You are on page 1of 11

OBJETIVOS

1. Aprender a Identificar a qué tipo de grupo vectorial pertenecen los transformadores .


2. Aprender mas conceptos de los transformadores trifásicos.
3. Aprender a Identificar fasorialmente la FEM en las bobinas.

PROCEDIMIENTO
1. Conecte todos los ítems detallados, tanto mecánica como eléctricamente segun se
indica en la figura 1.
2. Antes de activar la fuente, verifique que cada parte del equipo está en su correcto
estado, especificado en la tabla 504.4.
3. Active la fuente de alimentación. Cierre S1. Y lleve la tensión de línea a línea a 120
voltios. Los voltímetros V 3 y V 4 darán las tensiones en las bobinas primaria y
secundarias respectivamente. Anote estos valores en la tabla 504.5.
4. Observe que los circuitos primario y secundario no están aislados entre sí. Debido a la
conexión N1 – N2 estos tienen un punto neutro común. Esto no afectara el sistema de
tensiones.
5. Verifique la secuencia de fases. Si es positiva continúe con el paso 6. Si resulta
negativa, abra S1, intercambie los terminales marcados por una flecha en la figura 1,
cierre S1 y continúe con el paso 6.
6. Cierre S2. Ajuste el potenciómetro P para que el voltímetro V ´ 1 muestre la tensión
igual a V 2. Anote este valor en la tabla 504.5.
7. Cierre S3. El voltímetro Vd mostrara la diferencia de tensión V ´ 1 - V 2. Anote este valor
en la tabla 504.5.
8. Abra S4 . La indicación del voltímetro V 2 cambiará levemente V ´ 2. Reajuste el
potenciómetro P para que V ´ ´ 1 = V ´ 2. Lea nuevamente Vd (V ´ d ). Anótela en la
tabla 504.5 y también el valor de V ´ 2. Abra S1 , S2 y S3 .
9. Desconecte la alimentación para finalizar el experimento.

DIAGRAMAS

Figura 1. Diagrama de conexiones del experimento.


TATBLAS

COMBINACION Rv COMBINACION Rv

D-d N1 D-z N1
N2 3∗N 2

Y-y N1 Y-z N1
N2 √3∗N 2

D-y N1 Z-z N1
√3∗N 2 N2

Tabla 504.3. Formulas de RV para conexiones


Y-d √3∗N 1 utiles
N2

Tabla 504.2.Formulas de RV

Símbolo del Equipo Estado


S1 Abierto
S2 Abierto
S3 Abierto
S4 Cerrado
Tabla 504.4. Estado inicial del equipo

Conexió V1 V3 V4 V ´1 Vd V ´2 V ´d Rv Rv δ Grupo
(Volt (Volt (Volt (Volt (Volt (Volt (Volt Medid Calcula (grad°) Vectori
n
) ) ) ) ) ) ) o. d. al
Y–Y
(neutro 72.2 124. 34.6 34.6 0.7 - - 3.614 3.592 0° Y-y0
no 3
marca)
Y–Y
(Neutro 72.2 124. 34.6 34.7 69.2 - - 3.614 3.592 180° Y-y6
en 3
marca)
D–Y
(neutro 70.7 120. 58.2 57.9 30.6 41 30.9 2.104 2.074 30° (+) D-y11
no 7
marca)
D–Y
(neutro 70.2 120. 58.2 59.1 114. 59.7 115. 2.089 2.074 150° ¿ D-y5
en
marca) 7 5 5
Tabla 504.5. Resultado de las mediciones

CALULOS
1. Calcule la relación de tensiones de las bobinas:

N1 V 3
 For m ula= =
N2 V 4

V 3 124.3
= =3.592
V 4 34.6

V 3 124.3
= =3.592
V 4 34.6

V 3 120.7
= =2.074
V 4 58.2

V 3 120.7
= =2.074
V 4 58.2

2. Calcule la relación de tensiones medidas:

V 1√ 3
 Rv (medido )=
V4

V 1 72.2∗√ 3
= =3.614
V4 34.6

V 1 72.2∗√ 3
= =3.614
V4 34.6

V 1 70.7∗√ 3
= =2.104
V4 58.2

V 1 70.2∗√ 3
= =2.089
V4 58.2

3. Obteniendo la diferencia de fase

a. Si δ ´ >δ V2 está adelantado con respecto a V´1, en este caso asígnele + a δ


b. Si δ ´ <δ V2 está atrasado con respecto a V´1, en este caso asígnele + a −δ
c. Conociendo δ y su signo determinamos el grupo vectorial. Por ejemplo si
δ=+30 ° el fasor de la fase de referencia del secundario apuntara a la hora
11, siδ =−30 ° el número del grupo vectorial es 1. Obviamente para δ=0 y
δ=180 el signo no es necesario.

Vd
 δ=2 arcsin [ ]
2 V ´1

δ=2 arcsin
[ 0.7
2∗34.6 ]
=1.16 °

δ=2 arcsin
[ 69.2
2∗34.7 ]
=171.3 °

δ=2 arcsin
[
30.6
2∗57.9 ]
=30.64 ° (+)

δ=2 arcsin
[
114.5
2∗59.1 ]
=151.25° (-)

V ´d
 δ ´=2 arcsin [ ]
2∗V ´ 2

δ ´ =2 arcsin
[ 30.9
2∗41 ]
=¿ 44.27 °

δ ´ =2 arcsin [ 115.5
2∗59.7 ]
=150.63 °

4. Encuentre la relación de voltaje Rv para las siguientes conexiones mostradas en la


siguiente tabla.

COMBINACION Rv Grupo vectorial

Dd0

D-d N1
=2.031
N2
Yy0

Y-y N1
=3.57
N2

¿N 1√3 Dz0
=6.18
y-d N2

D-Z N1 DZ0
=1.023
3N 2

Y-Z N1 Yz0
=2.83
√3 N 2
CONCLUSIONES

1. Se pudo lograr determinar la relación de tensión en un transformador trifásico para


diferentes conexiones y se logro comprender cómo se desfasa los ángulos en las
distintas conexiones.

2. Si se cambian las marcas de polaridad en los transformadores se obtienen otros


ángulos distintos y otros grupos vectoriales.

3. Se pudo comprender a como representar el desfase con el método del reloj en el cual
se alcanzó a identificar a qué tipo de grupo vectorial pertenecen de acuerdo al ángulo
de diferencia de fase (δ ¿.

TRANSFORMADOR PADMOUNTED

Los transformadores tipo Pad Mounted, son utilizados como parte de sistemas de distribución
subterráneos, idóneos para aplicaciones residenciales, sitios turísticos, hoteles, edificios, entre
otros, pues cuentan con compartimientos sellados de seguridad tanto para alta como para baja
tensión, lo cual hace que su funcionamiento sea seguro previniendo posibles
accidentes al público. El transformador tipo Pad Mounted es un equipo dentro de un
gabinete, generalmente su ubicación se realiza a la intemperie, con terminales de media
tensión de frente muerto y provisto de puertas con cerraduras. Los transformadores
monofásicos son diseñados para operar alimentados por el primario en un sistema fase-tierra
para evitar efectos de ferro resonancia magnética.

Existen dos configuraciones básicas de estos transformadores: configuración radial y


configuración en anillo o malla (se debe seleccionar dependiendo del tipo de circuito en cual se
instalaran los transformadores)

Configuración radial, el transformador está conectado a la línea de alimentación primaria


y no permite la continuación de ésta a través de él.

Configuración malla, este sistema se caracteriza porque el transformador está conectado a


la línea de alimentación primaria y permite que ella alimente a otras cargas a través de él.

Forma cosntructiva

Los transformadores están constituidos normalmente por una parte activa conformada por el
núcleo (circuito magnético), la bobina (circuito eléctrico) y la brida, la cual se define
dependiendo del tipo de transformador, en un tanque que le da características particulares al
equipo según el uso para el cual va a ser destinado.

Bobinas

Sección rectangular y en forma concéntrica con devanados cobre o aluminio. Aislamientos


Papeles de alta calidad recubiertos con resinas epóxicas.

Nucleos:
Tipo concha (Shell Type) o tipo núcleo (Core Type) enrollado dispuestos por grupos
para un fácil armado y desarmado sin pérdida de características dimensionales,
garantizando bajos niveles de pérdidas y corrientes de excitación.

Material: Lámina de acero al silicio, grano orientado, laminada en frío, aislada por ambas caras,
bajas pérdidas y alta permeabilidad.

Bridas:

Construidas en lámina Cold Rolled y Hot Rolled, abrazan el núcleo, con tapas independientes
atornilladas que permiten fácil desmonte para efectuar mantenimientos.

Garantizan alta resistencia a los esfuerzos mecánicos de corto circuito, bajo nivel de ruido
y bajas corrientes de excitación.

Tanques:

Son rectangulares en lámina Cold Rolled y Hot Rolled con refuerzos que permiten soportar
presiones internas por aumento de temperatura y esfuerzos mecánicos de manejo e instalación
del equipo.

Los TANQUES trifásicos están provistos de una consola independiente y atornillada al


transformador, que sirve como protección de los circuitos tanto de Baja como de Media
Tensión, con enclave mecánico que por seguridad no permite abrir el compartimiento de Media
Tensión hasta que se haya hecho lo propio con el de Baja Tensión.

Los TANQUES monofásicos tienen una única consola con bisagras en la parte superior,
que permite un fácil acceso a los bornes y al equipo de protección del transformador.

Radiadores: Adosados al tanque, en lámina Cold Rolled.

Accesorios y protecciones:

Los accesorios de Media Tensión utilizados en los transformadores tipo pedestal son
del tipo elastoméricos premoldeados, de operación bajo carga (a excepción de los de 600A) y
frente muerto, lo que permite una operación segura. La alimentación se realiza a través de un
seccionador interno de operación bajo carga y conjuntos bayonetas o canister que ofrecen un
completo esquema de protección con fusibles.
Transformador padmounted (subestación)
Clase 15kv

Clase 25kv
Clase 15/25kv

Tablas y dimensiones inatra

Función de los transformadores pad mounted


El Transformador de superficie tipo Pad Mounted es una subestación integrada con protección en
media tensión, el transformador y protección en baja tensión. Su diseño compacto permite ahorrar
espacio y su estructura envolvente permite instalarlo a nivel del piso sin reja de protección. La
alimentación eléctrica en media tensión se efectúa en forma subterránea hasta la parte frontal del
equipo donde, mediante enchufes de accionamiento energizado, se alimenta el transformador. El
cubículo de baja tensión, ubicado también en la parte frontal del equipo, permite incorporar
protección termomagnética general y auxiliar, o desconectadores fusibles para varios
alimentadores.Su diseño protegido y su cuidada estética lo hace a los transformadores de
superficie tipo pad mounted especialmente atractivos para su instalación en jardines, plazas,
condominios, subterráneos, hospitales, etcétera.

Caracteristicas de los transformadores pad mounted


Los transformadores tipo Pad Mounted están equipados con fusibles en media tensión, y
usualmente termomagnético en baja tensión. El transformador posee las mismas características de
un transformador de distribución normal, y está equipado con los accesorios estándar de cualquier
transformador, pudiéndose incorporar elementos adicionales como termómetros con contactos
realarma, relé de presión súbita, etc.

Las Pad Mounted se pueden diseñar para trabajar con aceite vegetal biodegradable, haciendo aún
más armónico con el entorno este tipo de transformadoress.
Vistas de transformador

Accesorios

You might also like