You are on page 1of 6

SCRIPT:

a. Micaela
Buenos días nosotros vamos a hablar de las las Fake News que en español significa “Noticias
Falsas”. Como su nombre lo indica, son noticias que no son ciertas o que han sido sacadas de
contexto. Este es un fenómeno que ha existido desde que el ser humano utiliza el lenguaje para
comunicarse. Por ejemplo, los “chismes” generalmente son noticias falsas, ya que alguien los inventó
para su propio beneficio o para perjudicar a alguien.

Las fake news constan de tres partes: título, entrada y cuerpo. Los títulos que incluyen el titular y los
subtítulos, sirven de llamada de atención al lector, lo que capta su interés. La entrada viene a ser la
esencia de la información, el primer párrafo que resume los datos más importantes. Y el cuerpo
desarrolla lo anticipado en la entrada, ampliándolo e introduciendo nuevos temas.

Este contenido es difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes
sociales. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de estas
noticias, ya que han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Lo que ha
generado un círculo vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos.

Todo esto sucede en un contexto de posverdad, que es la circunstancia en donde la información de


los hechos objetivos es menos importante para el público que las opiniones y emociones. El
periodismo está logrando que el derecho de los ciudadanos a informarse debidamente sufra el
impacto de este fenómeno que se vuelve cada vez más peligroso y que influye de distintas maneras
en las prácticas democráticas.

Existen 7 tipos de fake news:


Como primero, tenemos la Conexión falsa, el cual es cuando los titulares, imágenes o leyendas no
confirman lo que se puede apreciar en el contenido. Luego está el contexto falso, el cual, como bien
dice el nombre, es cuando el contenido de la noticia es falso. Como tercero tenemos al contenido
manipulado, el cual es cuando la información o las imágenes se manipulan para engañar.

Como cuarto tenemos la parodia, que, como lo dice su nombre, no pretende causar daño ni engañar.
Luego está el contenido engañoso, el cual se refiere al uso engañoso de la información para
incriminar a alguien o algo. Le sigue el contenido impostor, el cual es el tipo de información que
suplanta fuentes genuinas. Y por último, está al contenido fabricado, el cual es predominantemente
falso, y es utilizado para engañar y perjudicar

b. Rafael
En esta sección les vamos a hablar sobre los objetivos de las fake news. Para empezar
debemos preguntarnos ¿Quienes pueden crear fake news? No existe un grupo específico
delimitado, pues puede ser cualquier persona natural con acceso a internet y con motivos
perversos o de diversión (15 s)

En este sentido, ahora abordaremos las diferentes motivaciones que pueden existir al crear
noticias falsas. Primero explicaremos los fines políticos, en donde un estudio hecho en
Australia demostró que internacionalmente los políticos de partidos conservadores son más
propensos a usar la palabra “Fake news” en sus campañas antes de las elecciones. Con el
fin de atraer mayor atención mediática y desestabilizar a sus contrincantes (25 s)

Por otro lado, también existen incentivos para cambiar el comportamiento humano. Esto se
demostró en varios estudios alrededor del mundo en los cuales se asegura que las noticias
falsas con respecto al COVID-19 generaron que los compradores cambien su
comportamiento de consumo. Los consumidores optaron por comprar bienes que estas
noticias falsas recomendaban y no los que recomendaba la OMS, para subsistir durante la
pandemia.

Finalmente, tenemos los incentivos económicos. Las noticias falsas son altamente
perjudiciales para la economía nacional y mundial. Un estudio realizado en Estados Unidos
demostró que las noticias falsas han contribuido a una pérdida de valor bursátil de 39 000
millones de dólares al año. El aumento de la difusión de noticias falsas son, hoy en día, un
riesgo global de primer orden.

Ahora pasaremos a explorar quiénes son los agentes que más se perjudican por las fake
news, es decir, quien es el público objetivo de esta. Este publico objetivo no estaria
delimitado por características de edad, sexo, etc. Sino, son aquellas personas que no tienen
las herramientas suficientes para dudar y descartar una noticia falsa.

Los creadores de noticias falsas apelan a la familiaridad que estas noticias tienen sobre el
lector. Es decir, las fake news no son descabelladas sino muchas veces se apalancan en
pequeños detalles que comparten con noticias verídicas. De esta manera, el lector tiene una
mayor dificultad para generar un juicio de duda pues recuerda que ha visto previamente
noticias parecidas y por ello debe ser verdadera.

Finalmente, aquel grupo con mayor vulnerabilidad hacia las fake news serían adolescentes
y adultos mayores. Los adultos mayores, carecen muchas veces de las herramientas
tecnológicas para confirmar si una noticia es verdadera o falsa. Por otro lado, los
adolescentes son más propensos a compartir cualquier tipo de contenido por redes, sea
falso o verdadero, solo para obtener una mayor atención de sus pares.

c. Enrique

1(diapo) Ejemplo de impacto en la sociedad


Uno de los ejemplos más grande y actual de fake news es acerca de la covid 19, según el
análisis de la Revista Panamericana de Salud Pública, se encontraron 329 noticias falsas
en relación al Ministerio de Salud.
La Unesco advierte también que la desinformación sobre cierto tipo de personas inmunes,
en este caso afrodescendientes, y en algunos casos noticias con medicamentos que curaría
supuestamente la covid.

2(diapo)
Las fake news vieron en la covid la oportunidad para crear un impacto más marcado en la
población mundial, estás noticias son las brindadas a través de redes sociales como
whatsapp, facebook, entre otras. Estas noticias varían y usan el supuesto respaldo de
médicos, o científicos para crear credibilidad, en este caso se usó la imagen de un científico
con el fin de mostrar supuestamente que el cloro elimina la covid.

3(diapo) Crecimiento desmesurado

Según el Centro de Liderazgo de reputación para el 2018 las fake news aumentaron un
365%. Su estudio realizado concluyó que el 63% de la población mundial no sabe distinguir
entre una noticia verdadera y una falsa, afectando mayormente a personas mayores
con dificultades para crear un juicio crítico en base a los medios de los cuales se
informan

4(diapo)
Aquí se presenta el índice de preocupación mundial acerca de la importancia de las fake
news. De estos datos se puede concluir que a más de la mitad de la población mundial le
preocupa tener noticias falsas en internet.

5(diapo) Baja credibilidad en el sistema


Debido a que la mayoría de personas no pueden reconocer entre una noticia falsa y una
verdadera, esto ha generado que se desconfíe de las instituciones encargadas de
brindarnos información verídica. Tanto como fake news políticas, como sería el
caso de la renuncia de algún funcionario, como otras acerca de medidas
aprobadas por los ministerios.

6(diapo)
Todo esto desencadenó una desconfianza de las instituciones encargadas de la salud,
tecnología y de administración económica. Estos son los campos más atacados y los
que además son más cuestionados por la población.

7(diapo)
ejemplo de fake new
Otro ejemplo de relevancia es acerca de una fake new en el campo de la tecnología, pues
se presentó un rechazó a la implementación de las antenas 5G porque se difundió por redes
sociales que estás podían ser el origen de la covid 19 o incluso el cáncer.

IDEAS SUELTAS:
1. ¿Qué son las fake news?
2. Objetivo de Fake News
a. ¿Quienes las crean? (Slide 1)
- Cualquier persona natural o profesional, con acceso a internet y con intenciones
desde perversas hasta de diversión
b. ¿Por qué crean fake news?
- Slide 2 - Objetivo Politicos:
- Desestabilizar un partido a punto de ganar las elecciones
- Un estudio en Australia encontró que:
- Los políticos conservadores son los que más utilizan el lenguaje de
las "fake news". Esta conclusión coincide con los estudios
internacionales.
- Los usuarios políticos utilizan el término para atraer más cobertura
mediática
- También explotan el lenguaje para desacreditar a los medios de
comunicación en primer lugar, y a los oponentes políticos en segundo
lugar.
- Slide 3 - Objetivos Sociales:
- Generar una nueva corriente de pensamiento
- Estudios en alrededor del mundo aseguran que las noticias falsas con
respecto al COVID generaron una mayor histeria colectiva en comparación a
la que realmente debió haber habido.
- Slide 4 - Objetivos Económicos:
- El estudio revela que las noticias falsas han contribuido a una pérdida de
valor bursátil que asciende a 39 000 millones de dólares al año.
- Las pérdidas económicas subrayan el aumento de la difusión de la
desinformación y las noticias falsas como un riesgo global de primer orden,
que causa perjuicios en sectores importantes como la sanidad, la política, el
comercio electrónico, los medios de comunicación y las finanzas.
- Otros costes variados incluyen las pérdidas económicas derivadas de la
desinformación sanitaria (9.000 millones de dólares al año en pérdidas), la
desinformación financiera (17.000 millones de dólares), la gestión de la
reputación (9.000 millones de dólares), los esfuerzos de seguridad de las
plataformas (3.000 millones de dólares al año) y la pérdida de dólares de las
marcas que se anuncian junto a las noticias falsas (235 millones de dólares).
c. Público objetivo de fake news
- Slide 5 - Depende del contenido, conforme sea más polémico o difícil de demostrar
que es mentira, genera mayor duda entre la población.
- Slide 6 - Los creadores apelan a que se compartan gracias a personas con baja
capacidad de reconocer que son falsas y por el contrario consideran que tienen alta
probabilidad de ser verdad o han tenido experiencias previas consistentes con lo que
se presenta, pues genera que se sientan familiarizados con el tema.
- Slide 7 - El público objetivo más vulnerable son adolescentes y ancianos.
- Adolescentes comparten en redes sociales fake news preguntando si son
verdaderas, y otros hacen lo mismo. Finalmente, cumplen con esparcir la
información sin saberlo
- Ancianos, comparten fake news en grupos de whatsapp porque no tienen las
herramientas para indagar en sí es cierto o no. Su círculo social cercano
también las comparte, y cómo confían, entonces ellos tb las comparten.

3. Efectos de Fake News

1(diapo) Ejemplo de impacto en la sociedad

El ejemplo más grande y actual de fake news es acerca de la covid 19, según el análisis de
la Revista Panamericana de Salud Pública, se encontraron que 329 noticias falsas en
relación al Ministerio de Salud.
La Unesco advierte también que la desinformación sobre cierto tipo de personas inmunes,
en este caso afrodescendientes, y en algunos casos noticias con medicamentos que curaría
supuestamente la covid.
2(diapo)

Ejemplos de noticias falsas, difundidas a través de whatsapp y otras redes sociales acerca
de recomendaciones dadas por el Ministerio de medicamentos a tomar para eliminar la
covid.

3(diapo) Crecimiento desmesurado

Según el Centro de Liderazgo de reputación para el 2018 las fake news aumentaron un
365%. Su estudio realizado concluyó que el 63% de la población mundial no sabe distinguir
entre una noticia verdadera y una falsa.

4(diapo)
Índice de preocupación de la población mundial sobre la preocupación de la población
global.

5(diapo) Baja credibilidad en el sistema


Debido a que la mayoría de personas no pueden reconocer entre una noticia falsa y una
verdadera, esto ha generado que se desconfíe de las instituciones encargadas de
brindarnos información verídica.

6(diapo)
Desconfía de las instituciones encargadas de la salud, tecnología y de administración
económica.

7(diapo)
ejemplo de fake new

Bibliografía (por convertir en apa)


● https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922
● https://www.paho.org/journal/es/articulos/analisis-noticias-falsas-divulgadas-durante-
pandemia-covid-19-brasil
● https://www.corporateexcellence.org/recurso/las-fake-news-crecen-un-365-y-
amenazan-la/0aec2795-d202-1b03-c239-512f623df7ca
● https://caracol.com.co/radio/2021/05/28/nacional/1622209012_728567.html

Micaela:
Buenos días nosotros vamos a hablar de las las Fake News que en español significa “Noticias
Falsas”. Como su nombre lo indica, son noticias que no son ciertas o que han sido sacadas de
contexto. Este es un fenómeno que ha existido desde que el ser humano utiliza el lenguaje para
comunicarse. Por ejemplo, los “chismes” generalmente son noticias falsas, ya que alguien los inventó
para su propio beneficio o para perjudicar a alguien.

Las fake news constan de tres partes: título, entrada y cuerpo. Los títulos que incluyen el titular y los
subtítulos, sirven de llamada de atención al lector, lo que capta su interés. La entrada viene a ser la
esencia de la información, el primer párrafo que resume los datos más importantes. Y el cuerpo
desarrolla lo anticipado en la entrada, ampliándolo e introduciendo nuevos temas.

Este contenido es difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes
sociales. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de estas
noticias, ya que han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Lo que ha
generado un círculo vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos.

Todo esto sucede en un contexto de posverdad, que es la circunstancia en donde la información de


los hechos objetivos es menos importante para el público que las opiniones y emociones. El
periodismo está logrando que el derecho de los ciudadanos a informarse debidamente sufra el
impacto de este fenómeno que se vuelve cada vez más peligroso y que influye de distintas maneras
en las prácticas democráticas.

Existen 7 tipos de fake news:


Como primero, tenemos la Conexión falsa, el cual es cuando los titulares, imágenes o leyendas no
confirman lo que se puede apreciar en el contenido. Luego está el contexto falso, el cual, como bien
dice el nombre, es cuando el contenido de la noticia es falso. Como tercero tenemos al contenido
manipulado, el cual es cuando la información o las imágenes se manipulan para engañar.

Como cuarto tenemos la parodia, que, como lo dice su nombre, no pretende causar daño ni engañar.
Luego está el contenido engañoso, el cual se refiere al uso engañoso de la información para
incriminar a alguien o algo. Le sigue el contenido impostor, el cual es el tipo de información que
suplanta fuentes genuinas. Y por último, está al contenido fabricado, el cual es predominantemente
falso, y es utilizado para engañar y perjudicar

You might also like