You are on page 1of 7

2022

MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA DE
BARRIDO
INGENIERÍA DE MATERIALES
DRA.EVELYN BETSABÉ DÍAZ CRUZ
GALILEA GUZMÁN DE LA CRUZ
ÍNDICE
MICRÓSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO......................................................................2
Propiedades del Bi2S3...............................................................................................................3
Observaciones.................................................................................................................3
Bibliografía.....................................................................................................................6

1
MICRÓSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO
El microscopio electrónico de barrido o SEM, como más comúnmente se le conoce
por su acrónimo en inglés (Scanning Electron Microscope), es un instrumento
compuesto por un sistema óptico-electrónico que explora la muestra por medio de
un haz móvil de electrones que, como resultado de la interacción electrón-materia,
provoca la generación de diversas radiaciones.
(Mendoza, 2022)

Dada la facilidad de dispersión de los electrones, para mantener el control del haz
resulta necesario mantener la columna en altos niveles de vacío. Así, en el SEM,
el haz de electrones, procedente del cañón -5- atraviesa la columna, a través del
sistema óptico de lentes electromagnéticas, llegando a la muestra, donde un
generador de barrido produce el movimiento del haz, de manera que barre o
“escanea” la muestra punto a punto. (Mendoza, 2022)

En un microscopio electrónico de barrido la imagen se obtiene a partir de las


señales emitidas por la muestra y se va formando a medida que el haz de
electrones se desplaza sobre una porción de su superficie. Este barrido (scanning)
se realiza línea por línea sobre una pequeña zona de forma rectangular (raster).
Esta zona es la que se visualiza amplificada en la imagen final. A medida que el
haz explora la muestra de esta manera la intensidad de la señal generada varía
según el punto particular analizado en cada instante. La señal detectada puede
ser entonces analizada y amplificada, tanto en su forma analógica como digital, y
finalmente procesada convenientemente. A diferencia de una imagen óptica, el
microscopio electrónico de barrido no forma una imagen real del objeto sino que
construye una imagen virtual a partir de alguna de las señales emitidas por la
muestra. (Miguel Ipohorski y Patricia B. Bozzano, 2013)

La imagen se visualiza en un tubo de rayos catódicos donde las bobinas de


deflexión del haz están sincronizadas con el barrido del haz de electrones en el
microscopio. Modulando la intensidad del haz del tubo de rayos catódicos se
obtiene finalmente un registro punto a punto en la pantalla que es precisamente la
imagen electrónica proporcionada por el microscopio. Actualmente la visualización
se realiza en la pantalla de una computadora. (Miguel Ipohorski y Patricia B.
Bozzano, 2013)

Propiedades del Bi2S3


El sulfuro de bismuto (Bi2S3) es un semiconductor que tiene un band gap directo
de 1.3 a 1.7 eV; con un coeficiente de absorción importante, así como una
eficiencia de conversión de energía cercana al máximo valor teórico. Estas
cualidades hacen que el sulfuro de bismuto (Bi2S3) sea potencialmente adecuado
para la fabricación de dispositivos opto electrónicos y termoeléctricos, así como
aplicaciones en fotoconductividad, foto respuesta eléctrica y sensores. (E. Chavez
Mendiola, A.Castillo, Mika C. Acosta-Enriquez, S.J.Castillo, 2015)

2
Observaciones
El funcionamiento de la microscopía de barrido nos permite obtener información
superficial de la forma o topografía, su textura y composición, en nuestro caso de
estudio del Bi2S3 (sulfuro de bismuto) nos permitó obtener 3 imágenes, el cuál
realizamos las mediciones de la longitud (largo), grosor (ancho), los huecos
(espacios que no ocupaba nuestra frigura cristalina) y al igual que las figuras que
se formaban al estar con una forma definida.
En la figura a)

Bi2S3 1 Mediciones de grosor


Bi2S3 2 Mediciones longitud y huecos

3
Gráfica de relación de medidas

Resultados 1. Figura a)

Al realizar los promedios y varianza en cada conjunto de datos, se observa que en


cada sección de la figura se da una relación de medidas, es decir, no varía de
acuerdo a su magnitud de medida, se definió con una forma definida, ya que se
observa, cristales de punta. Con una textura cristalina definida y una composición
de multiples cristalitos que coexisten entre ellas, unas encimas de otras.
Figura b)

Bi2S3 4 Mediciones de longitud y huecos Bi2S3 3 Mediciones de grosor y forma

Resultados 2 figura b) Gráfica de relación de medidas

4
En la figura b) se observa, al igual, una relación de magnitudes por cada sección
de la imagen, su promedio, va de acuerdo a su magnitud de escala (nm) al igual
que la varianza, se tiene una mayor varianza de 350965.055nm, es decir, las
medidas de los huecos, de acuerdo a la figura b, es la que más varía. Se obtiende
una forma definida, ya que se observa figuras rectangulares en unión con otras
dando una forma de “flor”, que las hace más visibles en una textura cristalina, su
composición nos ayuda a observar que el tamaño de huecos, es la que más
cambia, porque casi no se puede observar esos espacios vacíos.
Figura c)

Gráfica de relación de medidas


Bi2S3 5 Mediciones de longitud y huecos. Bi2S3 6 Mediciones de grosor de
raiz.
Resultados 3 figura c)

5
En la figura c) se observa una siluetas sin forma definida, es decir, el análisis
dimensional de nuestro material es amorfo, su escala va 5000 nm, y se da unas
pequeñas raíces dentro de nuestra figura, el ancho se dio a relación a los largo, ya
que no tiene una silueta definida y los huecos se dan mayor escala, que la figura a
y b, se observa una textura rugosa, con una composición de unión entre su forma
indefinida.
Conclusiones
Un microscopio electrónico de barrido la imagen se obtiene por un registro punto a
punto en la pantalla que es precisamente la imagen electrónica proporcionada por
el microscopio, obtenemos una visualización macroscópica de nuestro material, el
cuál el ser humano, por visión propia no logramos predecir esas medidas; para
poder realizar un análisis dimensional, permitiendo definir su forma, ya sea
definida o amorfa. Al igual que un promedio de magnitudes, realizados a través de
8 medidas en cada cristal y su varianza en cada uno de sus datos, ya sea con su
longitud, grosor y huecos.

Bibliografía
E. Chavez Mendiola, A.Castillo, Mika C. Acosta-Enriquez, S.J.Castillo. (2015). Elaboración y sintesis
te peliculas delgadas de sulfuro de bismuto .

Mendoza, J. (2022). Técnica microscópicas de caracterización. Obtenido de coursera.

Miguel Ipohorski y Patricia B. Bozzano. (2013). Microscopía electrónica de barrido en la


caracterización de materiales.

You might also like