You are on page 1of 18
a UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES DACLC | de | ion WD Alumna, Tavara/Monzon Nicolle \ eGeedceipe En este presente trabajo se dara incapie a las bases biologicas del aprendizaje con respecto a una de las formas de comprender los procesos educativos es a través del conocimiento de diferentes procesos de aprendizaje. Estos se pueden comenzar a abordar, desde el sustrato bioldgico, tomando como base la exploracién de nuestro sistema nervioso y sus células principales, las neuronas. El encéfalo es una red de miles de millones de neuronas que se interrelacionan en sistemas que nos permiten elaborar diferentes formas de percibir y ver el mundo. Para ello es necesario un sistema relacionado con la atencién y el control de las acciones y movimientos que realizamos. y correlacién de los hemisferios cerebrales. * Describir como opera el cerebro y sus funciones en el proceso de aprendizaje Es el proceso a través del cual se adquieren conocimientos,habilidades,destrezas, actitudes,valores 0 comportamientos como el resultado del estudio,la experiencia,la instrucci6n o la observacion. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PERIFERICO Lébulo parietal (tacto, sabor, temperatura) Lébulo occipital (visién) Lobulo frontal (funciones ejecutivas) _cerebelo —— Lébulo temporal (equilibrio, coordinacién) (audici6n, memoria, lenguaje) Tronco encefalico (respiracién, frecuencia cardiaca, presién arterial) Ra aC Camel) PA oan ENTENDER EL <<: FUNDAMENTO°NEUROFISIOLOGICO ple Nata ed yaaa LS (edo) Se) Se SENSITIVA INTEGRADORA MotorA VEs 4+ + Cuando una persona conecta nuevas asociaciones con viejas experiencias. + Los enlaces neuronales permiten almacenar la nueva informacion luego de que el talamo cerebralcentro nervioso,actua como controlador del trafico 0 filtro de infromacion que proviene de los sentidos. ‘rea de cerebro que ayuda 8 procesar a informacion quel lego — desde los setids yl transrite a otras partes dl cerebro > Fm ge 4 Sinapsis neuronal “Se sabe que las conexiones sinapticas entre neuronas no son estaticas (...). Los estimulos del exterior pueden provocar que algunas sinapsis se potencien, mientras otras se debiliten. Este codigo de bajadas y subidas de intensidad es, precisamente, lo que permite al cerebro almacenar informacién durante el aprendizaj Jose A. Esteban, Gel Centro de Bicogia Motycsar Severo Ochoa (certeo mixto del CSIC y la Universidad ‘Ge Madrid). en colaboraeitn con kmestgadores de le Universidnd de Michigan (EEUU). 2070 « La experiencia modifica la estructura neuronal y cambia la morfologia de nuestras células nerviosas. = Cada experiencia que tenemos, cada pensamiento, afirmacién, negacion, cada ejercicio, etc., ayuda a crear o fortalecer enlaces entre neuronas. (Banikowski 1999) EXISTEN DIFERENTES TIPOS APRENDIZAJE SENSOMOTOR ‘Sefala que es un proceso inferido més que drectamente observado, ol ‘cual produce cambios permanentes nla capacidad general para la ‘jeoucién motora, como un resultada dela préctica y la exposicién APRENDIZAJE PERCEPTIVO see APRENDIZAJE PERCEPTIVO AUDITIVO ‘rive visual ormendo -epcidnvisual y aucible transmitidas pore ira u otro colaborando an el desarrollo. medio APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, OLFATIVO GUSTATIVO JUICIOS Y RACIOCINIOS Elsentido del gustonos permite Le apacidad que tienen los individuos estingurlos sabores de los para desarrollar conceptos, crear y ‘alimentos que tomamos dirigirse por principios generales, ‘organizer las experiencias pasades y la capacidad para resolver problemas _ SSS El aprendizaje es ol resultado de diversas funciones de las redes neuronales, estén se forman y expanden mediante la activacién simultanea de conjuntos neuronales (conectividad y sipnasis). A su vez estas redes permanecen abiertas hasta durante toda la vida y se incrementan por la Fecombinacién yy asociacién de ) i internas y externas. El aprendizaje de nuevos conocimientos se logra cuando la persona sabe crear un estado de gran receptividad para recibir con mayor facilidad los contenidos conceptuales y asi comprenderlos con de dichos conocimientos en GLEIZER, C. (20171. LAS BASES BIOLOGICAS DEL APRENDIZAJE. HAWKINS, R.D., & KANDEL, E.R, (19923. BASES BIOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Y DE LA INDIVIDUALIDAD, INVESTIGACION Y CIENCIA, (194), 48-67. ‘STEPHANO, (2020. BASES BIOLOGICAS DE LA MEMORIA EN EL APRENOIZAE. lesTionciO y PRACTICA EN PSCOLOG/A DEL DESARROLLO 6, 83-103, GAGE, R.M., BELA ORDEN HOZ, A. & SOLER, A.G. (19871. LAS ‘CONDICIONES DEL APRENDIZALE. ADAMIAC WHET twit iw

You might also like