You are on page 1of 2

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA


LOCAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA,


SESIÓN DE APRENDIZAJE Y DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
N° Aspectos Si No Sugerencias/Observaciones
Los propósitos de aprendizaje (competencias, capacidades
01 desempeños y enfoques transversales) de la experiencia de
aprendizaje abarcan el desarrollo de varias competencias
de distintas áreas.
La selección de los desempeños de cada competencia
02
permite prever la combinación de estos para lograr un
producto integrador.
La descripción de las actitudes/acciones observables de los
03
enfoques transversales está relacionada con la situación
significativa.
El título de la experiencia de aprendizaje sintetiza la
04
situación significativa y da una visión global de lo que se
abordará en ella.
La descripción de la situación significativa cumple con los
05 elementos (contexto, reto, moviliza
competencias/desempeños, es de utilidad, evidencias de
aprendizaje).
Existe coherencia entre los propósitos de aprendizaje
06 (competencias, desempeños y enfoques transversales) y
las evidencias de aprendizaje, criterios de evaluación e
instrumentos de evaluación.
Los instrumentos de evaluación permiten recoger o valorar
07
los desempeños de los estudiantes considerando los
criterios de evaluación.
La secuencia de sesiones planteada en la experiencia de
08 aprendizaje permite observar la combinación de diversas
competencias y está relacionada con los retos de la
situación significativa.
09 En la secuencia de sesiones se ven reflejados los enfoques
transversales.
10 Las sesiones se presentan de manera secuenciada y
responden a la situación significativa.
En la experiencia de aprendizaje se indica el
11
producto/actuación final que nos dará evidencia de los
aprendizajes de los estudiantes.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA
LOCAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


N° Aspectos a tener en cuenta Si No Sugerencias/Observaciones
1 Está enmarcada en un contexto real o simulado, responde      
a un problema, o interés, necesidad o motivaciones de los
estudiantes.
2 Plantea un reto entre lo que los estudiantes conocen y lo      
que van a aprender, posible de lograr, mediante
preguntas o consignas que ayudan a despertar el interés
de los estudiantes.
3 Permite la movilización de competencias/desempeños,      
capacidades que atienden las reales necesidades de
aprendizaje (evaluación diagnóstica: inicio, proceso) para
afrontar el reto planteado.
4 Alcanza una función social, es de utilidad real (aula,      
escuela, comunidad).
5 Como resultado de la movilización de competencias y      
capacidades se plantea la presencia de evidencias de
aprendizaje (productos/actuaciones tangibles o
intangibles), que se relacionan con el reto planteado.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


N° Aspectos Si No Sugerencias/Observaciones
1 La sesión de aprendizaje presenta un propósito que
responde a las preguntas: ¿Qué haré? y ¿Para qué?
Los propósitos de aprendizaje (competencias,
2 capacidades, desempeños y enfoques transversales) de la
sesión de aprendizaje puede abarcar el desarrollo de
diferentes competencias de distintas áreas.
3 La evidencia de aprendizaje planteada da cuenta de la
producción o actuación de los estudiantes.
Los criterios de evaluación están planteados de manera
4
clara y precisa de acuerdo al estándar / /desempeños y
capacidades.
5 EL instrumento de evaluación contiene los criterios de
evaluación planteados.
6 Se observa la relación entre propósito de la sesión,
evidencia de aprendizaje y criterios de evaluación.
7 En el desarrollo de las actividades se evidencia los
procesos didácticos de las áreas.
Las actividades de aprendizaje de la sesión permite
8
brindar acompañamiento y retroalimentación a los
estudiantes

You might also like