You are on page 1of 2

Pueblos Indígenas Tierras bajas

Chiquitano
DATOS GENERALES
Familia lingüística: Lengua aislada (Besíro; Monkoka).
Nombre atribuido: Chiquitano
Auto denominación: Chiquitano
Ubicación: Departamento Santa Cruz; Región entre el Río
Grande y la frontera con Brasil, con núcleos en la región
Población: 105 000 en Bolivia; 80 000 en comunidades y
25 000 en los barrios de los centros rurales. Los chiquitano
muestran un rasante crecimiento demográfico.

1. HÁBITAT
Los chiquitano habitan el área denominada Chiquitanía, que forma parte del Escudo Brasilero, la parte más
antigua del continente americano, constituido en el precámbrico. El medio ambiente está formado por el bosque
seco chiquitano con sábanas o pampas arboladas, el cerrado y el pantanal de la región fronteriza con el Brasil.
La Chiquitanìa forma parte de la división de aguas del continente, donde nacen los ríos que se dirigen hacía
el Amazonas y el La Plata. La región muestra una división muy marcado entre el tiempo de sequía y tiempo
de lluvia con una precipitación anual de 1000 a 1100 mm en promedio.

2. HISTORIA
El pueblo chiquitano, dividido en numerosos grupos, era el más importante de los que habitaban el actual
departamento de Santa Cruz. Los cruceños de Santa Cruz de la Sierra la Vieja, fundado en 1561 esclavizaron
muchos de ellos. Con el traslado definitivo de la ciudad a su actual sitio, los chiquitano recuperaron su libertad.

Amenazados por epidemias e incursiones de cazadores de esclavos cruceños y bandeirantes, procedentes de


los dominios portugueses, aceptaron el tutelaje de los jesuitas, que a partir de 1691 fundaron 10 reducciones
en Chquitos. Los jesuitas reunieron en las reducciones pueblos con lengua y cultura muy diversos. La introducción
del chiquitano como lengua general, más la prolongada convivencia hizo desaparecer con el tiempo las diferencias
culturales, y de estos pueblos diferentes se formaron la actual cultura y pueblo chiquitano.

Con la expulsión de los jesuitas en 1767, las reducciones comenzaron a declinar hasta su disolución alrededor
de 1850. Los cruceños se apoderaron de los pueblos y estancias y sujetaron a los chiquitano al estatus de
peones y esclavos. Los chiquitano recuerdan especialmente los auges de goma como el “tiempo de la esclavitud”.
En tiempos de menor presión sobre su mano de obra formaron comunidades independientes; otros huyeron
de los gomales y de sus patrones para formar en Lomerío una región libre e independiente. Al comienzo de la
Reforma Agraria en la región alrededor de 1960 casi todas las comunidades estaban enclaustradas en las
estancias. La Reforma Agraria repartió parcelas de 50 hectáreas a las familias, que ellos volvieron comunales
con el tiempo; Guadalupe era la última comunidad que colectivizó sus parcelas en 1997. En 1996 comenzó una
ardua lucha con los terratenientes por su primera TCO “Monteverde”, que se concretó con una importante
pérdida de territorio por las manipulaciones de los terratenientes.

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL


La organización política y social tradicional del pueblo chiquitano es el Cabildo, institución originaria de las
reducciones jesuíticas. Se mantuvo vigente en las regiones más alejadas, en comunidades independientes
como en Velasco, pero fue desarticulada en las regiones más cercas a Sta. Cruz. Desde fines de los años 90
el cabildo vive un repunte en los demás regiones.

Las autoridades y cargos del cabildo cambian cada 2 años. Los cabildos tratan de limitar y evitar los problemas
internos que traen los intervenciones de iglesia, partidos políticos y ONG’s, que muchas veces atentan contra
la unidad y el consenso de la comunidad. Internamente se mantiene unidades, conformado por las familias del
mismo apellido. Estos vivían muy aledaños, pero ahora muchos lazos se quedan desestructurados por la
modernización. Aún así se mantienen lazos de comunicación y ayuda mutua.

En las comunidades se practica la minga, trabajos comunales o de ayuda mutua entre grupos familiares.
Tradicionalmente la familia extensa, formada de los padres y de las familias de las hijas casadas vivía en casas

Atlas de Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia


Pueblos Indígenas Tierras bajas

alargadas. Cada familia mantuvo su propia chacra, cuyos productos fueron compartidos en una olla común.
El avance del machismo tiende a cambiar la uxorilocalidad a la virilocalidad o neolocalidad.

4. ECONOMÍA
Tradicionalmente la comunidad cambió de sitio después de un tiempo para encontrar de nuevo suelos fértiles
o familias se desprendieron de la comunidad para buscar tierras libres para fundar una nueva comunidad. De
esta manera evitaron el desequilibrio entre cantidad de residentes y recursos accesibles. Esta posibilidad se
cerró durante el segundo gobierno de Banzer, cuando terratenientes se apoderaron de todos las tierras fiscales.

Actualmente se abre de nueva esta tradición con la consolidación de las TCO’s chiquitanos. La base de la
economía chiquitana es la agricultura, con una dominancia del cultivo de maíz, y en los últimos años también
del arroz. Los comunarios se esfuerzan por mantener la fertilidad de los suelos: practicando la clasificación de
suelos según producto a sembrar; observar la disposición de las chacras distantes el uno del otro, para evitar
la difusión de plagas; practicar la rotación y asociación de cultivos; el intercambio de semillas, hasta con
comunidades vecinos, y el descanso de las tierras por lapsos de 15-20 años. Se crían vacas comunales para
las fiestas, burros para el transporte, gallinas para el consumo y chanchos que se vende en casos de urgencias.
Caza, pesca y recolección está practicada por todos, pero mantiene importancia para la alimentación solamente
en los TCO’s.

5. COSMOVISIÓN
El largo dominio del sistema reduccional ha generado la actual cosmovisión indígena del pueblo chiquitano,
resultado de las diferentes manifestaciones y pensamientos de los pueblos que convivían en las reducciones,
y de la oferta de los jesuitas, el catolicismo del siglo XVIII. En el sincretismo actual el catolicismo esta incorporado
en la cosmovisión indígena. En las relaciones con la naturaleza rigen el respeto a sus integrantes, comportamiento
que es vigilado por los amos de las esferas como el agua, los cerros o las pampas, o los amos de los especies.
Del catolicismo derivan las numerosas fiestas dedicadas a los santos y los eventos principales cristianos.

Cada grupo en parentesco tiene su chamán considerado como benévolo frente a su grupo, mientras los demás
son temidos y bajo sospecha de practicar la magia maligna.

6. SITUACIÓN ACTUAL
Después de una larga fase de pérdida de autoestima, los chiquitano fomentaron su orgullo e identidad cultural
gracias a las luchas de los últimos años por la recuperación de tierras ancestrales. Muchas comunidades están
rodeadas de propiedades que cierran el acceso a los recursos tradicionalmente accesibles como la caza, pesca,
medicina tradicional, materiales de construcción entre otros. Muchos proyectos introducidos de afuera favorecen
el desarrollo de familias particulares, creando discordias en el seno de la comunidad y violando el principio de
la tierra comunal.

Atlas de Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia

You might also like