You are on page 1of 131

Página Principal

/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 15
/
Pre test S15

Comenzado el Tuesday, 7 de June de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 7 de June de 2022, 12:17
Tiempo 1 minutos 46 segundos
empleado
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

La
espondilólisis es fractura de …señale la alternativa correcta

Seleccione una:
a. Ninguno
de los anteriores

b. cuerpo
vertebral

c. pediculo

d. apófisis
transversa

e. pars inter articularis

La respuesta correcta es: pars inter articularis

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

¿Cuál no es un signo tomográfico de fractura osteoporótica?

Seleccione una:
a. vertebra en cuña

b. fractura multifragmentaria

c. disminución de la radiodensidad ósea.

d. habitualmente en la región lumbar.

La respuesta correcta es: fractura multifragmentaria


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Elija  la alternativa
correcta
Es una técnica diagnóstica de elección, para el estudio de
escoliosis :

Seleccione una:
a. Mamografía

b. Angiografía

c. Resonancia
Magnética

d. Radiografía de columna lumbo sacra

e. Ultrasonografía
Doppler

La respuesta correcta es: Radiografía de columna lumbo sacra

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

La escoliosis se define como la curvatura lateral de la columna con:  Marque la alternativa correcta.

Seleccione una:
a. ángulo de Cobb <10

b. ángulo de Cobb <20

c. ángulo de Cobb >10


d. ángulo de Cobb >11

e. ninguna es correcta

La respuesta correcta es: ángulo de Cobb >10


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

¿Cuál
de las Incidencias radiografías incluye en el estudio de la radiografía funcionales
de columna?

Seleccione una:
a. Rx  hiperflexion.

b. Rx hiperextensión

c. Rx
lateral columna

d. RX de hiperflexión e hiperextensión.

e. Rx
frontal columna

La respuesta correcta es: RX de hiperflexión e hiperextensión.

◄ Informe S15

Ir a...

examen s15 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 7
/
Pre test S17 : Cardiopatias congenitas

Comenzado el Tuesday, 12 de April de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 12 de April de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 35 segundos
empleado
Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente recién nacido, sin control prenatal, se realizan estudios de descarte incluyendo cardio CT y evaluación de
grandes vasos, se obtiene el siguiente hallazgo, ¿cuál es su mejor diagnostico? 

Seleccione una:
a. Coartación de aorta

b. Ductus arterioso persistente

c. Tetralogías de Fallot

d. Comunicación interventricular

e. Transposición de grandes vasos

La respuesta correcta es: Ductus arterioso persistente


Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente varón de 14 años que muestra en examen clínico presencia de un soplo cardiaco, se realiza estudio de Cardio
CT donde se observa la siguiente imagen. ¿Cuál es el diagnostico más probable?

Seleccione una:
a. Transposición de grandes vasos

b. Comunicación interventricular

c. Comunicación interauricular

d. Tetralogías de Fallot

e. Coartación de aorta

La respuesta correcta es: Comunicación interauricular


Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Recién nacido con cianosis grave, se realiza estudio radiológico de tórax simple observando la siguiente


imagen, ¿Cuál sería su diagnóstico presuntivo? 

Seleccione una:
a. Signo de la cimitarra

b. Hipoplasia pulmonar 

c. Situs inverso aórtico

d. Transposición de grandes vasos

e. Tetralogías de Fallot

La respuesta correcta es: Tetralogías de Fallot

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Paciente mujer, recién nacida, traída por helicóptero, cianótica, diagnostico parcial de estenosis pulmonar severa, se
realiza estudio de Cardio CT, obteniéndose la siguiente imagen, ¿Cuál sería su diagnóstico más probable? 

Seleccione una:
a. Comunicación interauricular 

b. Transposición de grandes vasos

c. Retorno venoso anómalo

d. Comunicación interventricular

e. Tetralogía de Fallot 

La respuesta correcta es: Tetralogía de Fallot 


Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente de 6 meses, referido de provincia a descartar cardiopatía por historia clínica, se le realiza ecocardiograma para


mejor evaluación. ¿Cuál es su diagnóstico?

Seleccione una:
a. Tetralogía de Fallot 

b. Comunicación interventricular 

c. Transposición de grandes vasos 

d. Comunicación interauricular 

e. Ductus arterioso persistente 

La respuesta correcta es: Comunicación interventricular 

◄ Exposición S7 : cardiopatias congenitas y adquiridas

Ir a...

CARDIOPATIAS CONGENITAS DR ROSAS ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 9
/
Pre test S17

Comenzado el Friday, 29 de April de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 29 de April de 2022, 12:30
Tiempo 15 minutos
empleado
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Con respecto a la clasificación del tejido óseo; las laminillas son gruesas , sin orientación definida y forma una especie de
malla en cuyo interior esta la medula ósea. (el siguiente enunciado corresponde a  

Seleccione una:
a. Tejido óseo con osteolisis

b. Tejido óseo mixto

c. Tejido óseo con osteoporosis

d. Tejido óseo compacto

e. Tejido óseo esponjoso

La respuesta correcta es: Tejido óseo esponjoso


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Paciente varón de 25 años, con dolor intenso en hombro derecho de 1 hora de evolución luego de realizar natación
durante tiempo prolongado. Que examen de Imágenes le solicitaría usted prioritariamente. Marque la respuesta más
probable 

Seleccione una:
a. Ultrasonido de Hombro derecho para descartar lesión de tendones y músculos (manguito del rotador)

b. Tomografía espiral multicorte de hombro derecho 

c. Ultrasonido de Hombro derecho para evaluar articulación glenohumeral y acromio clavicular.

d. Resonancia magnética de Hombro derecho para descartar lesión de tendones y músculos (manguito del
rotador).

e. Radiografía de hombro derecho.

La respuesta correcta es: Ultrasonido de Hombro derecho para descartar lesión de tendones y músculos (manguito del
rotador)

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente varón de 45 años con dolor crónico de hombro izquierdo de 9 meses de evolución. Niega traumatismos. Refiere
que el dolor se inició espontáneamente y que tiene ocupación de trabajador en construcción civil. Que examen de
imágenes prioritariamente le solicitaría para llegar al probable diagnóstico  Marque la respuesta más probable

Seleccione una:
a. Radiografía de hombro derecho

b. Artroresonancia de hombro derecho

c. Estudio de Resonancia magnética

d. Tomografía de hombro derecho e izquierdo comparativo

e. Ultrasonido de hombro derecho

La respuesta correcta es: Radiografía de hombro derecho


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Para evaluar los tendones que conforman el manguito de rotador Ud indicaría le tomen como primera elección el
siguiente estudio: (marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Radiografía de hombro contrastado

b. Artrotomografia de hombro

c. Radiografía de hombro

d. Ecografía de hombro

e. Tomografía de hombro

La respuesta correcta es: Ecografía de hombro

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Examinando una radiografía de rodilla se evidencia que paciente es portador de prótesis completa: (marque la
CORRECTA) 

Seleccione una:
a. Densidad de prótesis es de tipo osteopetrosis

b. Densidad de prótesis es de tipo óseo.

c. Densidad de prótesis es metálica

d. Densidad de prótesis es de tipo osteopénico

e. Densidad de prótesis es de partes blandas 

La respuesta correcta es: Densidad de prótesis es metálica

◄ Informe S17

Ir a...

Evaluación S17 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 10
/
Pre test S19

Comenzado el Tuesday, 3 de May de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 3 de May de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 36 segundos
empleado
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Paciente varón de 22 años con dolor de un mes de evolución en pierna izquierda y episodios febriles de hasta 38,5. Con
malestar general, adinamia, astenia y anorexia.  Se le indica una radiografía de pierna izquierda en donde se observa
una lesión osteolítica difusa en tibia reacción perióstica en hojas de cebolla y afectación de partes blandas. ¿Cuál sería
su presunción diagnostica?

Seleccione una:
a. Osteosarcoma

b. Granuloma eosinófilo

c. Osteomielitis

d. Osteoma osteoide.

e. Sarcoma de Ewing

La respuesta correcta es: Sarcoma de Ewing


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Paciente de 7 años con diagnóstico inicial de celulitis en tobillo y fiebre de 39º al cual se le solicita  una radiografía de
tobillo en el cual se observa lesión apolillada de 2cm de diámetro, reacción perióstica densa ¿Cuál sería su presunción
diagnóstica?

Seleccione una:
a. Osteoblastoma

b. Osteoma osteoide

c. Tumor de Ewing

d. Osteomielitis

e. Meduloblastoma

La respuesta correcta es: Osteomielitis

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Paciente masculino de 17 años con tumor de tercio distal de tibia Radiológicamente se observa lesión radiopaca,
reacción periótica espiculada, permeativa con destrucción cortical, e invasión de partes blandas, de origen metafisiario
¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? 

Seleccione una:
a. Osteoblastoma

b. Osteosarcoma

c. Osteomielitis

d. Tumor de Ewing

e. Osteoma osteoide

La respuesta correcta es: Osteosarcoma


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Mujeres de 65 años. Tras cargar peso nota un dolor agudo en región dorsal baja por lo que acude a Emergencia. ¿Qué
técnica de imagen indica?

Seleccione una:
a. Gammagrafía ósea

b. TC de columna dorso lumbar

c. PET de columna

d. Rx. de columna dorso lumbar 

e. RMN de columna dorso lumbar 

La respuesta correcta es: Rx. de columna dorso lumbar 


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

La siguiente radiografía corresponde a:

Seleccione una:
a. Tumor de Ewing

b. Osteoblastoma

c. Osteosarcoma

d. Osteoma osteoide 

e. Mieloma múltiple

La respuesta correcta es: Osteoma osteoide 

◄ Informe S19

Ir a...

Evaluación S19 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 3
/
Evaluación post exposicion

Comenzado el Friday, 18 de March de 2022, 12:31


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 18 de March de 2022, 12:47
Tiempo 15 minutos 51 segundos
empleado
Puntos 4,00/10,00
Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la diferencia entre nódulo y masa?

Seleccione una:
a. Las características de benignidad o malignidad
b. El volumen mayor de 3 cm
c. La forma redondeada
d. El tamaño mayor de 3 cm
e. Los bordes bien definidos

La respuesta correcta es: El tamaño mayor de 3 cm

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la patología más frecuente del patrón alveolar en alas de mariposa?

Seleccione una:
a. Edema del pulmón
b. Edema bronquial del pulmón
c. Edema agudo del pulmón
d. Edema crónico del pulmón
e. Membrana hialina

La respuesta correcta es: Edema agudo del pulmón


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la característica más importante para diferenciar la atelectasia del patrón alveolar?

Seleccione una:
a. Atelectasia si pierde volumen, patrón alveolar no pierde volumen.
b. Atelectasia no pierde volumen, patrón alveolar si pierde volumen.
c. Atelectasia no pierde volumen, patrón alveolar no pierde volumen.
d. Atelectasia si pierde volumen, patrón alveolar si pierde volumen.
e. Ninguno es correcto

La respuesta correcta es: Atelectasia si pierde volumen, patrón alveolar no pierde volumen.

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Paciente de 12 años con tos y expectoración el cual bruscamente presenta disnea le toman una rx y tac de tórax donde
se encuentra un hemitórax tórax radiopaco izquierdo como indican las imágenes ¿Cuál sería el diagnostico más
probable?:

Seleccione una:
a. Quiste hidatídico
b. Neumonía
c. Atelectasia total del pulmón izquierdo.
d. Derrame pleural izquierdo
e. Atelectasia del lóbulo superior izquierdo

La respuesta correcta es: Atelectasia total del pulmón izquierdo.


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico por el que se produce la atelectasia pulmonar focal o global?

Seleccione una:
a. La lesión inflamatoria intersticial crónica
b. La colonización bacteriana
c. El colapso pulmonar que produce perdida de volumen
d. La sobreinfección viral en pacientes inmunocompetentes
e. Los cambios secuelares del parénquima pulmonar

La respuesta correcta es: El colapso pulmonar que produce perdida de volumen

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En relación al patrón alveolar. Marque la respuesta correcta

Seleccione una:
a. Algunos alveolos se llenan con exudado originando el alvéolograma.
b. Los alveolos cambian a densidad aire: radiopacidad algonososa.
c. El aire alveolar es reemplazo por trasudado, sangre, liquido o células
d. El alveolo tiene densidad aire radiopaco
e. Los bronquios se llenan con secreciones originando el broncograma aérea.

La respuesta correcta es: El aire alveolar es reemplazo por trasudado, sangre, liquido o células
Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Especifique 3 diagnosticos diferenciales del patrón alveolar localizado:

Seleccione una:
a. Neumonia, tuberculosis,infarto pulmonar.
b. Contusión pulmonar,fibrosis pulmonar, epoc
c. Epid, neumoconiosis, granulomatosis de wegner
d. Aspergilosis, epoc, epid
e. Todas las anteriores

La respuesta correcta es: Neumonia, tuberculosis,infarto pulmonar.

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se define el broncograma aéreo?

Seleccione una:
a. Visibilidad anormal de aire en los bronquios, dentro de una densidad.
b. Liquido en los bronquios
c. Visibilidad anormal de aire en los bronquios, dentro de una zona radiolúcida
d. Visibilidad de aire en los bronquios, dentro de una opacidad o zona patológica.
e. Aire en los alveolos.

La respuesta correcta es: Visibilidad de aire en los bronquios, dentro de una opacidad o zona patológica.
Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Especifique 3 diagnosticos diferenciales del patron alveolar difuso:

Seleccione una:
a. Bronconeumonia, neumonia por hongos, neumonia por virus.
b. Bronconeumonia, epoc, epid.
c. Neumonia por virus,tromboembolismo pulmonar,fibrosis pulmonar.
d. Bronconeumonia, contusion pulmonar, edema agudo del pulmon.
e. Todas las anteriores

La respuesta correcta es: Bronconeumonia, neumonia por hongos, neumonia por virus.

Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿En qué casos de la radiopacidad pulmonar se acompañara de desviación contralateral de la tráquea?

Seleccione una:
a. Neumonía del lóbulo superior
b. Alveolograma del lóbulo superior
c. Atelectasia del lóbulo superior
d. Tractos fibrosos del lóbulo superior
e. Nódulo pulmonar en el lóbulo superior

La respuesta correcta es: Atelectasia del lóbulo superior

◄ EXPOSICION S3

Ir a...

PRACTICA 3. PATRON ALVEOLAR NPS Y ATELECTASIA. DR ROSAS ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 6
/
Evaluación S6 : cardiopatias valvulares

Comenzado el Friday, 8 de April de 2022, 12:31


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 8 de April de 2022, 12:46
Tiempo 14 minutos 26 segundos
empleado
Calificación 4,00 de 20,00 (20%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

El signo del corazón en “Botellón” lo encontramos en:

Seleccione una:
a. Insuficiencia cardíaca congestiva.

b. Hipertrofia del ventrículo derecho.

c. Pericarditis. 

d. Cardiomegalia. 

e. Hipertrofia del ventrículo izquierdo.

La respuesta correcta es: Pericarditis. 

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 45 años, se sospecha clínicamente de hipertensión pulmonar , se le realiza una telerradiografía postero
anterior. ¿Cuál sería la cavidad cardiaca que aumentaría de volumen?

Seleccione una:
a. Aurícula derecha

b. Ventrículo derecho 

c. Normal 

d. Aurícula izquierda

e. Ventrículo izquierdo

La respuesta correcta es: Aurícula derecha


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 67 años, con signos de dificultad respiratoria, dolor precordial y mareos trae una radiografía lateral izquierda
cuyo informe radiológico es velamiento del espacio retro esternal superior ¿Cuál sería la presunción diagnostica? 

Seleccione una:
a. Crecimiento del ventrículo derecho

b. Normal 

c. Crecimiento del ventrículo izquierdo

d. Crecimiento de aurícula derecha

e. Crecimiento de aurícula izquierda

La respuesta correcta es: Crecimiento de aurícula derecha

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 67 años, con signos de disnea, edema de extremidades inferiores, dolor torácico trae una radiografía lateral
izquierda cuyo informe radiológico es velamiento del espacio retro esternal inferior. ¿Cuál sería la presunción
diagnostica? 

Seleccione una:
a. Crecimiento de aurícula izquierda

b. Normal

c. Crecimiento del ventrículo derecho

d. Crecimiento del ventrículo izquierdo

e. Crecimiento de aurícula derecha

La respuesta correcta es: Crecimiento del ventrículo derecho


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En una telerradiografía del corazón y GV. donde se encuentra cefalización o inversión del flujo vascular pulmonar y líneas
de Kerley a,b, c la posibilidad diagnostica más probable seria:

Seleccione una:
a. Insuficiencia cardiaca

b. Cardiomegalia 

c. Crecimiento del ventrículo derecho

d. Crecimiento de la aurícula derecha.

e. Pericarditis 

La respuesta correcta es: Insuficiencia cardiaca

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 75 años ingresa a emergencia con un cuadro clínico de probable crecimiento del ventrículo izquierdo, y
cayado aórtico, se le solicita radiografía para visualizar selectivamente el ventrículo izquierdo. ¿Cuál el examen
radiográfico ideal?

Seleccione una:
a. Oblicua anterior derecha

b. Oblicua anterior izquierda

c. Oblicua posterior izquierda

d. Lateral izquierda

e. Oblicua posterior derecha

La respuesta correcta es: Oblicua anterior izquierda


Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 2 años tiene como diagnóstico, estenosis con insuficiencia mitral y aortica, se le realiza una telerradiografía,
lo más característico es encontrar el crecimiento de una cavidad cardiaca ¿Cuál sería el más representativo?

Seleccione una:
a. Crecimiento auricular derecho

b. Crecimiento ventricular izquierda

c. Crecimiento auricular izquierda

d. Normal

e. Crecimiento ventricular derecho

La respuesta correcta es: Crecimiento auricular izquierda

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente de 1 año, ingresa por emergencia con tos y como diagnostico importante es tiene coartación de aorta, se le
realiza una telerradiografía en la incidencia postero anterior. ¿Cuál es la cavidad cardiaca   encontraremos aumentado
de volumen al inicio?

Seleccione una:
a. Auricular derecho

b. Normal

c. Ventrículo derecho

d. Auricular izquierdo

e. Ventrículo izquierdo

La respuesta correcta es: Ventrículo izquierdo


Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente de 74 años, ingresa a emergencia, hipertenso no controlado, arritmia, trae una telerradiografía, con un informe
radiológico que dice punta cardiaca sumergida en el hemidiafragma izquierdo, con desviación de la aorta ascendente
hacia la derecha. ¿Cuál de las cavidades cardiaca esta aumentado de volumen?

Seleccione una:
a. Normal

b. Aurícula izquierda

c. Ventrículo derecho

d. Aurícula derecha

e. Ventrículo izquierdo

La respuesta correcta es: Ventrículo izquierdo

Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 35 años ingresa a emergencia con un cuadro clínico de probable crecimiento de la aurícula izquierda, se le
solicita radiografía para visualizar selectivamente la aurícula izquierda ¿Cuál el examen radiográfico ideal?

Seleccione una:
a. Oblicua anterior izquierda

b. Oblicua posterior derecha

c. Oblicua anterior derecha

d. Lateral izquierda

e. Oblicua posterior izquierda

La respuesta correcta es: Oblicua anterior derecha

◄ Evaluación S6 : corazon - pericarditis

Ir a...

PRACTICA EDEMA AGUDO PULMON, PERICARDIO, SEMIOLOGIA. DR ROSAS ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 6
/
Evaluación S6 : corazon - pericarditis

Comenzado el Friday, 8 de April de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 8 de April de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 22 segundos
empleado
Calificación 10,00 de 20,00 (50%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Cumpliendo su rotación por Medicina, revisa la radiografía de tórax, de un paciente varón, de 58 años con disnea y dolor
torácico. (Marque la VERDADERA)

Seleccione una:
a. Radiopacidades acinares confluentes, bilaterales, mal delimitadas “en alas de mariposa”, broncograma aéreo-
Proceso inflamatorio parénquimal específico.

b. Radiopacidades de patròn alveolar -  Neumonía intersticial.

c. Radiopacidades de patrón intersticial - Pericarditis crónica.

d. Radiopacidades acinares confluentes, bilaterales, mal delimitadas “en alas de mariposa”, broncograma aéreo”   
 -     Edema agudo de pulmón en fase alveolar

e. Radiopacidades de patrón alveolar - Pericarditis aguda constrictiva.

La respuesta correcta es: Radiopacidades acinares confluentes, bilaterales, mal delimitadas “en alas de mariposa”,
broncograma aéreo”     -     Edema agudo de pulmón en fase alveolar
Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Cumpliendo su rotación por Cirugía de Tórax y Cardiovascular, revisa un informe de tomografía de tórax, de un paciente
varón, de 50 años, sin antecedentes de importancia y en el informe radiológico, Ud. lee: “…Pericardio de contorno
irregular engrosado e hiperdenso calcificado…” cual sería su presunción diagnóstica: (Marque la VERDADERA)

Seleccione una:
a. Derrame pericárdico y pleural

b. Pericarditis aguda

c. Granulomas en pericardio

d. Pericarditis crónica 

e. Proceso neoformativo en pericardio 

La respuesta correcta es: Pericarditis crónica 


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente varón de 50 años con síntomas de dolor torácico, se realiza el presente estudio a D/c patología cardíaca 

Marque lo correcto: 

Seleccione una:
a. Tomografía de tórax con contraste – Pericardio calcificado.

b. Tomografía tórax ventana mediastínica - Pericardio de contorno liso engrosado 

c. Tomografía de tórax – Neumotórax.

d. Resonancia magnética – Pericardio fibrótico.

e. Resonancia magnética – calcificación pericárdica.

La respuesta correcta es: Tomografía tórax ventana mediastínica - Pericardio de contorno liso engrosado 

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Para evaluar la presencia de taponamiento cardíaco en un paciente varón, 65 años, con hipertensión crónica e historia
de tabaquismo, Ud. indicaría le tomen como primera elección el siguiente estudio: (marque la CORRECTA) 

Seleccione una:
a. Resonancia magnética

b. Radiografía de tórax en incidencia lordótica.

c. Ecocardiografía 

d. Teletórax y lateral derecha de tórax 

e. Teletórax y lateral izquierda de tórax 

La respuesta correcta es: Ecocardiografía 


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Estudio que permite diferenciar entre pericarditis constrictiva y miocardiopatía restrictiva en base al engrosamiento
pericárdico.

Seleccione una:
a. Teletórax. 

b. Angiografìa. 

c. Ecocardiografìa. 

d. Resonancia magnética.

e. Angioresonancia. 

La respuesta correcta es: Resonancia magnética.

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Le solicitan su opinión médica acerca de un informe radiográfico que menciona “…Cierre inadecuado de las valvas,
dilatación del anillo valvular, dilatación de la arteria pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho…” cual sería su
presunción diagnóstica: (Marque la VERDADERA)

Seleccione una:
a. Insuficiencia valvular pulmonar

b. Estenosis mitral.

c. Insuficiencia tricúspidea

d. Estenosis pulmonar.

e. Insuficiencia mitral.

La respuesta correcta es: Insuficiencia valvular pulmonar


Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En una radiografía de tórax cuando se identifica cardiomegalia globular en forma de "botella de agua" la posibilidad
diagnostica en este caso sería:

Seleccione una:
a. Derrame pericárdico.

b. Efusión pleural.

c. Paquipleuritis.

d. Pericarditis constrictiva.

e. Neumomediastino.

La respuesta correcta es: Derrame pericárdico.


Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente varón de 60 años que presenta reporte de restricción del llenado diastólico cardíaco como consecuencia de
proceso inflamatorio, mencione el tipo de estudio y los hallazgos:  (Marque la CORRECTA) 

Seleccione una:
a. Resonancia magnética – pericardio calcificado.

b. Resonancia magnética – pericardio engrosado.

c. Tomografía contrastada – Fibrosis pericárdica.

d. Tomografía sin contraste – pericardio calcificado

e. Tomografía contrastada – pericardio calcificado.

La respuesta correcta es: Tomografía sin contraste – pericardio calcificado


Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Le solicitan su opinión médica acerca de un informe radiográfico que menciona “…Volumen reducido del VD
y configuración estrecha o "tubular", convexidad hacia la izquierda del septo o morfología sigmoidea. Es característico el
signo del rebote septal, dilatación auricular y de la VCI., ascitis, Hepatomegalia y derrame pleural…” (Marque la
CORRECTA)

Seleccione una:
a. Pericarditis aguda

b. Derrame pericárdico 

c. Mediastínica 

d. Pericarditis constrictiva.

e. Taponamiento cardíaco.

La respuesta correcta es: Pericarditis constrictiva.

Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Le solicitan su opinión médica acerca de un informe radiográfico que menciona “…Redistribución vascular, pérdida de la
definición vascular y borrosidad de los márgenes hiliares, engrosamiento de tabiques interlobulillares, engrosamiento de
líneas cisurales y líneas de kerley …” ¿Cuál sería su presunción diagnóstica? (Marque la VERDADERA) 

Seleccione una:
a. Pericarditis aguda

b. Taponamiento cardíaco

c. Derrame pericárdico

d. Pericarditis constrictiva

e. Edema agudo de pulmón.

La respuesta correcta es: Edema agudo de pulmón.

◄ Pre test S6 : Corazon - pericarditis

Ir a...

Evaluación S6 : cardiopatias valvulares ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 8
/
Evaluación S8 : vascular

Comenzado el Tuesday, 19 de April de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 19 de April de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 48 segundos
empleado
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La siguiente definición; “consiste en la colocación de una endoprótesis intrahepático que comunica la vena
suprahepática (habitualmente la derecha) y vena porta permitiendo de esta forma la descompresión de la hipertensión
portal” corresponde a: (Marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Embolización venosa

b. TIPS (Shunt transyugular portosistémico)

c. Flebografía por punción directa

d. Angioplastia transluminal percutánea

e. Recanalización vascular

La respuesta correcta es: TIPS (Shunt transyugular portosistémico)

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

De las siguientes indicaciones para realizar un estudio ecográfico Doppler en arterias periféricas, una NO CORRESPONDE:

Seleccione una:
a. Diagnóstico de malformaciones arteriovenosas (MAV)

b. Diagnóstico de masas pulsátiles (hematomas, pseudoaneurismas)

c. Seguimiento de las angioplastias y stents (endoprótesis)

d. Valoración de las fistulas de diálisis

e. Diagnóstico y seguimiento de los aneurismas

La respuesta correcta es: Diagnóstico de malformaciones arteriovenosas (MAV)


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Uno de los siguientes signos ecográficos NO CORRESPONDE a estenosis vascular:

Seleccione una:
a. Disminución de la velocidad

b. Aumento de la velocidad

c. Artefacto perivascular

d. Turbulencia intravascular

e. Pulso tardus parvus distal

La respuesta correcta es: Disminución de la velocidad

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El síndrome de Máster Allen o congestión pelviana crónica debido a varices de pelvis menor (uterinas, ováricas, vulvares)
atípicas en general en mujeres multíparas, el tratamiento más adecuado sería: (Marque la VERDADERA)

Seleccione una:
a. Recanalización vascular

b. Embolización venosa

c. Embolización venosa

d. Angioplastia transluminal percutánea

e. Flebografía por punción directa

Las respuestas correctas son: Embolización venosa, Embolización venosa


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Uno de los siguientes procedimientos representa una forma de tratamiento de prevención secundaria del
tromboembolismo pulmonar (TEP) debido generalmente a la coexistencia de trombosis venosa profunda (TVP): (Marque
la VERDADERA)

Seleccione una:
a. Filtro de vena cava

b. Embolización venosa

c. Recanalización vascular

d. Angioplastia transluminal percutânea

e. Flebografía por punción directa 

La respuesta correcta es: Filtro de vena cava

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para evaluar flujos vasculares muy lentos, se utiliza la modalidad: (Marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Doppler espectral

b. Doppler pulsado 

c. Doppler color

d. Doppler poder (angio power)

e. Doppler continuo

La respuesta correcta es: Doppler poder (angio power)


Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Siendo interno y estando en la rotación de Cirugía General, pasa visita a un paciente varón, 65 años, fumador crónico,
con anasarca debido a nefropatía diabética de larga data, y que presenta obstrucción de la fistula arteriovenosa
creada para la hemodiálisis. Para restaurar la permeabilidad de la fistula arteriovenosa, usted realiza la interconsulta a
radiología y solicita el siguiente procedimiento: (marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Embolización venosa

b. Angioplastia transluminal percutánea

c. Flebografía por punción directa

d. Recanalización vascular

e. Arteriografía con técnica de Seldinger

La respuesta correcta es: Angioplastia transluminal percutánea

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La siguiente definición: “las imágenes de los vasos sanguíneos se toman antes y después de la inyección de contraste,
después, una computadora sustrae la imagen pre contraste de la imagen post contraste” corresponde a: (Marque la
CORRECTA) 

Seleccione una:
a. Angiografía con sustracción digital

b. Angioplastia transluminal percutánea

c. Recanalización vascular

d. Flebografía por punción directa

e. Embolización venosa

La respuesta correcta es: Angiografía con sustracción digital


Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es el examen diagnostico por excelencia de las malformaciones vasculares venosas o veno-linfaticas de bajo flujo?
(Marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Angioplastia transluminal percutánea

b. Embolización venosa

c. Angiografía con sustracción digital

d. Flebografía por punción directa

e. Recanalización vascular

La respuesta correcta es: Flebografía por punción directa

Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La siguiente definición: “Es una terapéutica novedosa se aplica en pacientes con hipertensión portal y hemorragia
aguda por varices esofágicas refractaria al tratamiento médico y endoscópico” corresponde a: (Marque la CORRECTA) 

Seleccione una:
a. Flebografía por punción directa

b. Angioplastia transluminal percutánea

c. Embolización venosa

d. Recanalización vascular 

e. TIPS (Shunt transyugular porto-sistémico)

La respuesta correcta es: TIPS (Shunt transyugular porto-sistémico)

◄ Exposición S8 ; anatomia por imagenes del sistema vascular

Ir a...

Evaluación S8 : vascular ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 11
/
evaluacion s11

Comenzado el Saturday, 14 de May de 2022, 12:31


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 14 de May de 2022, 12:46
Tiempo 14 minutos 49 segundos
empleado
Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una fractura incompleta, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. Espirilada

b. fractura en Torus

c. Oblicua

d. Transversal

e. Horizontal.

La respuesta correcta es: fractura en Torus

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Con respecto a las Fracturas de Salter – Harris: Marque la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. Tipo IV: Afecta a la placa epifisiaria, a la epífisis y a la metáfisis. 

b. Tipo III: Afectan solo a la placa epifisiaria.

c. Tipo I: Aplastamiento de la placa epifisiaria.

d. Tipo V: Afectan a la placa epifisiaria y a la metáfisis.

e. Tipo II: Afectan a la placa epifisiaria y a la epífisis.

La respuesta correcta es: Tipo IV: Afecta a la placa epifisiaria, a la epífisis y a la metáfisis. 
Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Con respecto a las Fracturas por estrés, marque la alternativa correcta:

Seleccione una:
a. La radiografía simple es muy útil en la etapa precoz.

b. No es de utilidad la RM ante la sospecha de una fractura por estrés.

c. Sucede tras el periodo de reposo

d. La mayoría se observa en extremidades inferiores, Tibia 73%.


e. La clínica se caracteriza por el dolor que aparece en el reposo.

La respuesta correcta es: La mayoría se observa en extremidades inferiores, Tibia 73%.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según el patrón de interrupción de la continuidad ósea, las fracturas se clasifican en:

Seleccione una:
a. Cerrada y abierta.

b. Simple y conminuta.

c. incompleta y completa.

d. Episiaria y fisiaria.

e. Metafisiaria y fisiaria.

La respuesta correcta es: incompleta y completa.


Pregunta 5

Sin contestar

Puntúa como 2,00

Marque la fractura que mejor represente la imagen:

Seleccione una:
a. Fractura por desplazamiento

b. Fractura en alas de mariposa

c. Fractura por acortamiento 

d. Fracturas por rotación.

e. Fractura por distracción.

La respuesta correcta es: Fractura por acortamiento 

Pregunta 6

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Es la técnica ideal para estudiar las fracturas complejas o con afectación articular

Seleccione una:
a. Radiografía simple

b. Ecografía doppler.

c. Resonancia magnética

d. Ecografía

e. Tomografía computarizada

La respuesta correcta es: Tomografía computarizada


Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Respecto a las fracturas de estrés, señale la opción VERDADERA:

Seleccione una:
a. Es más frecuente en extremidades superiores

b. La radiografía simple en la fractura de estrés muestra cambios desde el primer momento.

c. La RM es de gran utilidad ante la sospecha de una fractura de estrés sin traducción en radiografía porque 
mostrará el componente de edema óseo incluso la línea de fractura.

d. El tac es importante en el diagnóstico de las fracturas de estrés.

e. La gammagrafía ósea es más sensible y especifica que la RM en el diagnóstico de la fractura de estrés.

La respuesta correcta es: La RM es de gran utilidad ante la sospecha de una fractura de estrés sin traducción en
radiografía porque mostrará el componente de edema óseo incluso la línea de fractura.

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según el número de fragmentos, la fractura se puede clasificar en:

Seleccione una:
a. Oblicua y transversal.

b. Cerrada y abierta 

c. Horizontal y transversal.

d. Simple y conminuta.

e. Diafisiaria y epifisiaria.

La respuesta correcta es: Simple y conminuta.


Pregunta 9

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Con respecto a la imagen, marque el tipo de reacción perióstica más probable

Seleccione una:
a. Reacción Perióstica laminada muy agresiva – Osteosarcoma.

b. Reacción Perióstica continua solida – Osteoma Osteoide. 

c. Reacción Perióstica laminada agresiva – Metástasis blástica.

d. Reacción Perióstica laminada (en cebolla) agresiva – Osteomelitis.

e. Reacción Perióstica agresiva continua – Sarcoma de Ewing 

La respuesta correcta es: Reacción Perióstica laminada (en cebolla) agresiva – Osteomelitis.
Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marque la fractura que mejor represente la imagen: 

Seleccione una:
a. Fractura por acortamiento

b. Fractura en espiral

c. Fractura transversal

d. Fractura oblicua

e. Fractura en conminuta

La respuesta correcta es: Fractura oblicua

◄ Evaluación S11

Ir a...

PRACTICA DE FRACTURAS. DR ROSAS ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 11
/
Evaluación S11

Comenzado el Saturday, 14 de May de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 14 de May de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 28 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Respecto a las fracturas, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. No siempre es necesario realizar dos proyecciones.

b. Es necesario realizar dos proyecciones


c. La ecografías  descubre fracturas ocultas.

d. La presencia de material de osteosíntesis contraindica realizar radiografía.

e. La proyección oblicua no tiene interés para estudiar una fractura.

La respuesta correcta es: Es necesario realizar dos proyecciones

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una fractura incompleta, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. Oblicua

b. Espirilada

c. Horizontal.

d. Transversal

e. fractura en Tallo verde


La respuesta correcta es: fractura en Tallo verde


Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Respecto a las luxaciones, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. Es una dislocación menor y mayor  de una articulación.

b. Es una dislocación completa de una articulación.

c. Es una solución de continuidad.

d. Las caras articulares no dejan de estar en contacto.

e. Es una dislocación menor de una articulación.

La respuesta correcta es: Es una dislocación completa de una articulación.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según la dirección de trazo, las fracturas se dividen en:

Seleccione una:
a. transversal, oblicua y espiroidea

b. cerrada y abierta

c. simple y conminuta.

d. continua y no continua

e. simple y abierta.

La respuesta correcta es: transversal, oblicua y espiroidea


Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Con respecto a la dirección de la línea de fractura y el mecanismo de lesión, marque la alternativa correcta:

Seleccione una:
a. Dirección Transversal: La fuerza se aplica a lo largo del eje longitudinal del hueso, fractura en un punto de la
diáfisis.

b. Dirección en Espiral: La fuerza se aplica perpendicular al eje longitudinal del hueso.

c. Dirección en Espiral: Lesión con rotación o por aplicación de un par de fuerzas.

d. Dirección Transversal: Lesión con rotación o por aplicación de un par de fuerzas.

e. Dirección en Diagonal: La fuerza se aplica perpendicular al eje longitudinal del hueso.


La respuesta correcta es: Dirección en Espiral: Lesión con rotación o por aplicación de un par de fuerzas.

Pregunta 6

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Para establecer un diagnostico diferencial de Fractura con respecto de los huesecillos accesorios y los huesos
sesamoideos, marque la opción correcta. 

Seleccione una:
a. La línea de fractura es Irregular, tosca.

b. No hay una diagnostico diferencial con respecto a fracturas.


c. En una fractura aguda se muestra en el fragmento óseo una cortical completa en todo su perímetro.

d. En la fractura aguda casi siempre es simétrico y bilateral.

e. En la fractura aguda no hay interrupción abrupta de la cortical.

La respuesta correcta es: La línea de fractura es Irregular, tosca.


Pregunta 7

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Respecto a las fracturas, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. La proyección oblicua no tiene interés para estudiar una fractura.

b. No siempre es necesario realizar dos proyecciones.

c. La ecografía nunca descubre fracturas corticales.

d. En niños puede ser útil comparar con el lado sano.

e. La presencia de material de osteosíntesis contraindica realizar TC.


La respuesta correcta es: En niños puede ser útil comparar con el lado sano.

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marque la alternativa correcta sobre las características de la fractura aguda:

Seleccione una:
a. No presentan angulación aguda.

b. No presenta interrupción abrupta de toda la cortical.

c. Fragmentos de la fractura regulares y muestran línea cortical

d. Tienden a presentar una angulación aguda


e. Líneas de fractura blancas e irregulares.

La respuesta correcta es: Tienden a presentar una angulación aguda


Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

A que llamamos fracturas en “Alas de Mariposa”

Seleccione una:
a. Es una fractura conminuta en la que el fragmento central tiene una configuración circular.

b. Es una fractura simple en la que el fragmento central tiene una configuración triangular.

c. Es una fractura simple en la que el fragmento central tiene una configuración romboidal.

d. Es una fractura simple en la que el fragmento distal tiene una configuración triangular.

e. Es una fractura conminuta en la que el fragmento central tiene una configuración triangular.

La respuesta correcta es: Es una fractura conminuta en la que el fragmento central tiene una configuración triangular.

Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Respecto a la subluxación, señala la opción correcta:

Seleccione una:
a. Es una dislocación completa de una articulación.

b. Es una dislocación menor y mayor de una articulación.

c. Dislocación menor de una articulación en la que persiste algún grado de contacto articular. 

d. Las caras articulares dejan completamente de estar en contacto.

e. Es una solución de continuidad.

La respuesta correcta es: Dislocación menor de una articulación en la que persiste algún grado de contacto articular. 

◄ Pre test S11

Ir a...

evaluacion s11 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 13
/
Evaluación S13

Comenzado el Saturday, 4 de June de 2022, 15:56


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 4 de June de 2022, 15:59
Tiempo 3 minutos 15 segundos
empleado
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Recién nacido con sospecha de hemorragia intraventricular, ¿qué estudio solicitaría? Señale la alternativa correcta?

Seleccione una:
a. Resonancia Magnética

b. Radiografía de cráneo

c. Angiotomografia.

d. Tomografía computada

e. Ecografía transfontanelar

La respuesta correcta es: Ecografía transfontanelar

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El hipocampo se localiza en el  ¿? …….-,marque la alternativa correcta.

Seleccione una:
a. lóbulo parietal.

b. lóbulo frontal.

c. giro recto.

d. lóbulo tempora

e. lóbulo occipital 

La respuesta correcta es: lóbulo tempora


Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo por el .......

Seleccione una:
a. agujero intervetebral. 

b. agujero de monro

c. acueducto cerebral

d. cisterna cuadrigeminal

e. cisternas permesencefalicas

La respuesta correcta es: agujero de monro

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de las Incidencias radiografías se evalúa el hueso frontal?

Seleccione una:
a. Rx de cráneo en frontal. 

b. Rx caldwell

c. Rx tawne

d. Rx incidencia de hirts

e. Rx lateral

La respuesta correcta es: Rx caldwell


Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente con hemiplejia de miembros superiores de 3h  de evolución, con sospecha de isquemia cerebral, que estudio


solicitaría, señale lo correcto: 

Seleccione una:
a. Angiografía

b. Radiografía de cráneo 

c. Ninguna de las anteriores.

d. Tomografia.

e. Resonancia Magnética.

La respuesta correcta es: Resonancia Magnética.

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente con antecedente de hipertensión, presenta hemiplejia derecha de 2h de evolución, se sospecha de


hemorragia subaracnoidea que estudio de imagen solicitaría:

Seleccione una:
a. Resonancia Magnética

b. Radiografía de cráneo

c. Angiotomografia 

d. Angiografía

e. Tomografía.

La respuesta correcta es: Tomografía.


Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

 Respecto a la hidrocefalia obstrubtiva es:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores.

b. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular secundario a


cambios atróficos del tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo).

c. Las hidrocefalias obstructivas se refieren solo al agrandamiento del sistema ventricular

d. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren solo   al agrandamiento del sistema ventricular.

e. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren solo a cambios atrofícos del tejido cerebral (y raramente por


sobreproducción de líquido cefalorraquídeo).

Las respuestas correctas son: Las hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular
secundario a cambios atróficos del tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo)., Las
hidrocefalias no obstructivas se refieren solo   al agrandamiento del sistema ventricular., Las hidrocefalias no obstructivas
se refieren solo a cambios atrofícos del tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo).,
Las hidrocefalias obstructivas se refieren solo al agrandamiento del sistema ventricular, Ninguna de las anteriores.
Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En la imagen mostrada, señale que tipo de calcificaciones fisiológicas visualiza:

Seleccione una:
a. Calcificación de la hoz de la   duramadre, Calcificación de la glándula pineal Calcificación  del tálamo 

b. Calcificación de los ganglios basales, Calcificación de la glándula pineal, Calcificación    de plexos 


coroideos 

c. Calcificación de la hoz de la duramadre, Calcificación de la glándula pineal Calcificación  de plexos coroideos 

d. Calcificación de la hoz del tentorio, Calcificación de la glándula pineal Calcificación de   plexos coroideos

e. Calcificación de la hoz de la duramadre, Calcificación de la glándula pineal Calcificación de ganglios basales

La respuesta correcta es: Calcificación de los ganglios basales, Calcificación de la glándula pineal, Calcificación   


de plexos coroideos 

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La hidrocefalia obstructiva se clasifica en, señale la alternativa correcta:

Seleccione una:
a. hidrocefalia obstructiva y no comunicante

b. comunicante y no comunicante

c. hidrocefalia no comunicante y obstructiva

d. comunicante y obstructiva 

e. obstructiva y no obstructiva

La respuesta correcta es: comunicante y no comunicante


Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Elija la alternativa correcta. Es una técnica diagnóstica de elección para paciente que llega a la emergencia por


traumatismo cráneo encefálico, ¿Qué estudio solicitaría?:

Seleccione una:
a. Angiotomografia.

b. Ultrasonografía Doppler

c. Tomografía 

d. Angiografía

e. Resonancia Magnética

La respuesta correcta es: Tomografía 

◄ examen s13

Ir a...

PRACTICA CRANEO, CEREBRO,HIDROCEFALIA. DR H ROSAS L ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 9
/
Evaluación S17

Comenzado el Friday, 29 de April de 2022, 12:31


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 29 de April de 2022, 12:46
Tiempo 14 minutos 6 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La siguiente imagen corresponde a qué tipo de estudio dentro del espectro del espectro de diagnóstico por imágenes. 

Seleccione una:
a. Tomografía por emisión de positrones

b. Ultrasonido

c. Resonancia magnética nuclear

d. Tomografía espiral multicorte

e. Gammagrafía

La respuesta correcta es: Resonancia magnética nuclear


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente pediátrico varón de 7 años. Presenta traumatismo en pie derecho, sospechándose la posibilidad de fractura en
este caso, ¿Qué examen de ayuda diagnóstica solicitaría de inicio considerando el antecedente y edad de paciente?
Marque la respuesta más probable.

Seleccione una:
a. Radiografía de pie derecho e izquierdo (comparativa) de frente y perfil

b. Resonancia magnética de pie derecho

c. Radiografía de pie derecho de frente y perfil

d. Tomografía espiral multicorte de pie derecho

e. Radiografía de pie derecho de frente y perfil y además Tomografía espiral multicorte de pie derecho

La respuesta correcta es: Radiografía de pie derecho e izquierdo (comparativa) de frente y perfil

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para evaluar la presencia de líquido en la bursa subacromial en un paciente varón de 84 años, Ud solicitaría: (marque la
CORRECTA) 

Seleccione una:
a. Radiografía de hombro

b. Ecografía de hombro

c. Radiografía de hombro dinámico.

d. Medicina nuclear

e. Tomografía de hombro

La respuesta correcta es: Ecografía de hombro


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 25 años, con dolor intenso en hombro derecho de 1 hora de evolución luego de realizar natación
durante tiempo prolongado. Que examen de Imágenes le solicitaría usted prioritariamente. Marque la respuesta más
probable.

Seleccione una:
a. Ultrasonido de Hombro derecho para evaluar articulación glenohumeral y acromio clavicular.

b. Ultrasonido de Hombro derecho para descartar lesión de tendones y músculos (manguito del rotador)

c. Resonancia magnética de Hombro derecho para descartar lesión de tendones y músculos (manguito del
rotador).

d. Tomografía espiral multicorte de hombro derecho

e. Radiografía de hombro derecho.

La respuesta correcta es: Ultrasonido de Hombro derecho para descartar lesión de tendones y músculos (manguito del
rotador)

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 48 años varón, que sufre accidente de tránsito recibiendo impacto en la cabeza y cara. Muestra aumento
de volumen y dolor intenso de la hemicara derecha a la palpación. Pérdida transitoria de la memoria por 10 minutos. No
signos de focalización neurológica. Resto del examen físico normal. Que estudio de imágenes le realizaría, considerando
que las radiografías de cráneo frontal/perfil y tomografía de cerebro son normales. Marque usted la respuesta más
probable)

Seleccione una:
a. Bajo la fuerte sospecha de lesión en huesos de la cara se debería tomar una Tomografía espiral multicorte de
cráneo/macizo facial con reconstrucción 3D de huesos de la cara.

b. Resonancia magnética de cara y cráneo.

c. Ecografía y Resonancia magnética para evaluar partes blandas de hemicara Derecha. 

d. Tomografía de cráneo únicamente.

e. Ultrasonido de partes blandas de la hemicara derecha

La respuesta correcta es: Bajo la fuerte sospecha de lesión en huesos de la cara se debería tomar una Tomografía espiral
multicorte de cráneo/macizo facial con reconstrucción 3D de huesos de la cara.
Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para evaluar adecuadamente los meniscos se deberá solicitar el siguiente estudio: (marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Ecografía de rodilla.

b. Resonancia magnética

c. Medicina nuclear

d. Tomografía computarizada de rodilla 

e. Radiografía de rodilla

La respuesta correcta es: Resonancia magnética

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 45 años con dolor crónico de hombro izquierdo de 9 meses de evolución. Niega traumatismos. Refiere
que el dolor se inició espontáneamente y que tiene ocupación de trabajador en construcción civil. Que examen de
imágenes prioritariamente le solicitaría para llegar al probable diagnóstico  Marque la respuesta más probable 

Seleccione una:
a. Tomografía de hombro derecho e izquierdo comparativo 

b. Artroresonancia de hombro derecho 

c. Estudio de Resonancia magnética 

d. Ultrasonido de hombro derecho 

e. Radiografía de hombro derecho 

Las respuestas correctas son: Radiografía de hombro derecho , Tomografía de hombro derecho e izquierdo
comparativo , Estudio de Resonancia magnética , Ultrasonido de hombro derecho , Artroresonancia de hombro
derecho 
Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente de 19 años que luego de estar jugando fulbito recibe golpe en el tobillo derecho, cayendo al suelo por el dolor
intenso. Muestra dificultad para caminar con restricción de los movimientos del tobillo. Según los datos clínicos, que
exámen o exámenes de ayuda diagnóstica le solicitaría al paciente y cual sería su presunción diagnóstica?. Cual sería su
respuesta más probable?.

Seleccione una:
a. Resonancia magnética nuclear de tobillo. Presunción diagnóstica Fisura en metáfisis distal de tibia.

b. No lesiones óseas. Diagnóstico probable de solo contusión.

c. Aumento de volumen de partes blandas en tobillo. Leve luxación peroneo-astragalina.

d. Radiografía de tobillo en Frontal y Lateral y Ecografía de partes blandas. Presunción diagnóstica: Probable de
esguince de tobillo

e. Aumento de volumen de partes blandas en tobillo y esclerosis ósea en metatarso. Diagnóstico probable de solo
esguince.

La respuesta correcta es: Radiografía de tobillo en Frontal y Lateral y Ecografía de partes blandas. Presunción
diagnóstica: Probable de esguince de tobillo
Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En la siguiente imagen se muestra un estudio radiológico. Indique usted ¿Qué tipo de examen es?. Marque usted la
respuesta más probable 

Seleccione una:
a. Estudio de Resonancia magnética nuclear con reconstrucción multiplanar coronal y sagital.

b. Estudio de tomografía axial computada convencional.

c. Estudio de Resonancia magnética nuclear convencional

d. Estudio de tomografía espiral multicorte con múltiples cortes axiales

e. Estudio Tomografía espiral multicorte con reconstrucción multiplanar coronal y sagital.

La respuesta correcta es: Estudio Tomografía espiral multicorte con reconstrucción multiplanar coronal y sagital.
Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Se presenta a su consulta, un paciente varón de 65 años con dolor intenso en miembro inferior derecho (muslo), asociado
a baja de peso (4 kilogramos en 1 mes). No hay fiebre. Funciones vitales estables. Niega traumatismos, niega
antecedentes patológicos. Al examen físico no hay aumento de volumen de partes blandas de miembro afectado. Solo
dolor intenso a la palpación en tercio medio de la extremidad (muslo). Resto normal. ¿Qué examen de imágenes
solicitaría prioritariamente a este paciente considerando los datos clínicos descritos?¿ Cuál sería su respuesta
más probable?

Seleccione una:
a. Resonancia magnética del muslo derecho

b. Gammagrafía ósea para descarte de metástasis ósea.

c. Radiografía de tórax para descartar masa neoplásica que haya hecho probable metastasis al fémur.

d. Radiografìa simple de muslo/fémur derecho en incidencias frontal y lateral

e. Ecografía de partes blandas del muslo derecho

La respuesta correcta es: Radiografìa simple de muslo/fémur derecho en incidencias frontal y lateral

◄ Pre test S17

Ir a...

Informe S18 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 10
/
Evaluación S19

Comenzado el Friday, 6 de May de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 6 de May de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 44 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente varón de 8 años que refiere dolor crónico en miembros inferiores, que se exacerba con la marcha. Al examen
físico presenta aparente deformidad de las piernas, las que muestran incurvación interna leve. Se le realiza exámenes de
laboratorio que indican bajos niveles de vitamina D y de Calcio. La radiografía de miembros inferiores, muestra:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Artritis psoriásica

b. Osteomalacia (raquitismo).

c. Genovalgo

d. Osteogénesis imperfecta.

e. Osteoma osteoide.

La respuesta correcta es: Osteomalacia (raquitismo).


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Mujer de 35 años, quién presenta cáncer de mama derecha, además de menopausia precoz, durante su screening
tomográfico para descartar extensión de enfermedad se le realiza una tomografía abdominopélvica, la que muestra, en
ventana ósea el siguiente hallazgo señalado con la flecha blanca:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Artropatía por depósito de cristales de pirofosfato cálcico.

b. Osteosarcoma.

c. Metástasis blástica de la cadera.

d. Osteoporosis regional.

e. Sarcoma de Ewing.

La respuesta correcta es: Osteoporosis regional.


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Mujer de 59 años, acude a consulta externa por fatiga y debilidad generalizada, así como dolor en cadera izquierda, de
tipo esporádico, refiere antecedente de menopausia a los 40 años. La exploración física sin mayor relevancia, se le indica
estudio radiográfico de la cadera, la imagen ampliada muestra:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Artritis psoriásica

b. Osteoporosis

c. Enfermedad de Gorham

d. Osteopetrosis

e. Osteomalacia.

La respuesta correcta es: Osteoporosis


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Mujer de 19 años, quién presenta leve grado de desnutrición, acude a consulta por fatiga y leve dolor en la cadera
derecha. El examen físico muestra adelgazamiento, sin otros hallazgos significativos. Se le indica radiografía de pelvis, la
que mostró:  osteopenia generalizada, líneas de Looser, bilaterales, y simétricas que se orientan perpendiculares a la
corteza y no cruzan el hueso. El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Osteomielitis.

b. Osteogénesis imperfecta.

c. Artritis séptica.

d. Osteomalacia.

e. Osteoartrosis

La respuesta correcta es: Osteomalacia.


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 72 años de edad, hipertenso y con diagnóstico de enfermedad de Cushing, con tratamiento de
corticoides desde hace un año, con IMC: 32 kg/m2. Presenta dolor muy intenso en la región lumbar y en las rodillas. Se le
indica una radiografía de columna lumbar, que muestra comparativamente con su antecesora, los siguientes hallazgos
imagenológicos:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Enfermedad de Paget

b. Osteoporosis en columna lumbar.

c. Osteomalacia.

d. Artritis reumatoide.

e. Osteopetrosis

La respuesta correcta es: Osteoporosis en columna lumbar.


Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Mujer de 13 años, quién acude a emergencia por accidente (fue impactada por una bicicleta cuando cruzaba la calle),
presenta marcado dolor en la pierna derecha, por lo que se le indica una radiografía de pierna en incidencia frontal y
lateral a fin de descartar fractura, evidenciándose incremento global de la transparencia ósea, con cortical más fina de
lo habitual para la edad. El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Fractura incompleta

b. Artrosis.

c. Osteopetrosis.

d. Osteomielitis.

e. Osteopenia.

La respuesta correcta es: Osteopenia.

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Mujer de 69 años, fumadora pesada, acude a consulta externa por fatiga y debilidad generalizada, así como dolor
lumbar esporádico. La exploración física sin mayor relevancia, se le indica estudio radiográfico de la columna lumbar
que muestra: disminución de la densidad ósea, deformidad de los cuerpos vertebrales en biconcavidad y en cuña. El
diagnóstico más probable sería: 

Seleccione una:
a. Osteoporosis en columna lumbar.

b. Osteomalacia.

c. Artritis reumatoidea.

d. Metástasis ósea por adenocarcinoma pulmonar.

e. Dermatomiositis.

La respuesta correcta es: Osteoporosis en columna lumbar.


Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Varón de 85 años, con prótesis de cadera izquierda desde hace 25 años, presenta dolor hace 5 años, que empeora en
los últimos meses. El estudio de radiografía y tomografía de cadera muestra:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Enfermedad de Paget

b. Fractura del acetábulo con necrosis avascular de cadera.

c. Osteólisis asociada a reemplazo protésico

d. Artritis séptica complicada.

e. Enfermedad de Gorham.

La respuesta correcta es: Osteólisis asociada a reemplazo protésico


Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente varón de 32 años de edad, quién presenta dolor intenso en el hombro izquierdo. A la exploración física presenta
dolor exquisito en la palpación de la articulación acromio clavicular izquierda, no se observa aumento de volumen en las
partes blandas. El estudio radiográfico del hombro mostró: destrucción ósea del extremo distal de la clavícula, con
rarefacción irregular del borde lateral de la clavícula. El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Osteolísis

b. Enfermedad de Paget.

c. Artritis psoriásica.

d. Fractura por avulsión.

e. Raquitismo.

La respuesta correcta es: Osteolísis


Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 80 años, con diagnóstico de cáncer de próstata desde hace 15 años, quién refiere desde hace un
año, dolor esporádico a nivel de la columna lumbosacra, que cede de forma parcial con analgesia, se le toma estudio
tomográfico por control anual de diagnóstico de fondo, el cual evidencia: 

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Metástasis osteoblástica por carcinoma prostático.

b. Dermatomiositis.

c. Osteoporosis.

d. Artritis reumatoidea.

e. Lupus eritematoso sistémico.

La respuesta correcta es: Metástasis osteoblástica por carcinoma prostático.

◄ Pre test S19

Ir a...
Evaluación S20 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 10
/
Evaluación S20

Comenzado el Friday, 6 de May de 2022, 12:31


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 6 de May de 2022, 12:46
Tiempo 14 minutos 35 segundos
empleado
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 70 años de edad, con diagnóstico de cáncer de próstata desde hace 10 años, quién refiere desde
hace un año, dolor esporádico a nivel de la columna lumbosacra, que cede de forma parcial con analgesia, se le toma
estudio tomográfico por control anual de diagnóstico de fondo, el cual evidencia, múltiples imágenes blásticas, de
distribución parcheada, que se distribuyen en la columna lumbosacra, así como en los alerones iliacos.

El diagnóstico más probable sería: 

Seleccione una:
a. Metástasis osteoblástica por carcinoma prostático.

b. Síndrome del hueso fantasma.

c. Osteoporosis.

d. Osteopenia.

e. Metástasis osteolítica.

La respuesta correcta es: Metástasis osteoblástica por carcinoma prostático.


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente mujer de 5 años, con desnutrición moderada y reporte de alteración en sus exámenes de laboratorio en el que
destaca disminución del nivel de calcio y déficit de vitamina D. Se le solicita radiografía de miembros inferiores, donde se
aprecia huesos largos con metáfisis irregulares y desflecadas, con deformidad en copa.

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Artritis psoriásica

b. Fibroma no osificante.

c. Enfermedad de Paget.

d. Osteomalacia (raquitismo).

e. Osteogénesis imperfecta.

La respuesta correcta es: Osteomalacia (raquitismo).

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 38 años que refiere pérdida de la movilidad de su hombro y brazo derecho, es evaluado durante un
año, con varios estudios radiográficos de la zona afecta, que muestran patrón destructivo con deterioro de los huesos a
lo largo del tiempo, que dan la apariencia de “una desaparición de sus huesos”. El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Enfermedad de Paget.

b. Necrosis avascular.

c. Metástasis.

d. Osteólisis esencial (enfermedad de Gorham) 

e. Osteomielitis.

La respuesta correcta es: Osteólisis esencial (enfermedad de Gorham) 


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Mujer de 17 años quién acude a emergencia por caída (se rodó por los últimos 5 escalones de su casa), presenta
marcado dolor en los tobillos y leve incremento de volumen del tobillo izquierdo. Se le indica una radiografía de tobillo,
comparativa en incidencia frontal y lateral a fin de descartar fractura, la misma que muestra:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Enfermedad de Paget.

b. Artrosis.

c. Osteopenia.

d. Osteomielitis.

e. Fractura incompleta

La respuesta correcta es: Osteopenia.


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Varón de 55 años, que no presenta antecedentes de importancia, quién refiere moderado dolor en la región


lumbosacra. El examen físico, no evidencia deformidad ni signos flogóticos a nivel articular. Laboratorio: hemograma
normal, factor reumatoideo negativo, calcio incrementado, fosfatos incrementados. El estudio radiográfico de la
columna lumbar muestra:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Osteoporosis.

b. Osteoesclerosis

c. Osteopenia.

d. Condrosarcoma.

e. Metástasis por cáncer de próstata.

La respuesta correcta es: Osteoesclerosis


Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Paciente varón de 5 años de edad, con baja estatura y antecedente de varios episodios de caídas, asociadas a
fracturas, acude a emergencia por presentar, convulsiones tetánicas, los exámenes de laboratorio muestra:
hipocalcemia y pancitopenia. La radiografía de miembros inferiores muestra:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Osteoporosis.

b. Metástasis blástica por osteosarcoma.

c. Enfermedad de Paget.

d. Osteopenia.

e. Osteopetrosis 

La respuesta correcta es: Osteopetrosis 


Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 22 años, quién presenta dolor intenso en el hombro derecho. A la exploración física presenta dolor
exquisito en la palpación de la articulación acromio clavicular derecha, no se observa aumento de volumen en las
partes blandas. El estudio radiográfico del hombro mostró:

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Condrosarcoma

b. Tumor de células gigantes.

c. Dermatomiositis.

d. Líneas de Looser - osteomalacia

e. Osteolísis

La respuesta correcta es: Osteolísis


Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Mujer de 45 años, con DM2, con medicación oportuna. Presenta intenso dolor en la región lumbosacra. El examen físico,
no evidencia deformidad ni signos flogóticos a nivel articular. Laboratorio: hemograma normal, factor reumatoideo
negativo, calcio incrementado, fosfatos incrementados. El estudio radiográfico de la columna lumbar muestra:
incremento de la densidad ósea en los extremos superiores e inferiores de las vértebras dando la imagen en “jersey de
Rugby o Vértebra en sándwich.

El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Artritis reumatoidea. 

b. Lupus eritematoso sistémico.

c. Osteoesclerosis

d. Osteoporosis.

e. Dermatomiositis.

La respuesta correcta es: Osteoesclerosis

Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 25 años de edad, militar destacado que, por circunstancias de mayor requerimiento laboral, además
de su entrenamiento diario, presenta rondas de largas horas de pie, acude a emergencia por presentar dolor intenso
tibial en bipedestación y en reposo. Se le realiza estudio por resonancia magnética que muestra: fractura de trazo
horizontal con intensa reacción perióstica

El diagnóstico más probable sería: 

Seleccione una:
a. Infección por SARS – Covid 19.

b. Osteogénesis imperfecta.

c. Osteomalacia.

d. Periostitis tibial

e. Enfermedad de Paget.

La respuesta correcta es: Periostitis tibial


Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Varón de 77 años, con prótesis de cadera izquierda desde hace 15 años, presenta dolor hace 3 años, que empeora en
los últimos meses. El estudio de tomografía de cadera muestra: luxación y movilización importante de la prótesis con
protrusión del cótilo hacia la cavidad pélvica y ascenso del vástago femoral a la zona posterosuperior del ala íliaca, con
destrucción del fondo acetabular El diagnóstico más probable sería:

Seleccione una:
a. Artritis séptica complicada.

b. Fractura del acetábulo con necrosis avascular de cadera.

c. Enfermedad de Gorham.

d. Enfermedad de Paget

e. Osteólisis asociada a reemplazo protésico

La respuesta correcta es: Osteólisis asociada a reemplazo protésico

◄ Evaluación S19

Ir a...

LESIONES OSEAS DIFUSAS Y FOCALES PRACTICA. DR ROSAS ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 4
/
Examen S4: Pleura, derrame tbc, atelectasia

Comenzado el Friday, 25 de March de 2022, 12:33


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 25 de March de 2022, 12:50
Tiempo 16 minutos 43 segundos
empleado
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Mujer de 59 años trabaja en fábrica de lanas desde hace 6 años que presenta dolor leve  en hemitórax izquierdo ,tos
esporádica, niega fiebre ,refiere haber tenido a los 10 años TBC pulmonar, con BK negativo. . Se le realiza una TAC de
tórax  ¿Qué se lesión más resaltante se encuentra ?

Seleccione una:
a. Bronquiectasias

b. Caverna pulmonar.

c. Neumotórax tabicado.

d. Bula pulmonar

e. Quiste hidatídico.

La respuesta correcta es: Bula pulmonar


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Varón joven de 23 años que inicia su enfermedad con tos esporádica que va en aumento, desde hace varios meses,
nota algo de paja de peso y sudoración nocturna menciona que tiene dolor en hemitórax izquierdo, el cual aumenta
con la respiración.  En un Centro médico le realizan una RX de Tórax la cual indica lo siguiente cual sería el hallazgo más
resaltante?

Seleccione una:
a. Patrón intersticial en LII

b. Neumatocele en pulmón izquierdo.

c. Patrón alveolar en la base izquierda.

d. Bula en el pulmón izquierdo.

e. Derrame pleural izquierdo.

La respuesta correcta es: Derrame pleural izquierdo.

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál de los siguientes signos tomográficos es el que con mayor probabilidad nos indican que un paciente tiene
tuberculosis pulmonar activa?

Seleccione una:
a. Bullas

b. Patrón alveolar.

c. Cavidades

d. Derrame pleural.

e. Patrón en árbol en brote

La respuesta correcta es: Patrón en árbol en brote


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente varón de 69 años maestro, vive en San Juan de Lurigancho, al cual se le realiza una Rx de tórax por presencia
de disnea y tos no productiva desde hace años. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Neumonía intersticial.

b. Neumoconiosis 

c. Bronconeumonía

d. Micosis pulmonar

e. Secuela de TBC pulmonar.

La respuesta correcta es: Secuela de TBC pulmonar.

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la técnica por imágenes más sensible para el diagnóstico del derrame pleural?

Seleccione una:
a. Toracocentesis 

b. Ecografía

c. Rx de tórax con rayo horizontal

d. Tac

e. Rx de tórax

La respuesta correcta es: Ecografía


Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es un signo directo de atelectasia lobular:

Seleccione una:
a. Desplazamiento mediastínico.

b. Hiperinsuflación compensadora

c. Agrupación broncovascular.

d. Desplazamiento hiliar.

e. Elevación del hemidiafragma.

La respuesta correcta es: Agrupación broncovascular.

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente de 39 años, que está presentando desde hace 6 meses tos ,con sudoración nocturna hace tres meses y baja de
peso ,así como expectoración con rasgos hemoptoicos. Le realizan una tomografía pulmonar en la cual le encuentran
una lesión en el pulmón derecho ,¿Cuál es el mecanismo más probable por el cual se produce esa lesión?

Seleccione una:
a. Por la presencia de una infección.

b. Por destrucción del intersticio del pulmón.

c. Remodelación de la arquitectura pulmonar.

d. Rotura de la red de fibras elásticas pulmonares.

e. Por la expulsión o drenaje de una parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial. 

La respuesta correcta es: Por la expulsión o drenaje de una parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial. 
Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Es signo de neumotórax a tensión en Rx de tórax:

Seleccione una:
a. La presencia de doble diafragma.

b. La presencia de neumotórax con desplazamiento contralateral del mediastino.

c. La buena definición del ángulo cardifrénico derecho.

d. La asociación de neumotórax y neumomediastino.

e. La hiperclaridad pulmonar basal en una Rx realizada en decúbito supino.

La respuesta correcta es: La presencia de neumotórax con desplazamiento contralateral del mediastino.

Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente de 52 años con tos crónica hace 6 meses, presenta febrícula de 37.8 grados, ha bajado de peso 5 Kg en tres
meses y presenta dolor en hemitórax izquierdo, hemoptisis. Acude a consulta donde un médico el cual le indica una Rx
de Tórax encontrándose. ¿Cuál sería la lesión más resaltante que se encuentra en el pulmón derecho? 

Seleccione una:
a. Absceso 

b. Bula 

c. Patrón pleural.

d. Caverna 

e. Micetoma 

La respuesta correcta es: Caverna 


Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente mujer de 37 años ,asmatica,con tos cronica que presenta fiebre de 38 grados hace tres dias,y comienza a
presentar disnea, por lo cual es llevada a emergencia donde le realizan una tomografia,encontrandose : Cual seria el
diagnostico mas probable: 

Seleccione una:
a. Bulas derechas.

b. Quiste hidatídico

c. Patrón en vidrio despulido izquierdo.

d. Enfisema derecho.

e. Neumotórax derecho.

La respuesta correcta es: Neumotórax derecho.

◄ Pre test S4 : pleura, atelectasia, TBC

Ir a...

PRACTICA DERRAME PLEURAL Y PATRON QUISTICO ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 13
/
examen s13

Comenzado el Saturday, 4 de June de 2022, 09:02


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 4 de June de 2022, 09:11
Tiempo 9 minutos 15 segundos
empleado
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En la imagen mostrada, señala   que tipo de calcificación fisiológica:

Seleccione una:
a. Calcificación de plexos coroideos   

b. Calcificación de los talamos 

c. Calcificación de la glándula pineal 

d. Calcificación de los ganglios basales 


e. Calcificación de la hoz de la duramadre. 

La respuesta correcta es: Calcificación de los ganglios basales 


Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Indique que estudio tiene mayor sensibilidad para evaluar las calcificaciones fisiológicas:

Seleccione una:
a. Resonancia Magnética. 

b. Radiografía de cráneo .

c. Angiografía.

d. Tomografía computada

e. Pet Scan 

La respuesta correcta es: Tomografía computada

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El cerebro está dividido por lóbulos, señale, la afirmación correcta:

Seleccione una:
a. cuatros externos frontal, temporal, parietal, occipital y dos internos insular y límbico.

b. cuatros externos frontal, temporal, parietal, occipital y un interno hipotalámico.

c. cuatros externos frontal, temporal, parietal, occipital y dos internos hipotalámico y límbico

d. cuatros externos frontal, temporal, parietal, occipital y un interno Límbico 

e. cuatro externos frontal, temporal, parietal, occipital y un interno insular

La respuesta correcta es: cuatros externos frontal, temporal, parietal, occipital y dos internos insular y límbico.
Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es el valor normal del índice de Evans?. Señale lo correcto:

Seleccione una:
a. 40% 

b. 30.5%

c. 30%.

d. ninguna de las anteriores.

e. 50%

La respuesta correcta es: 30%.

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para realiza reconstrucción tridimensional en una fractura de cráneo, indique que estudio de imagen solicitaría, ¿Cuál


afirmación es correcta?

Seleccione una:
a. Angiotomografia 

b. Radiografía de cráneo 

c. Tomografía computada 

d. Resonancia Magnetica

e. Angiografía

La respuesta correcta es: Tomografía computada 


Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Respecto calcificaciones cerebrales fisiológicas  son: 

Seleccione una:
a. Se pueden definir como todas las calcificaciones fisiológicas y neurodegenerativas relacionadas con la edad 
que no están acompañadas de ninguna evidencia de enfermedad y no tienen una causa patológica
demostrable.

b. Se pueden definir como todas las calcificaciones neurodegenerativas relacionadas con la edad que están
acompañadas de evidencia de enfermedad y tienen una causa patológica demostrable.

c. Se pueden definir como todas las calcificaciones neurodegenerativas relacionadas con la edad que no están
acompañadas de ninguna evidencia de enfermedad y tienen una causa patológica demostrable.

d. Se pueden definir como todas las calcificaciones fisiológicas relacionadas con la edad que no están
acompañadas de ninguna evidencia de enfermedad y no tienen una causa patológica demostrable.

e. Se pueden definir como todas las calcificaciones fisiológicas no relacionadas con la edad que no están
acompañadas de ninguna evidencia de enfermedad y no tienen una causa patológica demostrable.

La respuesta correcta es: Se pueden definir como todas las calcificaciones fisiológicas y neurodegenerativas
relacionadas con la edad que no están acompañadas de ninguna evidencia de enfermedad y no tienen una causa
patológica demostrable.

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Paciente masculino de 4 años de edad, llega a la emergencia con cefalea, después de caerse de dos peldaños de


la escalera sin pérdida de la conciencia, de 2h de evolución.¿Qué examen le solicitaría?

Seleccione una:
a. Ecografía 

b. Radiografía de cráneo

c. Resonancia 

d. Angiotem

e. Tomografía

Las respuestas correctas son: Radiografía de cráneo, Tomografía


Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En relación a hidrocefalia no obstructiva señale la definición correcta:

Seleccione una:
a. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren a cambios atróficos del tejido cerebral (y raramente por
sobreproducción de líquido cefalorraquídeo) 

b. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren solo al agrandamiento del sistema ventricular

c. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular secundario a 


cambios atróficos del tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo). 

d. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular secundario a


cambios atróficos del tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo). 

e. Las hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular secundario a


sobreproducción de líquido cefalorraquídeo. 

Las respuestas correctas son: Las hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular
secundario a cambios atróficos del tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo). , Las
hidrocefalias no obstructivas se refieren al agrandamiento del sistema ventricular secundario a cambios atróficos del
tejido cerebral (y raramente por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo). 

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El índice de Evans se utiliza para evaluar …, señale la alternativa correcta: 

Seleccione una:
a. cistenas perimesencefalicas

b. calcificaciones

c. hidrocefalia

d. el parénquima cerebral 

e. acueducto cerebral

La respuesta correcta es: hidrocefalia


Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Niño de 5 años, con perdida conciencia post Traumatismo cráneo encefálico. ¿Qué  examen le solicitaría?. Señale la


respuesta correcta. 

Seleccione una:
a. Radiografía de cráneo

b. Resonancia 

c. Tomografía

d. Ecografía

e. Pet Scan

La respuesta correcta es: Resonancia 

◄ Informe S13

Ir a...

Evaluación S13 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 15
/
examen s15

Comenzado el Friday, 10 de June de 2022, 12:32


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 10 de June de 2022, 12:46
Tiempo 13 minutos 58 segundos
empleado
Puntos 5,00/10,00
Calificación 10,00 de 20,00 (50%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En sinusitis aguda  ¿Qué caracteres radiológicos debemos tener en cuenta?:

Seleccione una:
a. Esclerosis del hueso adyacente por inflamación perióstica

b. Engrosamiento de la mucosa, la existencia de secreciones deshidratadas y densas con presencia de


calcificaciones

c. Existencia de masa de partes blandas.

d. Niveles hidroaéreos, burbujas aéreas y la opacificación sinusal.

e. Dolor sinusal

La respuesta correcta es: Niveles hidroaéreos, burbujas aéreas y la opacificación sinusal.


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Paciente masculino de 4 años de edad, presenta otorrea purulenta e hipoacusia , con perforación timpánica de tres
meses de evolución. ¿Cuál sería su diagnóstico probable?

Seleccione una:
a. Otomastoiditis aguda

b. otitis media crónica

c. colesteatoma

d. otitis media aguda

e. sinusitis

La respuesta correcta es: otitis media crónica

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿El conducto oído  externo está formado por?:

Seleccione una:
a. Pabellón auricular y el conducto auditivo externo 

b. Oído medio y externo

c. Conducto auditivo externo

d. Oído interno

e. Pabellón auricular

La respuesta correcta es: Pabellón auricular y el conducto auditivo externo 


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto hernias intravertebrales son:

Seleccione una:
a. Cuando el diámetro máximo del fragmento discal desplazado es mayor que el de la base del disco medido en el
mismo plano.

b. Abombamientos difuso.

c. Abombamiento parcial

d. Cuando el diámetro máximo del fragmento discal herniado es menor que la base del disco medido en el mismo
plano.

e. Las herniaciones intravertebrales o nódulos de Schmörl son herniaciones del disco en dirección vertical a través
de un defecto en los platillos vertebrales.

La respuesta correcta es: Las herniaciones intravertebrales o nódulos de Schmörl son herniaciones del disco en dirección
vertical a través de un defecto en los platillos vertebrales.

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Indique
que estudio tiene mayor sensibilidad para evaluar los senos paranasales:

Seleccione una:
a. Tomografía computada

b. Resonancia
Magnetica

c. Angiografía

d. Rx
de senos paranasales.

e. Radiografía   de columna 
lumbo sacra

La respuesta correcta es: Tomografía computada


Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Respecto al drenaje del seno maxilar, indique la afirmación es correcta:

Seleccione una:
a. Meato interno.

b. Meato superior

c. Meato inferior y medio

d. Meato inferior

e. Meato medio

La respuesta correcta es: Meato medio

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Niño de 5 años con pérdida de la audición conductiva y con alteración morfológica del pabellón auricular

Seleccione una:
a. Arteria carótida interna aberrante

b. Atresia del conducto auditivo

c. Glomus carotideo

d. Perforación Timpánica.

e. otitis media crónica

La respuesta correcta es: Atresia del conducto auditivo


Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los quistes de retención se presentan con mayor frecuencia. señale la alternativa correcta:

Seleccione una:
a. seno maxilar

b. seno frontal

c. seno etmoidal

d. cornetes

e. seno esfenoidal

La respuesta correcta es: seno maxilar

Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Metástasis osteoblásticas, señale la alternativa correcta:

Seleccione una:
a. Cáncer
de pulmón

b. Enfermedad
de hodking

c. Cáncer
de hígado

d. mieloma
múltiple

e. Cáncer de próstata

La respuesta correcta es: Cáncer de próstata


Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Respecto
a hernia del disco en relaciona a secuestro, ¿Cuál de los siguientes enunciados
no es correcto?:

Seleccione una:
a.
Cuando el diámetro máximo del fragmento discal desplazado es
mayor o igual que el de la base del disco
medido en el mismo plano.

b. Cuando no hay continuidad entre el material discal desplazado y el disco


del que procede, es decir, existe un
fragmento discal libre.

c. Cuando
el diámetro máximo del fragmento discal desplazado es mayor que el de la base
del disco medido en el
mismo plano.

d. Cuando
el fragmento discal está desplazado pero mantiene la continuidad con el disco
de origen.

e. Cuando
el diámetro máximo del fragmento discal herniado es menor que la base del disco
medido en el mismo
plano.

La respuesta correcta es: Cuando no hay continuidad entre el material discal desplazado y el disco
del que procede, es
decir, existe un fragmento discal libre.

◄ Pre test S15

Ir a...

PRACTICA COLUMNA, HNP. SPN ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 2
/
Post test S3

Comenzado el Friday, 11 de March de 2022, 12:18


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 11 de March de 2022, 12:30
Tiempo 11 minutos 20 segundos
empleado
Puntos 7,00/10,00
Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Si tuviera un paciente varón que ha trabajado varios años en laqueado de madera usando Thiner y presentara tos
continua, sin fiebre ¿Cuál es el orden de examen que pediría y qué pensara Encontrar? 

Seleccione una:
a. RMN de torax –patron reticular-fibrosis pulmonar.

b. Tem de tórax -Rx de tórax -patrón alveolar-Fibrosis pulmonar.

c. Rx de tórax- Tem de tórax- patrón intersticial

d. Rx de tórax- Tem de Tórax –patrón alveolar-neumonía. 

e. Tem de Torax- patrón intersticial-fibrosis pulmonar

La respuesta correcta es: Rx de tórax- Tem de tórax- patrón intersticial


Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Mujer de 39 años, adelgazada, con tos constante, expectoración hemoptoica, así mismo cuadro de infección pélvica
crónica por TEM pélvica, al parecer especifico, en la Rx de Tórax y en la TEM se observa, lo siguiente:

Seleccione una:
a. Tbc miliar pulmonar 

b. Neumoconiosis

c. Patron en panal de abejas

d. Tbc miliar  

e. Enfermedad pulmonar intersticial 

La respuesta correcta es: Tbc miliar pulmonar 


Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Paciente de 50 años, tosedor crónico, con antecedente de tuberculosis pulmonar de larga data, la imagen radiográfica


corresponde a?

Seleccione una:
a. Patrón reticular

b. Patrón destructivo o en panal de abeja


c. Patrón intersticial difusa

d. Patrón miliar 

e. Patrón centrilobulillar

La respuesta correcta es: Patrón destructivo o en panal de abeja


Pregunta 4

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Mujer de 67 años, alcohólica, mide 1.70 mts. Y pesa 51 Kg. Presenta tos con expectoración mucosa con algunos rasgos
hemoptoicos. Le realizan una tomografía de tórax encontrándose. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Fibrosis pulmonar.

b. Quistes hidatídicos.

c. Neumoconiosis.

d. Tuberculosis miliar.

e. Metástasis pulmonar.

La respuesta correcta es: Tuberculosis miliar.

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes  podemos ver  patrón intersticial?

Seleccione una:
a. Tuberculosis

b. Fibrosis

c. Neumoconiosis

d. Esclerodermia

e. Todos son correctas

La respuesta correcta es: Todos son correctas


Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Paciente varón de 80 años con enfisema pulmonar, el signo radiográfico que sobra es:

Seleccione una:
a. Hipotransparencia pulmonar 

b. Bullas 

c. Aplanamiento del diafragma 

d. Hipovascularización 

e. Hipertransparencia pulmonar

La respuesta correcta es: Hipotransparencia pulmonar 

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son signos radiográficos del patrón intersticial todos a excepción de uno:

Seleccione una:
a. La TBC miliar es patrón intersticial

b. El intersticio sano no se ve en placa de tórax 

c. Por edema de tabiques interlobulillares

d. Patron panal de abeja irreversible  

e. Afecta al tejido alveolar. 


La respuesta correcta es: Afecta al tejido alveolar. 


Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La radiografía de tórax en decúbito lateral con rayo horizontal, sirve para:

Seleccione una:
a. El diagnostico diferencial de bula y bronquiectasias. 

b. El diagnostico radiográfico de primoinfección. 

c. El diagnostico diferencial de neumotórax y neumopatía aguda. 

d. No se usa porque no tiene valor diagnóstico. 

e. El diagnostico diferencial de derrame pleural y condensación del lóbulo medio.


La respuesta correcta es: El diagnostico diferencial de derrame pleural y condensación del lóbulo medio.
Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Paciente varón de 70 años, fumador crónico, con agravamiento progresivo, irreversible:  

Seleccione una:
a. Tuberculosis miliar 

b. Infiltrado reticulonodular.

c. Fibrosis pulmonar 

d. Enfisema pulmonar

e. Asma bronquial 

La respuesta correcta es: Fibrosis pulmonar 


Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Encontramos un atrapamiento aéreo y posterior destrucción de parénquima pulmonar en:

Seleccione una:
a. Bronquiectasias 

b. Atelectasia 

c. Cavernas 

d. Enfisema 

e. Neumotórax 

La respuesta correcta es: Enfisema 

◄ Informe S3

Ir a...

Informe S4 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 3
/
Pre test S3

Comenzado el Tuesday, 15 de March de 2022, 12:17


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 15 de March de 2022, 12:22
Tiempo 4 minutos 49 segundos
empleado
Puntos 2,00/5,00
Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes entidades no corresponde al patrón alveolar?

Seleccione una:
a. Tromboembolismo pulmonar
b. Neumonía por neumocistis karini
c. Neumonía bacteriana
d. Carcinoma de células alveolares 
e. Tuberculosis miliar

La respuesta correcta es: Tuberculosis miliar

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En relación al patrón nodular. Marque la respuesta incorrecta:

Seleccione una:
a. Bordes regulares es indicativo de benignidad
b. Calcificación excéntrica sugiere malignidad.
c. Se considera masa mayor de 6 cm
d. Crecimiento rápido indica malignidad. 
e. Los nódulos benignos se cavitan

La respuesta correcta es: Los nódulos benignos se cavitan


Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la etiología más frecuente de nódulo pulmonar solitario?

Seleccione una:
a. Aspergiloma.
b. Metástasis de carcinoma de colon.
c. Neoplasia primaria de pulmón. 
d. Granuloma.
e. Metástasis de neoplasia de mama.

La respuesta correcta es: Granuloma.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El signo del camalote es patognomónico de:

Seleccione una:
a. Empiema pleural
b. Absceso pulmonar
c. Ca pulmonar
d. Quiste hidatídico complicado 
e. Atelectasia

La respuesta correcta es: Quiste hidatídico complicado


Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son características de quiste hidatídico no complicado:

Seleccione una:
a. Masas sólido-quísticas, con signo del aire creciente, y con nivel hidroaéreo.
b. Masas redondas, con bordes irregulares, contenido denso.
c. Nódulo pulmonar de bordes bien definidos, contenido quístico homogéneo.
d. Masas de márgenes espiculados, captan al contraste, generalmente múltiples.
e. Masas o nódulos redondos u ovalados con bordes bien definidos, únicas o múltiples, con captación de la 
cápsula.

La respuesta correcta es: Masas o nódulos redondos u ovalados con bordes bien definidos, únicas o múltiples, con
captación de la cápsula.

◄ Informe S3

Ir a...

EXPOSICION S3 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 4
/
Pre test S4 : pleura, atelectasia, TBC

Comenzado el Tuesday, 22 de March de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 22 de March de 2022, 12:25
Tiempo 10 minutos 1 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Para que en una Rx de tórax en PA debe haber más de ___ de líquido pleural para poder visualizar el derrame pleural

Seleccione una:
a. Mas de 100 cc

b. 250-300 cc

c. 200-250 cc

d. Mas 5 cc

e. 50-100 cc

La respuesta correcta es: 200-250 cc

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

El patrón en árbol en brote observado en la TBC pulmonar en la TAC pulmonar se produce principalmente por:

Seleccione una:
a. Porque se inflama el intersticio del pulmón.

b. Porque se inflama el intersticio y los alveolos

c. Por tejido inflamado en los en los bronquiolos.


d. Si un foco infectado se abre a la vía aérea, puede diseminarse por vía endobronquial

e. Por tejido inflamado en los alveolos.

La respuesta correcta es: Si un foco infectado se abre a la vía aérea, puede diseminarse por vía endobronquial
Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marque la afirmación correcta en relación al derrame pleural y atelectasia:

Seleccione una:
a. Atelectasia pulmonar izquierda- retracción del mediastino hacia el lado contralateral

b. Derrame pleural moderado- estrecha los espacios intercostales.

c. Atelectasia pulmonar derecha – retraccion del mediastino a la derecha


d. Atelectasia del lóbulo superior derecho –amplia los espacios intercostales.

e. Derrame masivo derecho- desplazamiento del mediastino hacia la derecha.

La respuesta correcta es: Atelectasia pulmonar derecha – retraccion del mediastino a la derecha

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Con relación al derrame pleural masivo marque la respuesta verdadera:

Seleccione una:
a. Radiolúcidez que ocupa toda el hemidiafragma

b. Desplaza las estructuras hacia el lado contralateral. 


c. Se observa claramente el mediastino.

d. Eleva el diafragma.

e. Disminuye los espacios intercostales.

La respuesta correcta es: Desplaza las estructuras hacia el lado contralateral.


Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

¿Cuál es el mejor método en diagnóstico por imágenes para evaluar las anormalidades de la pleura?

Seleccione una:
a. Ecografía 

b. Toracocentesis

c. TAC

d. Rx de torax con rayo horizontal

e. Rx de torax

La respuesta correcta es: TAC

◄ Exposición S4

Ir a...

Examen S4: Pleura, derrame tbc, atelectasia ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 5
/
Pre test S5 : Cardiopatias congenitas y cardiomegalia

Comenzado el Tuesday, 29 de March de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 29 de March de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 43 segundos
empleado
Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

No se encuentran en Telerradiografía del corazón y GV en el borde derecho.

Seleccione una:
a. Aurícula Derecha

b. Angulo Cardiofrénico

c. Tronco Braquiocefálico.

d. Cono De La Arteria Pulmonar


e. Vena Cava

La respuesta correcta es: Cono De La Arteria Pulmonar

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

¿Cuál de las siguientes características no se encuentra en el crecimiento de la aurícula izquierda?

Seleccione una:
a. Aumento de amplitud de la radioopacidad central.

b. Edema veno – capilar en las bases: líneas a, b y c de kerley.

c. Horizontalización bronquio izquierdo.

d. Prominencia de orejuela.

e. Doble contorno izquierdo.


La respuesta correcta es: Doble contorno izquierdo.


Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente de 4 meses de edad ingresa por emergencia, con tos , disnea y  fiebre , trae una telerradiografía   con un
informe que nos indica que el índice cardiotorácico es 0.58  transparencia pulmonar adecuado   ¿Cuál sería el
diagnostico probable del corazón?

Seleccione una:
a. Cardiomegalia de grado leve

b. Cardiomegalia 

c. Cardiomegalia con patología valvular


d. Normal

e. Cardiomegalia con patología de las cavidades

La respuesta correcta es: Normal


Pregunta 4

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente de 45 años ingresa con signos de congestión pulmonar, clínicamente se sospecha que es de origen
cardiológico, se solicita una radiografía, ¿cuál sería la indicación al tecnólogo médico, la distancia para realizar dicha
radiografía?

Seleccione una:
a. Rx. Distancia de 160 cm.

b. Rx Distancia de 120 cm. 

c. Rx. Distancia 180 cm.

d. Rx Distancia 150 cm.

e. Rx. Distancia de 100 cm.

La respuesta correcta es: Rx. Distancia 180 cm.


Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Paciente de 03 meses, con síndrome de Down, con clínica de comunicación interventricular e inter auricular, se le realiza
una telerradiografía postero anterior, ¿El crecimiento más notorio de las cavidades cardiaca es ?

Seleccione una:
a. Crecimiento de la aurícula derecha

b. Crecimiento del cayado aórtico


c. Crecimiento de la aurícula izquierda

d. Crecimiento del ventrículo derecho

e. Crecimiento del ventrículo izquierdo

La respuesta correcta es: Crecimiento del ventrículo derecho

◄ Exposición S10

Ir a...

Examen S5 : mediastino y corazon ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 6
/
Pre test S6 : Corazon - pericarditis

Comenzado el Tuesday, 5 de April de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 5 de April de 2022, 12:27
Tiempo 11 minutos 23 segundos
empleado
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Cumpliendo su rotación por Cirugía de Tórax y Cardiovascular, revisa un informe de tomografía de tórax, de un paciente
varón, de 58 años, Ud. lee: “… Volumen reducido del VD y configuración estrecha o "tubular", convexidad hacia la
izquierda del septo o morfología sigmoidea. Es característico el signo del rebote septal, dilatación auricular y de la VCI.,
ascitis, hepatomegalia y derrame pleural.…” ¿Cuál sería su presunción diagnóstica? (Marque la VERDADERA)

Seleccione una:
a. Pericarditis constrictiva.

b. Taponamiento cardíaco.

c. Mediastínica

d. Pericarditis aguda

e. Derrame pericárdico

La respuesta correcta es: Pericarditis constrictiva.


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Cumpliendo su rotación por Cirugía de Tórax y Cardiovascular, revisa un informe de tomografía de tórax, de un paciente
varón, de 58 años, , Ud lee: “… Hipertrofia del ventrículo derecho, abombamiento del septo interventricular hacia el
ventrículo izquierdo, dilatación de la arteria pulmonar izquierda  como consecuencia del choque del «jet» sobre la pared
posterior 

…” ¿Cuál sería su presunción diagnóstica? (Marque la VERDADERA) 

Seleccione una:
a. Estenosis valvular pulmonar.

b. Estenosis aórtica.

c. Estenosis mitral

d. Insuficiencia mitral.

e. Estenosis tricuspide 

La respuesta correcta es: Estenosis valvular pulmonar.

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Cumpliendo su rotación por Cirugía de Tórax y Cardiovascular, revisa un informe de tomografía de tórax, de un paciente
varón, de 58 años, Ud. lee: “…Cierre inadecuado de las valvas, dilatación del anillo valvular, dilatación de la arteria
pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho…” ¿Cuál sería su presunción diagnóstica? (Marque la VERDADERA) 

Seleccione una:
a. Estenosis mitral.

b. Insuficiencia valvular pulmonar

c. Insuficiencia tricúspidea

d. Insuficiencia mitral.

e. Estenosis pulmonar.

La respuesta correcta es: Insuficiencia valvular pulmonar


Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Cumpliendo su rotación por Medicina se visualiza la radiografía de tórax de paciente varón de 60 años con signos de
dolor torácico la cual se muestra a continuación.

Menciona cuál sería su presunción diagnóstica: (Marque la VERDADERA) 

Seleccione una:
a. Pericarditis crónica.

b. Edema agudo de pulmón en fase mixta.

c. Efusión pleural

d. Derrame pericárdico

e. Edema agudo de pulmón

La respuesta correcta es: Derrame pericárdico


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Pericardio fibrótico, engrosado y/o calcificado que restringe el llenado diastólico cardíaco como consecuencia de
procesos inflamatorios, infecciosos, traumáticos, o secundarios a procedimientos quirúrgicos; la siguiente afirmación está
relacionada con: (Marque la CORRECTA)

Seleccione una:
a. Taponamiento cardíaco.

b. Pericarditis constrictiva.

c. Derrame pericárdico

d. Mediastínica 

e. Pericarditis aguda

La respuesta correcta es: Pericarditis constrictiva.

◄ Exposición S6 : pericarditis

Ir a...

Evaluación S6 : corazon - pericarditis ►


Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 11
/
Pre test S11

Comenzado el Tuesday, 10 de May de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 10 de May de 2022, 12:29
Tiempo 14 minutos 9 segundos
empleado
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

La reacción perióstica, maque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Se produce cuando el hueso cortical reacciona a una de las muchas posibles agresiones.

b. Es una solución de continuidad en el hueso y cartílago.

c. Es una solución de continuidad articular.

d. Es una solución de continuidad en el hueso.

e. Es una solución de continuidad en el cartílago.

La respuesta correcta es: Se produce cuando el hueso cortical reacciona a una de las muchas posibles agresiones.

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

La reacción perióstica, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Para ser visible no es necesario que este el proceso de calcificación.

b. Es más agresiva en niños que en los adultos.

c. Los fármacos, traumatismos, tumores y algunas afecciones artríticas no pueden elevar el periostio de la corteza 

d. No se produce cuando el hueso cortical reacciona con posibles agresiones.

e. El periostio en los niños es menos activo y más adherente en la corteza que en los adultos.

La respuesta correcta es: Es más agresiva en niños que en los adultos.


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Es el estudio de elección y la primera técnica de imagen ante la sospecha de una fractura, marque la respuesta
correcta.

Seleccione una:
a. Ecografía.

b. Radiografía simple.

c. Resonancia magnética.

d. Gamagrafia.

e. Tomografía computarizada.

La respuesta correcta es: Radiografía simple.

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Según la afectación de partes blandas, las fracturas se clasifican en:

Seleccione una:
a. fracturas epifisiarias y fisiarias.

b. fracturas completas y abiertas.

c. fracturas completas e incompletas.

d. fracturas cerradas y abiertas.

e. fracturas cerradas y diafisiarias.

La respuesta correcta es: fracturas cerradas y abiertas.


Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Con respecto al Periostio, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Se divide en capa superficial osteogénico y profunda fibrosa.

b. Se divide en capa fibrosa externa (contiene osteoblastos) e interna (contiene fibroblastos)

c. Están unidas por fibras de colágeno llamadas “fibras de Sharpey”

d. Capa más externa compuesta por tejido conectivo regular, se encuentra en manos y pies.

e. Contiene osteoclastos que mantienen la integridad de la parte periférica.

La respuesta correcta es: Están unidas por fibras de colágeno llamadas “fibras de Sharpey”

◄ Informe S11

Ir a...

Evaluación S11 ►
Página Principal
/ Mis cursos
/
102403_PRA_FN_2022_1
/ Módulo 12
/
Pre test S12

Comenzado el Tuesday, 17 de May de 2022, 12:15


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 17 de May de 2022, 12:30
Tiempo 14 minutos 49 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Acude a su consulta una paciente mujer, 83 años, presentando dolor intenso en la base del primer dedo de la mano
derecha; le solicita una radiografía. 

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Artritis séptica; con destrucción ósea 

b. Rizartrosis; osteoartropatia degenerativa de la articulación trapecio-metacarpiana.

c. Gota; con erosiones y tofos gotosos en la articulación trapecio-metacarpiana. 

d. Rizartrosis; osteoartropatia inflamatoria de la articulación tarso-metatarsiana. 

e. Condrocalcinosis de la articulación trapecio-metacarpiana. 

La respuesta correcta es: Rizartrosis; osteoartropatia degenerativa de la articulación trapecio-metacarpiana.


Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Según la imagen de referencia; ¿Cuál sería su diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Ostesarcoma 

b. Islote óseo

c. Osteoma osteoide

d. Osteocondroma

e. Tumor de células gigantes

La respuesta correcta es: Osteocondroma


Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Paciente mujer de 78 años, acude a la consulta por dolor intenso de hombro y limitación funcional con un tiempo de
enfermedad de 6 meses que se ha incrementado; se le solicitó resonancia magnética por la posibilidad de tumor óseo.

¿Cuál es la respuesta correcta? 

Seleccione una:
a. Artropatía agresiva del hombro, cuadro que se presenta en mujeres ancianas y se caracteriza por una artropatía
inflamatoria inespecífica.

b. Hombro de Milwaukee, cuadro bien definido que se presenta en mujeres jóvenes y se caracteriza por artritis
reumatoide agresiva.

c. Artritis Reumatoide de hombro avanzada.

d. Hombro de Milwaukee, cuadro bien definido que se presenta en mujeres ancianas y se caracteriza por artropatía
destructiva del hombro.

e. Hombro de Milwaukee, cuadro bien definido que se presenta en ancianos de ambos sexos, y se caracteriza por
artropatía erosiva del hombro.

La respuesta correcta es: Hombro de Milwaukee, cuadro bien definido que se presenta en mujeres ancianas y se
caracteriza por artropatía destructiva del hombro.
Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

En la siguiente imagen ecográfica del cartílago troclear:

Marque la respuesta correcta: 

Seleccione una:
a. Disminución focalizada de la matriz cartilaginosa, hallazgos normales. 

b. Disminución generalizada de la matriz cartilaginosa, con irregularidades del borde condrosinovial y osteocondral. 

c. Leve irregularidad del margen condrosinovial, el margen osteocondral sin irregularidades y la matriz cartilaginosa


anecoica, condropatía avanzada

d. Pérdida total de la matriz cartilaginosa en el centro, disminución de la matriz en los cóndilos con aumento de la
ecogenicidad condral. Condropatía avanzada. 

e. Leve irregularidad del margen condrosinovial, el margen osteocondral sin irregularidades y la matriz cartilaginosa


anecoica, condropatía leve. 

La respuesta correcta es: Leve irregularidad del margen condrosinovial, el margen osteocondral sin irregularidades y la


matriz cartilaginosa anecoica, condropatía leve. 

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Marque la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. En la osteoartritis y artritis reumatoidea, no tiene importancia evaluar o medir el cartílago, ya que el daño es en la
sinovia.

b. El cartílago articular hialino articular puede ser evaluado mediante ecografía y resonancia magnética.

c. La resonancia magnética para valorar el cartílago articular es inferior al valor de la radiografía.

d. La osteoartrosis degenerativa se caracteriza por lesionar la sinovia articular.

e. El cartílago hialino articular se muestra como imagen hiperecogénica a la ultrasonografía.

La respuesta correcta es: El cartílago articular hialino articular puede ser evaluado mediante ecografía y resonancia
magnética.
◄ Informe S12

Ir a...

Evaluación del Desempeño Docente - DIAGNÓSTICO POR IMAGEN I (PRÁCTICA) ►

You might also like