You are on page 1of 8

Autobiografía

Mi nombre es, María Teresa Guerrero Chacó n. Nací un día domingo 22 de


febrero del 2004 en la Cruz Roja de San Cristó bal, estado Tá chira, tengo 18 añ os y
estoy soltera. Tengo 2 hermanos, yo soy la del medio; mi hermano mayor se llama Luis
Eduardo y mi hermana menor se llama Victoria Isabella (de cariñ o le decimos Vicky).

Desde que nací he vivido en el mismo lugar, en Copa de Oro; no me he mudado


y por los momentos no tengo intenciones de hacerlo. Referente a mis creencias o
religiones, soy cató lica pero no soy devota y sé que eso no me aparta de la religió n.

Soy hija de Luis Guerrero y Carolina Chacó n. Ninguno de los dos culminó sus
estudios medio-superiores por razones personales; mi padre estaba estudiando la
carrera técnica para ser ingeniero agropecuario y mi madre la carrera técnica de
enfermería. Ambos son divorciados, se separaron hace cuatro añ os. Mi madre que está
en Colombia trabaja como gerente en un restaurante y mi padre (que es con quien
vivo actualmente) es comerciante.

Actualmente solo estudio y estoy realizando el curso introductorio para poder


ingresar a la carrera de medicina. La medicina siempre me ha llamado la atenció n,
pero no pensaba estudiarla, por el contrario en un principio de hecho no me decidía
qué carrera estudiar. Fue a raíz de un accidente vial en el que estuvo involucrado mi
hermano lo que me inspiró a querer estudiar medicina ya que durante tres meses
estuve acompañ á ndolo a él y me gustó ese ambiente.

Primera infancia (0 a 5 años)

De esta etapa no tengo muchos recuerdos. Por lo que me comentan mis padres
estaban muy felices por tenerme, debido a que desde que empezaron su etapa de
noviazgo, hablaban sobre tener una niñ a y del nombre que le pondrían. De hecho en
esta etapa no ocurrieron eventos relevantes en mi vida má s allá de los paseos de fin de
semana.

Recuerdo que mi mamá siempre me comentaba que yo a mis cuatro añ os ya quería


ingresar a preescolar, pero entre los requisitos decía que debía tener cinco añ os. Es
por eso que después de insistir mucho en el preescolar hicieron una excepció n me
aceptaron con cuatro añ os y es por esto que realicé dos niveles en preescolar.

La crianza que me brindaron mis padres fue una crianza positiva, lo que ayudó
a mi desarrollo y bienestar.

Experiencia escolar (4 a 12 años)


Mi etapa de preescolar fue comú n, como la del cualquier niñ o o niñ a. Las
profesoras siempre fueron muy cariñ osas y mis compañ eros siempre me cayeron
bien, nunca tuve problemas ni nada negativo durante esa experiencia.

Cuando culminé el nivel inicial, me esperaba el nivel primario, lo cual quiere


decir que tenía que empezar a leer y asimismo conocí el famosísimo libro ¨Mi angelito¨
el que a má s de uno nos hizo llorar.

Pero a pesar de las lá grimas derramadas y gracias a mi mamá pude aprender a


leer antes de ingresar a primer grado. Ya en primer grado conocí a las niñ as y niñ as
que serían mis amigos durante toda la etapa de la educació n primaria.

Todos los profesores que tuve en primaria fueron muy buenos y un poco
estrictos. Lo que me gustaría destacar má s sería que siempre participé en actos
escolares, como bailes y dramatizaciones, también fui parte del coro escolar. Algo
chistoso que marcó mi memoria fue que estando en segundo grado tenía que bailar y
representar a un personaje que no era de mi tono de piel, por lo cual me tuve que
pintar la cara y estuve así hasta que el acto culminó .

Otro recuerdo es que, en tercer grado llegué a ser candidata, ese día me sentía
muy mal, pero aun así mi mamá me llevó , participé y quedé en tercer lugar; Durante el
resto de los añ os siempre participé en todo tipo de actividades escolares, bailes
culturales, dramatizaciones, actividades deportivas y demá s.

La ú nica materia que se me dificultó fue matemá tica pero a pesar de todo
siempre aprobaba los exá menes y tenía buenas notas. Mi materia favorita fue inglés, la
profesora que la impartía al culminar cuarto grado, me entregó un diploma por haber
sido la estudiante má s sobresaliente en su materia.

En quinto grado no ocurrió nada relevante. Estando sexto, que era mi ú ltimo
añ o de primaria tampoco ocurrió nada relevante, solo la despedida, cabe destacar que
ese día lloré mucho, aunque sabía que a todos mis compañ eros los iba a ver después
en la secundaria.

Adolescencia (12 a 18 años)

En esta etapa ya estaba dejando atrá s todo lo vivido en la primaria para por fin
entrar a la secundaria. Aquí ya dejaba atrá s a varios amigos y a todos los profesores
que me acompañ aron durante todos estos añ os para empezar de nuevo, en un
ambiente totalmente diferente al que estaba acostumbrada .
En esta nueva fase de mi vida experimenté muchos cambios, tanto físicos, como
intelectuales y sin contar mi círculo social que dio un giro de 360 grados, conocí
personas con las cuales tengo una amistad muy linda.

El inicio de la pre adolescencia y la adolescencia para muchos es un período de


muchas experiencias y también llena de emociones diferentes. Entre estas
experiencias tenemos lo que solemos llamar ¨nuestro primer amor¨, este es un
sentimiento muy profundo y novedoso para todos y es cuando esa persona se vuelve
el centro de nuestras vidas. A lo que voy con esto es que cuando conocemos a esa
persona queremos todo con él o ella, y es ahí cuando muchos jó venes quizá con muy
poca o casi nada de educació n sexual cometen errores, por esta razó n existen muchos
casos de embarazos en adolescentes.

Pero en mi caso siempre tuve educació n sexual desde casa y en mi etapa de la


primaria y sé que hoy en día no debe de ser un tabú , hablá ndoles y explicá ndoles a los
jó venes sobre educació n sexual se pueden evitar muchos embarazos adolescentes.

Danto continuidad a mi experiencia dentro de la pre adolescencia una de las


que má s me afectó fue la separació n de mis padres (se separaron cuando tenía 14
añ os), esa fue mi mayor dificultad, debido a que mi mamá se fue del país y desde
entonces vivo sola con mi papá y mi hermano, a partir de ahí me acostumbré a estar
sin mi mamá pero siempre cuento con su apoyo aunque esté lejos. Otro momento
difícil fue cuando mi bisabuela murió .

Pero no todo ha sido malo cuando cumplí quince fui a Mérida (ya que no quería una
fiesta) y fue una experiencia muy linda e inolvidable para mí, ese día compartí con
muchas personas que son especiales en mi vida, aunque me mareé mucho estando en
el teleférico pero la pasé muy bien.

A mis quince añ os fue cuando conocí al chico que actualmente es mi novio, nos
conocimos en una reunió n y amigos que tenemos en comú n nos presentaron,
estuvimos saliendo por cuatro meses y luego nos hicimos novios (es mi primer novio).
É l es un chico muy inteligente, trabajador, detallista, buen cocinero y demá s… con él la
paso muy bien siempre.

Después de haber cumplido mis dieciséis añ os fue cuando ocurrió toda la


pandemia de COVID-19, un evento muy difícil para muchos, para algunos má s que
para otros ya que gracias a este virus perdieron muchos familiares. Doy gracias
porque durante la pandemia nadie de mi familia se enfermó gravemente.

Lo que creo que nos afectó mucho a todos fue que durante la pandemia vimos
clases online, lo que creo que no nos benefició mucho, pero era algo necesario para
con todas las normas de bioseguridad y aislamiento durante el período en el que
estuvo má s presente el virus.

El añ o pasado pasé por otros dos momentos un tanto difíciles para mí. Pasó
como ha venido pasado desde hace ya varios añ os en Venezuela, tener que emigrar
para quizá tener un futuro mejor. Mi mejor amiga y mi novio se fueron del país y esto
me afectó mucho porque me tenía que acostumbrar a estar sin ellos.

A mis 17 añ os obtuve mi título de bachiller en ciencias, luego de eso fui a


Colombia para estar un tiempo con mi mamá , en diciembre de 2021 regresé a casa con
mi papá y mi hermano. Tiempo después me inscribí en un curso de asistente de
farmacia del cual me gradú e y obtuve mi certificado hace casi dos meses.

Edad adulta

En mi experiencia familiar como hija, mis padres siempre me inculcaron


buenos valores que hasta hoy en día llevo conmigo, ellos me enseñ aron muchas cosas
y me han ayudado a crecer y a evolucionar como ser humano. Desde niñ a aprendí a
ser un poco má s independiente.

Referente a mi experiencia amorosa creo que el amor es algo necesario para


todos. En cuanto a mi experiencia es importante decir que las relaciones reales no son
como nos lo muestran en las películas y en los cuentos de hadas, las relaciones reales
tienen momentos buenos y también momentos no tan buenos, pero que juntos tienen
que aprender a sobrellevar. Asimismo se tiene que tomar en cuenta que cuando uno
de los dos ya no siente lo mismo, no hay que forzar las cosas, sin importar los añ os y
los recuerdos que tengan juntos. No forzar y dejar libre a la otra persona es lo mejor
que se puede hacer, simplemente hay que quedarse con los lindos recuerdos.

En mi experiencia personal he tenido circunstancias que han sido detonantes


para quizá hacerme la persona que soy hoy en día, circunstancias que me hicieron
madurar y crecer, también que me han hecho ser fuerte. He aprendido que la vida se
trata de enseñ anzas y lecciones, donde podemos aprender, superar lecciones y
enseñ ar a otros. Sé que aú n me falta mucho por vivir, aprender, entender, cambiar y
corregir.

¿Estoy satisfecha con mi vida?

Siendo sincera sí estoy satisfecha con mi vida, estoy sana y no he pasado por mayores
dificultades, pero no es la vida que quiero. He pasado por momentos difíciles y me he
sabido adaptar a ellos, porque lo malo no dura para siempre. Sé que tengo mucho por
vivir, lograr y experimentar. Sé que si me lo propongo puedo lograr grandes cosas, yo
confío en mí y en mi potencial.

Proyecto de vida

¿Quién soy?

Soy María Guerrero, amante de los perros y gatos o cualquier otro animal que pueda
acariciar

Venezolana de nacimiento, tímida por la rutina

Soy fan de los atardeceres y del cielo en sí

Quizá soy un poco asocial o tal vez muy tímida, pero las multitudes no me gustan

Soy una persona ú nica e irrepetible, confío en mi misma y en mi potencial

Soy muy impaciente y perfeccionista, quizá s una virtud o un defecto no lo sé…

Soy una personita má s en este mundo, esperando su momento para brillar y sé que
pronto llegará

Soy muy soñ adora, y haré todo lo posible para que esos sueñ os se hagan realidad…

Mis fortalezas

Soy honesta , sé diferenciar entre lo que esta bien y lo que está mal. Ser honestos nos
permite vivir en la verdad

Soy responsable, me hago cargo de las consecuencias de mis acciones

Soy puntual, valoro el tiempo ajeno, ya que a nadie le gusta que otra persona se
retrase constantemente

Soy organizada, me gusta el orden y tener una lista con las actividades y deberes que
haré durante el día

Soy proactiva, con el tiempo he aprendido a encontrar soluciones rá pidamente ante


una complicació n

Soy empática, sé ponerme en el lugar de otra persona para entender su situació n


Mis debilidades

Soy impaciente, no tengo la capacidad de esperar cosas o mementos sin ponerme


nerviosa

Soy impulsiva, digo cosas sin pensar cuando me enojo

Soy procrastinadora, ya estoy trabajando en ello y sé que dejaré de procrastinar las


cosas importantes que debo hacer

¿Cuáles son mis sueños?

Tener un negocio propio

Obtener mi título

Ser una profesional

Tener mi casa propia

Crear un refugio para aquellos animales que se encuentran en la calle

Realidades que favorecen mis sueños

Ya estoy trabajando en lo que sería mi propio emprendimiento

Estoy en el proceso para entrar a la universidad y estudiar la carrera que quiero

¿Qué tengo?

El apoyo de todas aquellas personas de mi entorno, en especial el de mis padres que


aunque estén separados me siguen apoyando en absolutamente todo y eso me anima
mucho má s para lograr cualquier cosa que me proponga

¿Qué necesito?

Necesito cambiar algunas cosas, por ejemplo procrastinar porque sé que eso no me
favorecerá a futuro, al contrario, hará que se compliquen muchas cosas

¿qué puedo hacer?


Para lograr la meta de ser profesional, sé que necesito esforzarme má s y estudiar
mucho para poder llegar a cumplirla

¿Qué voy a hacer?

Estoy decidida en seguir estudiando y esforzá ndome para lograr cada una de mis
metas, porque sé que puedo y confío en mi.

La meta mas grande

¿Cómo estoy ahora?

En este momento me he puesto a pensar, ya que esta es una pregunta muy profunda.
En respuesta podría decir que no estoy como realmente quiero estar, pero cada día
tomo acciones que me acerquen a có mo quiero estar

¿Cómo afronto mis compromisos?

Mis compromisos acostumbro a afrontarlos con gran responsabilidad, ya que es una


de las fortalezas que me identifican. Soy consciente de ellos y me organizo para
cumplirlos

¿CÓMO ME VEO EN EL FUTURO?

En el futuro me veo como una persona exitosa, noble y sabia. Sin olvidar los valores
que me definen como persona

You might also like