You are on page 1of 1

GRUPO 616 BAZÁN BOTELLO MICHELLE ALEJANDRO

RESUMEN MARXISMO

En 1842, Marx adelanta algunas características de la filosofía que posteriormente serán


precisadas.Los filósofos no brotan del suelo como los hongos, sino que son los frutos de su
época y de su pueblo, cuyas energías más sutiles, más preciosas y menos visibles se
expresan en las ideas filosóficas. El mismo espíritu que construye los sistemas filosóficos en
el cerebro de los filósofos construye los ferrocarriles con las manos de los obreros. La
filosofía no es exterior al mundo.

Ésta no es producto de una actividad misteriosa, mágica, sino fruto de su época, de las
necesidades de una sociedad, es decir, de la concurrencia de factores que en el ámbito de
la técnica, producen ferrocarriles. De tal suerte, la filosofía se encuentra enraizada a su
sociedad, a su tiempo; es hija de ellos, los expresa con poniéndolos.

En primer término, la misión de la filosofía, que se halla al servicio de la historia, consiste,


una vez que se ha desenmascarado la forma de santidad de la autoenajenación humana,
en desenmascarar la autoenajenación en sus formas no santas. La crítica del cielo se
convierte con ello en la crítica de la tierra, la crítica de la religión en la crítica del derecho, la
crítica de la teología en la crítica de la política.El hombre enajenado vive pasivamente hacia
el mundo y hacia sí mismo, fabrica seres ficticios a los cuales termina por atarse. Para la
consecución de esa meta, empero, es indispensable una filosofía de signo distinto a la que
han recurrido las clases opresoras para justificar su dominio.

La exigencia de esa nueva filosofía se hace expresa en las Tesis sobre Feuerbach: “Los
filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos, pero de lo que se
trata es de transformarlo”.Marx, al enunciar su Tesis , no afirma sin más que todos los
filósofos que le precedieron hayan adoptado una actitud pasiva ante el mundo, sino que los
cambios que propugnaban en la sociedad se fundaban en la transformación de la
concepción del mundo y del hombre, sin llevar a cabo una acción directa sobre la sociedad.
La filosofía que se ve cumplida en las transformaciones a nivel de conceptos, ha de ser
rechazada; ella no es sino una quimera.

You might also like