You are on page 1of 11

UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS

RÍOS
CAT VENTANAS
2018 - 2019
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Lcda. Teresa Chila Varas Área/asignatura: Modulo Grado/Curso: I BGU Paralelo:
interdisciplinar:
Emprendimiento y
Gestión
N° de unidad de Título de unidad de Planificación y Objetivos Conocer, comprender y utilizar
planificación: planificación: control financiero específico los conceptos financieros
1 del s de la básicos para conocer el futuro
emprendimiento: unidad de financiero de su
Conceptos planificaci emprendimiento y determinar
financieros ón: adecuadamente el capital de
trabajo necesario para
emprender.

2. PLANIFICACIÓN:

CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un emprendimiento y
determinar el capital de trabajo necesario.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER INDICADORES DE EVALUACIÓN:
DESARROLLADAS:
EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un
emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.).
“punto de equilibrio” y sus proyecciones futuras como elemento
fundamental para las proyecciones.
EG.5.1.2. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo
necesario para un emprendimiento.
EJES La formación de una PERÍODOS: 10 SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: ciudadanía democrática.
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación / Técnicas /
Instrumentos
Actividad 1: De aplicación
1. Actividades colaborativas:  Test para medir la 1. Comprende los conceptos Técnica 1: Observación sistemática.
1.1. Creación de las definiciones de capacidad emprendedora: Si de ingresos, costos, gastos e Instrumento 1.1.: Lista de cotejo.
los términos financieros a través de es en línea se necesita la inversión. Actividad 2: De aplicación
los conceptos dados en lluvias de disponibilidad del salón de 2. Diferencia entre costo y Técnica 2: Análisis de desempeños.
ideas trabajadas en el aula. Exponer computación; si no está gasto, incluyendo sus tipos. Instrumento 2.1.: Mapa conceptual.
los resultados. disponible, imprimir un test 3. Clasifica correctamente los Instrumento 2.2.: Investigación.
1.2. Valoración de los conceptos para aplicar costos fijos, costos variables y Instrumento 2.3.: Proyecto.
básicos de emprendimiento.  Algunos ejemplos de gastos. Actividad 3: De memorización
1.3. Explicación de los conceptos del presupuestos 4. Elabora un presupuesto Técnica 3: Intercambios orales.
glosario interrelacionándolos con el  Diccionarios o textos familiar determinando con Instrumento 3.1.: Exposición.
contexto. contables o financieros. exactitud ingresos, costos y Actividad 4: De proceso
 Internet. gastos. Técnica 4: Pruebas específicas.
1.4. Ensamblaje del perfil  Salón de computación: 5. Elabora un presupuesto Instrumento 4.1.: Resolución de ejercicios
emprendedor con el apoyo del Excel para emprender un proyecto y problemas
aprendizaje de los conceptos básicos productivo.
de emprendimiento. 6. Calcula el punto de
1.5. Determinación de la capacidad equilibrio del emprendimiento.
emprendedora en los estudiantes por 7. Determina el capital de
medio de un test. trabajo que se necesita para
emprender el proyecto
productivo
2. Ejercicios 1.6. Exposiciones grupales acerca de los temas estudiados. . .
prácticos:
2.1. Análisis de ejemplos de presupuestos. Disgregación de componentes.
Definición de utilidad y funcionalidad.
2.2. Elaboración de un presupuesto familiar mensual, definiendo ingresos, costos
y gastos. Anexar copias de roles de pago (ingresos) de las personas que aportan
al hogar y de planillas y facturas de gastos.
2.3. Elaboración de un presupuesto para iniciar un emprendimiento. .
2.4. Elaboración de glosario de términos financieros, interrelacionándolos usando
un mapa conceptual.
3. Actividades de Indagación:
3.1. ¿Cómo se calculan los ingresos?
3.2. ¿Cómo se diferencia un costo de un gasto?
3.3. ¿Cómo se calcula un costo variable?
3.4. ¿Cómo se calcula el costo total?
3.5. ¿Cómo se calcula el punto de equilibrio para un negocio?

4. ADAPTACIONES CURRICULARES:

Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:

ELABORADO POR: Director del área: Ing. WILSON Muñoz Ponce


VICERRECTOR ACADÉMICO
Docente: Lcda. Teresa Chila Varas
Firma:

Firma:

FECHA: MAYO 2018


UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RÍOS

CAT VENTANAS

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Lcda. Teresa Chila Área/ Modulo Grado/Curso: I BGU Paralelo:


Varas asignatura: interdisciplinar
:
Emprendimien
to y Gestión
N° de unidad de 2 Título de unidad de Planificación y control Objetivos específicos de la Aplicar los principios
planificación: planificación: financiero del unidad de planificación: contables en el tratamiento
emprendimiento: Contabilidad de las transacciones
Básica comerciales de un negocio y
su

2. PLANIFICACIÓN:

CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un emprendimiento y determinar
el capital de trabajo necesario.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER INDICADORES DE EVALUACIÓN:
DESARROLLADAS:
EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un
de un emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.).
“inversión”, “punto de equilibrio” y sus proyecciones futuras como
elemento fundamental para las proyecciones.
EG.5.1.2. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo
necesario para un emprendimiento.
EJES La formación de una PERÍODOS: 19 SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: ciudadanía democrática.
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación / Técnicas /
Instrumentos
Actividad 1: De aplicación
1. Analizar, sintetizar y  Test para medir la capacidad 1. Comprende los conceptos de Técnica 1: Observación sistemática.
relacionar diferentes emprendedora: Si es en línea se ingresos, costos, gastos e Instrumento 1.1.: Lista de cotejo.
artículos sobre: personas necesita la disponibilidad del inversión. Actividad 2: De aplicación
naturales, Pymes y salón de ndimiento. 2. Diferencia entre costo y Técnica 2: Análisis de desempeños.
sociedades para establecer 1.3. Explicación de los conceptos gasto, incluyendo sus tipos. Instrumento 2.1.: Mapa conceptual.
la diferencia entre estos del glosario interrelacionándolos 3. Clasifica correctamente los Instrumento 2.3.: Proyecto.
contribuyentes e identificar con el contexto. costos fijos, costos variables y Actividad 3: De memorización
1.4. Ensamblaje del perfil gastos. Técnica 3: Intercambios orales.
emprendedor con el apoyo del 4. Elabora un presupuesto Instrumento 3.1.: Exposición.
aprendizaje de los conceptos familiar Actividad 4: De proceso
básicos de emprendimiento. Técnica 4: Instrumento 2.2.: Investigación.
1.5. Determinación de la Pruebas específicas.
capacidad emprendedora en los Instrumento 4.1.: Resolución de ejercicios y
estudiantes por medio de un test. problemas
1.6. Exposiciones grupales acerca
de los temas estudiados.
2. Ejercicios prácticos:
2.1. Análisis de ejemplos de
presupuestos. Disgregación de
componentes. Definición de
utilidad y funcionalidad.
2.2. Elaboración de un
presupuesto familiar mensual,
definiendo ingresos, costos y
gastos. Anexar copias de roles de
pago (ingresos) de las personas
que aportan al hogar y de planillas
y facturas de gastos.
2.3. Elaboración de un
presupuesto para iniciar un
emprendimiento.
2.4. Elaboración de glosario de
términos financieros,
interrelacionándolos usando un
mapa conceptual.
3. Actividades de Indagación:
3.1. ¿Cómo se calculan los
ingresos?
3.2. ¿Cómo se diferencia un costo
de un gasto?
3.3. ¿Cómo se calcula un costo
variable?
3.4. ¿Cómo se calcula el costo
total?

3.5. ¿Cómo se calcula el punto de


equilibrio para un negocio?
computación; si no está
empre disponible, imprimir un test para determinando con exactitud
aplicar. ingresos, costos y gastos.
5. Elabora un presupuesto para
 Algunos ejemplos de emprender un proyecto
presupuestos. productivo.
6. Calcula el punto de equilibrio
 Diccionarios o textos del emprendimiento.
contables o financieros. 7. Determina el capital de
trabajo que se necesita para
 Internet. emprender el proyecto
productivo.
 Salón de computación: Excel.

4. ADAPTACIONES CURRICULARES:

Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:


Adaptación para estudiantes que presentan necesidades 1. Correlación de los conceptos financieros básicos dados y sus
educativas especiales asociadas a una discapacidad intelectual. definiciones.
Caso concreto: estudiante con Síndrome de Down. 2. Generación de un glosario de conceptos financieros básicos.
3. Identificación de características emprendedoras similares en
diferentes modelos de emprendedores.
4. Contrastación de los elementos de diferentes tipos de
presupuestos.
5. Elaboración de un presupuesto personal.
6. Exposición de los trabajos elaborados: Glosario, Perfiles de
emprendedores, Tipos de Presupuestos.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Firma: Firma: Firma:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO: 2016 – 2017
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Área/ Modulo Grado/Curso: I BGU Paralelo:


asignatura: interdisciplinar:
Emprendimien
to y Gestión
N° de unidad de 3 Título de unidad de Responsabilidad Objetivos Reconocer cuáles
planificación: planificación: legal y social del específicos de la son las obligaciones
emprendedor unidad de laborales y
planificación: tributarias que
tienen los
Emprendedores y
calcular
matemáticamente
dichas obligaciones.

2. PLANIFICACIÓN:

CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un
emprendimiento y determinar el capital de trabajo necesario.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER INDICADORES DE EVALUACIÓN:
DESARROLLADAS:
EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de
un emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos
“inversión”, “punto de equilibrio” y sus proyecciones futuras como financieros básicos (I.1.; I.4.).
elemento fundamental para las proyecciones.
EG.5.1.2. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el
capital de trabajo necesario para un emprendimiento.
EJES La formación de una PERÍODOS: 19 SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: ciudadanía democrática.
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación /
Técnicas / Instrumentos
Actividad 1: De aplicación
1. Ver un vídeo y luego  Test para medir la capacidad 1. Comprende los conceptos de Técnica 1: Observación
establecer la diferencia entre emprendedora: Si es en línea ingresos, costos, gastos e sistemática.
negocio y empresa. se necesita la disponibilidad del inversión. Instrumento 1.1.: Lista de
2. Realizar un cuadro de salón de 2. Diferencia entre costo y cotejo.
diferencias gasto, incluyendo sus tipos. Actividad 2: De aplicación
3. Clasifica correctamente los Técnica 2: Análisis de
entre microempresa, taller costos fijos, costos variables y desempeños.
artesanal, pequeña, mediana y gastos. Instrumento 2.1.: Mapa
gran empresa, según la 4. Elabora un presupuesto conceptual.
normativa ecuatoriana. familiar
3. Elaborar, usando software
informáticos libres, un diagrama
de flujo de los requisitos legales
para constituir una empresa en
el Ecuador.
4. Explicar cuáles son las
obligaciones laborales que
tienen los empleadores en el
Ecuador y cuáles son las
obligaciones tributarias que
tienen los contribuyentes del
país.
5. Investigar cómo se calculan
los décimos, horas
suplementarias y
extraordinarias, utilidades, pago
de IVA y pago de IR.
6. Realizar ejercicios prácticos
para el cálculo de décimos,
horas suplementarias y
extraordinarias, utilidades, pago
de IVA y pago de IR.

Instrumento 2.2.: Investigación.


emprendimiento. computación; si no está determinando con exactitud Instrumento 2.3.: Proyecto.
disponible, imprimir un test para ingresos, costos y gastos. Actividad 3: De memorización
aplicar. 5. Elabora un presupuesto para Técnica 3: Intercambios orales.
emprender un proyecto Instrumento 3.1.: Exposición.
 Algunos ejemplos de productivo. Actividad 4: De proceso
presupuestos. 6. Calcula el punto de equilibrio Técnica 4: Pruebas específicas.
del emprendimiento. Instrumento 4.1.: Resolución de
 Diccionarios o textos 7. Determina el capital de ejercicios y problemas
contables o financieros. trabajo que se necesita para
emprender el proyecto
 Internet. productivo.

 Salón de computación: Excel.

4. ADAPTACIONES CURRICULARES:

Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada:


Adaptación para estudiantes que presentan necesidades 1. Correlación de los conceptos financieros básicos dados y sus
educativas especiales asociadas a una discapacidad intelectual. definiciones.
Caso concreto: estudiante con Síndrome de Down. 2. Generación de un glosario de conceptos financieros básicos.
3. Identificación de características emprendedoras similares en
diferentes modelos de emprendedores.
4. Contrastación de los elementos de diferentes tipos de
presupuestos.
5. Elaboración de un presupuesto personal.
6. Exposición de los trabajos elaborados: Glosario, Perfiles de
emprendedores, Tipos de Presupuestos.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Director del área: Ing. WILSON Muñoz Ponce
VICERRECTOR ACADÉMICO
Nombre: Firma:

Firma: Firma: Firma:

You might also like