You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

INGENIERÍA MECANICA

TAREA #1

Estudiante:

Roberth David Pinoargote Zambrano

Docente:

Ing. ROBERTO MANUEL TORRES RODRIGUEZ

Paralelo:

“A”

Asignatura:

Investigación aplicada

PERIODO ACADEMICO

Abril/2020 – Agosto/2020

1
1. Describa tres de las etapas de los procesos de investigación cualitativo y
cuantitativo y explique las diferencias en la realización de cada una etapa
entre ambos enfoques.

ENFOQUE CUANTITATIVO

El investigador afina y estructura mas


formalmente la idea de investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: desarrollando cuatro elementos de
investigación:
Objetivos, preguntas, justificación y
viabilidad

Es una parte fundamental ya que es un


DEFINICION Y SELECCIÓN DE LA
estudio estadístico con resultado confiables
MUESTRA:
basados en una población existente.

Implica elaborar un plan detallado de


RECOLECCION DE DATOS: procedimientos que nos conduzcan a reunir
datos con un propósito especifico.

ENFOQUE CUALITATIVO

Se suelen incluir los objetivos, las preguntas


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: de investigación, la justificación y la
viabilidad, además de una exploración de las
deficiencias en el conocimiento del problema.

En este tipo de estudios casi siempre se


DEFINICION DE LA MUESTRA DE emplean muestras pequeñas no aleatorias, lo
ESTUDIO: cual no significa que los investigadores no se
interesen por la calidad de sus muestras.

Es de naturaleza exploratorio, implica un


RECOLECCION DE DATOS: análisis e investigación a profundidad, estos
métodos se enfocan principalmente en
obtener ideas, razonamientos y motivaciones.

2
Diferencias entre enfoques cualitativo y cuantitativos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CUALITATIVO Este enfoque se caracteriza por ser abierto, libre, no es


delimitado o acotado, además es muy flexible.

CUANTITATIVO Este puede ser delimitado, acotado, especifico y a su vez


poco flexible.

Diferencias entre enfoques cualitativo y cuantitativos:


DEFINICION DE MUESTRA

Este enfoque involucra a unos cuantos sujetos porque no


CUALITATIVO
se pretende necesariamente generalizar los resultados del
estudio a investigar.
Este a su vez involucra a muchos sujetos en la
CUANTITATIVO
investigación porque se pretende generalizar los
resultados del estudio.

Diferencias entre enfoques cualitativo y cuantitativos:


RECOLECCION DE DATOS

La recolección de los datos está orientada a proveer de un


mayor entendimiento de los significados y experiencias
CUALITATIVO
de las personas. El investigador es el instrumento de
recolección de los datos, se auxilia de diversas técnicas
que se desarrollan durante el estudio.

La recolección se basa en instrumentos estandarizados.


Los datos se obtienen por observación, medición y
CUANTITATIVO documentación de mediciones. Se utilizan instrumentos
que han demostrado ser válidos y confiables en estudios
previos o se generan nuevos basados en la revisión de la
literatura y se prueban y ajustan.

3
2. Haga una comparación entre los procesos fundamentales de proceso
general de investigación en los enfoques cuantitativo y cualitativos en
cuanto a las características de cómo se realiza en cada enfoque:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Se orientan hacia la descripción de la idea a


CUANTITATIVO investigar.
• Busca el entendimiento del lector dependiendo el
enfoque puede ser especifico o general
CUALITATIVO • Se dirige hacia datos por medio de
experimentación sea científica o empírica.

REVISION DE LA LITERATURA

CUANTITATIVO • Dependiendo el enfoque puede ser fundamental o


secundario.
• A su vez justifica el planteamiento y la necesidad
CUALITATIVO de estudio en los dos enfoques.

RECOLECCION DE DATOS

• Los tipos de datos depende del enfoque, pueden ser


CUANTITATIVO numéricos (enfoque cuantitativo) o texto-
imagen(cualitativo).
• Pueden ser casos de mayor magnitud
(cuantitativos) o de pequeños casos (cualitativos).
CUALITATIVO • Pueden recolectarse por medio de instrumentos o
pueden emerger poco a poco.

ANALISIS DE DATOS

• Este tipo de análisis puede ser estadístico


(cuantitativo) o de texto y material
CUANTITATIVO audiovisual(cualitativo).
• Dependiendo su enfoque pueden:
Cuantitativo: Describir tendencias, comparaciones
de grupo o relación entre variables.
Cualitativo: Describen análisis y desarrollos de
CUALITATIVO temas.
• Se comparan resultados de estudios previos o se
profundiza en los resultados

4
REPORTE DE RESULTADOS

• Dependiendo el enfoque pueden ser:


CUANTITATIVO
Cuantitativo: estándar y fijo / Objetivo y sin
tendencias.
CUALITATIVO Cualitativo: emergente y flexible / reflexivo y con
aceptación de tendencias.

3. Identificar 2 ejemplos de investigación cualitativa y dos ejemplos de


investigación cuantitativa y explicar las características de realización de
uno de los ejemplos de cada enfoque.

INVESTIGACION CUANTITATIVA
Louis Wirth (1964):
El ¿Cuáles son las variables que afectan la
Fenómeno vida social en la ciudad?
urbano La densidad de la población y la escasez de
vivienda se establecen como influyentes en el
descontento político.

INVESTIGACION CUANTITATIVA
Prodicto Roy, Frederick B. Waisanen y Para el proceso de
Everett Rogers (1969): realización al ser
“El impacto de la comunicación en el cuantitativo se busca
desarrollo rural conocer una población
La
con las características
comunidad Esta investigación determina como se desarrolla a estudiar y analizar
el proceso de comunicación de innovaciones en una muestra basada en
comunidades rurales, y se identifican los los objetivos de la
motivos para aceptar o rechazar el cambio investigación.
social.

INVESTIGACION CUALITATIVO

William D. Bygrave y Dan D’Heilly (editores) (1997):


“El Emprendimiento MBA portátil estudios de caso”
Organizaciones
de trabajo Compendio de estudios de caso que apoyan el análisis
sobre la viabilidad de nuevas empresas y los retos que
enfrentan en los mercados emergentes.

5
INVESTIGACION CUALITATIVO

Martin Sanchez Jankowski


(1991): Este tipo de investigación se basa en
“Islas en la calle: pandillas y las actitudes y personalidades de las
personas que conforman pandillas y
Comportamiento sociedad urbana americana. · bandas delincuenciales, estudiando
criminal así su comportamiento con la
Se indago a profundidad sobre
en el Individuo y sus relaciones sociedad, estudiando el
entre los miembros de la comportamiento humano dentro de
pandilla y la vinculación de la una población en específico
banda con la comunidad.

You might also like