You are on page 1of 14

Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?

" 21/11/22, 00:14

HOY HABLAMOS DE… Cumbre del Clima Poder Judicial Feijóo López Madrid Valle de los Caídos Mundial de Qatar Alimentos Valla de Melilla Banco de España Enfermeras Inflación Caso Topillo Autoconsumo Primo de Rivera

Iniciar sesión con Google

Utiliza tu cuenta de
Google para iniciar sesión
en eldiario.es
Olvídate de recordar más
contraseñas. Iniciar sesión es
rápido, fácil y seguro.

Continuar

Hazte
socio/a

La portada de mañana ACCEDER "

# La caída del PP deja su ventaja sobre el PSOE en solo dos puntos

Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi:


“¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?”
El bailaor de flamenco y filósofo Fernando López Rodríguez publica 'Esto jamás podré contarlo' donde cuenta
sus dos años de vida en el Golfo Pérsico acompañando a su marido: dobles vidas, bares clandestinos y un baile
continuo de máscaras para simular ser otro en un país donde la sodomía esta penada con 14 años de cárcel

— Una réplica de la copa del mundo hecha con petróleo de Qatar, retrato del mundial “más sucio” de la
historia

! " !
Foco LGTBI

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 1 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Fernando López Rodríguez, bailaor de flamenco y filósofo que publica el libro 'Esto jamás
podré contarlo' Laura M. Lombardía

Ángeles Oliva
19 de noviembre de 2022 - 23:02h Actualizado el 20/11/2022 - 09:14h $ 9

“La verdad es, en ciertos casos, un privilegio heterosexual”, dice Fernando López
en su libro. Cuenta cómo en los Emiratos Árabes decir la verdad puede ser
peligroso, y es necesario recurrir constantemente a subterfugios, medias
verdades, silencios y mentiras para sobrevivir. “La negociación es absolutamente
constante. No hay un código de conducta explícito que señale que esto se puede
hacer, esto se puede decir, y esto no, porque depende de muchísimos factores: de
los lugares en los que se realizan, del tipo de personas y del contexto. Y eso
genera estrés, porque tienes que estar permanentemente en alerta e intentando
decodificar la realidad y preguntándote, ¿aquí como me tengo que comportar,
cuál es el relato que puedo hacer, o qué puedo contar de mí mismo hoy? ¿Puedo
decir quién soy realmente, a lo que me dedico, dónde vivo y la relación que tengo,
o mejor me lo callo?”, explica el investigador.

El mapa de la homofobia: uno de cada tres países castigan


penalmente las relaciones homosexuales, once con la muerte

SABER MÁS %

Fernando López es bailarín, coreógrafo y filósofo. Es doctor en Estética por la


Universidad de París VIII, donde investiga sobre flamenco, y está ligado a las
Universidades de Lille y Pablo de Olavide de Sevilla. En sus piezas artísticas la
cuestión central tiene que ver con temas LGTBIQ+ y feminismos, memoria
histórica y conciencia social. En 2017 publicó De puertas adentro, donde revisa
cómo se ha invisibilizado la homosexualidad en la historia del flamenco.

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 2 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

PUBLICIDAD

En 2019 se trasladó a Abu Dabi para acompañar a su marido, que se instalaba allí
por motivos laborales. Él no tenía visado de trabajo y no podía acreditarse como
cónyuge de su pareja, así que necesitó una pirueta administrativa para entrar y
salir del país sin problemas. Aquella fue la primera de una sucesión de
subterfugios y el aprendizaje para una vida que, durante dos años, fue un
continuo baile de máscaras y disfraces adaptados en cada ocasión a quién se
encontraba delante.

Fernando López interpretando la conferencia bailada 'No hay bailarines en este país: sobre las

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 3 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

danzas tradicionales masculinas en Emiratos Árabes Unidos' Tandem579

“Lo que más me costó no fue la llegada sino la adaptación a una nueva realidad
en la que sin una violencia explícita me di cuenta que el 95% de la vida laboral y
personal que llevaba a cabo en España con total normalidad, no la podía llevar allí.
Conseguimos hacernos un grupo de amigos gais, y había sitios donde podíamos
socializar, pero la normalización de la vida personal fue imposible, siempre había
que buscar estrategias para justificar por qué estaba en ese país”, explica el
bailaor.

Borrar el curriculum

En cuanto a lo profesional, Fernando López tuvo que borrar de su currículum


todas las publicaciones, espectáculos y conferencias que tuvieran que ver con
cuestiones de género, queer o LGTBIQ+, que eran la mayoría. “Para cualquier
artista un país en el que existe este grado de censura es un país problemático.
Para mí, lo era más porque realizo un tipo de arte con códigos muy
contemporáneos, en los que abordo cuestiones sociales que allí no se pueden ni
siquiera mencionar”.

La palabra danza allí está muy asociada a prácticas


extranjeras, y sobre todo a danzas eróticas ejecutadas por
mujeres asociadas a la prostitución, en cabarets nocturnos o
fiestas de boda. No usan el término ni siquiera en centros de
enseñanza"

Tuvo que limitarse a hablar solo de música o de artes performativas, porque el


término 'danza' (raqs en árabe) tiene una connotación peyorativa en los países
del Golfo. “La palabra danza allí está muy asociada a prácticas extranjeras, y sobre
todo a danzas eróticas ejecutadas por mujeres asociadas a la prostitución, en
cabarets nocturnos o fiestas de boda. No usan el término ni siquiera en centros
de enseñanza de danza o en teatros en los que se programa danza, prefieren la
palabra performance. Tomé conciencia de que si quería hacer algo allí de manera
cotidiana, tenía que cambiar radicalmente la perspectiva y poner entre paréntesis
todo lo que había venido haciendo durante años”, cuenta el coreógrafo.

En los Emiratos Árabes hay una enorme desigualdad social, con unas categorías
sociales claramente marcadas y donde parte de la población vive en la riqueza
extrema. Fernando López es consciente de su lugar privilegiado en el país. Él y su
marido pertenecían al grupo de los llamados expats, personas expatriadas de
clase media-alta, normalmente provenientes de países occidentales y con
trabajos bien remunerados. “Los dos teníamos el privilegio de tener un pasaporte
europeo y por tanto de ser casi una excepción. Teníamos una vida equivalente a
lo que sería clase media en España, pero en su traducción a Emiratos. Digamos
que al círculo selecto de las grandes fortunas no llegamos nunca. En nuestro

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 4 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

ámbito la gente está normalmente de paso en el país para hacer dinero, pero
muchos acaban alargando su estancia en el Golfo durante años y años por las
buenas condiciones salariales y las comodidades de un 'país Disneyland', así lo
llaman”, cuenta López.

Puntero láser de advertencia

En un país en el que a nivel legislativo la homosexualidad es muy problemática,


en la práctica la gente encuentra maneras de sobrevivir. Aunque no se puede
bajar la guardia, el control social es implacable. “Hay bares que no son
reconocidos como gais, pero donde la comunidad LGTBI se reúne. En algunos
casos se han cerrado, y en ellos hay que guardar mucho las apariencias. ”Una de
las experiencias más chocantes que tuve al principio yendo a uno de estos bares
fue que había guardas de seguridad con un puntero láser que te iban señalando
si te acercabas demasiado a un hombre. Si empezabas a tocarle un poquito
demasiado, o parecía como que eventualmente le podías dar un besito o un
abracito, te señalaban con el puntero para que te apartaras. Son garitos en los
que para mantener la ficción tienen que guardarlas formas. Tú te puedes ir a
encontrar con alguien, pero los códigos afectivos tienen que ser respetados“,
recuerda el investigador, que añade otras experiencias mucho más abiertas que
también vivió en Abu Dabi: ”Obviamente hay lugares en los que he visto cosas
salvajes e increíbles, porque la noche es muy larga y hay momentos en los que el
alcohol y la nocturnidad permiten que haya situaciones que tú puedes ver en
España y que no te imaginarías que pudieras ver en Emiratos, y efectivamente,
ocurren, pero son excepciones. Y siempre bajo el yugo de la posibilidad de que
pase algo malo“.

Una de las experiencias más chocantes que tuve al principio


yendo a un bar fue que había guardas de seguridad con un
puntero láser que te iban señalando si te acercabas
demasiado a un hombre"

Fernando López no comparte el argumento de que, aunque la homosexualidad


esté penalizada, una cierta permisividad en reductos nocturnos supone que la
gente pueda llevar una vida normal: “Yo no considero que poder ir a una fiesta a
emborracharme con otros chicos gais sea una manera de normalizar la
homosexualidad y de normalizar mi vida. Yo lo que quiero es poder tener una
relación normal con mi pareja y con mis amigos, poder salir a la calle sin tener que
ocultarme y poder realizar mi trabajo como yo considere que lo tengo que hacer.
Eso es normalizar, irme a emborrachar a un garito gay underground, para mí es
un aspecto anecdótico. Lo que pasa es que, claro, permitiendo esta clase de cosas
también das una sensación de mayor apertura, que realmente no es cierta”,
reflexiona el investigador.

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 5 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Las aplicaciones de citas han facilitado la posibilidad de contactar con personas


que no habrían podido intimar de otra forma, y al mismo tiempo se han
convertido en herramientas de control, utilizadas por personas homófobas o por
instituciones gubernamentales para buscar gais mediante perfiles falsos. Así se
organizan falsas quedadas y se montan 'cacerías' de gais. “Esto ha pasado en
muchos países, lamentablemente, y en Emiratos también. En los últimos años la
cosa está bastante relajada porque la pena de muerte allí no se aplica desde hace
bastantes años, pero redadas ha habido, durante el tiempo en el que yo estuve
no recibí noticia de ninguna. Pero sí se hablaba de una redada en una fiesta en la
que se había hecho una ficción de boda entre dos chicos emiratíes en una casa
privada y que había llegado a los oídos de la policía o de quien fuera, todos
acabaron en prisión. Muchos de mis amigos lo recordaban como algo muy
traumático porque suponía que había que tener extremo cuidado incluso con las
reuniones en espacios privados. Y todos, aunque la mayoría ni siquiera habían
estado ahí, todos, lo vivían como una amenaza social que había que tener muy en
cuenta”, relata López.

Segregación brutal

En los Emiratos hay una segregación completa de la vida por géneros. Con
vagones de metro, salas de espera, parkings, playas o horarios de gimnasios solo
para mujeres. “Especialmente para la población local y para la población de otros
países afines, la segregación de género es brutal. En los dos años conocí a un
gran grupo de amigos emiratíes hombres, que ya de por sí es bastante
complicado porque suelen relacionarse mucho entre ellos, pero mujeres he
conocido solo una. Hay todo un dispositivo que ellos consideran su política de
género como noches exclusivamente para chicas en un bar o en una playa, o en
una clase de danza. Para mí también era complicado, porque muchas veces por
ser hombre no me podían o no me querían contratar y preferían profesoras
mujeres o bailarinas mujeres”, cuenta el bailaor, que añade: “En actuaciones de
flamenco, el guitarrista y el cantaor, que eran hombres, tenían que tocar de
espaldas al público porque era una actuación en la que solo había mujeres en el
público, o el DJ o el técnico de sonido tenía que estar en una cabina aparte, en una
habitación cerrada y comunicarse con la bailaora a través de WhatsApp porque
no podía estar en el teatro viendo a las mujeres”, relata.

En actuaciones, el guitarrista y el cantaor hombres tienen


que tocar de espaldas al público porque la actuación es solo
para mujeres. El técnico de sonido tiene que estar en una
cabina aparte y comunicarse por WhatsApp porque no
puede ver a las mujeres"

En los Emiratos no hay derecho de asociación, no existe un movimiento LGTBIQ+


organizado aunque hay algunos grupos que se reúnen de manera clandestina con
un objetivo más terapéutico que político. “Hay tres o cuatro grupos que yo

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 6 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

identifique que llevan poquitos años reuniéndose de manera periódica. No tienen


una voluntad activista en el sentido social o político, se reúnen más bien para
hacer casi una terapia de grupo o darse la sensación de comunidad, contarse un
poco cómo lo llevan con la familia, con los amigos. No hay una voluntad real de
salir a la calle, obviamente eso es absolutamente impensable e inviable para ellos.
Y es algo que desde nuestra perspectiva occidental, o al menos desde la mía, es
curioso, porque ellos piensan que su manera de reivindicar tiene que ser diferente
a la manera en la que lo hemos hecho en Occidente, que no puede pasar por
salidas a la calle, manifestaciones, reivindicaciones y tal, porque saben que es
imposible. Pero al mismo tiempo yo no sé cuál es la alternativa para una
normalización LGTB, no sé cuál es su plan o su propuesta para poder avanzar en
la adquisición de derechos sin mojarse”, reflexiona el investigador.

El fútbol no ha sido nunca un aliado

Qatar y Emiratos Árabes son países hermanos en el Golfo Pérsico, la celebración


del Mundial de fútbol pone sobre la mesa la vulneración de derechos humanos en
ese país. Según la organización en defensa de los derechos LGTBI Stonewall, en
Qatar están prohibidos los actos sexuales entre personas del mismo sexo y
castigados con penas de cárcel de uno a cinco años. Según un informe de la
Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA),
“ciertas fuentes” indican que la homosexualidad es castigada con penas de
muerte.

Los dos años de vida expatrido en Emiratos Árabes los ha plasmado Fernando López en un
sincero libro de memorias sobre su experiencia Laura M. Lombardía

“A la economía y a los grandes eventos internacionales, especialmente en el


deporte, no les interesa mucho la cuestión de los derechos humanos”, señala el
bailarín. “O si les interesa no lo hacen ver demasiado y sistemáticamente pierden
la oportunidad de denunciar esta clase de situaciones en todos los países en los
que se celebran eventos de este tipo. También he de decir, y a lo mejor es
políticamente incorrecto decirlo, que el ámbito del fútbol nunca ha sido un gran
aliado para cuestiones relacionadas con el feminismo y lo LGTBI. Y creo que en

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 7 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

España lo estamos haciendo bastante mal teniendo en cuenta el nivel de avance


social y de progreso que tenemos en términos de derechos. Me parece que ni el
seleccionador ni toda la organización futbolística está a la altura de, al menos,
visibilizar que hay un problema. Casi que se defiende al país y se dice que hay
problemas como en todos los países, pero que el fútbol no tiene nada que ver con
eso y que la política no tiene que tocar el deporte”, reflexiona.

“Cuando eres un hombre blanco heterosexual, obviamente no tienes que


preocuparte de cuestiones políticas, pero eso es un lujo que el resto de personas
no se pueden permitir”, opina López. “Y no solo los visitantes, que es lo
problemático, parece, para el Mundial, sino la propia población qatarí, que
también tiene una comunidad LGTB y a la que este tipo de eventos le podría
haber favorecido en términos de apertura. Y no lo ha hecho. Es una oportunidad
absolutamente perdida. Yo creo que la responsabilidad que tenemos los europeos
y los españoles en este caso la hemos perdido por completo. Al menos, las
personas que están en puestos directivos dentro de organizaciones del fútbol”,
concluye.

Teatro   /   Diversidad sexual   /   Emiratos Árabes Unidos   /   Danza   /   Homosexualidad   /  
Derechos Humanos

He visto un error

Contenido patrocinado

La autocaravana definitiva
Volkswagen | Patrocinado

Se vende un pueblo vacío en Zamora con casas, escuela y cuartel de la Guardia Civil
por 260.000 euros
Idealista | Patrocinado

Sabina se desprende de Pancho Varona y de su pasado “tan de izquierdas”


Cultura

Joaquín Sabina: "Ya no soy tan de izquierdas, porque tengo ojos y oídos"
Cultura

No compres paneles solares, haz esto en su lugar (genio)


Moderniseur | Patrocinado

Un Tiguan te espera
Volkswagen | Patrocinado

Cristina Campos, finalista del Premio Planeta: "Las mujeres de 50 ni somos tan
feministas ni estamos tan empoderadas"
Cultura
Karra Elejalde: “Estamos siendo colonizados, ahora tenemos el Black Friday y
Santa Claus"
Cultura

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 8 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Únete a la conversación $ 9

Lo más leído por los socios

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 9 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Zona Crítica
Una defensa crítica de Irene Montero

Política
La cruz del Valle de los Caídos: una "fantasía" de Ayuso que excede sus competencias

Política
López Madrid contra Elisa Pinto: la Policía al servicio de un poderoso empresario

Opinión
El presidente de la FIFA

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 10 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Ahora en portada

Internacional
Arranca el Mundial de Qatar bajo la sombra de la corrupción, la explotación laboral y la
homofobia

Internacional
Varios activistas cuelgan una pancarta contra el Mundial de Qatar en París: "La FIFA
mata"

Sociedad
Felipe VI es el único rey de Europa que irá a Qatar en la fase de grupos

El Rastreador
El presidente de la FIFA censura la "doble moral" de Occidente tras las críticas al
Mundial de Qatar: "Es simple hipocresía"

El Rastreador
La BBC realiza una emisión crítica con Qatar en vez retransmitir la ceremonia de
apertura del Mundial

Sociedad
¿Qué ha pasado en la COP27? Los débiles exigen dinero, pero la guerra pesa más que el

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 11 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

clima

Sociedad
La Cumbre del Clima acuerda compensar a los vulnerables, pero es incapaz de pedir el
abandono del gas o el petróleo

Política
El Poder Judicial lleva dos meses incumpliendo la ley que le obliga a renovar el Tribunal
Constitucional

Política
López Madrid contra Elisa Pinto: la Policía al servicio de un poderoso empresario

Política
Feijóo, a medio gas

Sociedad
Saludos fascistas, 'vivas' a Franco y el 'Cara al sol': el 20N desafía la ley de memoria en
Madrid

Política
La cruz del Valle de los Caídos: una "fantasía" de Ayuso que excede sus competencias

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 12 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Últimas noticias

José Cernicharo, Premio Nacional de Investigación: “Debe haber planes más ambiciosos para
dar estabilidad al mundo científico”

Marc Cardona salva a la UD Las Palmas

El bucardo regresa al Pirineo tres décadas después de su extinción oficial

Teruel Existe se constituye como partido politico con Tomás Guitarte al frente

Estas son las enfermedades que sufrirá tu perro si sigue alimentado su sobrepeso

La retirada de una medalla al constructor del Valle de los Caídos Félix Huarte divide a la
política navarra

Por qué las máquinas no tienen conciencia (todavía)

Azara García, la 'trailrunner' que se plantó ante el machismo: “Debemos demostrar el triple
para tener la misma visibilidad”

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 13 of 14
Sobrevivir siendo un bailarín homosexual en Abu Dabi: "¿Puedo decir quién soy realmente o me lo callo?" 21/11/22, 00:14

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales

HAZTE SOCIO, HAZTE SOCIA

Descubre nuestras apps

# $
Vivimos en redes

" ! % & !

Qué es elDiario.es

El equipo

Creative Commons

Aviso legal
X
Política de privacidad

FAQ

Mis cookies

Contacto

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/sobrevivir-bailarin-homosexual-abu-dabi-decir-realmente-callo_1_9724888.html Page 14 of 14

You might also like