You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Estimulación Cognitiva del Adulto Mayor

Resumen de la Charla de la semana de la Psicología

Docente:
Felipe Sanchez

Integrantes:
Mariuxi Aróstegui
Situación de Infancia y en cambio de paradigmas a los buenos tratos.
Ponente: Dilan Andrango
El termino infancia viene del término latín “infans que significa el que no habla o el que no
tiene nombre. La situación de la infancia ha sido compleja y muy difícil de reconocer, el 5%
de niños fallecía en la edad media. El concepto de infancia solo es reconocido en el siglo
XVII, por otro lado, se creía que los niños eran adultos pequeños.
En la edad media la concepción de infancia eran autoritarismos, miradas de adulto cánticas,
eran niños pequeños que no tenían nombre, los derechos de la infancia no existían o no eran
tomadas en cuenta. Por otro lado, en los últimos 30 años ha existido una revolución de
disciplinas que orientan la concepción de la infancia como las neurociencias, la psicología del
desarrollo, la teoría del apego, afectividad, parentalidad y residencia.
El video “Los niños juegan a ser invisibles”
En el video podemos observar cómo los niños literalmente juegan a ser invisibles, juegan a
que son inexistentes, se escoden para evitar los malos tratos y la violencia con la que viven en
sus hogares, por ello 1 de cada 2 niños sufre violencia, mil millones de niños fueron víctimas
de violencia sexual, es tan grave como viven los niños y todo lo que ocurre en sus hogares la
violencia fisica, verbal y sexual con la que sufren por parte de sus padres que son sus
agresores. Se estima que para el año 2050 167 millones de niños vivirán en la extrema
pobreza.
La importancia de que la familia, las escuelas y comunidades comiencen a cambiar y se
vuelva un habito la cultura de buenos tratos con los niños desde que nacen, respetaros,
cuidarlos, amarlos y educarlos, brindarles un lugar seguro en su propio hogar, que se
reconozca a un niño como un ser humano “veamos al niño que queremos controlar”.
El buen trato no solo significa ausencia de maltrato, el buen trato significa seguridad y
protección no solo en casa si no en cualquier lugar del mundo, aprendizaje temprano que es
reconocimiento de sus emociones, poseer una salud física y mental buena, los niños también
tienen problemas también necesitan ayuda, necesitan ser escuchados, los cuidados cariñosos
y sensibles también son importantes ser padres responsablemente afectivos.
Los niños necesitan vínculos que promuevan un apegó seguro, un sistema de crianza positiva
disponible, sensible y que perdurara siempre, también un entorno de derechos de la infancia,
un entorno seguro, estructurado y predecible que es seguridad y protección, lo importante es
empoderar a los niños para que ellos crezcan con un apego seguro, con una buena autoestima.
“Nadie necesita un golpe para ser mejor”. A los niños debemos cuidarlos con amor y con
respeto.
Crianza Positiva y respetuosa. Una mirada a la parentalidad.
Daniela Serrano
Crianza autoritaria: que nos trae normas escritas, normas impuestas, castigo físico y
psicológico.
Crianza democrática: limites, normas y reglas de dialogo y comprensión.
Crianza permisiva: límites y normas sin establecer, afectividad y poca autoridad.
Crianza Negligente: Omisión, inacción, descuido frente a todas las necesidades el menor.
Crianza respetuosa, positiva y consiente
La historia no determina el destino
Ser consiente de aquello que te paso, cambiar lo que no te gusta con tus hijos y no criar como
a ti te criaron.
Comprometernos con la niñez y la adolescencia.
El cerebelo se activa cuando sentimos amenaza, queremos pelear, se activa en un momento
de peligro y amenaza.
El cerebro y la autorregulación comienza por el adulto, cuando el niño hace rabieta esta
activado el cerebelo y nosotros como adultos ayudaremos al niño para que se autorregule.
En cambio, en el sistema límbico necesitamos conexión es decir que los niños sepan que,
aunque se equivocaron tienen a alguien con ellos, ayudarles a reconocer sus emociones.
Niños que necesitan aprender habilidades sociales, que eso se encuentra en el cerebro
prefrontal que ahí se desarrolla la resolución de problemas.
La parentalidad positiva se refiere al comportamiento de los padres fundamentado en el
interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece
reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el
pleno desarrollo del niño.
Para que niñas y niños puedan desarrollarse de manera adecuada, es necesaria una
parentalidad basada en el afecto y el cariño. Los niños y las niñas tienen derecho al cuidado y
guía apropiados, la parentalidad positiva se basa en: conocer, proteger y dialogar, el vínculo
afectivo es determinante, el afecto debe demostrarse abiertamente para que los niños y las
niñas se sientan queridos, las normas y límites son importantes: les dan seguridad, los niños
y las niñas deben participar en el proceso de tomar decisiones y sentirse responsables, se les
puede sancionar cuando se portan mal, pero no de cualquier forma, el cachete, el insulto, la
amenaza o los gritos no son eficaces ni adecuados para educar a los niños y las niñas, los
conflictos pueden resolverse sin violencia, para que los niños y las niñas estén bien, los
padres tienen que estar bien.
Comentario Personal: Ahora bien, como ya escuchamos en las dos ponencias de Dilan y
Daniela, es necesario concientizar desde el hogar el cuidado respetuoso y parental hacia los
niños, también es sumamente importante que en la comunidad como escuelas y colegios se
supervise y se garantice los buenos tratos que ahora sabemos que no solo es 0 violencia
también es respeto, comprensión y cumplimiento de los derechos de los niños. En la
actualidad vivimos en una realidad en la cual no se les respeta a los niños, los padres no están
pendientes de ellos y piensan que no los niños no entienden lo que está pasando a su
alrededor, cuando no es cierto, los niños también son seres humanos y merecen ser tratados
como tal y respetados ellos y sus derechos también, la forma de crianza sin violencia es
importante para que crezcan en un apego seguro dentro de su entorno.

You might also like