You are on page 1of 18

Métricas y conceptos

claves del e-marketing

Sandra Vargas Angulo


Profesora Asociada
Investigadora Asociada (MinCiencias)
SERP (Search Engine Results Page). Es la página que aparece tras realizar
una búsqueda; es donde se muestran ordenados los resultados.
Cuanto más se optimiza una web según los criterios de calidad de los motores de
búsqueda, más probabilidad se tendrá de posicionar mejor en las SERPs.
Snippet.
En SEO, dentro de un buscador (como
Google), un Snippet es el pequeño texto o
fragmento de texto con una pequeña
muestra del contenido de la web, que se
muestra a los usuarios en los
resultados de búsqueda. Es decir, cuando
estás buscando cualquier cosa en Google,
de esa página de resultados que te muestra,
los Snippets son esos pequeños títulos y
descripciones de cada uno de los resultados.
¿Dónde ver el CTR de una página web propia en Google?
Gracias a la plataforma para webmasters Google Search Console, antiguamente conocida
como Webmaster Tools, es posible consultar el CTR que tienen las páginas web en los resultados de
búsqueda de Google.
Se ingresa en la sección «Tráfico de búsqueda > Análisis de búsqueda» y selecciona «Páginas y CTR».
Backlinks
Los Backlinks son los links o enlaces entrantes que
apuntan desde otras páginas a la página web
propia. El número de backlinks de una página es
importante porque cuantas más páginas
relevantes se enlacen a ésta, más notoriedad
ganará la web a los ojos de Google. Es
importante asegurarse que son links naturales y
convenientes, siempre calidad antes que
cantidad.
Black Hat SEO o SEO negativo
En SEO se llama Black Hat al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores de una página
web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices de Google, hacer “trampas”.
Estas prácticas son cada vez más penalizadas por Google. Algunos ejemplos de Black Hat SEO son:
•Cloaking
•SPAM en foros y comentarios de blogs
•Keyword Stuffing
•Spinning

1. Cloaking
El Cloaking es una técnica de SEO Black Hat muy utilizada que consiste en mostrar contenidos
diferentes dependiendo de si es un usuario o un robot de buscadores el que lo lee.
Google es muy duro con esta práctica y aunque hace años pudo haber dado resultados, se
recomienda evitarla pues está fuera de lo que los buscadores esperan con sus actualizaciones: un
SEO más natural, ético y más enfocado a los usuarios.
2. Keyword stuffing
Consiste en el uso excesivo de palabras clave dentro de un texto para darle más relevancia a
esta palabra. Google penaliza con mucha frecuencia este tipo de sobre-optimización.

3. Spinning
Creación de un artículo reutilizando diferentes textos originales. De esta manera se acelera la
generación de contenidos de una forma sencilla. Puede llevarse a cabo mediante un
software que automatice el proceso de modificación del contenido o de forma manual,
haciendo creer que son textos distintos mediante sinónimos o cambios de orden y palabras.
Pese a que esta técnica viene siendo muy utilizada, hacerlo de forma automática entra
dentro de los factores de penalización por parte de Google. Desde su ya famoso Penguin,
Google detecta con mayor frecuencia estas prácticas.
White Hat SEO
White Hat SEO son aquellas técnicas éticamente
correctas que cumplen las directrices marcadas por los
motores de búsqueda para posicionar una web.
Su objetivo es hacer más relevante una página para
los buscadores. El White Hat SEO es la forma más
beneficiosa de optimizar el posicionamiento de una
web a medio-largo plazo.
Algunas estrategias:
Fortalecer la versión móvil de la web, generar
contenido de calidad, utilizar el long tail (palabras
clave con – búsquedas, – competidas pero +potentes),
hacer linkbuilding.
Link building
Es uno de los fundamentos del posicionamiento web o SEO, que busca
aumentar la autoridad de una página web el máximo posible mediante
la generación de links hacia la misma.
Los algoritmos de la mayoría de motores de búsqueda como Google o
Bing se basan en los factores de SEO on-site y SEO off-site, estos últimos
fundamentados en la relevancia de una web, cuyo principal indicador
son los links que la apuntan o backlinks. Existen otra serie de factores,
como el anchor text del link, si el link es follow o no, o las menciones a
marca.
Es importante tener en cuenta que a menudo los buenos contenidos
son enlazados de forma natural, con lo que el esfuerzo por conseguir
links sucede de forma orgánica y con un menor esfuerzo que por otras
vías.
Meta Tags
Las meta etiquetas o meta tags son informaciones
incluidas en las páginas web pero que a su vez no son
vistas directamente por el usuario. Se utilizan para
proporcionar información a los navegadores y
buscadores de forma que les ayude a interpretar
mejor la página y se escriben en lenguaje HTML dentro
del propio documento web.
Las meta etiquetas han resultado importantes a nivel
SEO por su capacidad para afectar al
comportamiento de los buscadores, aportando
información sobre por qué páginas debería posicionar
una web, dando una descripción de la misma o
bloqueando el acceso o indexación de la web por
parte de los robots de los buscadores.
¿Qué es una palabra clave?
Es cómo quiero que me encuentren en internet. Las imágenes que suba a mis redes o
página web, deben tener las palabras clave del negocio.
Para visualizar nuestro sitio web como lo ve Google, ingresamos normalmente a la
página web y se presiona Ctrl U.
Como hablamos de optimización en buscadores y esto se hace
por palabras clave.

Plataforma de Software con


funciones de clasificación de
datos y recopilación de
información sobre palabras
clave de Google y Bing.
Densidad de keywords
Es una métrica que corresponde al porcentaje de veces que aparece una palabra (o serie
de palabras) en el conjunto del texto frente al número de palabras totales.

Hace unos años, la densidad de palabras clave era uno de los factores más importantes en el
posicionamiento SEO, ya que era el método que utilizaban los buscadores (Google, Yahoo, Bing)
para identificar el tema principal de una página. Ahora las directrices de Google recomiendan
escribir de la manera más natural posible, es decir, hay que escribir para el usuario en vez de para el
buscador.

Aunque aún hay gente que recomienda no sobrepasar un 3% la densidad de palabras clave, no
hay un porcentaje ideal.
Herramientas para generar palabras clave

1. Abrir una ventana de incógnito en su


navegador.
2. En Google, se digita el nombre del
producto que vendo o del servicio que
ofrezco. Ejemplo: calzado,
construcción, maquillaje, maquinaria,
etc.
3. Antes de dar enter o click en Buscar
con Google, éste muestra lo que más
buscan las personas.
4. Es importante desde allí, generar un
listado de palabras clave.
Herramienta gratuita de Google
para revisar tendencias de
búsqueda, permite comparar y
generar palabras clave. No es
necesario tener página web
para utilizar Google Trends.

Esta plataforma indica la


manera cómo buscan los
https://trends.google.es/trends/?geo=ES
usuarios.
En los grupos de trabajo, realicen la búsquedas
por Google Trends de 10 palabras clave
relacionadas con la empresa sobre la cual están
trabajando el plan de mercadeo digital.

You might also like