You are on page 1of 10

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y

ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“Puente de Fideos”

AUTOR:

Piero Alessandro Arévalo Pinedo

ASESOR:

Ing. Tania Arévalo Lazo

TARAPOTO — PERÚ

2022
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………1
DESARROLLO………………………………………….5
CONCLUSIONES…………………………………….....6
REFERENCIAS………………………………………….1
ANEXOS…………………………………………………..2
I. INTRODUCCIÓN

En esta ocasión investigaremos sobre cómo elaborar un puente de fideos.

La actividad de realizar un puente mediante el uso de fideos nos permite acceder a


una forma constructiva fácil, rápida y económica que a la vez tiene un desempeño
más que razonable para las solicitaciones mecánicas a las que se somete. Con el
ensayo de los modelos a escala se pretende comprobar señaló el Ing. Tania Arévalo
Lazo, profesora de la asignatura.

El fideo seco es muy frágil y se rompe con facilidad, pero al pegar los fideos juntos
para crear diferentes figuras, puedes hacer un puente a escala que pueda soportar una
cantidad de peso sorprendente.

Los estudiantes de todas las edades compiten en concursos de construcción de puentes


de fideos todos los años. Una parte de la diversión de construir un puente de fideos es
agregarle peso hasta que se derrumbe formando una lluvia de pedazos de fideos.

Para la realización del modelo los estudiantes trabajaron en equipos en base a un


objetivo que debía cumplir el modelo. Primero investigaron y realizaron un diseño de
la maqueta para luego construir y comprobar la resistencia de los puentes de fideos.

Con la construcción del puente de tallarines se ve el modelo o tipo de puente a


construir para cumplir con las condiciones y también con la distribución del peso.
Esto conlleva al momento de que se le aplica una carga o peso a la estructura para
verificar la resistencia de la misma, la gravedad y la masa afectaran a todo el sistema
de fideos hasta tal punto que se rompa.

Un objetivo importante es incentivar el interés de los alumnos por innovar.


Además, crear vida universitaria académica, permitiendo a la juventud distraerse
sanamente por el ambiente que un concurso de “ingenio” como este genera.
II. DESARROLLO

El puente de fideos tiene como base aprender a estabilizar tanto los materiales como
el presupuesto determinado, el hecho de hacer estos tipos de puentes es dominar el
área de trabajo destinado, dando así a conocer cuanto peso podrá cargar tu puente en
el futuro ya sea de concreto con bigas o de otro material.
Los materiales son los siguientes:
I. 4 bolsas de fideos gruesos.
II. 3 paquetes de 20 chemmer.
III. Silicona en barra + pistola.
IV. Lija.
V. 1 wincha.
VI. Agua.

El procedimiento es el siguiente:

Antes de nada, se compra los materiales, me salió en presupuesto 100 soles, a veces se
necesitaras más chemmer. Después pegamos fideo por fideo haciendo 3 fideos base
por 2 por altura. En todo esto primero haremos la base es decir los pilares que
sostendrá al puente, haremos pilares de diferentes tamaños, pero con el mismo grosor,
haremos exactamente 20 pilares para sostener el puente, en el mismo se tendrá que
hacer con las medidas exactas que nos dio la Ingeniera y Arquitecta Tania Arévalo
Lazo que son 50 cm de largo, 12 cm de ancho y 20 cm de altura. Después de pegar
todos los fideos para la base, hacemos en puente que son 50 cm con aberturas
cuadradas pequeñas, para mi eso fue un poco complicado de hacer, tienes que tener un
poco de paciencia y delicadeza para que se quede en el punto exacto del puente, lo
mas complicado que se hizo para mi fue el arco del puente, eso me llevo 6 días en
hacer pero hasta ahora no me sale, eso si tienes que ser mas delicado y mucha mas
paciencia, porque tienes que hacerle quedar en forma de arco, yo use un pedazo de
madera fina y pegue clavos a sus bordes de la madera fina para que quede en forma de
arco los fideos, le puse cinta negra a las puntas del arco para que tenga mas
estabilidad y no se rompa, lo tuve que hacer parte por parte para que no se rompa o se
ponga mas ovalado de lo común. Luego de hacer las partes, es momento de unir todo
para que quede el puente completo y bien trabajado.
Al acabar las partes del puente, es hora de pegar y debe soportar al menos 50 kilos de
peso y si aguanta mas de 50 kilos es porque hiciste un buen trabajo con los tips bien
hechos y con los trucos bien dominados.
III. CONCLUSIONES
Recomendaciones generales para los vecinos en referencia a sus problemas en sus
viviendas.
IV. REFERENCIAS

de la Cuesta González, M., de la Cruz Ayuso, C., & Fernández, J. M. R.


(2010). Responsabilidad social universitaria. Netbiblo.
V. ANEXOS

BASE DEL PUENTE PILARES

ARCO DEL PUENTE PUENTE COMPLETO


FIDEOS GRUESOS CHEMMER

CINTA NEGRA WINCHA


LIJA PISTOLA + SILICONA EN BARRA

AGUA

You might also like