You are on page 1of 2

ESTUDIANTE: CELIA AIKO COICO WAN

CCSSS

1. TABLA DE DOBLE ENTRADA

Periodificación EDADES CARACTERISTICAS CULTURA

Horizonte Tardío 1440 – 1532 d.C Formación y desarrollo del Imperio del Inca
Tahuantinsuyo
Intermedio Tardío 1000 – 1440 d.C Independencia regional de los Estados. Cusco
Desarrollo urbano, artesanal y Chincha
comercial. Lambayeque
Chimú
Chancay
Horizonte Medio 700 – 1000 d.C Periodo de expansión y dominación. Tiahuanaco
Desarrollo tecnológico y urbano. Wari
Oficialización de la religión.
Intermedio Temprano 500 a.C – 700 d.C Florecimiento regional Nazca
Aumento poblacional Recuay
Perfeccionamiento de la agricultura y Mochica
del arte Vicus
Lima
Horizonte Temprano 1500 – 500 a.C Llamado Formativo Paracas
Revolución agrícola Chavín
Aparición de la cerámica
Desarrollo de la arquitectura y tejido
Periodo Arcaico 5000 – 1500 a.C Sedentarismo Sechin Alto
Revolución agrícola Paraiso
Aparición de la cerámica Kotosh
Huaca Prieta
Chilca
Periodo Lítico +- 11000 – 5000 a.C Nomadismo Lauricocha
Cazador, pescador y recolector. Toquepala
Paccaicasa

2. HISTORIETA
3. CRONICA
La llegada de las primeras personas a América del sur ocurrió hace 15.000 años, se encontraron
huellas de estos en Monte Verde, actual Chile, El Guitarrero y Piquimachay, en el actual Perú.
Se cree que los humanos que son provenientes de América
del Norte. Cruzaron la América Central hasta llegar a
Panamá, para continuar más al sur, yendo unos hacia la
selva amazónica y avanzando otros por la cordillera de los
Andes, hasta llegar a los últimos rincones de la Patagonia y
de la Tierra del Fuego. Según hipótesis, también se han
propuesto otras rutas, como desde Australia pasando por la
Antártida hasta llegar al extremo meridional de
Sudamérica, o desde Oceanía cruzando el inmenso océano Pacífico, aunque estos viajes
debieron darse en épocas más tardías.
En conclusión, los seres humanos tuvieron que pasar diferentes partes de nuestro continente
para poder llegar al Perú.

You might also like