You are on page 1of 11

SIMULACRO N°1 – PARTE A

1. ¿Cuál de los siguientes es considerado como el 7. ¿Cuál es la hormona responsable de la


único método de screening que se ha revelado molimia?
eficaz para la detección temprana del cáncer A. Progesterona
de mama? B. FSH
A. Mamografía desde los 30 años C. Estradiol
B. Ecografía antes de los 40 años D. Estrona
C. Mamografía pasado los 40 años E. TH
D. Tomografía desde los 40 años
E. Autoexamen mensual de mamas desde los 30 8. ¿Cuál es la primera causa de amenorrea
años secundaria de tercer compartimiento?
A. Síndrome de ovario poliquístico
2. ¿Cuál de los siguientes factores no desempeña B. Endometriosis
una función importante en el desarrollo de una C. Hiperprolactinemia por fármacos
neoplasia cervical intraepitelial (NIC)? D. Hiperprolactinemia por tumores
A. Coitos a temprana edad E. Hipotiroidismo
B. HPV / Papiloma virus
C. Promiscuidad 9. ¿Cuál es la segunda causa más frecuente de
D. Alcoholismo infertilidad femenina?
E. Chlamydia A. Enfermedad inflamatoria pélvica
B. Gonorrea
3. ¿Cuál es el manejo definitivo de la HUA-O que C. Miomatosis
no responde a hormonas? D. Malformación uterina
A. Histerectomía E. Ovárica
B. Legrado uterino
C. Miomectomía 10. ¿Cuál no es causa de infertilidad?
D. Histeroscopía A. Mioma subseroso
E. Sulfato ferroso B. Diabetes
C. Mioma submucoso
4. ¿Cuál es el tumor anexial sólido benigno más D. Quiste ovárico
frecuente en mujeres adultas? E. Tabaquismo
A. Cistoadenoma mucinoso
B. Quiste folicular 11. ¿En cuál de las siguientes patologías el
C. Fibroma de ovario Lactobacillus no es afectado?:
D. Cistoadenoma seroso A. Vaginosis bacteriana
E. Endometrioma B. Candidiasis vulvovaginal
C. Vaginitis por Trichomonas
5. ¿Cuál es el tumor ovárico de células epiteliales D. Vaginitis inflamatoria
más frecuente? E. Vaginitis atrófica
A. Quiste endometrioide benigno
B. Cistoadenoma mucinoso benigno 12. ¿Qué anticonceptivo está mejor indicado en
C. Tumor de Brenner una mujer de 33 años que desea el método más
D. Cistoadenofibroma seguro disponible?
E. Adenofibroma A. Levonorgestrel subcutáneo
B. Progestágenos en depósito
6. ¿Cuál es la causa de la aparición de bochornos C. Ligadura de trompas
y sofocos en la mujer menopaúsica? D. Progestágenos más estrógenos
A. Disminución de niveles de estrógenos E. DIU
B. Disminución de niveles de progestágenos.
C. Disminución de niveles de FSH
D. Disminución de niveles de LH
E. Aumento de niveles de PRL.

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
13. ¿Qué tipo de mioma se presenta con E. Sangrado postcoital
hipermenorrea?
A. Mioma intramural 19. En casos de un cáncer de mama de 0.6cm, con
B. Mioma subseroso receptores hormonales positivo y receptor
C. Degeneración roja HER2NEU negativo recomendamos:
D. Degeneración hialina A. Trastuzumab
E. Mioma submucoso B. Oncotype DX
C. Terapia con tamoxifeno opcional
14. A una mujer de 49 años de edad se le realiza un D. Quimioterapia desde el inicio
Papanicolaou y el resultado se informa como E. Radioterapia solamente
lesión intraepitelial escamosa de alto grado, a
la colposcopía se ve la unión escamocolumnar 20. Paciente mujer de 48 años con neoplasia de
pero no se ve la lesión a simple vista ni con cérvix estadio IA1 y anatomía patológica indica
ninguna técnica auxiliar de tinción. Usted infiltración del espacio linfovascular presente.
indicaría el siguiente procedimiento: ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?
A. Curetaje endocervical A. Histerectomía radical modificada +
B. Colposcopia y biopsia dirigida. Quimioterapia
C. Cono frío diagnóstico B. Histerectomía radical modificada +
D. Inspección visual con ácido acético. linfadenectomía o radioterapia + braquiterapia
E. Aplicación del test de Schiller. C. Histerectomía radical modificada sin
linfadenectomía
15. Son derivados de los conductos de Müller con D. Cono frío
excepción de: E. Radioterapia pélvica sin braquiterapia
A. Utrículo prostático
B. Vestíbulo vaginal 21. Es una contraindicación absoluta de
C. Apéndice testicular anticonceptivos orales:
D. Hidátide de Morgagni A. HUA no filiada
E. Trompas uterinas B. Enfermedad insuficiencia venosa
C. Enfermedad hepática
16. En pacientes con episodio de metrorragia D. Mastopatía fibroquística
disfuncional severa, la conducta terapéutica E. Edad mayor a 35 años
inmediata es:
A. Colocación de taponamiento 22. Mujer de 65 años con sangrado genital
B. Histerectomía aumentado por el canal cervicouterino, IMC
C. Administración de oxitócicos por vía EV 31, fumadora ocasional y diabética. ¿Cuál es la
D. Legrado uterino conducta más adecuada?
E. Transfusión sanguínea total fresca A. Legrado uterino biópsico
B. Histeroscopía biópsica
17. Paciente de 18 años, con amenorrea, C. Histerectomía total
galactorrea y alteración olfatoria (anosmia). D. Progestágenos orales de alta dosis
¿Cuál sería el diagnóstico probable? E. Ecografía abdominal diagnóstica
A. Síndrome de Turner
B. Agenesia del núcleo arcuato 23. Paciente de 37 años, con infertilidad de hace
C. Síndrome de Klinefelter un año, refiere dolor pélvico desde hace cinco
D. Síndrome de Sheehan años. ¿Qué estudio debe realizarse para
E. Síndrome de Chiari Frommel descarta endometriosis?
A. Histeroscopía
18. ¿Cuál es el tipo de sangrado ginecológico más B. Laparoscopía
común que producen los miomas? C. Histerosalpingografía
A. Meno menorrea D. Tomografía
B. Metrorragia E. Ecografía
C. Polimenorrea
D. Hipermenorrea

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
24. Paciente con múltiples episodios anuales de E. Diabetes gestacional
vulvovaginitis candidiásica, pareja estable.
Usted indicará: 29. Gestante de 26 semanas con antecedente de
A. Usar clotrimazol pérdida en el primer trimestre. Presenta
B. Fluconazol VO para ambos perdida de líquido amniótico, con LCF (+).
C. Dejar de tener relaciones Antecedente de parto pretérmino ¿Cuál es el
D. Descartar inmunosupresión por corticoides diagnostico?
E. DIU A. Amenaza aborto
B. Aborto incompleto
25. Paciente de 24 años que tomaba píldoras C. Parto inmaduro
anticonceptivas por 3 años, que al D. Aborto frustro
suspenderlas presenta sangrado genital y E. Incompetencia cervical.
posteriormente amenorrea por 6 meses. ¿Cuál
sería el examen que se debería realizar? 30. Gestante de 28 semanas por última regla
A. Prolactina confiable. Actualmente tiene altura uterina de
B. Ecografía ginecológica 28cm, ecografía reciente: gestación de 29
C. Estradiol semanas por diámetro biparietal, longitud de
D. Progesterona fémur y por circunferencia abdominal. ¿Cuál es
E. Cortisol el diagnóstico más probable sabiendo que la
ecografía doppler resultó alterado?
26. Gestante de 12 semanas que cursa con A. RCIU asimétrico
sangrado moderado además de dolor, en la B. RCIU simétrico
evaluación presenta cuello uterino cerrado C. Pequeño constitucional
(OCI). Tiene antecedente de diabetes e D. RCIU dismórfico
hipertensión arterial. ¿Cuál sería la E. Pequeño normal
complicación a la que está expuesta dicha
paciente? Excepto: 31. Gestante de 32 semanas con antecedente de
A. Aborto dos legrados uterinos, presenta sangrado rojo
B. Macrosomía rutilante asociado a ruptura de membranas, en
C. Endometritis la monitorización del feto sus LCF: 145 lpm y no
D. Preeclampsia presenta desaceleraciones ¿Que examen sería
E. Mola más rentable para su diagnóstico?
A. Resonancia magnética
27. Gestante de 15 semanas con sangrado genital, B. Tomografía axial
a la evaluación presenta OCI cerrado y a la C. Ecografía transvaginal
ecografía presenta ausencia de actividad D. Ecografía Doppler
cardiaca, cursa con perfil de coagulación E. Ecografía transabdominal
alterado, fibrinógeno < 150 mg/dl. Mencione lo
correcto: 32. Gestante de 36 semanas con antecedentes de
A. Realizar legrado uterino inmediato legrados uterinos, presenta sangrado vaginal. A
B. Presenta un aborto retenido que se complicó la ecografía se evidencia placenta previa. Esto
con CID suele asociarse con:
C. Solicitar una ecografía A. Ruptura uterina
D. Realizar monitoreo hemodinámico B. Ruptura del seno marginal
E. Interconsulta a hematología C. Vasa previa
D. Acretismo placentario
28. Gestante de 16 semanas con 2 glicemias al azar E. Rotura prematura de membranas
> 200 mg/dl, antecedente de RN 4.3 kg. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?
A. Diabetes mellitus tipo 2
B. Glicemia en ayunas alterada
C. Hiperglicemia por estrés
D. Prediabetes

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
33. Gestante multípara, con embarazo doble de 36 38. ¿Cuál de las siguientes cifras correlaciona la
semanas quien llega en periodo expulsivo. altura gestacional (en cm) con la edad
Luego de atender el parto en cefálica del gestacional (en semanas):
primer producto se evidencia que el segundo A. 32 - 40
se halla en situación transversa con el dorso B. 20 - 34
superior. ¿Cuál es la actitud más apropiada? C. 25 - 30
A. Conducta expectante D. 30 - 38
B. Versión externa E. Todas son correctas
C. Cesárea de emergencia
D. Tracción cefálica 39. ¿Cuál de las siguientes patologías acelera la
E. Versión interna maduración pulmonar fetal?
A. Hiperémesis gravídica
34. Gestante nulípara en trabajo de parto se le B. Diabetes mellitus
realiza episiotomía mencione que musculo C. Isoinmunización
secciona: D. Anemia severa
A. Pubococcígeo E. Tabaco
B. Puborrectal
C. Isquiocoxígeo 40. Se considera factor de riesgo mayor para
D. Transverso profundo de periné preeclampsia:
E. Transverso superficial de periné A. Nuliparidad
B. Periodo intergenésico largo
35. Las condiciones para la aplicación de fórceps C. Diabetes
son las siguientes, excepto: D. FIV
A. Vejiga evacuada E. Tabaco
B. Dilatación completa.
C. Compatibilidad céfalo-pélvica 41. ¿Cuál es el factor más frecuentemente
D. Cabeza encajada y membranas rotas asociado a presentación transversa fetal?
E. Dinámica uterina adecuada A. Multiparidad
B. Cirugía uterina previa
36. En un embarazo gemelar monocorial con C. Polihidramnios
síndrome de transfusión feto fetal, cuando D. Prematuridad
existe hidrops en uno de los fetos. ¿Qué grado E. Placenta previa
de estadio clínico de Quintero corresponde?
A. I 42. Gestante a término nulípara presenta de forma
B. II súbita cefalea persistente más escotomas, al
C. III examen físico presenta presión arterial de
D. IV 160/120 mmHg. Mencione cuál de las
E. V siguientes medidas no corresponde:
A. Sulfato de magnesio 2 gr en bolo EV
37. ¿En cuánto tiempo se produce el proceso de B. Labetalol EV
fecundación? C. Hemograma completo
A. 72 horas D. TNST (test no estresante)
B. 24 horas E. Perfil hepático
C. 4 días
D. 6 días 43. En el control prenatal representa estado de
E. Una semana alerta:
A. Enfermedad hipertensiva del embarazo
B. TBC y embarazo
C. Aborto recurrente
D. Hemorragia posparto
E. Parto pretérmino

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
44. El desprendimiento prematuro placentario es D. Solicitar grupo sanguíneo y Rh del cónyuge y
una complicación de… pedir test de Coombs indirecto seriado a la
A. Trauma obstétrico gestación.
B. Parto pretérmino E. Maduración pulmonar e inducción del parto a
C. Gestante adolescente las 35 semanas.
D. Anemia
E. Parto post término 49. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones
relacionadas con el trabajo de parto
45. Paciente gestante de 38 años de edad. G: 5 P: precipitado es la correcta?
4, con 37 semanas de edad gestacional, A. Cuando presenta después del parto atonía
portadora de un mioma subseroso de 9 cm. en uterina y hemorragia.
cara anterior e inferior del cuerpo uterino, sin B. Con frecuencia podemos asistir a una embolia
molestias presentes. ¿Cuál es la conducta a de líquido amniótico.
seguir? C. Se complica con trauma del canal de parto
A. Operación cesárea segmentaria D. Las contracciones desordenadas con períodos
B. Control de la paciente breves de relajación no afectan
C. Operación cesárea corporal significativamente el riego uterino.
D. Operación cesárea segmentaria seguida de E. Los efectos maternos son graves y el cérvix está
miomectomía significativamente incorporado y el periné y
E. Operación cesárea corporal seguida de vagina relajados.
miomectomía
50. La vena umbilical en el adulto forma:
46. Gestante de 11 semanas, con náuseas y A. Ligamento de Teres
vómitos esporádicos desde hace una semana. B. Ligamento umbilical
¿Cuál es la recomendación más pertinente? C. Ligamento falciforme
A. Tiamina EV D. Ligamento cruzado
B. Observación E. Ligamento triangular
C. Terapia psicológica
D. Dimenhidrinato EV 51. ¿Cuál de las siguientes causas de exantemas en
E. Metoclopramida oral niños puede ocasionar abortos e hidrops fetal,
con mayor probabilidad?
47. Primigrávida de 21 años de edad, con 32 A. VHH-6
semanas de gestación, sin trabajo de parto. Es B. VHH-3
traída a la emergencia por presentar C. Erythrovirus
convulsiones asociadas a hipertensión arterial. D. Estreptococo betahemolítico del grupo A
¿Cuál sería la conducta más apropiada? E. Togavirus
A. Hipotensores y diazepam EV diariamente hasta
la semana 37 52. Paciente niño que presenta exantema
B. Hipotensores y sulfato de magnesio hasta el fin maculopapular que se generaliza al tercer día y
del embarazo desaparece al quinto día con descamación
C. Interrupción inmediata del embarazo furfurácea. ¿Cuál es el diagnóstico?
D. Sulfato de magnesio EV cada 8 horas por 7 días A. Varicela
E. Maduradores pulmonares fetales por 48 horas B. Escarlatina
C. Roséola
48. Paciente de 32 años, Rh negativa, G:3, P:2002 y D. Sarampión
28 semanas de gestación actual. Su test de E. Eritema infeccioso
Coombs indirecto último es positivo. ¿Cuál es
la conducta a seguir?
A. Programas cesárea a las 37 a 38 semanas.
B. Continuar CPN normal.
C. Realizar ecografía Doppler de la Arteria
cerebral media

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
53. Paciente de 1 año de edad es traído a E. Asma
emergencia debido a que presentó una
convulsión de 3 minutos de duración. El único 58. Cuándo un bebé nace con cardiopatía
antecedente importante es que recibió hace congénita de alto flujo, ¿cuándo suele
más o menos una semana las vacunas desarrollarse la insuficiencia del corazón?
correspondientes a su edad. ¿Cuál de las A. Menores de 2 años
siguientes es el más probable desencadenante B. Menores de 6 meses
de dicha convulsión? C. Menores de 1 año
A. Triple bacteriana D. Menores de 12 años
B. Varicela E. Menores de 5 años
C. Antineumocócica
D. Triple viral 59. ¿A qué se debe la hiperviscosidad de la sangre
E. APO en un paciente con coqueluche?
A. Leucopenia y linfopenia
54. ¿Cuál de las siguientes no suele ser un signo de B. Leucocitosis y linfopenia
ICC en pediatría? C. Leucopenia y linfocitosis
A. Taquipnea D. Leucocitosis y linfocitosis
B. Edema maleolar E. Leucocitosis, linfocitosis y desviación izquierda.
C. Hepatomegalia
D. Taquicardia 60. ¿Cuál de los enunciados es correcto con
E. Irritabilidad respecto a la leche y lactancia materna?
A. La leche materna tiene menor contenido de Na
55. ¿Cuál es la causa de talla baja más frecuente en comparado con la leche de vaca
un paciente que tiene T/E en el percentil 10? B. La cantidad de grasas aproximada en la leche
A. Talla corta familiar de vaca es de 1.5 gramos/100 ml
B. Retraso constitucional del crecimiento C. El hierro de la leche de vaca tiene mayor
C. Variantes de la normalidad absorción que de la leche humana
D. Cromosomopatías D. La tuberculosis resistente en madre
E. No tiene talla baja contraindica la lactancia materna indirecta
E. La posición más indicada para puérperas
56. ¿Cuál es la indicación de palivizumab para inmediatas es en sandía
prevenir cuadro grave de infección por VSR?
A. Niño mayor de 2 años con displasia 61. ¿Cuál es el microorganismo más frecuente
broncopulmonar causante de bronquiolitis?
B. Niño mayor de 3 años con displasia A. Virus ADN de la familia togaviridae
broncopulmonar B. Virus ARN de la subfamilia Pneumovirinae
C. Menor de 1 año con cardiopatía C. Virus ADN de la familia herpesviridae
hemodinámicamente significativa D. Virus ARN de la familia Picornaviridae
D. Prematuridad tardía que ahora tiene una edad E. Virus ARN de la subfamilia Paramyxoviridae
12 y 24 meses de edad
E. Prematuro menor de 28 semanas de EG entre 62. Se tiene a un paciente pediátrico de 6 años con
12 y 24 meses de edad sepsis que ingreso a la UCI procedente de la
unidad de emergencia donde fue estabilizado
57. Lactante de 18 meses de edad quien después en un primer momento, actualmente cursa con
de un cuadro de rinorrea, estornudos y presión arterial 40/20mmHg (Presión arterial
sensación de alza térmica, presenta aumento Percentil-5: 77/41mmHg), al examen físico
de taquipnea, tos exigente, subcrepitantes presenta desacoplamiento con el ventilador
difusos bilaterales y espiración prolongada. mecánico, luce tóxico, febril, frío en partes
¿Cuál es el diagnóstico? distales, aunque con flujo de orina aceptable
A. Neumonía por el momento. ¿Qué vasopresor agregaría?
B. Bronquiolitis A. Epinefrina
C. Crup viral B. Milrinona
D. Laringomalacia C. Dopamina

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
D. Dobutamina 66. Se tiene a un paciente pediátrico de 5 años con
E. Vasopresina antecedente de tener ileostomía que drena a
una bolsa donde elimina sus excretas, la madre
63. Aumento de volumen mamario por fuera de los refiere que en los últimos días es de mayor
límites de la areola y con signo de doble volumen y menor consistencia. Llegó a
contorno. ¿A qué estadío de Tanner emergencia con deshidratación severa lo cual
corresponde? ya fue resuelto, pero ahora continua con
A. I deposiciones con flujo mayor a 10cc/Kg/hora.
B. III Además de la rehidratación, ¿qué otro
C. II medicamento sugeriría?
D. IV A. Bloqueador de serotonina
E. V B. Antibiótico tipo ampicilina
C. Solución poli electrolítica
64. ¿Cuál de los siguientes parámetros está D. Inhibidor de las encefalinasas intestinales
incluido en el score de Wetsley para crup viral? E. Solo suplemento de Zn
A. Sibilancias
B. Espiración prolongada 67. ¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea sin
C. Convulsiones sangre en niños menores de 5 años?
D. Cianosis A. Campylobacter jejuni
E. Uso de esternocleidomastoideo B. Adenovirus
C. Rotavirus
65. Paciente de 4 años con neumonía adquirida en D. Shigella disenteriae
la comunidad quien durante su evolución E. Shigella flexneri
presenta aumento de la taquipnea que ya
tenía, abolición de murmullo vesicular en base 68. De los siguientes meses de gestación, ¿cuál es
de hemitórax derecho, dolor pleurítico y luce el mes más probable de transmisión de VIH de
séptico. Le toman una radiografía (ver imagen). madre a hijo?
¿Cuál es el diagnóstico? A. Primer mes
B. Quinto mes
C. Tercer mes
D. Octavo mes
E. Sexto mes

69. ¿Qué número de enfermedad exantemática


corresponde al cuadro clínico que cursa con el
hallazgo clínico visto en la siguiente imagen?

A. Derrame paraneumónico
B. Atelectasia
C. Neumotórax
D. Neumomediastino A. Sexta
E. Tuberculosis pleural B. Cuarta
C. Quinta
D. Tercera
E. Segunda

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
70. Niño de 2 años, presenta hace 75. ¿Cuánto es la dosis de ampicilina endovenoso
aproximadamente una semana un cuadro de para mayores de 2 meses con diagnóstico de
diarrea con sangre. Ahora, cursa con aumento neumonía, según la guía de manejo MINSA-
de volumen en miembros inferiores y oliguria. Perú 2019? (en mg/Kg/día)
Los exámenes evidencian plaquetopenia y A. 100 a 150
anemia. Según su sospecha diagnóstica B. 150 a 200
marque lo incorrecto: C. 75 a 100
A. Este cuadro suele presentarse en menores de 4 D. 25 a 50
años E. 50 a 75
B. Este cuadro suele ser causa frecuente de falla
renal en niños 76. Recién nacido que en las primeras 12 horas de
C. El tipo más frecuente es el "D negativo" vida cursa con ictericia por bilirrubina en 30
D. Cursa con anemia hemolítica mg/dl, además de inapetente y letárgico, lo
E. Se asocia a diarrea por E. coli más probable es:
enterohemorrágica A. Sepsis tardía
B. Hepatitis viral
71. ¿Cuál es el tiempo ideal para vacunar la vacuna C. Anemia hemolítica
para la hepatitis B del RN? D. Sepsis precoz
A. Antes de las 12 horas E. Ictericia fisiológica
B. Antes de las 6 horas
C. Antes de las 18 horas 77. Recién nacido de parto por cesárea con
D. Antes de las 24 horas frecuencia cardiaca de 70 por minuto, con
E. Antes de los 7 días cianosis periférica, muecas faciales
espontáneas, flexión parcial de miembros,
72. En el niño, la causa más común de desnutrición esfuerzo respiratorio irregular. ¿cuál es su
es: puntaje de APGAR?:
A. Hipoxia secundaria a cardiopatía congénita A. 7
B. Primaria B. 3
C. Infecciones respiratorias a repetición C. 6
D. Deprivación materna D. 4
E. Anomalías cromosómicas E. 5

73. ¿Cuál es la edad aproximada de un infante si 78. Recién nacido de 7 días de vida que presenta
puede correr e imita tareas simples en la casa? ictericia amarílica desde hace varios días,
A. 15 meses aunque ya en disminución. Tenía un peso de
B. 18 meses nacimiento de 2500 gramos. Tiene grupo
C. 12 meses sanguíneo A y Rh positivo, su madre primípara
D. 24 meses tiene grupo sanguíneo O y Rh negativo.
E. 8 meses Actualmente tiene un peso de 2490 gramos e
ictericia, ningún otro signo de importancia.
74. Según el TPED para niños menores de 5 años, ¿Cuál sería la causa más probable de la
¿a qué edad coge un objeto en cada mano? ictericia?
A. 20 meses A. Ictericia por incompatibilidad Rh
B. 12 meses B. Ictericia fisiológica
C. 18 meses C. Ictericia por incompatibilidad de grupo
D. 24 meses sanguíneo
E. 6 meses D. Ictericia por lactancia materna
E. Ictericia por leche materna

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
79. Recién nacido de 32 semanas de edad D. Es infrecuente la existencia de convulsión
gestacional, que en las primeras 12 horas de tónico-clónico generalizada en neonatos
vida presenta dificultad respiratoria moderada E. Su método diagnóstico de elección es el RMN
a grave, que no responde al oxígeno. A la cerebral
auscultación encontramos crepitantes, sobre
todo en bases pulmonares. En la gasometría 84. ¿Cuál de los siguientes signos hacen sospechar
aparece hipoxemia progresiva, aumento de en una trisomía 18?
pCO2 y pH elevado. ¿Qué resultados A. Paladar hendido
esperaría encontrar en la radiografía de tórax B. Polidactilia
en este momento? C. Micrognatia
A. Patrón de esponja D. Signo de la sandalia
B. Normal. E. CIV
C. Hiperinsuflación y aumento de las marcas
vasculares, sin broncograma. 85. ¿Cuál de los siguientes parámetros es
D. Broncograma aéreo y granulación compatible con un grado III de Encefalopatía
E. Borde de ambos pulmones colapsados. Hipóxico-¿Isquémica (EHI), según SARNAT?
A. Buena succión
80. Recién nacido con una sumatoria parcial de B. EEG sin alteraciones
Capurro somático de 41 y que presenta C. Prensión exagerada
dificultad respiratoria. ¿Cuál es la causa más D. Hipotonía
probable? E. Reflejo oculocefálicos reducido
A. Neumonía
B. Síndrome de aspiración meconial 86. ¿Cuál es el microorganismo más frecuente que
C. Membrana hialina tiene transmisión de la mamá a su hijo y que
D. Taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) suele cursar asintomático?
E. Neumotórax A. Virus herpes simple
B. Rubéola
81. ¿Cuál es el tipo de hemorragia intracraneana C. Sífilis
más frecuente en prematuros y qué examen D. Toxoplasma
solicitaría para su búsqueda? E. Virus herpes
A. Núcleo caudado - TEM
B. Matriz germinativa - ECO transfontanelar 87. El tratamiento de elección para la infección
C. Ventrículos laterales - ECO transfontanelar neonatal por tétanos neonatal es:
D. Matriz germinativa - TEM A. Lincomicina
E. Cerebelo - RMN B. Penicilina
C. Eritromicina
82. ¿Cuál es el parámetro base para indicar la D. Cefotaxima
búsqueda de ROP en recién nacidos? E. Vancomicina
A. Menor de 37 semanas
B. A todo RN menor de 3000 gr 88. ¿Cuál de las siguientes es una opción incorrecta
C. A todo RN menor de 32 semanas sobre lo que se puede evidenciar en un
D. A todo RN menor de 27 semanas neonato?
E. RN que tiene bajo peso para su edad A. El granuloma umbilical suele aparecer al caer el
gestacional cordón umbilical y su manejo es toques con
nitrato de plata
83. ¿Cuál es correcta sobre las convulsiones B. La osteogénesis imperfecta se debe a una
neonatales? alteración en el colágeno tipo 1, cursa con
A. Las sutiles son automatismos de muy fácil escleras azules y fracturas
diagnóstico C. La osteopetrosis se debe a una alteración en la
B. Las clónicas son como sacudidas rápidas actividad osteoclástica.
C. Las convulsiones epileptogénicas son aquellas D. La macha en vino oporto suele iniciar como una
que se determinan a simple vista sin otro lesión elevada y asociarse al síndrome de
examen Sturge Weber

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
E. Una causa frecuente de tumoración abdominal 94. La segunda causa de muerte neonatal es:
en recién nacidos es hidronefrosis A. Asfixia
B. Infecciones
89. ¿Cuál de las siguientes corresponde a un grado C. Prematuridad
3 de retinopatía del prematuro? D. Traumatismos
A. Línea de demarcación E. Malformaciones congénitas
B. Desprendimiento total de retina
C. Cresta de demarcación 95. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante
D. Desprendimiento parcial de retina para sepsis neonatal?
E. Tejido fibrovascular A. Posmadurez
B. ITU materna
90. ¿Cuál de los siguientes corresponde a la C. Prematuridad y bajo peso
definición de período perinatal II según la D. Parto domiciliario
OMS? E. Macrosomía
A. 22 a 28 semanas de gestación.
B. 28 semanas de gestación hasta 7 días del 96. Durante la atención del nacimiento del bebé,
posparto. desarrolla asfixia perinatal. Marque la falsa
C. 20 a 40 semanas de gestación. sobre su manejo:
D. 20 semanas de gestación a 4 semanas A. Restablecer la circulación.
posparto. B. Corregir la elevación del pH
E. Solamente hasta los 8 días posparto. C. Mantener normal la temperatura corporal.
D. Restablecer la presión arterial.
91. Si un recién nacido ya cumplió 4 controles, ¿a E. Corregir el equilibrio ácido-básico.
qué edad le corresponde el siguiente control?
A. Primer mes 97. ¿Cuál de las siguientes no es compatible con la
B. Segundo mes clínica de hipoglicemia neonatal?
C. Tercer mes A. Trastorno del sensorio
D. Cuarto mes B. Pobre alimentación
E. Quinto mes C. Cianosis periférica
D. Sudoración con fiebre
92. Recién nacido de 17 días de vida en quien E. Convulsiones
mamá nota que tiene fiebre y enrojecimiento
en abdomen. Al examen se nota signos de 98. Marque lo correcto sobre las convulsiones en
flogosis en región umbilical y eliminación de neonatos:
secreciones que mojan su ropa. ¿Cuál es el A. Son generalizadas, tipo ausencia.
diagnóstico? B. Son generalmente tónico-clónicas, tipo gran
A. Onfalocele mal.
B. Granuloma umbilical C. Son movimientos tónicos o clónicos localizados
C. Fístula vésico-umbilical que se propagan de forma anárquica por
D. Persistencia del conducto onfalomesentérico distintas partes del cuerpo.
E. Onfalitis D. Son parciales, tipo jacksonianas
E. Consiste en los denominados "espasmos
93. En la gestión para la profilaxis de sepsis infantiles" o síndrome de West.
neonatal, ¿cuándo se hace la búsqueda de E.
coli?
A. 36 a 38 semanas
B. 20 a 24 semanas
C. 37 a 40 semanas
D. 25 a 30 semanas
E. No se realiza la búsqueda

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com
SIMULACRO N°1 – PARTE A
99. Se tiene a un recién nacido de parto por
cesárea de emergencia que presenta apnea,
por lo que recibe las maniobras iniciales
después del cuál no responde. ¿Cuál es su
siguiente manejo?
A. Intubación más ventilación a presión positiva
B. Aspiración y ventilación a presión positiva
C. Compresiones torácicas y monitorización de
EKG
D. Intubación más compresiones
E. Compresiones más ventilación a presión
positiva

100. Un neonato de 21 días de vida en su examen


físico presenta un perímetro cefálico de 36.5
cm y al nacimiento presentó 35 cm., según
estos datos. ¿Qué debería sospecharse?
A. Hidrocefalia
B. Crecimiento normal
C. Fractura craneal
D. Craneotabes
E. Cefalohematoma

wwwww.qxmedic.com
www.qxmedic.com

You might also like