You are on page 1of 9

TRABAJO FINAL FODA

PRESENTADO POR:

JEANSY CARRASCAL

JEFFERSON LUNA

CAMILO RAMIREZ

PRESENTADO A:

Sheyla Vanessa Herrera Martínez.

PARCIAL SEGUNDO CORTE

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2022-2
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION

II. DETALLE DE METODOLOGIAS


III. JUSTIFICACION DE RESULTADOS
IV. BARRERAS DE ENTRADA

V. PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES

VI. BIENES SUSTITUTOS

VII. El PODER DE NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES

VIII. RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES EXISTENTES

IX. CUADRO DE ITEMS

X. CONCLUCION
TAREA 3

Introducción

La dirección estratégica es de vital importancia en las empresas y fundamental para la


supervivencia de éstas. Gracias a este proceso estratégico, las organizaciones consiguen
comprender y estudiar la situación real y actual de la empresa. A su vez, permite el
acceso a la información del entorno externo e interno necesario para poder definir una
línea estratégica clara que posibilite la formulación de distintas estrategias dentro de sus
posibilidades, teniendo en cuenta sus recursos propios y capacidades, para finalmente
poner en marcha la estrategia más factible, adecuada y aceptada par la propia empresa.

Dada la importancia de la dirección estratégica dentro del rumbo de las empresas, el


objetivo del presente trabajo se basa en el interés de realizar un análisis estratégico de
una empresa real localizada en la ciudad de Cúcuta, llamada GLOBAL AMERICANA DE
SERVICIOS S.A La cual es una organización de prestación de servicios que opera
principalmente en el sector de servicios, tanto en el ámbito público como privado.

DETALLE DE METODOLOGIAS

Se emplea la metodología DOFA, como estrategia en donde Se acordaron objetivos


cualitativos y cuantitativos para superar amenazas, debilidades y aprovechar las
fortalezas y las oportunidades que nos permitirá tener un diagnóstico de una manera clara
y simple de la situación de la empresa GLOBAL AMERICANA DE SERVICIOS S.A. De
esta manera nos permite orientar la estrategia corporativa y competitiva más adecuada
que va a llevar a cabo la empresa en la actualidad.

JUSTIFICACION DE RESULTADOS

El desarrollo estratégico en la empresa merece especial atención para lograr un


posicionamiento sólido aprovechando las ventajas competitivas de calidad de servicio y
en todo el portafolio, por ello se determina reforzar:

- Definir nichos de mercado


- Desarrollar un plan estratégico de ventas
- Planear el presupuesto de ventas de cada vendedor
- Reforzamiento y capacitación en el proceso comercial
- Identificar las necesidades de los clientes potenciales
- Establecer el perfil del cliente potencial
- Indicador por vendedor (clientes visitados, ventas realizadas y clientes cautivados)
- Consecución y asignación de clientes potenciales

También en este análisis, se tomó en cuenta el análisis del panorama competitivo de la


compañía:

Barreras
de
Entrada

Poder de Rivalidad de Poder de


Negociación de los Negociación de
Proveedores competidores los clientes

Productos
Sustitutos o
Complementarios

BARRERAS DE ENTRADA

Los costes para salir del sector no son elevados, ya que este tipo de empresas no
requieren de una gran inversión inicial ni demasiada inversión en bienes inmuebles debido
a que la prestación de sus servicios se realiza en las viviendas, infraestructuras y donde lo
requiera el cliente. El coste será elevado en el caso de que apuesten por la compra de
gran cantidad de maquinaria industrial de limpieza, lo cual no es muy común. Por ello, en
la situación de crisis de hoy en día, es muy común que salgan y entren empresas en el
sector con bastante asiduidad.

PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES


Los proveedores tienen un escaso margen de negociación puesto que las empresas
proveedoras están condicionadas por las decisiones que tomen las empresas del sector
de servicios de limpieza. En nuestro caso, el número de organizaciones distribuidoras de
productos y material, como las prestaciones de servicios son abundantes. De esta
manera, cada sociedad que requiera de suministros, los conseguirá a través de la que
mejores ventajas en costes, calidad o diferenciación le resulte de utilidad.

BIENES SUSTITUTOS

En nuestro supuesto, el poder de aparecer productos sustitutivos se orientaría más hacia


las condiciones de los servicios, analizándolo y lo que varía realmente es quien ofrece ese
servicio. Las distintas empresas compiten por una relación calidad-precio más
competitiva, ofreciendo a sus clientes diferentes pos de ofertas.

Una vez recogidos los aspectos e información más relevantes del entorno especifico o de
sector, en el que opera nuestra empresa sujeta de estudio, GLOBAL AMERICANA DE
SERVICIOS S.A, hay que plasmarlo de una manera visual que nos ayude con un simple
golpe de vista qué situación se encuentra el sector, y de qué forma afecta a la
organización los distintos factores. Para ello se presenta una tabla explicativa.

El PODER DE NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES

Al encontrarnos ante un mercado fragmentado con diversidad de empresas que ofrecen


sus servicios, los clientes tienen un poder de decisión alto. En el momento en que no se
encuentran satisfechos con los servicios contratados pueden cambiar de organización con
gran facilidad.

Los consumidores son exigentes con los resultados, buscan calidad, buen precio y
variedad. Por estas razones, GLOBAL AMERICANA DE SERVICIOS S.A identifica a los
clientes como una fuerza competitiva, y por ello la mejor forma de captar la mayor
cantidad de clientes posibles es contar en su plantilla con un equipo profesional motivado
de calidad y de gran eficacia, los cuales tienen un trato en el cliente muy positivo. El
cuidado de su personal es un punto crucial en sus objetivos, ya que son los que ofrecen
los servicios a los consumidores.
.

RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES EXISTENTES

El número de competidores en el sector de la prestación de servicios es muy elevado. A


pesar de que GLOBAL AMERICANA DE SERVICIOS S.A cuenta en una cuota de
mercado notable, el nivel de concentración en el sector está muy fragmentado por la gran
cantidad de empresas de medianas y pequeñas, lo que genera un nivel de competitividad
prominente.

El sector en el que se encuentra la empresa de estudio, se encuentra en una etapa de


madurez e incluso en desarrollo sostenido ya que, al tratarse de un bien de primera
necesidad, como es el servicio de limpieza, la demanda siempre va ser constante.
A continuación se justifican las fuerzas que dieron como resultado <=5

ITEM MATRIZ DE RESULTADO DESCRIPCION ACCIONES A


FUERZAS(A&O) TABLERO RESULTADO RECOMENDAR
SUBITEMS

PROVEEDORES  5 Grado de Implementar sistemas de


Libertad negociación con los
clientes, para que sean
ellos los que suministren
la materia prima de los
trabajos. Realizando un
acompañamiento técnico
desde el proceso de
cotización. 

COMPRADORES 4 Oferta percibida Promocionar más los


trabajos exitosos
realizados en la industria
regional, para dar a
conocer más la
compañía. Esto mostrará
la capacidad y campos
de acción que presta la
empresa.

RIVALIDAD 5 Barreras de Se debe trabajar


COMPETITIVA Salida estrechamente con las
cooperativas regionales y
sindicatos, para poder
establecer estrategias de
contratación de mano de
obra de acuerdo a sus
políticas. Así, lograr
mantener una normal
operación en zonas
sensibles socialmente.
SUSTITUTOS 5 Impacto Para combatir la
competencia del
suministro de los
servicios de la empresa,
es necesario realizar los
trabajos con un alto
estándar de calidad,
manteniendo siempre los
tiempos de entrega
acordados y asegurando
la seguridad de todos los
procesos.

POTENCIALES 4 Economías de Identificar, mediante


escala encuestas al cliente otras
necesidades que la
compañía esté en
capacidad de cubrir, para
ampliar el portafolio de
servicios.

Requisitos de Establecer arreglos


capital financieros con la banca
regional, para trabajar
con su financiamiento,
respaldado contra
facturación.

Acceso a los Desarrollar una


canales de plataforma WEB de la
distribución compañía, que incluya
acceso a redes sociales,
para facilitar el acceso a
la información de la
empresa por parte de los
clientes y/o posibles
clientes.

GRUPOS DE 4 Sindicato Se deben establecer


PRESION reuniones regulares con
los representantes
sindicales, para
adelantar los trabajos de
acuerdo a sus políticas y
acuerdos con las
diferentes
organizaciones y el
gobierno.

Medio ambiente Incluir en el equipo de


trabajo un líder de
asuntos ambientales,
responsable de todas las
gestiones necesarias
para desarrollar las
actividades dentro de la
normativa nacional e
internacional.

ITEM CADENA DE RESULTADO DESCRIPCION ACCIONES A


VALOR (F&D) TABLERO RESULTADO RECOMENDAR
SUBITEMS

RRHH 5 Radio pasillo Incrementar las charlas


diarias HSE con todo el
personal para que
conozcan el estado de
los proyectos que se
están adelantando de
forma oficial, y las
estrategias, tácticas y
políticas que la
compañía esté
adoptando en su
momento.

OPERACIONES 4 Servicios Establecer convenios


/Procedimientos con empresas
regionales de transporte
público para la
movilización del
personal a los proyectos
Conclusiones

De acuerdo a la información entregada por los tableros de control (F&D, A&O), se


evidencia que GLOBAL AMERICANA DE SERVICIOS S.A. tiene identificadas sus
fortalezas, y hace uso de ellas para posicionarse en el mercado, siendo la experiencia
especifica de su equipo prestador de servicios su mayor arma para competir contra la
competencia. Gracias al análisis desarrollado, es posible identificar los factores de éxito
claves (presentados en los cuadros anteriores) que es necesario reforzar y trabajar con
esmero, para alinear la estrategia en dirección al cumplimiento de los objetivos, metas y
cumplir con su visión.

You might also like