You are on page 1of 8

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO DEL INFORME: Mercado De Divisas

AUTORES:
Arizola Oliva Briamcarlos Kennet
Gomez Salcedo, William Daniel
Navarro Vera, Juan Carlos
Torres Orozco Fabrizzio Jose
Ruiz Agurto Astrid
Silupu Garcia Yerly
García Santos flor yanina

ASESOR:
Mgt. Becerra Ramirez, Doris

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Macroeconomía

LINEA DE INVESTIGACION:
Gestión de organizaciones

PIURA - PERÚ
2022 Mercado cambiario (oferta y demanda)
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
Desarrollo: ..................................................................................................................................6
CONCLUSIONES ......................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

El EURO. Su nombre oficial es zona del euro, aunque se conoce como Eurozona y zona
euro. Se creó en 1999 y está formada por los países/estados miembros de la Unión
Europea que han adoptado el euro como moneda oficial.

La historia de la moneda europea, el euro, se remonta a 1992, con la firma


del Tratado de Maastricht en el que se asentaron las bases normativas para todos los
Estados miembro de la Unión Europea. El euro fue introducido en un principio como
moneda para operaciones electrónicas contables el 1 de enero de 1999; pero no fue
hasta 3 años después cuando se comienza a utilizar el euro como moneda de curso
legal y cuando los europeos empezamos a pensar en euros y no en la moneda
autóctona de cada país. Tuvimos que acostumbrarnos a hacer cálculos mentales
cuando veíamos que, en el caso de España, algo que costaba 500 pesetas pasaba a
costar 3,01 euros ya que el tipo de cambio se estableció en 1 € = 166,386 ESP.

En la actualidad, catorce años después, aproximadamente 300


millones de ciudadanos de la Unión Europea utilizan el euro en sus transacciones
diarias.

Los países que actualmente forman parte de la zona euro son: Alemania, Austria,
Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

Tres son los organismos relevantes en la zona del euro:

• Banco Central Europeo (BCE): Encargado de la política monetaria de los países


de la zona de la eurozona.

• Eurosistema: incluye, además del BCE, los bancos centrales de los Estados de
la UE que se han unido a la zona del euro y es la autoridad monetaria de la
eurozona.

• Comisión Europea: constituyen la autoridad política de la zona euro junto con el


Eurogrupo, que está formado por los ministros de Finanzas de los países de la
Eurozona.

Alemania es el país que tiene más Población y también la economía más importante,
por PIB, de la zona euro. La segunda economía de la Eurozona es Francia, muy alejada
de Malta que es, además del país menos poblado del grupo, la última economía por
cuantía de PIB.

Los habitantes de Luxemburgo son, con mucha diferencia, los que mejor nivel de vida
tienen, ya que su PIB per cápita es de 114.370 €/134.353 $, muy superior al
de Irlanda que se encuentra en segundo lugar en el ranking de PIB per cápita. Las
diferencias entre los países de la zona del euro se hacen evidentes cuando comparamos
estos PIB per cápita con el de Grecia, que se encuentra a la cola de los países de este
grupo en cuanto a la calidad de vida de su población y cuyos habitantes tienen un nivel
de vida 7 veces menor que los de Luxemburgo.

GRECIA es protagonista en la eurozona por su nivel de deuda, del 194,5% de su PIB,


muy superior a la del resto de los países del grupo.

En la siguiente tabla aparecen los miembros de la zona del euro y algunas de sus
principales variables económicas. Clicando sobre cada uno de ellos puede acceder a
mucha más información de cada uno de los países. En la parte inferior el mapa de la
zona euro y más abajo, el treemap representa el PIB de cada país (tamaño del recuadro)
y su deuda respecto al PIB (color del recuadro).

La política de tipo de cambio intenta influir en el valor de la moneda nacional. Es decir,


son un conjunto de decisiones que se toman para controlar el valor de una moneda,
siempre en relación con otras monedas extranjeras. De esta forma, el gobierno controla
el valor de su moneda implementando varias políticas de tipo de cambio.

Es el tipo de cambio que equilibra los tipos de cambio nominal y real, por lo que el banco
central tendría que poner dólares en circulación. Por el contrario, cuando hay más
dólares estadounidenses en circulación, se ofrecen a precios más bajos, favoreciendo
a los importadores que compran dólares estadounidenses para comprar producción en
el extranjero. En ese caso, el gobierno tendría que retirar dólares de circulación para
equilibrar el tipo de cambio.

Por lo tanto, su propósito es asegurar la estabilidad del valor de una moneda en


particular frente a otras monedas extranjeras

El BCRP se encarga de regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar


las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas e informar
periódicamente al país sobre las finanzas nacionales.
El Banco Central regula la moneda, liquidez y el crédito del sistema financiero a través
de sus instrumentos y operaciones de política monetaria. Este marco normativo ha
permitido que la economía peruana cuente con niveles de inflación bajos y estables. La
credibilidad alcanzada por el BCRP le ha permitido realizar una política monetaria
contracíclica consistente con el control de la inflación.

Desde una perspectiva institucional moderna, el mercado cambiario está integrado por
los bancos centrales, las instituciones públicas que actúan como compradores y
vendedores de divisas cuando la oferta está total o parcialmente concentrada, y los
comerciantes bancarios como minoristas de divisas, y los compradores de divisas con
libre o total disponibilidad. ofertas descentralizadas, bolsas y bolsas de valores.

La oferta de divisas se basa en transacciones corrientes o préstamos de balanza de


pagos, así como las exportaciones de bienes y servicios, los ingresos de inversiones
nacionales y extranjeras, donaciones y remesas de personas, residentes o importadores
de un capital no monetario.

La demanda de divisas surge de transacciones negativas y saldos de deuda asi como


las importaciones de bienes y servicios, ingresos de inversiones nacionales y
extranjeras, donaciones y remesas de residentes y exportaciones. El segmento de
demanda más estable es el de importación de bienes y servicios.

En conclusión, cada país puede administrar sus propios tipos de cambio y establecerlos
de distintas maneras. En un sistema llamado “tipo de cambios'', el mercado define el
valor de cada moneda, en cuanto mayor sea la demanda de la moneda, su valor será
mayor. A veces los bancos de reserva centrales pueden intervenir en el mercado para
así obtener los tipos de cambio que les favorecen. Esta distorsión se llama vibración
direccional.

La función del BCR en el cambio de divisas es regular la moneda y el crédito del sistema
financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas
e informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales.

El Banco Central regula la moneda, liquidez y el crédito del sistema financiero a través
de sus instrumentos y operaciones de política monetaria.

Este marco normativo ha permitido que la economía peruana cuente con niveles de
inflación bajos y estables. La credibilidad alcanzada por el BCRP le ha permitido realizar
una política monetaria contracíclica consistente con el control de la inflación.
DESARROLLO:
La familia Pasapera vive en Perú, tienen pensado viajar a Alemania, cuentan con
20 000 nuevos soles, en donde deberán cambiar nuevos soles a euros, por lo
tanto, el señor Pasapera decide acercarse a una casa de cambio, tomando en
cuenta el tipo de cambio:
1 Euro=> 3.95 nuevos soles.
el señor Pasapera accede de inmediato a realizar el cambio, obteniendo 5063.29
Euros.
Hace unas semanas el señor se había acercado a preguntar el tipo de cambio
en lo cual se encontraba: 1 Euro => 3.97 nuevos soles, es decir 5037.78 Euro.
y se da con la sorpresa que los precios son cambiarios, bien suben o bajan.
Hoy en día, el euro es la moneda oficial de 19 de los 27 estados miembros de la
UE, que en conjunto conforman la Eurozona.

Los países que actualmente pertenecen a la Eurozona son: Alemania, Austria,


Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y
Portugal, ETC.

El valor de toda moneda varía, es probable que hace diez años con cincuenta
euros se adquiere la canasta familiar, y que actualmente la misma canasta sea
comprada por más de cincuenta euros, asimismo es posible que dentro de diez
años dicha canasta cueste menos de 50 euros. Para detallar esta premisa;
evaluaremos el valor en soles del euro en 2002 y el valor actual (2022).

Euro Sol

11/11/2002 1 3.68
10/11/2022 1 4.31

Cómo se puede apreciar, según la data del BCRP en la fecha 11 de noviembre


de 2002 un euro era igual a 3.68 soles peruano. Mientras que actualmente según
el BCRP, en el 10 de noviembre de 2022 un euro es igual a 4.31 soles.
Euro Sol
11/11/2002 1000 3680
10/11/2022 1000 4310

Quizá la diferencia no sea enorme cuando comparamos una unidad, sin


embargo, como podemos observar cuando se compara mil euros la diferencia
es de seiscientos treinta soles.

Esta variación, es causada por la misma variación de precio de cualquier


producto; es decir por la oferta y demanda, si la oferta de esta divisa es mínima
su valor va a subir sucede lo contrario cuando la oferta es abundante; de igual
manera con la teoría de la demanda, si bien es cierto el BCRP regula ello muchas
veces no lograr un equilibrio adecuado, otro factor es la inestabilidad política y
eventos naturales que causen daños en la economía y su manejo.

Para mantener equilibrado el mercado de cambio de divisas existe una política


cambiaria, monetaria y financiera donde la misma es un conjunto de criterios y
lineamientos tienen como propósito regular el valor de cambio de la monedad
nacional respecto a las extranjeras y controlar el mercado de divisas. En el Perú
no aplica ningún tipo cambiario puesto que tienen a comprar dólares cuando
estos bajan y a vender cuando suben.

Ejemplo: Cuando un país quiere aumentar sus exportaciones, trata de devaluar


su moneda aumentando su oferta monetaria. En otras palabras, un aumento en
la oferta monetaria devaluará la moneda. De esta forma, terceros países pueden
adquirir bienes y servicios a precios más bajos que en otros países. Esto se debe
al bajo valor de la moneda, el elemento monetario. Como resultado, las
empresas se vuelven más competitivas y el país vende más bienes al exterior.

Caso Práctico:
La familia de Astrid se irá de vacaciones a Francia- París, entre
los días 12 y 17 de enero del 2023, pretende gastar 45,000 soles
de sus ahorros de toda la vida, es por eso que queremos su
ayuda, para realizar en itinerario, desde la salida del país hasta
el retorno. sabiendo que a la familia de Astrid le gusta
conocer distintos lugares, ellos son 2 personas.

CONCLUSIONES

En síntesis, toda divisa se deprecia o aprecia, es decir gana valor o pierde valor
frente a otro tipo de moneda, puesto que esto funciona cómo el precio de
cualquier producto mientras exista menor oferta el precio se eleva y cuando hay
una mínima demanda, mientras que cuando la oferta es baja es decir cuando
existen pocos euros en el mercado su precio sube.

Como conclusión podemos decir que, es un cambio en el funcionamiento de la


oferta monetaria y la demanda del mercado, no una fijación del tipo de cambio
oficial. Los controles de cambio tienden a impedir el libre intercambio entre
monedas nacionales y extranjeras

En conclusión, respecto al caso práctico. Se gastó un total de 29,447.04 soles,


se llegó a esta cifra es decir sobró dinero, ya que se ahorró dinero en los boletos
de viaje y hoteles. A pesar del tipo de cambio estar alto el Euro es una moneda
estable.

You might also like