You are on page 1of 2

______________________________________________________

Licenciatura en
administración de empresas

FUNDAMENTOS DEL DERECHO


Licda. Carla Maritza Méndez Martínez
VALOR 10 puntos/Trabajo individual
18 de noviembre 2022

Responda de forma individual los siguientes enunciados

Análisis de la Ley de Arbitraje, decreto 67-95 del Congreso de la República de Guatemala: en la cual
debe considerar lo siguiente a calificar

 Interpretación personal de los considerandos de la ley en el sentido del porqué fue creada la
misma
 Cuál es su ámbito de aplicación
 Análisis del artículo 4
 Análisis e interpretación personal de los artículos del 10 al 50 en secuencia del procedimiento
es decir lo van analizando y concretizando, pero debe ir el procedimiento en secuencia (no
copiar el artículo textual en su contenido, solo hacer referencia al número para establecer la
relación que usted irá realizando)

ARTICULO 10. Forma del acuerdo de arbitraje

El acuerdo de arbitraje se tendrá que constar por escrito y se tendrá que adoptar el compromiso,
dicha distinción no tendrá que tener consecuencia alguna al respecto de ciertos temas jurídicos
según el acuerdo de arbitraje.
Este acuerdo arbitral tiene que constar con una clausura en el contrato, si el acuerdo esta
incorporado dichos contratos tendrán que incorporar caracteres los cuales los hagan destacar.

ARTICULO 11. Excepción de incompetencia fundada en el acuerdo de arbitraje.

El acuerdo obliga a respetar y tener que cumplir con lo estipulado, esto impedirá que los jueces y
los tribunales llegar a conocer las acciones originadas por las controversias que se lleguen a
someter a dicho proceso. Se tendrá que llegar a atender que las partes que renuncien al arbitraje
tendrán por prorroga la competencia de los tribunales cuando el demandado omita la excepción de
la competencia.

ARTICULO 12. Acuerdo de arbitraje y adopción de medidas provisionales por el tribunal

Cualquiera podrá solicitar las providencias de un tribunal competente que llegue a estimar
adecuadas para conceder las provincias. No se llegara a reconocer como una renuncia del
acuerdo el hecho de que una de las partes ya sea con una anterioridad solicite una adopción
tribunal de las providencias cauteles.

ARTICULO 13. Número de árbitros.

Las partes tendrán la libertar de elegir el número de árbitros. Los árbitros serán tres, a menos de
que el monto de controversia exceda los cincuenta mil, en cuyo caso a falta de un acuerdo el
árbitro será uno.

ARTICULO 14. Calidades para ser árbitros

Pueden llegar a ser árbitros las personas que se encuentren al momento de dicha aceptación, en
el pleno ejercicio de sus derechos civiles. Además de que la nacionalidad de dicha persona no será
obstáculo para que participe como dicho arbitro.
No se deberán de ser nombrados árbitros las personas del organismo judicial, tampoco podrán
serlo quienes tengan con las partes de las controversias por las cuales se les somete.
______________________________________________________

Licenciatura en
administración de empresas

ARTICULO 15. Nombramiento de los árbitros.

Las partes podrán libremente acordar o llegar a someter el reglamento de la entidad encargada de
administrar el arbitraje y el procedimiento para el nombramiento del arbitro o árbitros.
Si se llegase a dar un desacuerdo se tendrá que proceder a lo siguiente:

En algún arbitraje con tres árbitros cada parte tendrá que nombrar un árbitro y los dos árbitros
tendrán que nombrar al tercero, en el arbitraje con un único árbitro si las partes no llegasen a
ponerse de acuerdo con la designación de arbitro luego de quince días desde que se hizo el
requerimiento para ello, este tendrá que ser nombrado a petición por cualquiera de las partes.

ARTICULO 16. Motivos de recusación.

You might also like