You are on page 1of 2

CONCLUSIONES

Como resultados se obtuvo que el valor de la gravedad teórica, que es 9.81 m/s, se aproxima
al valor de la gravedad experimental.
De acuerdo a esto se puede decir que la relación entre la distancia recorrida y el tiempo al
cuadrado expuesta en el fundamento teórico es acertada. Es decir que efectivamente el valor
de la distancia recorrida es proporcional al tiempo elevado al cuadrado, resultando en una
aceleración constante, que en este caso es la gravedad. Esto generó una regresión lineal, la
cual tiene un coeficiente de correlación bastante alto, por lo que se concluye que la
experimentación fue bastante precisa.
Es así como se puede concluir en que se pudo estudiar las características de movimiento
uniformemente acelerado en dirección vertical y se comprobó experimentalmente la
aceleración de la gravedad, siendo el valor teórico muy cercano al
experimental.
RECOMENDACIONES
Como recomendaciones podemos mencionar que es importante tener cuidado a la hora de
tomar datos para lograr conseguir los necesarios en el tiempo en el que dura la
experimentación. También, se debe poner especial atención al transferir los datos, ya sea
desde el simulador a la hoja de cálculo o de esta a las tablas
presentes en el informe. Por último, es recomendable prestar atención al momento de analizar
los datos, tomando en cuenta que la distancia experimental es aquella que relaciona la altura a
la que está el objeto del suelo y no así la distancia que este recorre. Esta última es la que se
debe emplear para el análisis de datos, ya que la fórmula planteada la emplea.
CUESTIONARIO

1)En la caída de un cuerpo, él grafico espacio-tiempo, ¿Qué tendencia tiene la gráfica?

 Las gráficas de posición son una manera eficiente de representar visualmente una
gran cantidad de información acerca del movimiento de un objeto en un espacio
convenientemente pequeño.
Un objeto en MRU va tomando diferentes posiciones para cada tiempo, formando así
diferentes valores (tiempo, posición). Si representamos estos puntos y los unimos con
segmentos tendremos una gráfica espacio-tiempo (el movimiento, siempre es en línea
recta.
2) ¿Existe alguna dependencia entre la masa del cuerpo que cae y la aceleración debido a la
fuerza gravitatoria terrestre?

La aceleración de la gravedad no depende de la masa del objeto que cae, pero si a la


fuerza que se siente, es que si la aceleración de la gravedad fueran diferentes (por ejemplo, en
otro planeta) tu peso sería distinto.

3) ¿Por qué se considera que la gravedad como positivo cuando los cuerpos caen y negativo
cuando los cuerpos suben?

En el lanzamiento vertical hacia abajo el cuerpo es lanzado desde una cierta altura, con


velocidad inicial, a favor de la aceleración de gravedad es la razón por la que lleva signo
positivo
En el lanzamiento vertical hacia arriba el cuerpo es lanzado hacia arriba, es decir, en
contra de la aceleración de gravedad, por tanto, necesita una velocidad inicial para
poder ascender como la (velocidad de lanzamiento). Durante la ascensión del cuerpo, la
aceleración de gravedad es considerada negativa.
4) ¿Por qué en el vació los cuerpos caen con la misma velocidad?

Porque todos los cuerpos caen con la misma velocidad y llegan abajo al mismo tiempo.


Esto es debido a que en el vacío no hay fuerza de resistencia, que es la que se opone al
movimiento de caída dependiendo de la forma y masa de los cuerpos.
5)¿Cómo afectaría un valor más grande de gravedad en nuestro habitad?

A mayor gravedad, mayor sensación de peso. Eso implica que si los seres humanos


hubiéramos aparecido en un planeta con el doble de gravedad que la de la Tierra
nuestros huesos deberían ser más gruesos para sostener el peso del cuerpo.

You might also like