entre los habitantes: Las personas que viven en una habitación
individual, pueden, tranquilamente, permanecer en ella. Un caso especial en una resi-
dencia para mayores, puede ser la constelación de una habitación doble, pues aún cuan-
do, por lo general, las personas mayores ya no busquen establecer nuevas relaciones, se
puede, con todo observar que en un plano inconsciente, se genera una suerte de rela-
ción, que casi podría denominarse biológica. Las dos personas comparte la habitación,
reciben simultáneamente las comidas, son cuidadas alternadamente. Las dos personas
respiran el mismo aire y comparten los olores. Saben si el otro está despierto o si duerme,
si recibe visitas o si necesita un baño. También tienen una «comunicación de piel», la
que por cierto resulta irritante, a veces.
Una envoltura común: Cuando una de las partes se prepara a emprender la marcha,
no debería subestimarse este «lazo biológico» que casi pareciera ser un compartir de

C api t u l o X V I 200
fuerzas etéricas, no debería sacarse, simplemente, a una de las personas de la habita-
ción. Se puede muy bien, tranquilamente, preguntar seriamente a la otra persona, si la
muerte del compañero de cuarto le molesta. Con frecuencia, esto no es el caso e incluso
puede darse, que el otro quiera permanecer allí y vivir todo hasta el último momento. De
ese modo, la persona moribundo no necesita ser arrancada de su envoltura protectora
habitual. Existen personas en las residencias para mayores, que ya han presenciado en
más de una ocasión la muerte de personas en la propia habitación y que han integrado
totalmente esta experiencia en su biografía.
Acompañadar al cohabitante: Por cierto que los cuidadores deberán observar siem-
pre, si una situación de esta naturaleza no supera las fuerzas del compañero de habi-
tación o las del que se está por despedir. El cohabitante necesita aún una porción de
espacio vital para sí mismo, pero no necesariamente ha de ser separado espacialmente
mediante una cortina o biombo. Es preciso que pueda ver a su vecino. Pero necesita del
descanso nocturno y del ritmo diario habitual. El moribundo, a su vez, puede sentirse
molesto por las comidas de su vecino. Dado el caso, podría buscarse al vecino y sacarlo
de la habitación, servirle las comidas en la sala común o pedir a las visitas que lo lleven
de paseo.
Cultivo de la cultura de muerte: Un vecino de habitación tan fiel es, para el moribun-
do, con frecuencia, una persona más cercana, que los propios parientes y necesita igual-
mente de atención, al igual que estos parientes. Se pueden introducir algunos hábitos
para la comunidad, por ejemplo, la de las personas ancianas de un geriátrico, que sean
apoyo y sostén. Se puede encender una vela de gran tamaño y leer en voz alta un texto
adecuado, cuando alguien ha muerto. O se puede encender la vela y leer algo para todos
los difuntos, una vez por semana, a una hora determinada, por ejemplo, los domingos
por la mañana después del desayuno. Para cada una de las personas ancianas existen ya
difuntos que recordar, también de otros períodos de su vida. Con tal ocasión, se puede
hacer especial mención de los nombres de personas recientientemente fallecidas y hacer
referencia a las mismas con algunas palabras (por ejemplo, mencionar el lugar que ocu-
paba en la mesa, cuáles eran sus hábitos o que siempre permanecía en su habitación y la
cantidad de ayuda que necesitaba).

2.29 Aspectos biográficos que deben tenerse en cuenta cuando se acompaña a un


moribundos

Profesionalidad y vivencia personal: Cuando se logra acompañar sosegadamente el pro-


ceso de la muerte, aceptar los hechos tal como se presentan y hacer suyas las vivencias
comunes de manera consciente, este acontecimiento puede convertirse en uno de los
momentos culminantes de la propia biografía que más tarde podrá ser recordado con un
sentimiento de agradecimiento.
Para los cuidadores, no resulta fácil diferenciar, en este caso, si han de considerarse
las experiencias que se viven al acompañar a un moribundo, como una experiencia de
carácter profesional o como una experiencia que concierne al propio destino. En su
carácter de cuidador, se puede caer en la tentación, al acompañar a un moribundo, de

El morir 201
considerarse a sí mismo como la persona central para el moribundo. Fácilmente cae en
olvido el hecho de que se trata de un trecho muy corto en el camino de la vida, en el que
se lo acompaña — por importante que sea: pero quizá no tenga otro significado para el
paciente, que el del portero que le abre la puerta al salir.
Relaciones kármicas: Por más que sus hijos no le hayan visitado antes con frecuen-
cia, el papel que juegan en la vida de una persona anciana es totalmente otro. Esto no
significa que la relación con el moribundo carezca, para el cuidador, de toda importan-
cia. Lo hechos que se viven en la profesión son en general muy importantes para la pro-
pia biografía y quién realiza con mayor frecuencia acompañamientos de muerte, tendrá
conciencia, que esta actividad presta un valor especial a la propia vida. Esto no significa,
empero, que se tenga un karma personal con precisamente este moribundo.
Para los familiares rige algo similar: para ellos es significativo el modo en que han
podido experimentar el proceso de la muerte, si han experimentado apoyo por parte de
los cuidadores, y la calidad de este apoyo, independientemente de la personalidad que
ha prestado tal apoyo profesional. Con todo, de las experiencias comunes vividas, pue-
de generarse vínculos que posteriormente se prueben ser una relación kármica.

C api t u l o X V I 202
C api t u l o X V I I

El cuidado como profesión

Integración conforme al la época: Desde fines del siglo 19, el cuidado se ha emancipado
de la beneficencia y se ha establecido como una profesión socialmente reconocida y
científicamente fundada. Existe desde entonces una formación estatalmente regulada y
una reconocida, organización sindical y tarifas establecidas. Las nuevas reglas de fi-
nanciamiento de los hospitales y el seguro de cuidado han dado lugar a que el aspecto
financiero sea también concientizado por los cuidadores. Con ello, la profesión se ha
integrado en los tres niveles, el económico, el jurídico y el nivel espiritual, de una mane-
ra conforme a la época.
El cuidado se ha convertido en una profesión que puede ser ejercida por toda perso-
na que posea los requisitos necesarios de salud y formación, independiente del orígen,
sexo, creencias o covicciones políticas.

1. La individualidad del cuidador

Exigencias elevadas a la personalidad: En su trabajo, el cuidador no establecerá diferen-


cia alguna frente al paciente con respecto a su orígen, el sexo, sus creencias o sus con-
vicciones políticas. Por el contrario, considerará a cada persona en su singularidad, sin
prejuicio alguno y tratará, más allá de todo sentimiento de simpatía o de antipatía, de
lograr un trato individual en todos los planos.
Esto plantea grandes exigencias a la personalidad del cuidador no sólo con respecto
a los conocimientos especiales y habilidad manual, sino también una continua forma-
ción de su naturaleza interior. Esta formación resulta imprescindible para hacer frente a
las elevadas exigencias propias de esta profesión.
En algunas instituciones se ofrecen supervisiones para los equipos de cuidadores.
De ese modo los cuidadores pueden lograr una comprensión de los procesos que se de-
sarrollan entre los colegas y llevarlos por vías positivas.
El área de trabajo como centro de toda la vida: Sin embargo, en la interacción con
cada una de los pacientes, el cuidador, por lo general, permanece solo en su trabajo, en
la tarea de configurar el encuentro en todos los aspectos de los cuatro miembros consti-
tutivos; de procurarse una y otra vez de la necesaria paciencia en la contemplación del
sufrimiento, en el planteo común de los interrogantes acerca de la vida y de la muerte
y en soportar conjuntamente con el paciente, el hecho de la dificultad de encontrar una
respuesta, o de aceptarla, y pese a todo ello, realizar el trabajo que se presenta como
necesario. En el fondo, el área de trabajo de un cuidador implica un foco, un punto neu-
rálgico, en el que se concentra la vida humana en su totalidad.
Cuidado como camino de formación interior: Para el paciente que yace en la cama,
indefenso y necesitado de ayuda, todos los aspectos exteriores de la vida, la vestimenta

203
y el andar erecto, caducan, pierden significación. «En la cama de enfermo nadie porta
charreteras». El paciente depende totalmente de sí mismo, está totalmente entregado a
sí mismo. Tiene, como persona más próxima, al cuidador, Es éste el que experimenta
al paciente en su pobreza y desnudez. En un trabajo así, existe siempre el peligro de
desarrollar un sentimiento de poder o de desprecio frente a los pacientes, o también el
de derrumbarse bajo el peso de la compasión y de la impotencia. Se requiere de una for-
mación interior para mantenerse en su centro. Si, como cuidador, no se trabaja en ello,
se da la amenaza de la corrosión interior, de la violencia en el cuidado o del síndrome
del Burned-out.
Aquí se abre un extenso campo en el que puede practicarse en todos los niveles,
desde el del fundamento puramente físico, pasando por los procesos vitales hasta el
desarrollo de la personalidad. En este sentido, se puede decir que el desafío «cuidado»
significa para el cuidador mismo un camino personal de formación interior, a lo largo
del cual puede desarrollarse básicamente lo que puede tener una significación kármica
para la totalidad de su ser como un yo que volvera a incarnarse.

2. Karma profesional y karma individual

No existe una relación kármica personal entre cuidador y paciente: En el sentido arriba
indicado, puede hablarse, como cuidador profesional, de karma profesional. Otro es el
caso en lo que respecta a la relación que como cuidador singular se tiene con un pacien-
te en particular, pues quien tiene la profesión «de salvar vidas», no debería engañarse
respecto a su relación personal con el paciente que ha salvado en un caso determinado:
no existe allí una relación kármica entre ambas personas. Con seguridad que se trata de
un karma personal para el paciente, el haber sido salvado, pero en este caso, no es la
cuestión, de quién haya sido el cuidador que ha contribuído a la salvación. Pues fue el
cuidador que en ese momento estaba de turno.
Para el cuidador es karma personal, el hecho de ejercer una profesión en la que
repetidamente, por razones profesionales, ejerce la función de «ángel salvador». En ese
sentido, los pacientes participan en general en el karma del cuidador, pero no indivi-
dualmente.
Puede, ocasionalmente, darse, por cierto, el hecho de un karma totalmente personal
entre paciente y cuidador. Pero sólo constituye la excepción y en ese caso se refiere pre-
cisamente a la parte no profesional de la relación.
En el momento en que el cuidador se quita su vestimenta profesional y retorna a
su hogar, puede, sin remordimientos de conciencia, dejar al paciente en manos de sus
colegas y dedicarse en casa a «sus» personas.
Ayuda profesional a familiares: Los familiares no deben avergonzarse cuando recu-
rren a la ayuda profesional en el cuidado de un familiar. Pueden establecer una diferen-
cia entre situaciones que exigen cuidado y la relación kármica.
Para una hija, por ejemplo, resulta extraordinariamente difícil hacese cargo del cui-
dado de la propia madre, tener en cuenta de manera cuidadosa y objetiva la totalidad de
los cuatro mienbros constitutivos y de considerar, durante el cuidado, las experiencias

C api t u l o X V I I 204
sensoriales, sin dejarse confundir o perturbar por los entrelazamientos en la relación
madre — hija que se han desarrollado a través de los años. A ello se agrega la circuns-
tancia de que la hija, en la mayoría de los casos, carece de experiencia en lo que respecta
al cuidado, que ignora muchas cosas, o que debido a su cohibicón no las percibe o no
puede evaluarlas. Semejante situación puede tornarse en una tortura para todos los
implicados y muchos aspectos positivos del cambio de situación que trae consigo la
dependencia — de cuidados permanentes — son ahogados en su orígen. Se desconocen
entonces las nuevas posibilidades.
Toda persona, con las aptitudes necesarias puede adquirir la formación y ejercer la
profesión de cuidador; pero toda persona puede también exigir la prestación del servi-
cio profesional de un cuidador, en caso de necesidad.
La profesionalidad otorga una nueva lozanía a la profesión del cuidador. Al pacien-
te le proporciona la posibilidad de asumir y de elaborar de manera inconvencional, libre
de tradiciones familiares y de vínculos de sangre, el mensaje — el recado — involucrado
en la situación, como posibilidad de desarrollo. El trabajo del cuidador puede ser visto
como un catalizador que pone en marcha el proceso, que lo acompaña y que ofrece al
paciente los puentes que él necesita para aprehenderse a sí mismo como ser espiritual
en un cuerpo físico.

E l cui d a d o c o m o p r o f e si ó n 205
Bibliografía

•• Barlow, W.: Die Alexander-Technik. Gesundheit und Lebensqualität durch richtigen


Gebrauch des Körpers. Schirner Verlag München 2011.
•• Basfeld, M.: Erkenntnis des Geistes an der Materie. Der Entwicklungssprung der
Physik. Beiträge zur Bewußtseinsgeschichte. Verlag Freies Geistesleben Stuttgart
1992.
•• Beheim-Schwarzach, M.: Christian Morgenstern in Selbstzeugnissen und Bilddoku-
menten. Rowohlt Reinbek bei Hamburg 2006.
•• Benesch, F.: Pfingsten heute. Gemeinschaft im Zeichen des Individualismus. Ura-
chhaus Stuttgart 1992.
•• Blechschmidt, E.: Wie beginnt das menschliche Leben. Vom Ei zum Embryo. Chris-
tiana-Verlag Stein am Rhein 1989.
•• Borbély, A.: Das Geheimnis des Schlafs. Neue Wege und Erkenntnisse der Fors-
chung. Ullstein München 1991.
•• Camps, A./van der Star, A.: Menschenkundliche Aspekte zur Qualität in der Kran-
kenpflege. Urachhaus Stuttgart 1993.
•• Camps, A./Hagenhoff, B./van der Star, A.: Pflegemodell «Schöpferisch Pflegen“. IN-
FO3-Verlag Frankfurt 2008.
•• Feldenkrais, M.: Bewusstheit durch Bewegung. Der aufrechte Gang. Suhrkamp Ver-
lag Frankfurt 1996.
•• Fintelmann, V.: Alterssprechstunde. Ein Ratgeber zum Umgang mit dem Alter. Ura-
chhaus Stuttgart 2005.
•• Glas, N.: Gefährdung und Heilung der Sinne. J. C. Mellinger Verlag Stuttgart 1994.
•• Hauschka, M.: Rhythmische Massage nach Dr. Ita Wegman. Menschenkundliche
Grundlagen. Margarethe Hauschka Schule Boll 2005.
•• Hauschka, R.: Substanzlehre. Vittorio Klostermann Verlag Frankfurt 2006.
•• Hauschka, R.: Ernährungslehre. Vittorio Klostermann Verlag Frankfurt 2006.
•• Hauschka, R.: Heilmittellehre. Vittorio Klostermann Verlag Frankfurt 2006.
•• Heine, R. (Hrsg.): Anthroposophische Pflegepraxis. Salumed Verlag Berlin 2015.
•• Husemann, F.: Das Bild des Menschen als Grundlage der Heilkunst. Entwurf einer
geisteswissenschaftlich orientierten Medizin. Band 1: Zur Anatomie und Physiolo-
gie. Verlag Freies Geistesleben Stuttgart 1991.
•• Krohwinkel, M. u. a.: Der pflegerische Beitrag zur Gesundheit in Forschung und Pra-
xis. Nomos Verlag Baden Baden 1992.
•• Kübler-Ross, E.: Interviews mit Sterbenden. Kreuz Verlag Stuttgart 2014.
•• Le Shan, L.: Psychotherapie gegen den Krebs. Über die Bedeutung emotionaler
Faktoren bei der Entstehung und Heilung von Krebs. Klett-Cotta Verlag Stuttgart
2008.
•• Lusseyran, J.: Das wiedergefundene Licht. Klett-Cotta Verlag Stuttgart 2015.
•• Marriner-Tomey, A.: Pflegetheoretikerinnen und ihr Werk. Recom Verlag Basel 1992.
•• Nightingale, F.: Rathgeber für Gesundheits- und Krankenpflege. Leipzig 1878.

207
•• Patzlaff, R.: Medienmagie und die Herrschaft der Sinne. Verlag Freies Geistesleben
Stuttgart 1999.
•• Pelikan, W.: Heilpflanzenkunde, Band I-III. Verlag am Goetheanum Dornach 2012.
•• Pressel, S.: Bewegung ist Heilung. Der Bewegungsorganismus und seine Behand-
lung. Verlag Freies Geistesleben Stuttgart 2007.
•• Pschyrembel. Klinisches Wörterbuch. De Gruyter Berlin 2015.
•• Roper, N./Logan, W./Thierney, A. J.: Die Elemente der Krankenpflege, Band 2. Re-
com Verlag Basel 1992.
•• Sacks, O.: Stumme Stimmen. Reise in die Welt der Gehörlosen. Rowohlt Reinbek bei
Hamburg 2015.
•• Sacks, O.: Der Mann, der seine Frau mit einem Hut verwechselte. Rowohlt Reinbek
bei Hamburg 2015.
•• Schütze, A.: Die Kategorien des Aristoteles und der Logos. Urachhaus Stuttgart 1982.
•• Simonis, W. C.: Die Ernährung des Menschen. Verlag Freies Geistesleben Stutt-
gart 1971.
•• Soesman, A.: Die zwölf Sinne – Tore der Seele. Verlag Freies Geistesleben Stuttgart
2007.
•• Steiner, R.: Anthroposophie. Ein Fragment aus dem Jahre 1910 (GA 45). Rudolf Stei-
ner Verlag Dornach 2009.
•• Steiner, R.: Anthroposophie. Psychosophie. Pneumatosophie (GA 115). Rudolf Stei-
ner Verlag Dornach 2012.
•• Steiner, R.: Anweisung für eine esoterische Schulung (GA 245). Rudolf Steiner Ver-
lag Dornach 1976.
•• Steiner, R.: Der unsichtbare Mensch in uns. Das der Therapie zugrunde liegende
Pathologische. Rudolf Steiner Verlag Dornach 1982.
•• Steiner, R.: Geisteswissenschaftliche Menschenkunde (GA 107). Rudolf Steiner Ver-
lag Dornach 2011.
•• Steiner, R.: Theosophie. Einführung in übersinnliche Welterkenntnis und Mens-
chenbestimmung (GA 9). Rudolf Steiner Verlag Dornach 2003.
•• Steiner, R.: Wie bekommt man das Sein in die Ideenwelt hinein? Gespiegelte Vorstel-
lung und schaffende Phantasie. Realität der moralischen Impulse. Verlag am Goethe-
anum Dornach 1937.
•• Treichler, R. (Hrsg.): Den Sinn des Todes fassen. Mut zur Begleitung Sterbender. Ura-
chhaus Stuttgart 2002.
•• Wais, M.: Biographiearbeit und Lebensberatung. Krisen und Entwicklungsmöglich-
keiten des Erwachsenen. Urachhaus Stuttgart 2015.
•• Wawrinowski, U.: Grundkurs Psychologie. Eine Einführung für Berufe im Gesund-
heitswesen. Bardtenschlager Verlag München 1985.
•• Wegman, I.: Im Anbruch des Wirkens für eine Erweiterung der Heilkunst nach geis-
teswissenschaftlicher Menschenkunde. Natura-Verlag Arlesheim 1974.

208
Registro apetencia 47
apetito 43, 54, 79, 87, 92, 106, 123
àrnica 137
ascites 30
aseguramento cualitativo 21
A astralidad 41
ataque de calambre 121
aceite 138 ataque epiléptico 121
aceite de eucalipto 82 atascamiento de calor 63
aceite de hojas de pino 82 atención 47
aceite de oliva 139 autorealización 69
aceites minerales 138 ayuno 88
aceites vegetales 138
achaques de la vejez 34
acompañar al muerto 186, 199, 201 B
acondicionamiento 48
actividad intestinal 89, 92 bálsamo bronquial de Plantago 105
actos asistenciales 20, 21 bañarse 119
aditivos para el baño 120 barbilla 194
agitación 81, 83, 120, 163 biografía 18, 43, 100, 174, 178, 179, 186,
agresiones 49, 183, 102 201, 202
agua 13, 28, 31, 104, 124 Bobath 57
agua bucal 131 boca seca 127
agujas del abeto 136 buenos hábitos 37
aire 15, 44, 59 burnout 45, 51, 204
aislamiento 67
algodón 77
alimentación 15, 27 31, 85, 88, 90, 91, 145 C
alimentación con sonda 184
alimentación deficiente 143 cadáver 25, 193
alimentación en caso de fiebre 88 calefacción 25, 63, 74, 107, 122, 159, 196
alimento del alma 59 caléndula 123, 136
almohadas 76 calor 44, 103
aluminio 137 cama 74, 75, 76, 77, 81, 86, 93, 96, 102,
anabolismo 33, 155 105, 113, 142, 147, 148, 162, 187
analgésicos 55, 106, 142, 143 cama para dependientes 73, 77
anámnesis 20, 23 cambio de vendajes 152
anestesia espinal 159 camino de formación interior 203
anímicas interiores 50 carencia de líquido 29
antibióticos 81, 116, 179 carencia de vitamina c 130
antipatía 15, 23, 203 carga psíquica 142
anuncios de la muerte que se aproxima casas de enfermos 50
182 catabolismo 33, 155
apatía 75 catéter 97, 144, 194

R e gis t r o 209
cereales integrales 89 cuidado corporal 50, 99, 102, 133, 134,
cinc 137, 149 135, 139, 185, 189
cinismo como muro protector 56 cuidado de la zona íntima 103, 104,
circulación 31, 50, 53, 82, 100, 105, 108, 113, 115
112, 119 culpa 40, 184
circulación sanguínea 54, 63, 120 cultura de la muerte 199, 200, 201
«clariaudición» interior 64 cura 50
clima de la cama 63
colapso en la circulación sanguínea 120
colchón 53, 54, 58, 75, 96, 102, 103, D
108, 112, 115, 146, 147
colchón con presión cambiante 54 decubital 148
colchones de agua 147 decúbito 54, 63, 75, 105, 115, 116,
colchones de gomaespuma 75 123, 141, 144, 145, 146, 147, 150, 151,
colchones de muelles 75 152, 189
color complementario 50, 61 del cuerpo etérico 144
comida 85 delicadeza 70
comisuras de la boca agrietadas 130 demencia 36, 65
compasión 55, 103, 204 dependencia 57
comprensión 67, 132, 151, 203 depresión 143
concepto asistencial de la institución 22 derrames del pericardio 30
conciencia del dormir 40 descomposición 44, 58, 133, 196
conciencia diurna 33 descontento 55
conciencia lúcida del yo 39 deshidratación 29
conciencia vigílica 34, 39, 40, 99, 105, 155, desorientación 19, 35, 36, 144, 158, 181
156, 157 diabetes mellitus 135, 137, 144
congestión de calor 78 diarrea 29, 88, 91, 92
conversación en la mesa 86 digestión 31, 34, 85, 87, 88, 89, 123, 127,
corteza de roble 149 139, 145, 157
crecimiento 27 dignidad humana 19, 45
cremas 140 discernimiento 17
cualificaciones clave 49 dispepsia 55
cuerpo astral 14, 16, 18, 20, 39, 44, 55, doce sentidos 23, 41, 47, 51, 52
60, 82, 96, 100, 102, 143, 155, 156, doce sentidos 47
157, 164 dolor de cabeza 55, 78
cuerpo etérico 13, 18, 20, 27, 31, 32, 36, dolor de muelas 76
43, 55, 60, 82, 87, 88, 97, 110, 120, 127, dolores 75, 76, 106, 119, 134, 143, 152,
145, 155, 156, 157, 171 174
cuerpo físico 13, 14, 16, 18, 20, 25, 27, dolores nerviosos 76
28, 30, 31, 32, 43, 143, 155, 156, 171, ducha 104
181, 189
cuerpo vital 27
cuidado básico 99, 100, 106, 118
cuidado como camino de ejercitación 51

210
E falta de vitamina 130
fiebre 29, 55, 87, 88, 89, 135, 144, 182, 193
economía del elemento líquido 28, 29 filosofía de vida 174
eczemas 123 fricción de las espaldas 150
edemas 30, 163 fricciones 30, 82, 105, 148, 150, 151
edemas cerebrales 30 fricciones rítmicas 30, 57
el doble 182 frutas 89, 92
el yo 15, 16, 19, 83, 43, 68, 1 43, 144, 155, fuerza ascensional 30, 119
156, 157, 170, 188 fuerza de gravedad 30, 119, 190
encarnación 43, 44, 100, 103, 104, 121, fuerza formativa 14, 19, 39
169 fuerzas etéricas 34
enema micro 94 fuerzas vitales 37, 82, 97
enema preparado 94
enfermedades bucales 129
entorno social 165, 173, 176, 179 G
equinacea 137
esclerosis múltiple 113 gastrulación 14
espacio anímico 39, 41 gel 139
estados psíquicos excepcionales 19 glicerina 94, 95, 116, 130, 138
estandardización 20 grado asistencial 23
estándar para la acción asistencial 21 grasa de ordeñe 116
estomatítis 130 grasas 90, 116, 138
estreñimiento 29, 75, 79, 88, 89, 92, guardar cama 53, 57, 58, 59, 81, 87, 88, 95,
105, 106, 123, 130 98, 99, 105, 108, 128, 142
estress 49, 81, 92, 136 guardia nocturna 145, 160, 164, 165
éter terrestre 171
euritmia 57
evacuación intestinal 88 H
evaluación 20
excarnación 43, 163 habitacion 71
excicosis 144 halitosis 107
excresión 27, 29, 31, 33, 36, 88, 90, 116 hemiplejía 53, 73, 113
exigencia excesiva 56 hemorragias en las mucosas 136
exsiccosis 29 higiene 50, 75, 77, 107, 113, 130
extracto de mirra 131 higiene bucal 130, 131, 132
extremaunción 175, 185 higiene dental 128
hipericum 82, 150
hipertensión 120
F hipotermia 62
hojas de sen 94
falta de hierro 130 humedad ambiental 74
falta de líquidos 143 humillación 96
falta de movimientos 142 humor 55, 65, 96, 106
falta de movimientos masticatorios 130

R e gis t r o 211
I limón 92, 105, 116, 130, 131, 136, 139
lino 77
ida al retrete 93, 160
identidad 50, 195
incontinencia 73, 107, 113, 116, 150, 188 M
incontinencia institucional 96
incontinencia urinaria 95 manchas cadavéricas 190
individualidad 25, 43, 45, 68, 70, 99, mantas 77
133, 203 manzanilla 94, 131, 136
infección de la vejiga 98, 144 marcapasos 198
inflamación de la mucosa bucal 130 marmorización de la piel 190
inflamaciones 136 mecanismos de defensa 200
ingestión de líquidos 29 medicina arábica 50
iniciativa 43 medidas paliativas 188
instintos 43 metabolismo 25, 27, 29, 33, 44, 62, 63, 87,
insuficiencia 141, 143 90, 104, 106, 112, 127, 130, 135, 144,
insuficiencia cardíaca 120 148, 160, 162
insultos 49 métodos auxiliares para ir de cuerpo 93
intercambio de líquidos 133 micción 95
investigación del sueño 155 miedo 25, 54, 60, 92, 96, 105, 106, 119,
ir de cuerpo 87, 93, 160 143, 145, 164, 169, 173, 184, 186
irritación 55 miembros constitutivos 13, 17, 18, 21, 23,
isquemia 141, 142 41, 155, 174, 191
mitad de la vida biológica 34
momento de la muerte 179
K momento del morir 171
momentos de desarrollo del yo 69
karma 202, 204 mórula 14
kinaesteticamente 105 motivación 44, 45, 144, 169
kinaesthetik 57, 102 movilidad 17, 102, 105, 119, 142, 184
movimiento 56, 58, 61, 78, 81, 83, 99, 102,
105, 110, 111, 115, 129, 132, 146, 157
L movimiento autónomo 39, 57, 83
movimientos 104, 119
lana 77 movimientos de substancias líquidas 127
látex 75 movimientos forzados 57
lavado 104, 106, 114, 117, 125, 150 muerte 36, 143, 156, 169, 180, 181
lavado completo del cuerpo 148 muguet 130
lavanda 82, 100, 105, 135, 150 musculatura de la pelvis 95
laxantes 94
legumbres 90
léntigos seniles 133
libertad 40, 118, 169
limitación en el movimiento 81

212
N piedra fecales 92
piel de cordero 146
necrosis 134, 141, 151 pies fríos 162
neumonía 81, 82, 123, 144, 179 planificación asistencial 23
neuralgias 76 planificación del cuidado 20
neurasténicas 135 poliéster 78
niveles de conciencia 40 pomadas 139
preparación 12, 20, 23, 51, 85, 100, 101,
102, 107, 160, 166, 193
O preparación del acto asistencial 21
presencia de ánimo 17, 19
objetos de valor 197 presión 29, 142
obnubilación 148 proceso de envejecimiento 33
obstipación 88, 92 proceso del morir 186, 188, 189
olfato 18, 59, 60, 127, 134, 178 procesos del pensar 33
ombligo 111 procesos vitales 13, 20, 27, 28, 29, 30, 34,
oración de mesa 86 40, 87, 100, 104, 122, 135, 171, 204
organismo líquido 187 producción de calor 29, 63, 143
órganos sensoriales 15, 21, 41, 47, 133, productos lácteos ácidos 89
135 profundidad de sueño 155
orín 150 prolapso 95
orina 87, 95, 96, 97, 98, 116, 143, 146, 150 propiedades de la vida 13
orinal 98 próstata 97
oxígeno 188 prótesis dental 18, 85, 102, 128, 187, 194,
195, 197
psicofármacos 92
P pudor 92, 95
pulmonares 30
paciencia 48, 128, 203 pulmonía 75
parálisis 58, 159
paraplejía 113
Parkinson 53, 113, 135 R
pausa 18, 60, 187
pautas 20 rathania 131
percepción sensorial 47, 50, 61, 127 relajación 125
pérdida de calor 82 religión 174
pérdida de electrólitos 91 remedios amargos 162
pérdida del conocimiento 19, 62 reproducción 27
pérdida de líquido 91 respiración 15, 33, 72, 81, 94, 105, 106,
pérdida de motivación 117 112, 119, 136, 148, 185, 187, 189, 190
personas desorientadas 57, 67, 83, 95, responsabilidad 43
128, 129, 131, 142, 160 reumáticos 75
personas en sillas de rueda 58 rigidez 194
pesimismo 55 rigidez cadavérica 193

R e gis t r o 213
ritmo 12, 43, 74, 100, 122, 163, 165, 187 soledad 72, 164, 169
ritmo biológico 164 somníferos 45, 163
ritmo de sueño y vigilia 34, 100 succión 188
ritmo diario 57, 135, 201 sudor 107, 188
ritmo hepático 163 sudor agónico 30
rituales nocturnos 163 sueño 33, 43, 74, 100, 101, 155
romero 100, 116, 135 sueño profundo 121, 135, 157, 165
ropa de cadáver 194 susbstancias portantes 137
rutina 37 sustancias vegetales 134
sustento 146

S
T
sabiduría 34
sabiduría de la edad provecta 36 tableau de la vida 171
salvia 135 tacto 67
seda 77 temblor 57
sedantes 142, 181 temperatura 27
segregacion 87 temperatura ambiental 77
seguro de asistencia 21, 96, 97 temperatura corporal 31, 62
sensibilidad profunda 56 textos para difuntos 171
sensoriales «curativos» 51 timbre 74
sentido auditivo 51, 64 tinturas 139
sentido de la sed 123 trabajo con la biografía 178
sentido de la vista 61 tragar 85
sentido del calor 62, 103 transformación del cuerpo etérico 31
sentido del equilibrio 51, 57 traspaso de calor 133
sentido del gusto 60 trastornos en la vejez 34
sentido del habla 51, 65
sentido del movimiento 51
sentido del movimiento propio 56 U
sentido del olfato 58
sentido del pensamiento 51, 66 umbral 170, 171, 174, 179, 181, 183,
sentido del tacto 51, 52, 61, 70, 134, 108 192, 200
sentido del yo 51, 68 un enema 94
sentido de vida 51, 54 utensilios de baño 123
sentidos corporales 52
sentidos sociales 51
signos que anuncian la muerte 179 V
sillas de ruedas 83, 86, 198
simpatía 15 valija «para el caso de muerte» 197
sintéticos 78 vejiga atrofiada 97
síntomas carenciales 85, 130, 145 velatorio 171, 193
sistema nervioso 14, 33, 41, 133, 136 ventilación 74, 79, 81, 159, 196

214
verdad 67
verdad del pensamiento 67
verdura de hoja 89
vésicula biliar 139
vestimenta del muerto 176
vida anímica 25, 39, 65, 81, 166
vigilia 27, 34, 100, 155, 165
virtudes 49
vista retrospectiva 162
vómito 29
voracidad 87

Weleda 149, 189, 197

R e gis t r o 215

You might also like