You are on page 1of 4

1. ¿Qué es el sistema público?

En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo


dependiente del gobierno nacional que establece las directrices de la organización
y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora el Ministerio del
Poder Popular para la Salud de Venezuela.

2. ¿Cómo se creó el sistema?

El SPNS fue ideado en la constitución de 1991 y finalmente diseñado como


parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública
correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado
fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la
Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

3. ¿Cómo está constituido el sistema público?

Está integrada por 23 Estados, un Distrito Federal, asiento de la ciudad de


Caracas y las dependencias federales. El Poder Público se distribuye entre el
Poder Municipal, el Poder Estatal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional
se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

4. ¿Cuáles son las instituciones del sistema público?

la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia


Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el
IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los
organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

5. ¿Con que fin se crearon las instituciones del sistema público?

El diseño del SPNS se creó con el fin de que el Sistema Metropolitano de Salud
agrupará a todos los hospitales, ambulatorios y centros asistenciales bajo un
esquema descentralizado administrados por cada estado.

6. ¿Cómo se divide el sistema público?

El sistema de salud de Venezuela cuenta con 5.089 establecimientos de salud


públicos de los cuales 4.793 son ambulatorios y 296 son hospitales. El 96% de las
unidades de atención ambulatoria pertenecen al MS (4.605) y el resto al IVSS
(79), el IPASME (56) y el Ministerio de la Defensa (21).
7. ¿Cuál es tu opinión del sistema público en Venezuela?

El Sistema de Salud en Venezuela es dependiente del gobierno nacional y son el


conjunto de los servicios de salud donde se benefician los venezolanos para ser
atendidos de una forma óptima y sin la necesidad de pagar para ser atendidos de
una forma digna.

8. ¿Qué consideras que haga falta para mejorar el sistema público en tu


país?

En el sistema público de salud es necesario mejorar algunos factores para que su


funcionamiento siga en excelentes condiciones como, el financiamiento y
presupuesto eficiente, Mejorar el nivel de atención, Garantizar el acceso a
medicamentos e Incorporar la tecnología para agilizar procesos médicos.

9. ¿Qué es la salud en la actualidad?

La medicina actual ha revolucionado nuestro concepto de salud, convertida en un


factor prioritario. Los avances técnicos permiten hacer trasplantes de corazón, de
médula, transfusión de sangre, donación de órganos, congelar células madre,
combatir células cancerígenas y un largo etcétera. La conciencia acerca de las
enfermedades de transmisión sexual ha crecido exponencialmente y también
hemos adquirido, como hábito, preocuparnos por llevar una vida saludable. Hacer
ejercicio, comer alimentos no transgénicos o cuidar nuestra piel forman parte de
nuestra rutina de salud diaria. La tecnología, por su parte, nos permite contabilizar
nuestros pasos o las calorías que hemos quemado, acercándonos a la concepción
de salud más exhaustiva que se haya conocido

10. ¿Definición de salud en la antigüedad?

En la edad media, hubo enfermedades que generaron marginación en la Plena y


Baja Edad Media porque traían consigo falta de trabajo, como los ciegos y los
tullidos. La mala alimentación, unida a la falta de higiene, eran responsables de la
abundancia de cegueras producidas por glaucomas y tracomas.

11. Evolución de la salud

El concepto moderno de salud hay que buscarlo en la Grecia clásica. Nuestra


concepción actual de salud encuentra su origen en la cultura griega, que canalizó
sus conocimientos de medicina a través de su mitología: Higea, diosa de la salud,
e Hipócrates, padre de la medicina.
El concepto de salud ha vivido una gran evolución al largo de los siglos.
Dependiendo del contexto histórico, social y cultural, así como de los avances en
medicina, la salud se entendió y se aplicó de una forma u otra.

En los primeros años de nuestra historia predominó un pensamiento primitivo de


carácter místico-religioso, que duró un largo período de tiempo; se basaba en la
creencia de que una enfermedad era un castigo divino, por lo cual no era
necesario buscar síntomas ni causas. El primer cambio conceptual acerca de la
salud llegó con las sociedades egipcia y mesopotámica. Introdujeron la conciencia
acerca de la higiene personal y pública. En la sociedad hebrea, por su parte, la ley
Mosaica contenía uno de los primeros códigos sanitarios contemplados en la
historia de la humanidad: contenía ordenanzas claras y estrictas acerca de la
higiene personal, la alimentación, comportamiento sexual y profilaxis de las
enfermedades transmisibles.

12. ¿Cómo es la salud en Venezuela?

La salud en Venezuela en la actualidad, depende de una red de hospitales y


clínicas financiadas por el Estado venezolano o por sistemas privados. La
infraestructura de salud de Venezuela ha venido deteriorándose drásticamente
desde la década de 1980; ya que los servicios públicos y privados suelen verse
sobrepasados en su capacidad.

13. Importancia de la salud

La importancia de estar sanos se aprecia en los gestos más cotidianos. Según la


OMS, "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Es la eventualidad de
desarrollo humano, de disfrute de la vida y de crecimiento.

14. Nombra 3 aportes para mejorar la salud en tu país

Como aportes para mejorar la salud es favorable vacunarse, Seguir una dieta
saludable y Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera.

15. Resumen de 10 líneas sobre el pasado, presente y cómo crees será la


salud en un futuro en el país

En Venezuela, más del 50 %las muertes eran causadas por enfermedades


infecciosas entre las cuales la tuberculosis, el paludismo, la disentería y diarreas
concentraban la más alta proporción, con una esperanza de vida de 38 años
producto de una mortalidad que oscilaba entre 25 y 20 por mil.
En el presente mejoraron los avances de la ciencia médica en el país y fueron
evidentes; prominentes médicos introdujeron métodos modernos de investigación
y atención al paciente. Aunque existe una creciente preocupación de la sociedad
venezolana sobre la situación de la salud en nuestro país. Ya que, la salud es la
angustia existencial primordial del ser humano. Pero el futuro de la salud se verá
impulsado por la transformación digital, la que estará habilitada por datos
radicalmente interoperables y plataformas abiertas y seguras. Es probable que la
salud gire en torno al mantenimiento del bienestar más que a la respuesta a las
enfermedades.

You might also like